jueves

La flor móvil ya no se abre

Por problemas técnicos, la flor móvil ya no se abre


Flor del desierto
PorGuillermo Allerand

Nació como paradoja: en abril de 2002, era el florecimiento de una maravilla del diseño en plena crisis que comenzaba a devorar al país. Extraño espejo, los pétalos móviles contrastaban con la parálisis de una sociedad en bancarrota. Casi ocho años después, con una realidad distinta y vertiginosa, la paradoja es inversa: la flor no mueve sus pétalos metálicos en una Ciudad que dice mirar al futuro.

Basura electrónica

Basura electrónica: más responsabilidad para los fabricantes
PorAlfredo Gutierrez 05/05/11

El Senado dio el primer paso para regular el destino final de la llamada “basura electrónica” , residuos peligrosos para el ambiente que van desde pilas y baterías hasta computadoras, celulares y lámparas de bajo consumo. Esos desechos –que hoy son descartados junto a los domiciliarios– deberán tener una recolección, reciclado, tratamiento y disposición final diferenciados cuando el proyecto aprobado ayer se convierta en ley.
La iniciativa, que se discute desde hace tres años y fue celebrada ayer por la organización ambientalista Greenpeace, recibió 54 votos a favor y sólo uno en contra . Ordena el reciclado y la disposición final diferenciada, y consagra el principio de la responsabilidad legal y financiera de los productores en el destino final de lo que fabrican.
El proyecto es la Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que crea un ente mixto en el órbita de la Secretaría de Medio Ambiente y un fondo para que se hagan cargo de la gestión y control de los desechos . El fondo será conformado por aportes que deben hacer las empresas por cada producto que coloquen en el mercado.
Sin embargo, el proyecto exceptúa de esta obligación a las fábricas (generalmente las más poderosas) que organicen la forma de recuperar sus propios residuos electrónicos . Además, la iniciativa no impide a los fabricantes que trasladen el monto que deben abonar al precio de sus productos.
Otro punto clave del proyecto es que, desde dos años después de sancionada la ley (que ahora pasó a Diputados), quedará prohibida la comercialización de aparatos eléctrico y electrónicos que contengan plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, polibromobifenilos y polibromodifeniléteres.
“Esta es una de las preocupaciones más importantes en el mundo de hoy ”, dijo Daniel Filmus, impulsor del proyecto, para quien es “un avance histórico”.

Pacientes celíacos

Foto: CRISTINA. ANOCHE, AL REGLAMENTAR LA LEY, EN CASA DE GOBIERNO.

Habrá cobertura para los alimentos que consumen los pacientes celíacos
Las prepagas y obras sociales pagarán parte de la dieta libre de gluten de los enfermos.
PorValeria Román 05/05/11

Rodeada de pacientes y familiares, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en la Casa Rosada la reglamentación de la ley de la enfermedad celíaca. A partir de ahora, las obras sociales y las prepagas deberán cubrir parte de los alimentos libres de gluten que consumen los pacientes.
“Queremos garantizar el acceso al diagnóstico y al tratamiento de la enfermedad celíaca. El paciente gasta más que las personas comunes. Por lo cual, ahora el Instituto Nacional de Alimentos hará un estudio que determinará los costos de la dieta para los celíacos, y a partir de los resultados las obras sociales y las prepagas deberán cubrir el 70% de la diferencia entre los alimentos comunes y los alimentos libres de gluten”, dijo a Clarín Gabriel Yedlin, secretario de políticas, regulación e institutos del Ministerio de Salud.
“A partir de la charla con la Presidenta y otros funcionarios, puedo decir que me parece que la ley está bien reglamentada. Nos da la impresión que va a satisfacer nuestros reclamos, aunque no tuvimos tiempo aún de analizar la reglamentación”, opinó Gabriel Leyba, uno de los integrantes del grupo promotor de la ley, al salir del encuentro anoche.
La norma había sido sancionada por el Congreso en diciembre de 2009, gracias al impulso de pacientes y familiares preocupados por mejorar la calidad de vida de los celíacos. Para estas personas, los alimentos libres de gluten son la única forma de estar sanos, pero suelen ser hasta cuatro veces más caros que los comunes.
Ayer también el Gobierno informó que la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) definió la característica principal de los alimentos para celíacos: deben contener hasta 10 miligramos de gluten por kilo de alimento. Esos productos deberán llevar un logo oficial, aunque autorizó otros dos como alternativos. Otro aspecto al que apuntó la reglamentación es la capacitación de los médicos para que más gente acceda al diagnóstico temprano (se estima que la mitad de los celíacos no saben que tienen el desorden): se publicarán guías de detección para los profesionales. Para concientizar a la población, se difunde información en: www.msal.gov.ar/celiacos/.

Prepagas

Salud
Las prepagas ya no podrán rechazar afiliados por edad o enfermedades
Además, se amplía la cobertura médica y habrá más controles desde el Estado.

PorMartín Bravo
mbravo@clarin.com


La Cámara de Diputados convirtió en ley la regulación de las empresas de medicina prepaga, después de un debate de más de cinco horas con algunos cruces sobre las modificaciones que habían hecho los senadores en algunos artículos, aunque no hubo votos en contra . La sanción tuvo el aval del kirchnerismo, el radicalismo, el peronismo disidente, Proyecto Sur –liderado por Pino Solanas–, el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer, mientras que el PRO y la Coalición Cívica se abstuvieron .

