viernes

Menos internet movil > Más TV digital


Telecomunicaciones / Decisión de la autoridad regulatoria

El Gobierno sacrificó la Internet móvil para tener más TV digital

El espectro que en el mundo se usará para 4G tendrá en Buenos Aires canales de televisión
Por José Crettaz  | LA NACION

que ya comenzaron a adoptar la cuarta generación de telefonía móvil, denominda 4G o LTE, están utilizando la banda de 700 mhz UHF del espectro radioeléctrico. La principal cualidad de la tecnología 4G, la evolución de la actual 3G, es la mayor velocidad de conexión a Internet. Incluso en América latina, México, Uruguay, Perú y Colombia prevén próximas licitaciones para banda ancha móvil en esa banda de espectro.

En Argentina, en cambio, la banda de 700 mhz será destinada a la televisión digital terrestre en el área donde el espectro es más escaso: Buenos Aires. "Los canales 51 a 69 están sobre la banda 698 y 806 mhz recomendados por los organismos internacionales de telecomunicaciones para la cuarta generación celular LTE. A quince universidades se les otorgaron bandas en estas frecuencias", señaló la publicación especializada Convergencia en su última newsletter , que citó la resolución 687/2011 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Los fabricantes de radiobases LTE como Cisco, NEC, Alcaltel y Ericsson, entre otras, están desarrollando tecnología y equipamiento para esta franja de espectro. ¿Es un problema destinar la banda de 700 mhz a otro uso que no sea el de la banda ancha móvil? preguntó LA NACION al presidente regional de un fabricante de radioenlaces. "Es un problema a futuro. Esta frecuencia se usa en Estados Unidos y Australia, su asignación para otros servicios compromete las inversiones. Hay estudios que demuestran que en 700 mhz hacen falta 13 veces menos radiobases que en la de 2,6 ghz en algunos casos".

El problema radica en Buenos Aires, donde el espectro es un recurso escaso por el despliegue de la televisión digital tanto estatal como privada, las frecuencias asignadas por la ley de medios a las universidades, los 16 nuevos canales que están siendo concursados y por la preexistencia de operadores de televisión paga codificada que utilizan espectro, como Antina y un servicio de Telecentro.

"Hay que pensar que Buenos Aires es una de las grandes urbes del mundo. Las tecnologías móviles son para uso principalmente en ciudades como Buenos Aires, donde esta problemática es como la de Nueva York, Londres o París. El problema es que nosotros todavía no hicimos el apagón analógico [de la TV] y además tenemos la herencia de los servicios de TV codificada en UHF, lo que complica todo. La buena marcha de la economía y las buenas perspectivas para los próximos años estimulan la adquisición de celulares y televisores y el consumo de servicios de telecomunicaciones. El espectro, y sobre todo la banda de UHF, que va entre 300 mhz y 3 ghz, aparece ahora más que nunca como un bien escaso", explicó Luis Valle, director del posgrado en TV Digital de la Universidad de Palermo (UP) y del curso de actualización en telecomunicaciones de la Escuela Superior Técnica.

"Intuitivamente se puede observar una diferencia entre el valor social de tener más canales de TV y la posibilidad de usar ese espectro para promover la banda ancha, pero ése no es el debate. Es posible contar con hasta 130 señales de TV digital abierta de definición estándar en VHF y UHF y 108 mhz para la banda ancha", afirmó Sebastián Cabello, director de GSMA Latin America, una entidad que representa los intereses de los operadores móviles.

Según un estudio impulsado por GSMA, en Argentina la asignación del espectro a la banda ancha móvil generaría actividad económica por entre 943 millones y 1180 millones de dólares, y la misma banda, destinada a la televisión, sólo generaría US$ 286 millones. Esas cifras incluyen la inversión en adquisición del espectro, equipamiento y obras, sistemas operativos y servicios comerciales.

"Teniendo en cuenta que del 51 al 69 hay 19 canales y que en Capital y conurbano sólo se tomaron nueve de esos canales para las universidades, todavía quedan diez canales sin asignar, o sea 60 mhz, para uso potencial en telecomunicaciones o en más TV Digital", describió Valle.

