Mostrando las entradas con la etiqueta cevaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cevaz. Mostrar todas las entradas

domingo

Colombia

A la altura de una campaña exitosa –Bogotá

Crecimiento, más seguridad, intensa vida cultural y el clima de rumba de siempre... La capital del país andino revalida sus credenciales de gran anfitrión
Por Teresa Bausili  | LA NACION 02-11-2014

BOGOTÁ.- Fue un éxito de esos que quedarán en los anales de las campañas de turismo. El eslogan Colombia, el único riesgo es que te quieras quedar se atrevió a jugar con una palabra tabú como riesgo, pero con un giro positivo. Es decir, habló sin vueltas de la inseguridad, para dejar en claro a los potenciales visitantes que Colombia ya no era peligrosa.

La Catedral, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad antigua. Foto: Fernando Dvoskin

Eso fue a comienzos de 2007 y la nación se sacudía las duras décadas de plomo de encima. Siete años después, los problemas de imagen no sólo quedaron atrás (el eslogan incluso se reemplazó por el más fresco Colombia es realismo mágico), sino que el país exhibe niveles récord de crecimiento económico. En 2013 incluso fue destacado por la Foreign Direct Investment Association como el segundo destino más atractivo del mundo para invertir, detrás de la ciudad inglesa de Birmingham.
Bogotá es la parada ineludible para apreciar la transformación que llegó de la mano del tándem seguridad + inversión. La ciudad que fue una de las más violentas de la región hoy es un despliegue de nuevos bares, shoppings, oficinas, tiendas de diseño, lofts reciclados, galerías de arte (incluso la plaza de toros La Santamaría acaba de ser reconvertida en espacio cultural), torres y más torres.
"Acá viven Shakira y Juanes", señala el chofer al pasar por Peñas Blancas, un complejo de departamentos estilo Miami que se alza en el barrio de Rosales, el del metro más caro de Bogotá, donde los edificios de ladrillos cuelgan de las montañas que marcan la geografía de la ciudad. "Es tan exclusivo que hasta tiene sala de estar para guardaespaldas", agrega el conductor, casi con orgullo.
Lógicamente, Rosales es estrato seis. Este curioso sistema de castas clasifica a la población colombiana según el lugar donde vive (para fijar tarifas diferenciadas en los servicios públicos), siendo el 5 y 6 el nivel socioeconómico más alto (concentrado en el norte de la ciudad), y el 1 y 2 el más bajo (zona sur).

 Foto: Fernando Dvoskin

Estrato 6 también es la animada zona Rosa, corazón de la movida chic, de la rumba, de los centros comerciales y de las marcas de moda. Aquí conviven locales como La Madriguera del Conejo, una librería independiente con espacio para escritores anónimos, y Andrés Carne de Res, el famosísimo y loquísimo restaurante/discoteca donde los comensales -desde turistas hasta políticos y actrices- terminan bailando sobre las mesas. Abrió hace cuatro años en Bogotá (la sede original está en Chía, en las afueras de la ciudad) y no hay noche en que haya una mesa vacía. Y eso que tiene cuatro niveles: infierno, tierra, purgatorio y cielo.
Dentro de la zona Rosa está la zona T, un pasaje peatonal con forma de... T. Más adelante en el abecedario, la zona G (de gastronomía) reúne en un puñado de cuadras algunos de los mejores restaurantes de Bogotá: Astrid y Gastón, El Cielo (molecular), La Table de Michel (cocina francesa), La Famiglia (de sello italiano)...
Para comer bogotano-bogotano, eso sí, hay que ir a Club Colombia. No forma parte de ninguna zona (G o T), sino que el restaurante funciona en una casona antigua en el barrio de Chapineros. Se dice que allí sirven el mejor ajiaco (sopa a base de papa, maíz y pollo), y que también es el lugar ideal para tomar en copa la cerveza Club Colombia (creada en 1949 y elegida en 2008 como la mejor del mundo).

