miércoles

Manzana de las Luces

Más luz en la Manzana histórica


Por Berto González Montaner *
14/09/11 Clarin


La semana pasada se conoció el resultado de un concurso convocado por el Ministerio de Planificación Federal para completar la Manzana de las Luces. La idea es instalar en el vacío sobre Perú, donde hoy funciona un estacionamiento, las sedes de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos (CNM) y del Centro Nacional de Patrimonio (CNP). E integrar los edificios de la emblemática manzana porteña.


Delimitada por Bolívar, Alsina, Moreno y Perú es el enclave de mayor densidad patrimonial de la Ciudad. No sólo por los túneles que la atraviesan y que algunos asocian con historias de corsarios y piratas, sino por el palimpsesto de construcciones que emergen en su superficie.


Allí hicieron pie los jesuitas en 1661 y en su ángulo noreste construyeron la Iglesia de San Ignacio, una de las más antiguas de Buenos Aires. A su costado, emplazaron el colegio homónimo que en la actualidad sólo conserva uno de los lados. El resto fue demolido y lo ocupa el Colegio Nacional Buenos Aires (1906-1938).


Sobre Perú y Alsina funcionó la Procuraduría de la Misiones (1730), donde se acopiaban las mercancías que venían de las reducciones, y hacia Moreno erigieron las Casas de Redituantes. De las cinco casas originales que eran para renta sólo quedan dos. Pasaron numerosas instituciones como la Biblioteca Pública de Mariano Moreno y la Sala de Representantes, un emblema de nuestra democracia. En su pequeño recinto semicircular se reunieron la Legislatura Provincial (1822 a 1884), el Congreso General Constituyente y el Nacional (1824 a 1827) y el Concejo Deliberante (1894 a 1931).


Por si le faltaba algo, también la propia Universidad de Buenos Aires ocupó la prestigiosa manzana. Y trajo consigo a la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura hasta su traslado, primero a los provisorios pabellones de madera al lado de la Facultad de Derecho y luego a la flamante Ciudad Universitaria.


La actual propuesta pretende revitalizar la zona utilizando como oportunidad urbanística el gran baldío que hoy es un estacionamiento. Los arquitectos Pablo Pschepiurca, María Hojman, Rodrigo Grassi, Enrique Speroni, Gabriel Martínez y Juan Martín Flores, ganadores del concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, plantean crear un edificio sobre Perú que termine de definir la manzana con la misma altura de sus vecinos; otro edificio de altura mayor, en el fondo del lote, que “tapice” la medianera posterior del Colegio Nacional de Buenos Aires y dos galerías que los unan, pero sin tocar las medianeras de ladrillo que hoy se ven desde el estacionamiento. En el edificio del frente ubican la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos (CNM) y en el de atrás el Centro Nacional de Patrimonio (CNP). El conjunto cuenta con oficinas, salas de exposiciones, aulas, auditorio y sala para actividades culturales y complementarias.


El nuevo edificio intenta no alterar las condiciones del lugar sin renunciar a su contemporaneidad. El basamento que toma las alturas de los edificios linderos está compuesto por piezas verticales de hormigón que recuerdan las pilastras de su vecino. El del fondo, de características similares, cambia su proporción de llenos y vacíos, y sobre él emerge un edificio de vidrio, de percepción más liviana, aludiendo al lenguaje contemporáneo.


Además, el proyecto del Ministerio de Planificación incluye crear un Centro de Interpretación Jesuítico en la ex Procuraduría y un Centro de Interpretación de la Manzana de las Luces en el ex edificio Casas Redituantes y un recorrido interno que vincule todos los edificios de la manzana.


Se intenta, como expresan las bases del concurso, que “la Manzana de las Luces vuelva a ser el foco cultural que le valió el nombre que le pusiera el periódico El Argos en 1821, por las luces intelectuales que dejaron huella en cada etapa de la construcción de la Nación.” Ojalá así sea.


* Editor Jefe De Arq.

Casa Di Tella

Empezaron a demoler la Casa Di Tella en Belgrano
La diseñó Clorindo Testa y no se pudo proteger pese a su valor patrimonial.