Una vez que el Ejecutivo reglamente la ley, las empresas tendrán seis meses para adecuarse al nuevo marco normativo.

Luego no podrán aumentar el valor de la cuota ni rechazar a los mayores de 65 años con al menos diez de antigüedad, ni incluir el “período de carencia” –la espera de determinado tiempo antes de acceder a una parte de la cobertura– ni rechazar a un usuario por enfermedades preexistentes, y deberán brindar prestaciones básicas a personas con discapacidad.

El valor de las cuotas será regulado por la autoridad de aplicación, que dependerá del Ministerio de Salud. La iniciativa, que abarcará unas 4,5 millones de usuarios, fue fuertemente resistida por las empresas.

“Esta ley se construyó en base a las denuncias de los consumidores . Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad en el Senado”, aseguró sobre el final del debate Agustín Rossi, el jefe de bloque K. Algunos diputados habían cuestionado los cambios en la Cámara alta, en especial el que dejó al margen de la regulación a las cooperativas, mutuales y obras sociales sindicales . El más enérgico fue Juan Carlos Morán, de la Coalición Cívica, que durante su discurso se cruzó a los gritos con el propio Rossi y Carlos Kunkel. “Hubo un pacto en el Senado, del que participó el radicalismo. La regulación no puede terminar siendo un buen negocio para Moyano, Zanola y otros sindicalistas corruptos ”, cuestionó. Desde la oposición atenuaron su postura favorable desde que Moyano pidió que “se prohíban” los pases de las obras sociales a las prepagas, aunque el texto aprobado ayer no incluye esa cuestión.

Además de la Coalición Cívica, se abstuvieron el demócrata progresista Carlos Favario y el bloque macrista. “El riesgo de esta ley es que desmejore el servicio de las prepagas, sin mejorar el resto del sistema. Es muy probable que estemos nivelando para abajo ”, argumentó Gabriela Michetti. “Se escuchó decir que ésta es una ley controvertida, cuando fue aprobada por unanimidad en Diputados y en el Senado. Las empresas no aceptan regulaciones y para nosotros es ético prestar consenso para que sea ley”, replicó Eduardo Macaluse, del interbloque Proyecto Sur, que junto al socialismo y al GEN se sumaron a la sesión especial pedida por el oficialismo para avanzar en la sanción. El proyecto original se había aprobado en la Cámara baja en agosto de 2008.

“No estoy acá para defender a Moyano”, aclaró la peronista disidente Graciela Camaño, que apuntó que “desde el 83 desfilaron por la Cámara 49 proyectos” y que “en el proceso de desregulación las prepagas cooptaron las pequeñas obras sociales y a los asalariados de mayores sueldos”. Para Claudio Lozano, de Proyecto Sur, era necesaria una regulación “porque no se está hablando de un mercado de competencia sino con un elevado nivel de concentración”. Otros diputados remarcaron en su discurso la cuenta pendiente de lograr el acceso a la salud de todos los ciudadanos. “La regulación es un paso adelante , pero debemos encarar un debate serio de la salud pública, para que llegue a todos los argentinos en condiciones de igualdad”, consideró el radical Ricardo Gil Lavedra.


Principales cambios


La edad ya no podrá ser tomada como criterio de rechazo o de admisión. No se les podrá aumentar el valor de la cuota a los mayores de 65 años que tengan al menos diez años de antigüedad en la cobertura médica.

Los contratos no podrán incluir el denominado “período de carencia” para que sean cubiertas las prestaciones que figuran en el Plan Médico Obligatorio de las obras sociales.

No se podrá rechazar a un usuario a causa de enfermedades preexistentes. El Ministerio de Salud fijará los valores diferenciales que deberán pagar esos pacientes. Los contratos deberán ser autorizados por el Ministerio.


Las cuotas, el doble que la inflación real

Desde 2002 hasta el año pasado, los incrementos en el valor de las cuotas de medicina prepaga prácticamente duplicaron a la inflación, incluso al índice de precios que calculan las consultoras privadas (más alta que la oficial, medida por el INDEC). A esta conclusión llegó la ONG Unión de Usuarios y Consumidores en un informe al que tuvo acceso Clarín y en el que sostienen que es “imprescindible” regular al sector.

Horacio Bersten y Claudio Boada, autores del trabajo, sostienen que “los aumentos de cuotas superan en mucho cualquier índice de inflación”. Y como ejemplo muestran que “en diciembre de 2007 el aumento fue del 16% y en agosto de 2008 del 24%, lo que significó un incremento acumulativo en sólo seis meses del 45%” en las cuotas. En este sentido destacan que “el artículo 17 del proyecto determina que el aumento de las cuotas deberá estar fundado en variaciones de la estructura de costos y un razonable cálculo actuarial de riesgos”.

También sostienen que “con el argumento de reservarse el derecho de admisión, las prepagas discriminan al usuario potencialmente ‘costoso”, situación que tiene “debida atención” en los artículos 7 y 10 del proyecto. En el mismo sentido se manifiestan acerca de el período de carencia (cuando una parte de la cobertura comienza a hacerse efectiva después de determinado tiempo), que la nueva ley prohíbe.

Bersten y Boada cuestionan además que las prepagas “no admiten a personas mayores como afiliados”, y destacan que los artículos 11 y 12 establecen que “los mayores de 65 años pueden asociarse sin limitación alguna y en caso de cumplir 65 y tener una antigüedad de 10 años las cuotas no podrán ser aumentadas”.