Una fuente de Movistar, servicio móvil de Telefónica, indicó: "No está definida toda la atribución del espectro de 700 mhz a uno u otro servicio. La tendencia mundial es tan fuerte y tan clara en atribuir la mayor parte de este espectro a las telecomunicaciones moviles, con beneficios económicos hacia toda la sociedad tan contundentes que la Argentina no podría ir contra esa corriente"..

Velo en el DNI

Permiten la foto con el velo en el DNI


02/09/11 Clarin
Las mujeres islámicas que lleven el velo ya no deben quitárselo para la foto del DNI. Es que el Gobierno, a través de una resolución del ministerio del Interior, dispuso que deberá respetarse “la cobertura del cabello por motivos religiosos o de tratamientos de salud” a la hora de la instantánea para el documento de identidad.


La satisfacción que la medida provocó en la comunidad islámica se reflejó en el agradecimiento que el presidente del Centro Islámico de la República Argentina, Samir Salech, manifestó durante la celebración del final del Mes de Ramadán, el tiempo sagrado de los musulmanes. “Quitarse el hiÿab (velo) era contrario a las prácticas de las islámicas”, apuntó.


El velo autorizado –la hiÿab– es el más acotado: sólo cubre el pelo. De todas formas, la resolución contempla que en los casos en que el velo cubra total o parcialmente el rostro, se podrá solicitar que la fotografía se haga en un lugar reservado y con personal femenino. El fin del Ramadán reunió a embajadores, dignatarios de varias religiones y al secretario de Culto.

Sarmiento

Sarmiento, reeditado por su bicentenario


02/09/11 Clarin
Por Marina Navarro
Si Domingo Faustino Sarmiento viviera estaría por cumplir 200 años el 11. Ese es el motivo del homenaje de ayer, cuando se presentó una selección de obras que le rinden homenaje como educador y escritor.


La selección de las obras, a cargo de la Dirección General del Libro, consta de tres volúmenes, editados por el grupo Planeta-Emecé. El primero de los textos, Argirópolis , con prólogo de Natalio Botana, está dedicado a remarcar la acción política de Sarmiento. El segundo, que aúna dos de sus obras escritas en el exilio, Recuerdos de provincia y Mi defensa , con prólogo del historiador, Tulio Halperín Donghi son textos autobiográficos y de referencia fundamental para entender la vida y obra del educador. Y por último, Los rostros de Sarmiento , prologado por Carlos Páez de la Torre, se presenta como un libro iconográfico que compila diferentes imágenes del prócer de nuestra historia, que retratan detalles de su personalidad.


Por su parte Natalio Botana, autor del prólogo de Argirópolis , se refirió en detalle a la figura de Sarmiento, por su relevancia como político y escritor, definiéndolo como “un hombre en el que se encontraba presente la tensión del pensamiento y la acción. En sus libros encontramos el proyecto que tenía para la Nación”, dijo Botana.


De la presentación también participaron autoridades porteñas como el ministro de Cultura Hernán Lombardi, la directora de la Dirección del Libro Alejandra Ramírez, la subsecretaria de Cultura, Josefina Delgado. Y el editor del grupo Planeta Emecé, Alberto Díaz.

Argentina envejece

Argentina envejece: ya hay 3.487 mayores de 100 años


 El 77% de la gente más longeva son mujeres. Pero hasta los 21 años hay más cantidad de varones.

Por Pablo Sigal
02/09/11 Clarin
La población argentina es cada vez más vieja. Baja el número de chicos y crece el de mayores. Sólo en los censos de 1980 y 1991 se había revertido en parte esta tendencia, al aumentar en aquellos años la cantidad de menores de 14 años. Pero con el Censo 2010 se observa que, a pesar de que en la última década la población creció en casi 4 millones de personas, hay 25.378 chicos menos que en 2001. En cambio, hay 517.028 mayores de 65 años más. Además, ya son casi 3.500 los habitantes mayores de 100 años. En 2001 eran 1.855.