14/09/11 Clarin

FACHADA. DETRAS DE LOS CARTELES, COMENZARON A TIRAR LAS PAREDES
.
Demolición total. El cartel colgado en el frente de la construcción de la calle Arribeños 1308, en Belgrano, no deja lugar a dudas. Está sucediendo lo que comenzó a circular como un rumor alrededor de 2008 y se empezó a concretar a principios de agosto de este año, cuando se remató el equipamiento de baños y cocinas, las aberturas de hierro y acero, ventanales y material rescatable de la construcción original. Empezaron a demoler la casa que Clorindo Testa diseñó para Guido Di Tella a fines de los años ‘60.

 
El edificio pertenece a la escuela de la comunidad judía Arlene Fern , que ocupa el predio de al lado y, a pesar de los intentos de los legisladores Teresa de Anchorena y Patricio Di Stéfano a través de sendos proyectos, no se logró catalogarlo para poder preservarlo en función de su valor patrimonial para la Ciudad.

Tanto por sus características como por su historia, esta construcción es considerada un símbolo del movimiento arquitectónico conocido como ‘brutalista’. Con predominio absoluto del hormigón, la fachada se caracteriza por sus líneas simples y austeras. Di Tella la encargó en 1968 con la única condición de que tuviera un estudio con acceso independiente, y un espacio en el que pudiera albergar su amplia colección de arte. Ocupa un terreno de 840 m2 y se terminó de construir durante el año 1970.

siguen fumando

Aún se sigue fumando en bingos, boliches y facultades


A tres meses de la nueva ley antitabaco. Aunque la norma nacional que fue promulgada en junio establece la prohibición total de fumar en lugares públicos, hay espacios en los que todavía no se cumple. Dicen que es difícil de controlar.
Por Anna Edgerton
14/09/11 Clarin


A tres meses de la entrada en vigencia de la nueva Ley Antitabaco Nacional , que tiene injerencia en la Ciudad de Buenos Aires, se sigue fumando en lugares como boliches, bingos y pasillos de universidades.


Clarín hizo un recorrido por la Ciudad y comprobó que las infracciones más reiteradas se producen en los boliches y las facultades. Y en los bingos y en algunos restaurantes todavía perduran las secciones de fumadores, que fueron instaladas tras la sanción de la ley antitabaco de la Ciudad y que, hasta la promulgación de la ley Nacional, debían cumplir con la reglamentación local y ser retirados antes de fin de año.


En la facultad de Filosofía de la UBA, por ejemplo, ya no se fuma dentro de las aulas, pero muchos estudiantes (y profesores) lo siguen haciendo mientras charlan con amigos en los pasillos. Varios estudiantes admitieron que fumar está oficialmente prohibido, pero que lo hacen porque “nadie dice nada”.


Irma Gerch, Coordinadora del Programa Libre de Humo de Tabaco en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, reconoció que las leyes solas no van a controlar el uso de tabaco. Según ella, la educación y distribución de información será más exitosa que los medidos legales que no todos cumplen.


Los bingos están entre los más resistentes al cambio. En el de Caballito, un piso entero está dedicado a los fumadores, y el de Flores tiene una pared de vidrio para aislar el humo. Salas de juego y restaurantes habían hecho grandes inversiones para instalar las secciones de fumadores hace seis años y así cumplir con la ley antitabaco de la Ciudad que precedió a la ley nacional, y ahora tienen que modificar los salones otra vez. “Los inspectores reconocieron el gasto gigante que hizo el negocio”, dijo Matías Sanchez, jefe de sala del Bingo Flores, y agregó que la gerencia llegó a un acuerdo con las autoridades para avisar a los clientes y cerrar la sección de fumadores después del 1 de enero.


En el Hipódromo de Palermo, fumar en el interior fue prohibido desde la fecha de la publicación de la ley en junio. Modificaron las salidas de emergencia para crear un espacio para fumadores y designaron una sala de juegos con ventanas abiertas, supuestamente al “aire libre”, donde se puede fumar y jugar. “El juego te invita a fumar”, comentó Griselda, una artista plástica que pitaba su cigarrillo afuera; y también admitió que solamente había fumado dos cigarrillos, mientras que sin el nuevo reglamento habrían sido doce.


Según Mario Virgolini, coordinador del Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud, en ciudades donde la ley tiene un alto grado de cumplimiento, los problemas cardiovasculares en la población bajaron un 20%.