Riachuelo

Foto: EL PUEBLITO. LA IMAGEN, AYER CON BAJANTE EN EL RIO, DEL ASENTAMIENTO QUE SE LEVANTO A METROS DEL PUENTE URIBURU, DEL LADO DE CAPITAL. SUS HABITANTES DEBERAN SER RELOCALIZADOS.

Riachuelo: 10 mil personas viven en peligro constante
Están sobre el borde del río y deben ser trasladadas, tal como lo ordenó la Corte. Mientras, construyen un camino ribereño, pero donde no hay asentamientos. Y hacen falta viviendas para poder mudarlos.
PorPablo Novillo 05/05/11

El plan de la Corte Suprema que en 2008 ordenó sanear la cuenca del Riachuelo tiene diferentes grados de avance . Sin embargo el punto más sensible, el de la relocalización de la gente que vive en villas sobre el río más contaminado del país, sigue muy trabado. Entre problemas de gestión y denuncias de falta de colaboración entre gobiernos, hay 1.948 familias, unas 10.000 personas, que viven pegadas a la costa del Riachuelo en peligro sanitario y ambiental, sin que avancen sustancialmente los planes de vivienda para mudarlos.
De hecho, la construcción del camino ribereño, tanto en Capital como en Provincia, sólo puede concretarse en los lugares donde no hay asentamientos. La recuperación del “camino de sirga” fue uno de los requisitos impuestos por la Corte como parte del saneamiento. Consiste en liberar y parquizar una franja de 35 metros paralela a cada una de las márgenes , que sirve como zona de protección para evitar futuros vuelcos de contaminantes al Riachuelo.
El problema es que se trata de tierra ocupada. Además de numerosas fábricas y los puestos de la feria ilegal de La Salada, hay casi 2.000 familias instaladas de manera precaria, rodeada de basurales a cielo abierto y contaminantes de todo tipo. Del total, la mayoría, 1.395, están del lado de Capital.
Un ejemplo de las dificultades para relocalizarlas es la situación de las viviendas de Castañares y Portela, que están tomadas desde hace dos meses por habitantes de la villa 1-11-14. Ese complejo habitacional debía ser entregado a 128 familias de El Pueblito , un asentamiento que está sobre la ribera, a metros de Puente Uriburu. Aunque el juez federal Luis Armella, a cargo de llevar adelante el fallo de la Corte, ordenó tres veces desalojar el complejo, ni el gobierno nacional ni el de la Ciudad lo liberaron. Así, la gente de El Pueblito siguen viviendo casi encima del agua contaminada.
De acuerdo a un cronograma acordado en febrero por los gobiernos de la Nación, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y los municipios bonaerenses involucrados, la relocalización de las 1.948 familias debería completarse entre el próximo 30 de junio y el 15 de enero de 2013. El desafío parece enorme, porque entre otras cosas implica mudar a las 892 familias que viven en la villa 21-24, de Capital, uno de los barrios de emergencia más grandes del país .
“La Justicia está demostrando voluntad para avanzar con la recuperación del camino de sirga, un paso muy importante para mejorar la calidad de vida de la gente. Pero hay importantes problemas de gestión de ACUMAR y el Gobierno porteño respecto de la política de viviendas”, aseguró Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, una de las ONG nombradas por la Corte Suprema para auditar el avance del plan de saneamiento. En total, y según el censo 2010, en la cuenca viven 6.092.268 personas, en 14 partidos bonaerenses y 12 barrios del sur porteño.
Mientras tanto, la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), la Provincia y la Ciudad avanzan con la construcción del camino de sirga. La costa porteña del Riachuelo está dividida en tres partes , dos de las cuales no tienen problemas de ocupaciones. La primera es la avenida 27 de Febrero, cuyo ensanchamiento fue inaugurado en 2005. La otra es el tramo de La Boca, entre Pedro de Mendoza y el viejo puente Pueyrredón, a la altura de la avenida Vieytes. Este sector ya está construido como paseo , aunque precisa que mejoren la parquización, iluminación y que se ordene el tránsito por el impacto de los camiones.
El tramo por recuperar es el que queda entre puente Alsina y Vieytes. Allí, la intención es armar una calzada de adoquines con parquización lateral, que funcione como un paseo. Se permitirá el paso de autos pero a una velocidad limitada, y también podrán ingresar ambulancias, camiones de residuos o los vehículos de los bomberos. En cambio, el tránsito pesado deberá ir por las autopistas Cámpora y Dellepiane o desviarse hasta la avenida Perito Moreno.
En el tramo a recuperar, desde la Ciudad se informó que actualmente existen tres frentes donde se está trabajando, a la altura de las calles Romero, Iguazú y San Antonio. El segundo es el lugar que se conocía como “Mundo Grúa”, un ex depósito de grúas donde se construirán viviendas para gran parte de las familias que hoy están en la villa 21-24.
Estos tres frentes se dan, precisamente, donde no había asentamientos. “Para seguir avanzando es necesario proceder con la reubicación de las familias de El Pueblito . Seguimos insistiendo para que el gobierno nacional cumpla con la orden judicial de desalojo”, explicó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Del lado bonaerense también hay obras, aunque de otro tipo. En Avellaneda, en 2008 se comenzó la construcción del Camino de la Ribera, que no es un paseo costero sino una vía apta para camiones. La primera etapa se hizo entre el puente Avellaneda y el Pueyrredón, y ya está en marcha el segundo tramo, 25 cuadras hasta el puente Victorino de la Plaza. La inversión será de $ 65 millones, financiados por Vialidad Nacional. El año que viene estaría terminada la última etapa, 15 cuadras hasta el límite entre Avellaneda y Lanús.
En tanto, en los partidos de Lomas de Zamora y Lanús, el gobierno provincial también está llevando adelante el ensanche y pavimentación de la avenida Carlos Pellegrini, el camino costero, obra que ya tiene un 95% de avance, según informaron en el Ministerio de Infraestructura bonaerense. Son 65 cuadras, entre puente La Noria y puente Alsina.