LA ZONA C

Con 8 millones de habitantes, la ciudad que los españoles fundaron a 2600 metros de altura, en la cordillera central del país, es inmensa. Y como cualquier gran ciudad, el tráfico suele ser endemoniado. Por eso rige el sistema de pico y placa, la restricción de circulación según la terminación de la patente. Y al transmilenio, elogiado como sistema de transporte modelo (se inauguró en 2000), los bogotanos lo llaman transmilleno: estos ómnibus articulados, con capacidad para 160 personas cada uno, cargan hasta 300 pasajeros en horas pico. Del subte no hay noticias: hace 60 años se viene anunciando su construcción, pero por ahora se reduce a eso, a un anuncio.
Así y todo, a Bogotá la llaman la Amsterdam latinoamericana por su extensa red de bicisendas, o ciclorrutas para los locales. Desde 1975, cada domingo, los ciclistas disfrutan del cierre temporal de carriles en las principales avenidas. Que aquí se llaman carreras, corren de norte a sur y están numeradas. También las calles, que corren de este a oeste, obedecen al mismo sistema cartesiano de numeración.
 La Balsa Muisca, pieza estrella del Museo del Oro. Foto: Fernando Dvoskin

El barrio antiguo, La Candelaria (zona C), vendría a ser el único que tiene calles con nombre: calle de La Cajita de Agua (porque alguna vez allí funcionó una fuente), calle de la Agonía (debido a su empinada cuesta), calle de las Culebras (porque por allí cruzaban riachuelos y abundaban las víboras), calle de la Esperanza, de la Rosa, de la Parra...
El corazón de la vieja ciudad colonial es la plaza Bolívar, donde coinciden manifestaciones y protestas con heladeros, estudiantes, jugadores de ajedrez, enjambres de palomas, ¡llamas! y hasta vendedores de minutos: puestos callejeros que, por unos 20 centavos de dólar el minuto, alquilan sus celulares para hacer llamadas públicas. Cerca de la sede de la presidencia también hay policías y militares, porque están de custodia. Fuera de este dato, prácticamente no se ven miembros del ejército por las calles de la ciudad.
El edificio emblemático es la catedral, pero el nuevo Palacio de Justicia, en el costado derecho del templo, es un bloque moderno con una historia reciente que impacta: en 1985. guerrilleros del M-19 asaltaron los juzgados y tomaron cientos de rehenes. El posterior ataque del ejército dejó medio centenar de muertos (entre ellos, 11 magistrados), 11 desaparecidos y el edificio reducido a escombros.
A pocas cuadras, el Museo Botero (que funciona en una enorme casa colonial) exhibe la colección personal del artista colombiano Fernando Botero, que incluye obras de Renoir, Monet y Picasso, sin mencionar los cuerpos redondos del mismo Botero.

 
Foto: LA NACION 

Otro must see del centro histórico -y de todo Bogotá- es el Museo del Oro, que custodia la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, y cuya restauración duró 10 años (reabrió en 2008). Una de las piezas estrella es La Balsa Muisca, una figura de 24 quilates que recrea el ritual de la leyenda de El Dorado. La Ofrenda es un salón circular donde justamente se puede experimentar, a través de efectos visuales y sonoros, esta ceremonia.

MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS

Toda ciudad de altura cuenta con un mirador. El de Bogotá se llama Monserrate (así, sin t y con e al final) y está a 3152 metros. Se suele subir en funicular, aunque hay quienes lo hacen a pie (una hora en promedio; el récord es de 18 minutos). En la cima, la basílica del Señor de Monserrate oficia misa diariamente y siempre esta concurridísima. Y en Semana Santa explota: el último Viernes Santo la visitaron 70 mil personas.
Desde lo alto del cerro se divisa el estadio Campín (donde juegan de local los dos equipos grandes, Millonarios y Santa Fe), los techos de tejas rojas de La Candelaria, el edificio más alto de la ciudad (el banco Colpatria, de 196 metros y 48 pisos, aunque la torre BD Bacatá, actualmente en construcción, le arrebatará el podio: tendrá 214 metros y 65 pisos) y el pulmón verde de la ciudad, el parque Simón Bolívar. Entre los puestos de artesanías y llamitas en miniatura no faltan los vendedores de hojas de coca, cuya infusión ayuda a paliar el mal de altura.
Pero los colombianos, rápidos en estrategias publicitarias, también lograron dar vuelta la percepción de una ciudad fría, lluviosa y sobre todo alta (2600 metros sobre el nivel del mar). Así acuñaron otro eslogan para la posteridad: Bogotá, 2600 metros más cerca de las estrellas.