El informe del INDEC habla de “envejecimiento demográfico”, al ganar importancia la población adulta mayor.


Este proceso es más intenso aún en la ciudad de Buenos Aires , que tiene la menor proporción de chicos del país (poco más del 15,8% de su gente) y el mayor porcentaje de mayores de 65 (16,4%). Como contrapartida, Misiones es la provincia más joven, con la más alta proporción de chicos del territorio nacional (32,5%) y una de las tasas más bajas de adultos mayores (6,3%). Tierra del Fuego y Santa Cruz se destacan en el podio de menor índice de mayores de 65 años, pero en el ránking de población infantil no califican.


Además de los habitantes porteños, otros de los más envejecidos del país están en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Córdoba. Todas superan la media nacional, del 10,2%. A su vez, Santiago del Estero, Formosa y Salta, en ese orden, aparecen detrás de Misiones entre las provincias con mayor cantidad de chicos.


A pesar de que la vejez va en aumento como síntoma de época, el Censo 2010 señala que, como contrapartida, el “índice de dependencia” de las personas retrocede . Esto quiere decir que la cantidad de gente económicamente inactiva que debe ser mantenida por el resto bajó. La explicación es que el mayor incremento poblacional ocurrió en la franja de entre 15 y 64 años. Este índice superaba el 60% en 2001 y ahora es del 54%.


Un dato curioso: si bien en el total de la población argentina las mujeres son más que los varones, en el segmento que va de los recién nacidos hasta la gente de 21 años es más numerosa la población masculina. Recién desde los 22 las chicas ganan terreno, aunque la diferencia a favor de ellas toma fuerza a partir de los 60 años: hay 760.000 hombres de entre 60 y 65, contra 860 mil mujeres. A partir de ahí la brecha se amplía cada vez más.


La longevidad femenina queda de manifiesto en la recta final de la vida, o en lo que ahora se denomina “cuarta edad”: en todo el país hay 3.487 personas mayores de 100 años, de las cuales 2.703 son mujeres, es decir, casi ocho de cada diez.

Tres meses del Metrobús

Tres meses del Metrobús


Los pasajeros lo apoyan pero hay quejas de comerciantes

02/09/11 Clarin
Martina Perdiguero


Clarín hizo el recorrido de Palermo a Liniers en 35 minutos. Los usuarios son los beneficiados, aunque reclaman más frecuencias. En los comercios tienen menos gente, y se complica la carga y descarga.


A tres meses de la inauguración del Metrobús, el sistema de colectivos con carriles exclusivos que recorre la avenida Juan B. Justo, el viaje entre Palermo y Liniers demora unos 35 minutos. Así lo verificó Clarín en una recorrida, en la que pudo observar que se están cumpliendo los tiempos esperados y que los pasajeros están conformes con el servicio, aunque piden más frecuencia. En cambio, los comerciantes de la avenida se quejan porque ahora se complica la carga y descarga de mercadería.


El martes a las 17.20, Clarín tomó el interno 29 de la línea 166 en Pacífico y completó el recorrido hasta Liniers en 35 minutos. A las 18.05 emprendió la vuelta, de Liniers hacia Palermo, y si bien sobre Juan B. Justo el tránsito estaba colapsado , el interno 55 de la línea 166 llegó en 36 minutos a destino por los carriles exclusivos.


En un primer momento, el Gobierno porteño había anunciado que el Metrobús podría completar el tramo en 28 minutos. Sin embargo, el tiempo que les exige la empresa a los choferes es siete minutos mayor . “Este sistema es mucho mejor –afirmó Néstor Primo, chofer de la línea 166–. Manejamos más tranquilos y los tiempos se acortaron. Hacemos el viaje desde Pacífico hasta Liniers en exactamente 35 minutos, que es el tiempo que nos pide la empresa. Además las estaciones son más seguras, porque hasta que el coche no llega a la parada no podemos abrir la puerta. Entonces la gente no insiste para que la dejes subir o bajar en cualquier lado”.


