Mostrando las entradas con la etiqueta Polo Cientifico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Polo Cientifico. Mostrar todas las entradas

lunes

Polo Cientifico | BA

Avanza la construcción del nuevo polo científico

A fin de año, se haría un estreno simbólico

Como un contraste del asentamiento que crece a pocos metros, las obras del futuro polo científico tecnológico en el predio que ocuparon las bodegas Giol y Santa Ana, un emprendimiento que promete cambiar la fisonomía e impulsar la reactivación de ese rincón por años abandonado de Palermo, avanzan a ritmo vertiginoso.

La inauguración simbólica de uno de los edificios emblemáticos del polo será el 10 de diciembre próximo. Este albergará a varios institutos de investigación, una estructura que crece día tras día frente a las vías del ferrocarril San Martín, entre Paraguay y Guatemala.

Por otra parte, abril de 2011 será la fecha del estreno definitivo de la primera etapa del complejo que, además de los institutos, incluirá las nuevas sedes de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En esta primera instancia, la cartera que dirige Lino Barañao invertirá 100 millones de pesos provenientes de un crédito del BID en 26.000 m2. La agencia funcionará en el ex edificio de las bodegas Giol, en Paraguay y Godoy Cruz, y el ministerio, en el ex inmueble de las bodegas Santa Ana, inmediatamente al lado, sobre Godoy Cruz. Eduardo Arzt -investigador del Conicet y director del futuro instituto Max Planck de ciencias biomédicas- describió que, además, habrá institutos de ingeniería genética, de modelado y supercómputo, de biofísica y de economía de innovación.

Se supo que contratarán profesionales argentinos y hay, incluso, gran expectativa por la captación de "cerebros" científicos locales que emigraron para ejercer en el exterior y regresarán al país para seguir desarrollando su carrera en este polo.

LaNación.

viernes

Avanzan las obras donde estaba la ex Bodega Giol

EL FUTURO POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO DE PALERMO

Avanzan las obras donde estaba la ex Bodega Giol

El predio acumulaba años de desidia. Fue ocupado, desalojado y abandonado.

Ahora lo recuperan para construir allí las sedes del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Conicet.

Inaugurarán la primera parte en diciembre.

LORENA LUCCA LAS OBRAS ARRANCARON EN FEBRERO Y SE ESPECULA QUE EN ABRIL DE 2011 YA HABRA PERSONAL INSTALADO EN LA NUEVA SEDE.

Si las obras avanzan dentro de los plazos previstos, el 10 de diciembre próximo ya estará inaugurada gran parte de las nuevas sedes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y de tres nuevos institutos de investigación centrales para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Los trabajos -una obra monumental si se cumple tal como figura en el proyecto original- convertirá al predio que ocupó la ex Bodega Giol en Palermo -y que supo ser por muchos años un espacio abandonado- en el eje de un Polo Científico Tecnológico que en 2012 se completará con la sede del Conicet, un museo de ciencias y un auditorio, según detallaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que encabeza el ministro Lino Barañao.

La obra, siempre según fuentes del ministerio, está prevista en dos etapas y contempla una inversión -provista por el BID y el Tesoro Nacional- de 100 millones de pesos para la primera etapa y 85 millones de pesos para la segunda.

"El objetivo de este plan es albergar en una misma sede a instituciones centrales para el desarrollo científico y tecnológico nacional", sintetizó a
La Razón Eleonora Lanfranco, vocera del ministerio.

LAS REFACCIONES CORTARON CON 20 AÑOS DE ABANDONO.

El predio ocupará todo el espacio que antes formaba parte de la Bodega Giol, pero estará separado en dos edificios. La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, funcionará en el ex edificio de Giol, en Paraguay y Godoy Cruz. Y la nueva sede del Ministerio estará al lado, en el ex inmueble de las bodegas Santa Ana, sobre Godoy Cruz. Si bien estos dos edificios quedarán en parte inaugurados en seis meses, estiman que recién en abril de 2011 ya habrá personal calificado y especialistas trabajando en el lugar. Desde febrero pasado los obreros trabajan allí para remodelar las estructuras que puedan ser recuperadas y para levantar las que sean necesarias. Las empresas constructoras esperan inaugurar en 2012 la segunda etapa, que recuperará el espacio sobre Godoy Cruz, entre Guatemala y Soler: allí se construirá desde cero una torre que anidará la nueva sede del Conicet, un edificio "inteligente" que tendrá además un museo y un auditorio.

Toda la obra le está cambiando la cara a ese espacio abandonado desde hace años frente a las vías del ferrocarril San Martín: es que el pasado de las ex Bodegas Giol acumula veinte años de desidia y proyectos nonatos. En 1994, incluso, 200 familias fueron desalojadas de allí en un violento operativo policial.

Ahora, además de un moderno centro de estudios para científicos, los vecinos recuperarán un parque público, con jacarandás y un viejo puente peatonal puesto a punto.

100
Millones de pesos invirtieron el BID y el Tesoro Nacional para la primera etapa. La segunda etapa costará 85 millones.