DE LA SAL AL ORO, DOS VISITAS DE LEYENDA

Salir de Bogotá lleva su tiempo. Hay que sortear los atascos de mañana y las angostas rutas de montaña para llegar, 70 km al norte, al lugar más buscado durante siglos por los conquistadores. A 3000 metros de altura y encerrada en un cráter de montaña, la laguna de Guatavita despertó la fiebre de oro de los españoles, que impulsaron numerosas expediciones para encontrar el lugar de las riquezas sin fin. La leyenda de El Dorado se convirtió en realidad en 1537, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada descubrió la laguna en cuyas aguas verdes, durante las ceremonias de entronización de los nuevos caciques, se arrojaban fabulosos tesoros.

 La Laguna de Guatavita inspiró la leyenda de El Dorado. Foto: Fernando Dvoskin

Ni lerdos ni perezosos, los conquistadores enviaron a sus esclavos a bajar el nivel del agua a la gallega, con vasijas. Aunque parezca mentira, con este rudimentario método lograron que la laguna descendiera unos 3 metros, llevándose miles de kilos de oro. Cuarenta años más tarde, otro español, Antonio de Sepúlveda, se embarcó en la faraónica obra de cortar una gran muesca en el borde del lago (nuevamente, gracias a esclavos armados de picos y palas). Tras los españoles llegarían los ingleses y más tarde, los propios colombianos (el último intento de drenaje se hizo en 1912). Hace 20 años, los locales venían a lavar sus autos a la laguna y, de paso, traían un piquito para ver si encontraban algún tesoro.
Hoy, estas aguas y el bosque húmedo que la rodean son zona protegida, y parte de la "Reserva Forestal Protectora-Productora de la Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peña Blanca". Un nombre largo para una reserva tan pequeña.

UNA DE SAL

Más allá de las arbitrariedades de los rankings, la Catedral de Sal (a 50 km de Bogotá e inaugurada en 1995) fue votada recientemente por los colombianos como la maravilla número 1 del país.
Tallada en el interior de una mina de sal de la localidad de Zipaquirá, a 180 metros bajo tierra, es mucho más que una catedral: es una ciudad subterránea que se va abriendo entre pasillos, túneles, socavones, imágenes y galerías.

 La Catedral de Sal. Foto: Fernando Dvoskin

El paseo arranca con las 14 estaciones del Vía Crucis, todas de sal tallada y pulida, e iluminadas gracias a un juego de Leds en tonos azules. Suena la música sacra de fondo, cosa que cuando se llega hasta la gran nave central, de proporciones descomunales, es imposible no sobrecogerse. Eso sí: cualquier rastro de emoción desaparece al pasar por el gift shop o galería comercial, estratégicamente ubicada antes de la salida, donde se venden joyas con esmeraldas y recuerdos religiosos tallados en sal.