Según estudios realizados, casi el 70% de los fumadores dice que quiere dejar de fumar, y el 90% de los argentinos está de acuerdo con la ley antitabaco. Incluso, los fumadores que se quejan de la nueva ley reconocen algunas ventajas del cambio de la cultura fumadora . Ulyses Ortillo, médico y fumador, aprecia las restricciones: “No me gusta, pero nos beneficia directamente”, dijo sobre la prohibición en la clínica donde trabaja.


Sin embargo, la apatía persiste en algunos lugares y los controles no abundan. “Esto es Argentina”, explicó el organizador de un boliche de Palermo que prefirió no ser nombrado. El lugar que alquila cada semana tiene su sección de fumadores adentro, pero a nadie le importa que la gente fume por todas partes.


La multa por no cumplir con la ley equivale al costo de entre 250 y 1.000 paquetes de 20 cigarrillos de la marca más cara. Y debe afrontarla el dueño del local donde se fuma. Aunque muchos comerciantes y gerentes manifiestan su acuerdo con el cumplimiento de la ley, también dicen que no quieren ser ellos los encargados de perseguir a cada fumador cuando hay mucha gente. Y mientras tanto, el humo sigue presente en donde no está permitido fumar.

Post Accidente, volvio tema de soterramiento.

El proyecto de soterramiento



El soterramiento, un viejo plan que se anunció 4 veces y aún no se hizo


Si hubieran cumplido los plazos fijados, la obra hasta Ciudadela estaría por terminar.

Por Antonio Rossi
14/09/11Clarin.


El soterramiento –el megaproyecto de infraestructura para modernizar el recorrido de la línea Sarmiento– arrastra más de una década de promesas , falta de recursos, demoras políticas y atrasos en las obras.


Si se hubieran cumplido los tiempos fijados en el momento de la adjudicación, el soterramiento entre las estaciones de Caballito y Ciudadela estaría a pocos días de ser inaugurado .


Pero, tras haber acumulado en los últimos años cuatro actos oficiales donde se anunciaron el inicio de los trabajos, el proyecto recién pudo ponerse en marcha a fines de 2010, con lo cual habrá que esperar hasta mediados de 2015 para ver terminado el primer tramo de las obras Si bien comenzó a estudiarse hace más de 40 años, el origen del actual proyecto se remonta a 2001 con la iniciativa del “corredor verde” que había lanzado el ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra para soterrar el Sarmiento hasta Villa Luro. En 2004, el polémico ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime amplió el emprendimiento hasta Moreno y lo dividió en tres etapas.


El proyecto integral se licitó en 2006. Las ofertas se abrieron en 2007. Y tras varias idas y vueltas, las obras se adjudicaron en 2008 al grupo integrado por las empresas locales Iecsa y Comsa, la brasileña Odebrecht y la italiana Ghella. El monto total ascendió a $ 11.000 millones, de los cuales $ 4.000 millones corresponden al primer tramo que abarca seis estaciones.


La crisis económica de 2008 dejó al proyecto sin la financiación privada que había arrimado el grupo adjudicatario. Cuando en 2009 estaba todo listo para usar los recursos de la ANSES, la disputa política entre la Nación y el Gobierno porteño de Mauricio Macri volvió a frenar el arranque de la obra. En abril de 2010, la administración kirchnerista reformuló el proyecto para iniciar los estudios de ingeniería y ambientales. A principios de este año, la Nación vuelve a cambiar el plan: adelanta la construcción de 5 puentes en territorio bonaerense y modifica el sentido de excavación que irá desde la provincia hacia la Capital.


La primera de las dos tuneladoras que se usarán para la obra arribó al país la semana pasada . Comenzará a operar antes de fin de año, si es que el Estado no se atrasa en el pago de los $ 600 millones que debe poner como anticipo al consorcio constructor.

 
 
Tragedia en las vías / Consecuencias de una política errática


Una obra que se anunció diez veces

Desde 2006, Néstor y Cristina Kirchner encabezaron seis actos en los que prometieron el demorado soterramiento

Por Diego Cabot
LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1405986-una-obra-que-se-anuncio-diez-veces


Viaductos frenados por amparos judiciales

Por Angeles Castro
LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1405987-viaductos-frenados-por-amparos-judiciales

Opinión
Sólo bajo tierra

Por Guillermo Laura
Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1405990-solo-bajo-tierra

Las trincheras hasta caballito se hicieron en 1903. su ampliación se anunció varias veces, sin concreción

El soterramiento, con un siglo de demora


Por Diego Igal

Tiempo Argentino.
El tren Sarmiento atraviesa, hasta Moreno, más de 50 pasos a nivel, lo que lo convierte en el ramal más peligroso para los automovilistas. La obra, que demandará U$S 4000 millones, se revitalizará con la llegada de la tunelera.

http://tiempo.elargentino.com/notas/soterramiento-con-siglo-de-demora
 
 
Opinión


“Es inconcebible que la solución a este problema ya lleve más de 80 años de retraso”
Publicado el 14 de Septiembre de 2011
Tiempo Argentino

Por Jorge Waddell Prof. de Evolución de la Política Ferroviaria y Facultad de Ingeniería (UBA).

http://tiempo.elargentino.com/notas/es-inconcebible-que-solucion-este-problema-ya-lleve-mas-de-80-anos-de-retraso
 
 
Le contestaron la defensoría y el diputado adrián camps

Dura respuesta a Montenegro por los túneles bajo nivel


El ministro de Seguridad porteño aprovechó para decir que hay 17 amparos por en la justicia que impiden construir “sapitos”. Pero son para el Sarmiento.


http://tiempo.elargentino.com/notas/dura-respuesta-montenegro-los-tuneles-bajo-nivel

Los trenes tiene años de atraso

Según expertos, la infraestructura de los trenes tiene años de atraso

14/09/11 Clarin
Por Daniel Gutman

En la Ciudad de Buenos Aires existen unos 100 pasos a nivel , además de no menos de 400 en el Conurbano. No sólo son un riesgo para la seguridad sino también un problema para el tránsito. En las grandes ciudades del mundo se han soterrado o elevado las vías ferroviarias. Buenos Aires empezó a hacerlo también, en tiempos lejanos. El abandono de ese tipo de obras es un signo de atraso en tiempos modernos.

“Cuando los ferrocarriles se construyeron, hace 120, 130 o 150 años, lo que hoy es la Capital era todo campo. Así, cuando Buenos Aires comenzó a crecer, las vías ferroviarias se presentaron como un problema. Hasta 1920, se hicieron varias obras para mejorar la situación. Así, se bajó el nivel del Sarmiento desde Once a Caballito, se elevó el nivel del San Martín y el Mitre en algunas zonas de Palermo y también el ferrocarril Roca, en Barracas. Desde entonces, no se hicieron más obras de este tipo en Capital”, explicó a este diario Juan Pablo Martínez, director del posgrado de ingeniería ferroviaria en la UBA.

“En los años 80 nació la idea de ir haciendo túneles o puentes en los cruces ferroviarios que más convenga, de manera de ir solucionando los problemas de a uno y a un costo económico mucho menor. Mientras no haya decisión política para avanzar, tragedias como la de ayer van a seguir pasando”, agregó.

Justamente en busca de esas soluciones parciales, a partir de 2006 se comenzaron en la Ciudad a licitar obras para hacer distintos pasos bajo nivel . Quedó excluido , sin embargo, el ferrocarril Sarmiento, que espera el soterramiento eternamente anunciado.

Unas pocas obras ya se terminaron, como la de la avenida Dorrego (ferrocarril San Martín) o la calle Bonorino (Belgrano Sur).

Ayer, luego de la tragedia de Flores, el Gobierno de la Ciudad envió un comunicado en el que afirmó que “once construcciones de pasos bajo nivel ferroviario están paralizadas debido a medidas cautelares presentadas ante la Justicia”.

Sin embargo, la demora en esas obras no puede relacionarse con el accidente de ayer por varios motivos: no hay ninguna en la traza del Sarmiento, no eliminarían barreras (porque están sobre calles por las que hoy no se puede cruzar las vías) y porque esos túneles (o “sapitos”) serían únicamente para autos, pero no para colectivos ni camiones.

Para Enrique García Espil, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, los “sapitos” no son una solución : “La Ciudad necesita un plan a 25 años para soterrar todas las vías. No sólo sería beneficioso desde el punto de vista de la seguridad y del tránsito. Con los lugares que dejarían libres los trenes se podrían construir espacios verdes nuevos con bicisendas en toda la Ciudad. Las estaciones podrían usarse como centros culturales o comunales. Todas están muy bien ubicadas porque los barrios crecieron alrededor de ellas”.