Una larga lista de riesgos

Los contaminantes del Riachuelo son un grave riesgo para la salud de quienes viven cerca. Según la Asociación de Vecinos de La Boca, una de las ONG encargadas de auditar el plan de saneamiento, los vecinos están expuestos a sufrir leptospirosis, hepatitis A y E, intoxicaciones por metales pesados o hidrocarburos, enfermedades producidas por bacterias, triquinosis y miasis (parasitación de tejidos y órganos por larvas de moscas).

El plan, muy atrasado
Más allá de las obras en el camino de sirga, el resto del plan para sanear la cuenca Matanza-Riachuelo muestra un preocupante retraso, que incluso motivo críticas de la Corte.
En su fallo de 2008, la Corte había ordenado que se inspeccionaran todas las fábricas instaladas a la vera del Riachuelo, para que se identificaran qué contaminantes volcaban y que se las obligara a reconvertirse. Sin embargo, apenas se relevó al 30% de las plantas, y sólo el 8% inició (y aún no terminó) un plan para dejar de contaminar. Por otra parte, tampoco se inició el proceso para mudar el Polo Petroquímico de Dock Sud, ni se implementó un plan de manejo de residuos, para eliminar los basurales a cielo abierto, que lejos de desaparecer ahora son más: 348 en diciembre de 2010, contra 141 detectados en marzo de 2009.

Modestos cambios cosméticos
PorRaúl Estrada Oyuela ESPECIALISTA - ASOCIACION VECINOS DE LA BOCA
En el saneamiento del Riachuelo se han producido modestos cambios cosméticos en los últimos dos años que no se refieren a la sustancia del problema. Se han retirado los buques que durante décadas estuvieron allí abandonados, recolectaron los residuos de algunas barrancas, y se avanza por trechos para despejar parcialmente el camino ribereño. La gente sigue viviendo insalubre y precariamente y los basurales abiertos han aumentado.
La causa básica de la situación es la contaminación por efluentes industriales y cloacales que se siguen descargando diariamente. ACUMAR, el organismo creado para la Cuenca, ha fijado para el río a largo plazo y en todo su curso, un nivel de oxígeno disuelto en sus aguas insuficiente para que exista vida aeróbica. Además no puso límites en la masa de los contaminantes que se descargan y tolera en las aguas una inadmisible presencia de tóxicos, metales pesados y escherichia coli. Todo esto cubierto por una película aceitosa también prevista en la reglamentación. Planes de conversión industrial que se basen en esas normas simplemente perpetuarán la situación. Todo este proceso lo sigo de cerca por mi colaboración con la Asociación de Vecinos La Boca, que con otras ONGs acompaña al Defensor del Pueblo.
Por estas falencias la Corte ha convocado a la ACUMAR, al Auditor General de la Nación, y al Defensor del Pueblo para reanudar el 1 de junio la audiencia que comenzó el 16 de marzo.
Las obras de saneamiento cloacal en la margen derecha para las cuales el Banco Mundial otorgó en junio de 2009 un crédito de más de 800 millones de dólares no se han iniciado. Cuando se realicen descargarán cloacas crudas de la ciudad en el Río de la Plata. Las obras de la margen izquierda, sobre la provincia de Buenos Aires, no están definidas y una de la hipótesis que maneja AySA incluye una serie de cepas, que son elevaciones y caídas de aguas cloacales, para airearlas, con la consiguiente difusión de hedores.

Donde todo está podrido, donde todo es miseria

Foto: ORILLA. VIVIENDAS PRECARIAS Y BASURA A LA ALTURA DE LA FERIA LA SALADA.

Llueve. Malas noticias. Recorrer el Riachuelo es de por sí una tarea difícil, hacerlo bajo la lluvia aún más. El prefecto que cuida el viejo Puente de La Boca pide documentos para embarcar en los dos gomones ecológicos que recorrerán las venas infectadas del Riachuelo. Los voluntarios de Greenpeace que hacen de guías no están preocupados por las gotitas que explotan en el agua. Saben que esas burbujitas que estallan a sus anchas no vienen de arriba, sino de abajo, del corazón de los barros podridos del río . Es puro gas metano, indomable, producto de la descomposición de los residuos que enferman sus costas hace casi 200 años.
Los gomones fluyen despacito por el río. “Va ser lento”, advierte Consuelo Bilbao, de la Unidad Política de Greenpeace. Amancio Alcorta, el voluntario que timonea el gomón, debe ir esquivando palos, fierros y bolsas de basura . No siempre lo logra. Varias se enganchan en la hélice del motor y hay que parar para quitarlas.
El agua podrida salpica los laterales del gomón. Una ola indiscreta se cuela y bautiza bolsos, pantalones y manos. “ No toques nada . Apenas bajemos lavate bien”, advierten. Sobre la piel parece agua sucia. Nada más. Los ojos no logran ver el cromo, el plomo, el cadmio y otros metales pesados que saturan al Riachuelo. Pero están ahí. Las burbujas que emergen a la superficie “decorando” el espeso manto de agua lo recuerdan. Géiseres de barro putrefacto desbordan materia fecal . Repugnan a lo largo del recorrido.
“No comás ni tomés nada tampoco”, dice Amancio y sabe de lo que habla. De tanto recorrer el Riachuelo tuvo problemas en la piel . Y eso que sólo lo transita de tanto en tanto. No vive, como lo hacen unas 10 mil personas, sobre sus costas. El gomón avanza. Sobre la derecha los vecinos de las villas 21, 24, y 26 descansan sus ojos sobre el agua. Un panorama negro al que ya se han acostumbrado . También a sus olores nauseabundos. Los chicos juegan en la ribera al son de los ladridos de los perros escuálidos, enfermos. Los chicos y los perros. Pegados a centímetros del agua y sobre la basura .
A la altura de la villa Zavaleta, los ladrillos naranja fuerte muestran la vitalidad de sus viviendas, recién hechitas.
Crecen al ritmo de la contaminación y de los basurales. Hacen juego con unos tubos que atraviesan la lengua de agua viscosa. Alguna vez fueron de ese color, hoy se los ve manchados de grasa y barro. Funcionan como barreras para que las toneladas de residuos no lleguen a Caminito, una de las atracciones de La Boca y una de las puertas turísticas de entrada al país. Nadie quiere mostrar lo que pasa río adentro.

El impulso de la Corte
Plan integral. Cuando en 2006 la Corte Suprema de la Nación se hizo cargo de una parte del reclamo judicial de los vecinos de la cuenca Matanza-Riachuelo, el que planteaba la existencia de daño ambiental colectivo, puso en marcha un plan integral de saneamiento.
Fallo inédito. A mediados de 2008, en un fallo inédito, la Corte no sólo ordenó a los tres Estados que comparten el conflicto (Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia) la puesta en marcha del plan sino que estableció una serie de sanciones que, en caso de incumplimiento, recaerían sobre la ACUMAR.
Intimación. Dos años después, en agosto de 2010, la Corte volvió a firmar una extensa resolución en la que ordenó apurar las tareas de limpieza y multar a los funcionarios públicos que no cumplieran con el plan.
Falta de respuestas. En marzo de este año, la Corte realizó una nueva audiencia pública para escuchar cuáles habían sido los avances. Pero no quedó conforme y convocó a una nueva audiencia para el 1° de junio. También habrá una inspección de los jueces de la Corte a los puntos más afectados por la contaminación.

taxi con tarjeta de crédito

En la Capital

Se puede pagar el taxi con tarjeta de crédito

Ya hay tres empresas que ofrecen el servicio

Jueves 05 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Subir a un taxi sin efectivo debería ser menos complicado. La cooperativa de taxis Comartax anunció ayer que una empresa de radiotaxis equipó 1000 vehículos con un dispositivo que permite pagar el viaje con tarjeta de crédito Visa. En el mercado ya existen otras firmas que ofrecen el mismo servicio, aunque no estaba muy difundido.
La operatoria es sencilla. El chofer recibe la tarjeta de crédito, mediante un llamado por celular confirma que la tarjeta está habilitada y a continuación cobra el viaje. Desde esta manera, tanto el pasajero como el conductor evitan tener que usar dinero en efectivo.
Desde ayer, 1000 coches de la empresa TuTaxi circulan por la ciudad de Buenos Aires con este servicio. Desde hace al menos dos años, RadioTaxi Premium ofrece lo mismo, pero para clientes de American Express, al igual que RadioTaxi del Plata. En Mar del Plata, el pago mediante tarjeta se incorporó hace más de tres meses con resultados satisfactorios tanto para los taxistas como para los pasajeros.
¿Cómo funciona el sistema? Los taxis cuentan con un equipo LaPos celular, que permite cobrar el viaje online bajo el entorno de seguridad JAVA 2.0. Los taxis pueden solicitarse por teléfono y están identificados en la ventanilla con una calcomanía que indica "Aceptamos tarjetas de crédito".
"Para tranquilidad del pasajero, el número de tarjeta de crédito y datos no quedan almacenados en el celular", explicó la empresa mediante un comunicado oficial.
Los pasajeros que elijan este servicio no tendrán cargos adicionales. Tampoco se generarán costos extra para los dueños de los vehículos, ya que el viaje será facturado como en cuenta corriente, modalidad ya existente y muy extendida. Podrán pagan con tarjeta de crédito tanto los pasajeros que soliciten un taxi telefónicamente como aquellos que lo aborden en la calle, se explicó.
"Se pretende modificar la conducta de pagar en efectivo y proteger al conductor y al cliente. La cuestión es encontrar la vuelta a un tema que nos preocupa y nos genera trastornos cotidianos. Es necesario aprovechar la tecnología para generar mejores condiciones de trabajo", opinó Darío López, representante de Comartax.
Wow estamos como 15años atrasados pero llegamos!!  Vamoooos locoooo!!

velocidades máximas

Colectivos: nuevas velocidades máximas

Jueves 05 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa La Nacion.
La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña emitió ayer un dictamen favorable a un proyecto de ley de la diputada Raquel Herrero (Pro), que impulsa disminuir las velocidades máximas de circulación de los colectivos en la Capital.
Actualmente, el transporte de pasajeros debe respetar las mismas máximas que los automóviles: 80 km/h en vías rápidas, 60 y 70 km/h en avenidas -varía según la arteria- y 40 km/h en calles.
A raíz de la gran cantidad de accidentes protagonizados por colectivos, incluidos numerosos atropellos de peatones, Herrero propuso rebajar la velocidad máxima de los colectivos a 60 km/h en vías rápidas (autopistas, avenidas General Paz, Lugones y Cantilo) y a 50 km/h en todas las avenidas. En tanto, mantiene el límite de 40 km/h en calles.
No obstante, el dictamen de la Comisión de Tránsito y Transporte contempla como excepción el Metrobus, el sistema de buses con paradas cada cuatro cuadras que correrá por los carriles centrales de la avenida Juan B. Justo. Como esta modalidad persigue el objetivo de disminuir los tiempos de viaje, los legisladores entendieron que reducir la velocidad iría en contra del sistema. El Metrobus podrá circular a una máxima de 60 km/h.
El dictamen de comisión también considera limitar las velocidades a los transportes escolares, con máximas de 60 km/h para las vías rápidas y de 45 km/h para las avenidas porteñas.
Si hoy hubiera sesión legislativa, el despacho ya cuenta con preferencia para ser votado.

estacionar sobre la izquierda

Foto: En Sánchez de Bustamante y Tucumán, los autos ya estacionan sobre la izquierda aunque aún está prohibido.  / Soledad Aznarez

En la ciudad / Ante la falta de cocheras públicas y privadas

Más cuadras para poder estacionar sobre la izquierda

Liberarán 293 calles en Almagro, Balvanera, Belgrano, Colegiales, Villa Luro y Villa Soldati

Jueves 05 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Ángeles Castro
LA NACION
Con el objetivo de incrementar la oferta de estacionamiento en la vía pública en una ciudad donde cada vez se radican más vehículos y que carece de plazas suficientes para detener el auto, el gobierno porteño avanza con la liberación de la mano izquierda en cuadras de numerosos barrios.
Si bien desde 2009 la Subsecretaría de Transporte y Tránsito de la Capital autorizó el estacionamiento sobre la izquierda -prohibido por la norma general- en algunas calles, ahora articuló las habilitaciones en un programa denominado "Estacioná en la ciudad", que dejará libres al estacionamiento sobre la izquierda 293 cuadras en los barrios de Almagro, Balvanera, Belgrano, Colegiales, Villa Luro y Villa Soldati.
Según fuentes de esa subsecretaría, durante esta semana quedarán señalizadas con los carteles correspondientes las arterias alcanzadas por la flexibilización en Almagro y Balvanera. Se trata de 63 cuadras de las calles Don Bosco, Yapeyú, Moreno, Estados Unidos, Quintino Bocayuva, Sánchez de Bustamante, Tucumán, Humahuaca y Valentín Gómez, entre otras.
Los vecinos deberán ser cuidadosos, ya que no es una medida que se lanza en un día determinado, sino que la liberación de la mano izquierda comenzará a regir gradualmente con la colocación de los carteles indicadores en cada cuadra. Donde hay señalización, se puede estacionar; de lo contrario, y por más que haya sido anunciado, no.
La semana próxima, el gobierno porteño prevé continuar con la habilitación de 96 cuadras en los barrios de Belgrano y Colegiales. La siguiente semana será el turno de Villa Luro, con 64 cuadras, y luego, de Villa Soldati (70 cuadras).
Cualquier persona que circule en auto por la Capital conoce los inconvenientes que existen a la hora de encontrar un lugar para estacionar en la vía pública, trámite que puede convertirse en una pesadilla. Ante estas limitaciones, y el cada vez más caro precio de los garajes privados, muchos ciudadanos optan por violar la norma y detenerse sobre la izquierda pese a la prohibición, una infracción que además resulta poco sancionada por las autoridades.
Los trastornos provocados y las quejas generalizadas llevaron el año pasado a los diputados porteños a aprobar una iniciativa de Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) que autorizó al Poder Ejecutivo de la ciudad a liberar al estacionamiento sobre la izquierda en aquellas arterias que, por su ancho, admitieran el estacionamiento en doble mano sin perjudicar la fluidez del tránsito.
Lo cierto es que la Subsecretaría de Transporte y Tránsito, que dirige Guillermo Dietrich, ya había empezado a autorizar las detenciones vehiculares en algunas cuadras de Palermo, Caballito, Núñez, Liniers, Villa Crespo, Devoto, Montecastro, Villa del Parque, Colegiales, Belgrano, Villa Lugano, Boedo, Flores, Parque Chacabuco y Barracas.
En algunos casos, incluso, los cambios resultaron confusos para los vecinos, porque si bien se anunciaba que las cuadras quedaban liberadas para estacionar, ante la ausencia del cartel correspondiente el vehículo estaba expuesto a ser multado o levantado por la grúa.
"Seguimos realizando estudios en diferentes barrios de la ciudad, para verificar qué vías hay para estacionar junto a ambas aceras, incluida la izquierda, donde estaba prohibido hacerlo. El objetivo es continuar trabajando en ese sentido para satisfacer la demanda vecinal", dijo Dietrich a LA NACION.
Y recordó la importancia de esperar a la colocación de la señalización correspondiente para estacionar sobre la izquierda sin consecuencias en los barrios alcanzados por la flexibilización.

veredas de Flores

Usurpaciones en la ciudad

Nueva suspensión del desalojo de veredas en Flores

Los ocupantes no aceptaron el subsidio que ofreció el gobierno porteño; fallos superpuestos

Jueves 05 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Ángeles Castro
LA NACION
La jueza en lo penal y contravencional porteña Claudia Alvaro volvió a postergar el desalojo de las casillas instaladas en veredas del Bajo Flores, ante un nuevo fracaso de las negociaciones entre los usurpadores y el gobierno porteño para lograr una desocupación pacífica, sumado a la negativa del gobierno nacional de concretarla mediante el uso de las fuerzas de seguridad.
El operativo para recobrar las aceras de la avenida Riestra y la calle Portela, tomadas desde hace cuatro meses, fue atrasado por Alvaro cinco días más, luego de que el jueves de la semana pasada fuera suspendido hasta hoy.
Ayer, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social porteño ofrecieron a la única delegada de los ocupantes que acudió a una reunión previamente pactada, Laura Fornos, la posibilidad de abonar a cada familia un subsidio consistente en una primera cuota de 700 pesos. Y, contra la presentación de recibos de alquiler o pensión, nueve cuotas más de hasta 1200 pesos.
La oferta fue rechazada. Fornos llegó acompañada de un abogado, identificado por fuentes del gobierno porteño como Lisandro Teszkiewicz, que impulsó un recurso de amparo ante la justicia en lo contencioso administrativo, un expediente paralelo a la causa penal por la usurpación en la que se ordenó y luego suspendió el desalojo.
En ese expediente, la jueza Elena Liberatori ordenó ayer a la administración encabezada por Mauricio Macri que abone a las familias un único pago de 7200 pesos, sin la exigencia de acompañar el cobro con ninguna documentación.
Esta modalidad había sido instrumentada, también por orden judicial, para lograr el desalojo de la calle México, hace dos semanas. No obstante, esta vez el gobierno porteño apelará la medida, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Desarrollo Social.
Sucede que las autoridades manejan información que sostiene que muchas de las personas instaladas en las veredas del Bajo Flores ya tienen vivienda en barrios carenciados de los alrededores del asentamiento. En efecto, numerosas casillas permanecen vacías la mayor parte del tiempo.
Antecedentes
El desalojo había sido ordenado originalmente por la jueza Alvaro en febrero pasado, pero el gobierno nacional no prestó colaboración y el defensor oficial apeló la decisión.
A mediados de abril, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas confirmó el fallo de primera instancia y ordenó a la magistrada que fijara la fecha del procedimiento, para el que debía convocar a las fuerzas federales y no a la Policía Metropolitana, que había demostrado su incapacidad operativa en el expediente judicial.
La jueza dispuso entonces concretar el operativo el jueves pasado, pero la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, volvió a negarse a hacerlo y presentó un recurso contra la sentencia de la Cámara. Alvaro suspendió la medida hasta hoy y ordenó continuar con las negociaciones, que naufragaron.

infecciones hospitalarias

Foto: En las salas de cuidados intensivos los pacientes corren mayor riesgo de contraer una infección. Foto Archivo

En la Argentina / Contagios que afectan a casi el 10% de los pacientes internados

Registrarán las infecciones hospitalarias

Avanza una ley en el Congreso que obliga a llevar estadísticas; advierten sobre el abuso de antibióticos y la falta de limpieza elemental

