domingo

Accidentes de Transito.


Peatones, el mayor problema

Clarin. 30-ene-11

CUIDADO. LA ESCENA, EL VIERNES A LA TARDE, CON MUCHA GENTE CRUZANDO Y UN AUTO SOBRE LA SENDA PEATONAL.

Es viernes a la tarde y el cruce de Rivadavia y Pueyrredón es un manual de infracciones . Gente cargada con bolsas y changuitos repletos de mercadería que cruza mal, motos y bicis que van en contramano, colectivos y autos que parecen estar corriendo una carrera. Todos confluyen en la esquina más peligrosa de la Ciudad.
Los colectivos que vienen por Pueyrredón doblan a toda velocidad por Rivadavia hacia sus paradas en Plaza Miserere y se le cruzan a los autos sin poner el guiño. Por la zona circulan 38 líneas, que generan un verdadero enjambre de ruidosos motores.
Un motociclista sin casco dobla por Pueyrredón, aunque el semáforo no le da el paso. Otro se sube a la vereda, circula unos metros y estaciona interrumpiendo el paso. Un taxista frena en la ochava, obstruyendo una rampa de discapacitados y parte de la senda peatonal. Hay varios autos en doble fila, con las balizas puestas pero sin ocupantes. Muchos aceleran para poder cruzar cuando el semáforo se pone en amarillo. Alguno queda cruzado en la avenida.
Los peatones son los más imprudentes . Como Eric Johnson, que pasa por sobre las rejas de la esquina de Rivadavia y Jujuy. "Estoy apurado y no creo que esté mal lo que hago. Sí está mal que pongan estas rejas y que haya que caminar media cuadra más para poder cruzar", dice. Algunos se largan cuando la luz ya está en amarillo y unos cuantos esperan que cambie el semáforo parados sobre la calle . Hay gente que cruza en diagonal o por la mitad de la avenida. "Si me pusieran una multa no lo haría, pero como no pasa nada, aprovecho", confiesa Hernán Ciares. Y así, todos aportan lo suyo para que Rivadavia y Pueyrredón sea sinónimo de riesgo.

La atención de emergencias


Para la atención de los accidentes viales y el resto de las emergencias de "Código Rojo" (explosiones, incendios y otras), el SAME cuenta con 100 ambulancias más otros 35 vehículos, y con unos 150 médicos por día, entre los propios y los que salen desde cada hospital. El tiempo de respuesta promedio es de 11 minutos.
Pero desde noviembre el servicio de emergencias tiene un chiche nuevo : un helicóptero. La aeronave fue donada por la empresa Modena, que también se encarga de los gastos operativos.
Entre otros casos, el helicóptero ya se utilizó en el choque de trenes del 31 de diciembre y para ir a buscar a La Plata un riñón para un paciente que esperaba un trasplante (tardaron apenas 20 minutos).
Según explicó Alberto Crescenti, "en un caso de accidente, hay 56 lugares de la Ciudad donde podría aterrizar, entre ellos las autopistas, la General Paz y hasta en la 9 de Julio, siempre en coordinación con la Policía para que corte el tránsito".

A la defensiva

Un concepto que recomiendan algunos expertos en seguridad vial es manejarse en la calle a la defensiva, sea en auto, bici o como peatón. Esto es, cuidarse de los demás sabiendo que pueden actuar con imprudencia o simplemente, equivocarse. Así, al conducir, ceder el paso al que viene apurado, no pelearse o discutir, mantener las distancias de seguridad. Y como peatón, al cruzar no confiarse en que todos respetarán su prioridad.

No hay comentarios.: