Mostrando las entradas con la etiqueta Chubut. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chubut. Mostrar todas las entradas

lunes

La Trochita

Por las ráfagas de viento, descarrilaron espectacularmente la locomotora y ocho de los nueve coches del Viejo Expreso Patagónico.  / Gentileza Diario El Chubut


Descarrilamiento / No hubo heridos de gravedad entre los 150 pasajeros
Evalúan los daños sufridos en La Trochita
Lunes 25 de abril de 2011 | La Nación.
Las autoridades de Chubut confían en poner rápidamente en funcionamiento el Viejo Expreso Patagónico, el tren de turismo conocido como La Trochita, que descarriló anteayer debido a fuertes ráfagas de viento.
En las últimas horas empezó el operativo de rescate del material y se hizo la primera evaluación de daños, que no serían de gravedad estructural, sino más focalizados en detalles interiores y exteriores que padecieron los golpes en la caída.
También se estudiarán las condiciones del fenómeno meteorológico que llevó al descarrilamiento de La Trochita, una situación anormal, pero que las autoridades esperan evitar con medidas de precaución.
La locomotora y ocho de los nueve vagones descarrilaron anteayer por la tarde, cuando unos 150 turistas disfrutaban el paseo en la vía de trocha angosta entre El Maitén y Esquel.
Pese a desbarrancarse la formación, los pasajeros no sufrieron heridas de consideración, según anticiparon las autoridades de Chubut a los medios locales.
La información entregada a la prensa indicó que al menos 20 personas fueron atendidas en el hospital de Esquel, pero que sólo se reportaron algunos traumatismos y cortes en este incidente.
Luego de la evacuación de los pasajeros, tarea que estuvo a cargo de varios organismos, desde los bomberos locales hasta la Defensa Civil provincial y el Ejército, las principales preocupaciones se orientaron a comprobar el estado del material ferroviario. El tren es uno de lo íconos para el turismo patagónico y transporta a miles de turistas cada año.
La evaluación más precisa de daños será llevada a cabo en los talleres especializados de Maitén, donde generalmente se reparan las fallas de la locomotora de 1922 que es un símbolo de La Trochita.
Hace una semana, fueron enviados a esos talleres una de las locomotoras, dos vagones y un furgón para evaluar posibles fallas estructurales en los materiales. Ahora deberá comprobarse el potencial daño sufrido en la formación descarrilada.
Si bien son varias las locomotoras que integran el sistema de La Trochita, no todas están en servicio.
La Trochita transitó el 25 de mayo de 1945 por primera vez el trayecto de 402 kilometros entre Ingeniero Jacobacci y Esquel, que fue el máximo recorrido de esta línea, que empezó a configurarse en 1922. En 1995 fue derivada a servicios turísticos.

viernes

Llegaron para hacer lo suyo!!!!



Como todos los años, las ballenas llegan a las costas de la provincia de Chubut para hacer la cochinada.. para dar comienzo a una nueva ballenita! o ballentao como es correcto decir... les dejo la nota de Clarin y el link donde se podra ver en vivo por internet hasta el domingo 27 (solo se transmite con luz natural)

LINK BALLENAS EN VIVO.


foto de Juan Bessonart. "primera ballena que llegó a las costas de la ciudad de Puerto Madryn". (tnylagente.com.ar)

Esta mañana comenzaron a llegar a la Península de Valdés, provincia de Chubut, las ballenas francas que en ese lugar se disponen a aparearse y tener sus crías.

El arribo de los primeros cetáceos fue televisado en directo por canales de cable e Internet, en la segunda edición de la denominada "Vigilia de las Ballenas". La transmisión en vivo, que se inició esta mañana, se extenderá por 72 horas.

La llegada de las ballenas a Puerto Pirámides se produjo por primera vez en 1971, y desde entonces se repite todos los años.

La ballena franca austral permanece en estas aguas desde fines de mayo hasta diciembre, y su presencia es aprovechada por los turistas, que participan de avistajes a bordo de embarcaciones.

El cetáceo mide hasta unos 16 metros de largo y llega a pesar unas 50 toneladas.

Para la filmación de la llegada de las ballenas se dispusieron cámaras de televisión sobre la costa y una bajo el agua, que permitirá captar otro tipo de imágenes.