Jueves 05 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Soledad Vallejos
LA NACION
Afectan a uno de cada diez pacientes que requieren internación e, incluso, pueden provocar su muerte. El dato estimativo surge del último estudio realizado el año pasado por el Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias del Ministerio de Salud de la Nación, sobre un universo de 61 hospitales que completaron las tres etapas del proyecto.
Con esos resultados, la Argentina presenta una tasa de contagio de infecciones intrahospitalarias cuatro veces más alta que la de los Estados Unidos o Canadá y, a diferencia de países como Chile, aquí aún no existe un registro nacional en la materia que sea de notificación obligatoria y acceso público.
El Senado de la Nación acaba de sancionar por unanimidad un proyecto de ley que obliga a todos los hospitales públicos, privados o de obras sociales a notificar los casos de pacientes que hayan adquirido una infección luego de haber sido internados. Aún falta que la Cámara de Diputados apruebe el texto para que la norma entre en vigor. Según pudo saber LA NACION, la iniciativa sería tratada por los asesores de la Comisión de Salud la semana próxima.
"El objetivo es que las infecciones intrahospitalarias disminuyan y, para lograrlo, hay que empezar por tener estadísticas confiables y seguras. Todos los centros de salud, sin excepción, deberán reportar los casos de infecciones a las 48 horas de su diagnóstico, como plazo máximo. De otra forma podrán ser sancionados, incluso con el cierre del establecimiento", explicó a LA NACION el autor del proyecto, el senador nacional Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal), quien agregó: "El registro dependerá del Ministerio de Salud de la Nación, que trabajará en coordinación con todos los gobiernos de las provincias. Debe quedar claro que la intención no es condenar a nadie por sus reportes, sino mejorar el sistema de salud", aseguró Cabanchik.
Muertes evitables
El año pasado, este tema recobró protagonismo luego de conocerse varios fallecimientos como resultado de infecciones intrahospitalarias. La muerte de tres bebes en el hospital Piñero a fines de diciembre pasado puso bajo la luz la persistencia y gravedad de la situación. Luego de ese hecho se dispuso el cierre de las salas de neonatología del hospital, y ocho bebes que también habían sido afectados fueron trasladados a otros establecimientos. También se supo que hubo cuatro adultos mayores de 75 años que murieron en ese centro de salud.
"Una ley adecuada y bien dirigida sería un paso importante, pero el tema no se soluciona simplemente con tener un registro. El uso racional de antibióticos también es otro grave problema -dice Pablo Bonvehí, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología-. Como consecuencia de estas infecciones, los pacientes reciben más antibióticos, lo cual genera una mayor propensión a que las bacterias que se encuentran en el hospital desarrollen resistencia a ellos.
"De acuerdo con algunos estudios, más de la mitad de los pacientes hospitalizados reciben antibióticos, y 50 por ciento de éstos se indican en forma incorrecta, ya sea en dosis o períodos inadecuados, lo que favorece el desarrollo de estos gérmenes multirresistentes", explicó.
Mientras tanto, medidas de prevención tan sencillas como el lavado de manos no se realizan con la frecuencia debida en una gran cantidad de hospitales y sanatorios del país, ya sea por personal insuficiente, recarga excesiva de trabajo o simple descuido del personal médico.
"Un acto tan sencillo como lavarse las manos antes de ver a un paciente es fundamental y muchas veces no se hace", se lamenta Jorge San Juan, infectólogo y jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital Muñiz.
El experto, que estuvo al frente del Comité de Crisis del gobierno porteño durante el brote de gripe A, hace dos años, revela un dato importante: "En medio de la pandemia las medidas de prevención fueron puestas en práctica enérgicamente y nadie olvidaba lavarse las manos antes de ingresar en una sala, sin importar que fuera un paciente crítico o estuviera en las áreas generales del hospital. Además de tener menos casos de gripe, hubo beneficios colaterales: las estadísticas del comité de infecciones hospitalarias que funciona en nuestro hospital habían bajado drásticamente".
UN ACTO SENCILLO Y EFICAZ
Por decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos. Los especialistas indican que, normalmente, todas las personas transportan millones de microbios en sus manos, en su gran mayoría, inofensivos. Sin embargo, otros generan enfermedades que pueden ser muy severas.
Virus como los de la gripe pueden sobrevivir hasta 48 horas en las teclas de la luz, el control remoto, los picaportes y otras superficies que se manipulan en forma frecuente. "Una medida tan simple y económica como el lavado de manos frecuente permite reducir hasta en el 50 por ciento las enfermedades respiratorias, prevenir brotes epidémicos y disminuir el ausentismo escolar y laboral", dijo el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia.
La OMS recomienda el lavado con agua y jabón en palmas, dorso, uñas y hasta las muñecas, desde una y hasta diez veces al día.
CLAVES DEL PROYECTO
  • Registro. Se creará el Programa de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, que tendrá a su cargo la confección de un registro nacional y de acceso público, con el fin de elaborar una base de datos y proveer estadísticas seguras y transparentes. La autoridad será el Ministerio de Salud de la Nación, que trabajará en conjunto con los gobiernos provinciales.
  • Reporte obligatorio. Todos los hospitales, sanatorios privados y de obras sociales deberán reportar al registro nacional los casos de infecciones registradas dentro de sus edificios a las 48 horas del diagnóstico, como plazo máximo. También incluye a las infecciones que se manifiestan treinta días después del alta hospitalaria o dentro del año, cuando se trata de la colocación de una prótesis.
  • Protocolo de procedimiento. El Ministerio de Salud de la Nación deberá desarrollar un marco técnico normativo con un protocolo de procedimientos de prevención y control de infecciones. Establecerá los requisitos que deberán cumplir los centros hospitalarios con sus respectivos comités de epidemiología.
  • Sanciones. Las omisiones sobre los reportes serán sancionadas por la autoridad sanitaria competente de acuerdo con la reglamentación vigente y, según la gravedad de la infracción, los establecimientos de salud podrán ser apercibidos, multados o clausurados en forma temporaria, parcial o total.

Av. Santa Fe desea cambiar por Av. Juan Pablo II

Proponen que la Av. Santa Fe se llame Juan Pablo II
Es un proyecto de febrero que resurge luego de la beatificación del Papa , ante un millón de fieles.
El legislador Daniel Amoroso propuso hoy que la avenida Santa Fe, de la Ciudad de Buenos Aires, cambie su nombre por el de Juan Pablo II, luego de la beatificación del Papa polaco, celebrada en El Vaticano ante más de un millón de fieles.
El legislador insistió hoy con su proyecto del cambio de nombre a la tradicional avenida.
"El largo Pontificado de Juan Pablo II marcó un antes y un después para el mundo entero. Y su influencia no sólo estuvo centrada en el ámbito religioso, sino también, profundamente, en lo social. Merece tener en nuestra Ciudad un homenaje que esté a su altura", dijo Amoroso.
El legislador recordó los fundamentos de su proyecto de ley, presentado en febrero pasado: "Proponemos el cambio de nombre de una de las calles representativas de la Ciudad, como tributo merecido a la vida y obra de uno de los Papas más reconocidos en la historia".
Amoroso sumó que "la elección de la avenida Santa Fe no ha sido realizada al azar, ni caprichosamente. En esa avenida fue emplazado el altar desde el cual, el 12 de abril de 1987, Juan Pablo II celebró la Solemne Misa del Domingo de Ramos, con la que se clausuraba la Jornada Mundial de la Juventud y se daba inicio a la Semana Santa, ante más de 1.500.000 personas", durante su segunda y última visita a la Argentina.

DZ/LR