DATOS ÚTILES

Cómo llegar
LAN tiene 28 vuelos semanales a Bogotá: 14 vía Lima, 7 vía Santiago, 7 vía San Pablo, desde $ 7230; 0810-9999-526; www.lan.com
Dónde comer
Andrés Carne de Res: la especialidad son los platos al carbón, pero muchos van por el ambiente de fiesta, la decoración barroca
/kitsch y la buena música. Eso sí: el gasto promedio es de US$ 50 por persona; www.andrescarnederes.com
Nolita: abierto hace dos años, su cocina es mediterránea y su decoración remite a los años 50. Está en la zona Rosa; www.nolita.com.co
El Cielo: de cocina molecular y original de Medellín, acaba de abrir nueva sede en la zona G; www.elcielococinacreativa.com
Excursiones
Guatavita: son unas dos horas en auto desde Bogotá, y la entrada es de 14 mil pesos (unos US$ 7). Vale la pena detenerse en el pueblo de Guatavita, con casas blancas y techos de tejas, estilo andaluz. Fue reconstruido en 1967 luego de que la villa original quedara bajo las aguas del embalse de Tominé.
Catedral de Sal: abre todos los días, de 9 a 17.30; la entrada es de $ 23 mil (US$ 11). Se puede llegar desde Bogotá en el Tren de la Sabana, que es con vapor y tarda unas dos horas (el pasaje se compra en la misma estación, sale unos 20 dólares).
En Internet
www.colombia.travel

lunes

Contraseña

esto pasa...

Nuevo símbolo porteño del Bicentenario

que paso con estooooooooooo!!??


MIRADOR. Torre de 200 metros, con cápsulas para transportar visitantes en sentido vertical. Suma un emprendimiento turístico-comercial y un parque arbolado.



Los vecinos ya votan para elegir el nuevo símbolo porteño del Bicentenario
En una exposición organizada por IRSA se pueden ver todas las propuestas.
Para leerla haga click en el siguiente link:
http://www.clarin.com/diario/2008/09/30/um/m-01770782.htm

miércoles

viernes

Ya tengo tkt!!!!

Tocarán en La Plata
U2 viene llegando, el furor sigue creciendo
Se vendieron 125.000 entradas para tres días
¡1, 2, 3... ¿14? No, ya se vendieron más de 125.000 entradas para los tres shows que U2 dará en La Plata, en el Estadio Unico. Como sucedió con las fechas del 30 de marzo y el 2 de abril, para la tercera y última función de la banda irlandesa en el país, el 3 de abril, primero se realizó una preventa para los socios de una tarjeta de crédito y, en el primer día, se vendieron 25.000 tickets. Anteayer, en tanto, se liberó el resto de las localidades para el público en general.
Para los conciertos del 30 de marzo y el 2 de abril, los tickets ya están agotados. En cuanto a la última fecha, quedan ubicaciones en diferentes sectores del estadio, como plateas (para las que habrá que desembolsar entre 875 y 1200 pesos); plateas preferenciales (1100 pesos) y cabecera sur (550 pesos). La cabecera norte y el campo ya están agotados.
Bono, The Edge, Clayton y Mullen se presentarán por tercera vez en Argentina. En esta oportunidad lo harán de la mano del U2 360° Tour , una gira tan ambiciosa como todas las emprendidas por el cuarteto desde que se convirtieron en una enorme banda de estadios.
Como se puede ver en el DVD del tour, los irlandeses, que este año cumplen 35 años de trayectoria, instalan el escenario prácticamente en el medio del campo, emulando a los espectáculos circenses pero con un arsenal de efectos, explosiones y luces dignos de la megalomanía que cultiva la banda.
La Nación 21-01-11

domingo

Maldito Kuppa!!!
Gente vamos a revivir esto... paso un largo tiempo desde el ultimo post. Creo que el viaje a Vancouver me hizo publicar lo que iba a hacer a lo largo de 5 meses hahahaha, bueno ese tiempo ya paso y se cumplio...

Algo para empezar, foto de mi amigo/enemigo KUPPA... Maldito ser, me hizo gastar como 11 vidas la ultima vez... y lo logre, pero cada vez mas dificil, si señores, mi vicio!! Mario Galaxy, I love my Wii!!
Posted by Picasa

miércoles

2 añooss!!!

Posted by Picasa

2 Años !!!!


Mi amor, feliz 2 años!!
te amo!!
Posted by Picasa

sábado

HEYY nos vamoosss!!