Los pasajeros que viajan habitualmente en el Metrobús coinciden en que el servicio acorta los tiempos de viaje . También afirman que las estaciones para esperar el colectivo son seguras y cómodas. “Al principio no confiaba en el sistema, pero ahora tengo que admitir que funciona –sostuvo la pasajera Yolanda Nieto, en la estación Pacífico–. Yo sigo en el 166 hasta Ramos Mejía. Antes tardaba una hora en llegar y ahora como mucho demoro 40 minutos. Es mucha la diferencia”. “Se viaja muy bien y los tiempos se acortan –interrumpió Gabriela, estudiante de traductorado de inglés–. Si agregaran más colectivos y mejoraran la frecuencia sería buenísimo”.


Ese es el mayor reclamo de los pasajeros: que mejoren las frecuencias . En el lanzamiento habían prometido que los colectivos pasarían cada dos minutos y medio, pero este martes Clarín los esperó hasta diez minutos . El resultado es que la gente tiene que viajar apretada, sobre todo en las horas pico. Por eso, además, los usuarios piden más coches articulados y, algunos, también proponen la incorporación de un servicio diferencial. Pero por ahora, la línea 166 tiene ocho coches articulados y la 34, apenas dos.


“En las horas pico viajamos muy amontonados –comentó Juan González–. Sería bueno que pongan más coches para poder viajar con más comodidad porque la verdad es que el servicio es muy bueno. Antes tardaba 50 minutos en llegar a Ramos Mejía y ahora 30”, remarcó. “Se viaja muy bien: de Pacífico a Ciudadela tardo 15 minutos –confirmó Graciela Ruglio–. Creo que es lo mejor que se hizo en los últimos años. Lo único que sí sugeriría es que agreguen un servicio diferencial, que por ahora no hay”.


Por su parte, los comerciantes de la avenida Juan B. Justo tienen algunos reclamos. Como el tránsito para los vehículos en general quedó reducido a dos carriles, en varios locales comentaron que ahora se complica la carga y descarga de mercadería. Los camiones no pueden detenerse para no obstruir la circulación. “Como los clientes ya no pueden estacionar en la calle, muchos ya no vienen y se redujo el movimiento”, explicaron en un negocio. Esto, por ejemplo, pasa en la maderera La Viruta, al 1300 de la avenida, donde antes era habitual ver autos estacionados mientras sus dueños hacían alguna compra. Ahora, los continuos controles y multas por mal estacionamiento lo hacen imposible.


Los grandes beneficiados del sistema, sin duda, son los pasajeros. Incluso, varias personas contaron que antes viajaban en auto, pero que ahora lo hacen en Metrobús porque el tiempo de viaje se les reduce a la mitad. “Solía viajar en auto o en taxi, pero me di cuenta de que los colectivos iban mucho más rápido –contó Mariana, una estudiante de Economía de la UBA, en la estación Boyacá–. En el tiempo en que yo hacía una cuadra con el auto, ya me pasaban varios colectivos. Por eso decidí probar y desde ese día no saque más el auto, porque me sale más caro y pierdo más tiempo”.

CENTRAL. EL CARRIL PARA EL METROBUS, CON UN MICRO DE LA LINEA 34, AYER EN JUAN B. JUSTO.




Invasión e imprudencia

Un problema que no cede desde el arranque del Metrobús es que los carriles exclusivos son continuamente invadidos. Los motociclistas son los que más los usan, para poder evadir los embotellamientos de tránsito que se generan en los escasos dos carriles que quedaron habilitados para los vehículos particulares. Además hay automovilistas “despistados”, que entran en los carriles para adelantarse una o dos cuadras.


Los peatones también cometen imprudencias. Algunos cruzan por el medio de los carriles y trepan a las plataformas de las estaciones por lugares prohibidos para no perder el colectivo. En su recorrida, Clarín observó que ésta era la estrategia de Daniela, una nutricionista que paró el colectivo cruzándose por delante de éste en la estación Nazca. “Si lo perdía iba a llegar tarde a mi otro trabajo. Sé que es peligroso, pero no soy suicida. Vi venir el colectivo y calculé el tiempo para cruzar”, se disculpó.