Nos vamos no vamos!!!
Mi amor y yo nos vamos a MDQ
en menos de un mes, Feliz feliz, necesito algo de paz
alejado de Facu, Laburo, Ciudad, Ruido, Rutina....
Bueno por lo de ciudad me refieron a BsAs por que no es comico
que me vaya de una ciudad para meterme en otra... cuak...
De todas maneras pienso comer, dormir y visitar a la Flia Alvarez
que hace tiempo no los veo!! Desp compartire fotos...
Gente buen fin de semana!!! y aprovechen el invierno!! que hermoooosoo que es!!


Cumple!! 25 Años 24.10.07

martes

Invierno 2007


Con MI AMIGO, Homerooooooooo!!!!!

Posted by Picasa

domingo

Feliz Dìa MaMa!!!

Feliz dia MAMA..

y a todas las mamaces que anden por ahi!

sábado

Volviendo!!!

Bueno bueno, me tome unas largas vacaciones no? es hora de volver y limpiar mi 2ºcasa y volver a poner esto lindo y con color e info, y de mas cosas como hasta ahora iba subiendo...
Desde junio maso menos me tome un bajon en Post... como ya habia dicho antes, cambie de laburo, estoy mas con mi bombom ascecino, la facu (al principio) 3 veces por semana, mas Pileta dos dias a la semana, es una formula con un resultado sin poco tiempo como antes lo tenia para andar webeando! pero siempre se vuelve aca y uno nunca se va, como dicen por alli, podemos similar la net como las mujeres,1 vez que las probas, no las dejas... bueno me entendieron no?

Breve...
Junio; Finales 3d5 Bien!
Julio ; Cumple de la Abuela Rosa! vamooooss!
Agosto ; Cumple de CH nat, Cumple un año, cumple del terremoto val, emepazamos 1 nuevo cuatrimestre.. conoci Uruguay y a la abuela de Naty y flia.
Septiembre; Mucha fiacaaaa!! Naty conocio dos grandes" fem! mama y abuela, y claro d+ flia, cumple del otro terremoto val, Cumple de MAMA :) nuevo cel..
Octubre, aun no termina, Cataratas, Noche de los Museos, Nueva Cam, y bueno ahora esperando a mi cumpleaños, no olvidar 24-10

Gente saludos!!!!!

domingo

Expo en la Rural 150 Años del Ferrocarril!!!!

Hey gente, este sabado, sin mucho que hacer, fui (acompañado con nathy) hacia la rarul donde se monto una exposicion de material Fotografico, reseñas, clubs, material, empresas, gente que pertenecio al; mundo del ferrocarril.. Muy bueno, y a mi que me gusta, no puedo dar otra calificación, quien pueda ir en la semana, se lo recomiendo, es libre y gratuita y es hasta el 4 de septiembre!! Aca les dejo un par de fotos, Un abrazo amigos..







sábado

BACK!!!

hey!!! volvi y si, me tome unas largas vacaciones!!!

2º mitad del año.... se viene bastante agitada y espero que mas linda q la 1ºparte

Desde julio aca, metimos 3 materias, ya se vienen la 2 q qdaron
Laburo nuevo.... vamos por mas..
Viajes...
y un año con la personita que muchas veces me cambio el humor
el problema es q no aclaro si para bien o para mal... cuak!!!

Gente, nos vemos pronto, y espero q sea mas seguido... saludos.!

domingo

Break

Se viene una semana con todo!
Tras tres años de trabajar en la misma empresa, logre pasar de sector, el lunes 25/06 empiezo una nueva historia, una nueva actividad, nuevos compañeros, y no tan nuevos, allí tambien estan ex-compañeros que tambien vienen de donde yo vengo. Aparte voy acompañado con Lorena.
En cuanto a estudio se viene los ultimos 15 dias del cuatrimestre actual.. y empezamos con los Finales. Ahora no podemos aflojar, es cuando más atentos, despiertos y con fuerzas debemos estar.

Domingo, leyendo economia, haciendo un break y dejando este videito para todos ustedes. Lo escuche en la semana en la radio y me quedo en la cabeza. Estaba cursando el ultimo año del primario (año1995) cuando era HIT.... te acordas???



nos vemos y que tengan un buen comienzo de semana. saludos!
c-va.z