domingo
Mejora la avenida Patricios
Crece el valor del m 2 , tras las obras de recuperación En 2010 nivelaron la calle y las viejas veredas. Ahora está en plena transformación con nuevas marcas, ocho edificios en obra y 20 proyectados. Y subieron los precios de terrenos y casas para demoler.
Por Romina Smith
Clarin 26/03/11
Supo ser una postal de viejos caserones, de primeros inmigrantes, y de industrias pujantes. Pero la bonanza no le fue fiel y en las últimas décadas fue golpeada por cada crisis. Y así quedó postergada , encajonada entre veredas elevadas, esas que se hacían en el Sur de la Ciudad para esquivar las inundaciones. Pero ahora algo cambió: el olor a pintura, los toldos nuevos, los carteles de venta y las mesitas a la calle delatan que la Avenida Patricios está en plena transformación . Hay más comercios, de a poco se suman las cadenas de primeras marcas, y los terrenos y casas para demoler ya cuestan el doble. Los comerciantes viven el movimiento con muchas expectativas y ya apuestan a la llegada de marcas nuevas que ayuden a mantener el perfil textil de la avenida.
El cambio es una consecuencia de la obra que llevó a cabo el Gobierno porteño durante el año pasado y que abarcó desde la renovación del asfalto hasta el arreglo y la nivelación de todas las veredas, que se hicieron famosas por sus incómodos desniveles y escaleritas desgastadas. El arreglo abarcó las 20 cuadras que separan la avenida Martín García del Riachuelo y fue una obra mayúscula que los vecinos venían reclamando desde principios de este siglo. Es que había mucho por hacer: por un lado, el sistema de desniveles había quedado totalmente obsoleto, aún en los días de diluvio, la mayoría de las veredas estaban rotas, había pozos en casi todas las cuadras, y transitar cuadra por cuadra era como afrontar una carrera de obstáculos. Por otro lado, la falta de luces convertía a Patricios en una avenida peligrosa para visitarla por las noches. El abandono era tal que su cercanía con San Telmo, Puerto Madero y Vuelta de Rocha pasaba desapercibida para los turistas.
Pero algo pasó: los vecinos no se rindieron, insistieron en su plan de salvataje y, después de ver pasar los años y las gestiones, la obra llegó. Y aunque demoró más su arranque que su ejecución (tardó poco más de un año), ya está dando resultados: de a poco va llegando una población más joven y hoy hay ocho edificios en construcción y unos 20 proyectados para este año. “La reestructuración que puso a Patricios a nivel le dio un auge muy grande a toda esa zona, que estaba muy caída. Ahora se están haciendo edificios, tanto en la avenida como en las transversales. Antes era casi invendible, pero ahora resolvimos tres locales en los últimos dos meses. Y va a seguir creciendo, hoy el desarrollo de Patricios llega hasta el 800, pero va a extenderse hasta el Riachuelo”, dijeron desde una conocida inmobiliaria de la zona. El cambio más radical se da en el aumento de la demanda, pero de a poco también se está notando en los precios. El alquiler de un local de 90 m 2 , por ejemplo, pasó de $ 3.500 a $ 4.000. Y para este año se espera otro aumento del 20%. La demanda de viviendas y terrenos también subió, pero el m 2 se mantiene accesible : US$ 1.300.
Entre los que ya notaron el potencial están el supermercado Chango Más (de Walmart) que abrió en Patricios al 100, Café Martínez (Patricios 178), Pinturerías Miguel (Patricios 701) y Muaa y 47street (al 700). Todos estos nuevos comercios se suman a los que ya funcionaban bien. Y pronto habrá otros 14 locales más.
Uno de los vecinos de Barracas que más pelearon por estos cambios es Jorge Do Rosario, presidente de la Asociación Amigos de la Avenida Patricios. Dueño de varios locales, Do Rosario obviamente es un militante de la avenida: dice que sus puntos fuertes son el mercado textil (con impronta de judíos y armenios), que su ubicación es inmejorable, que ofrece estacionamiento de sobra, que es turístico y barato, y que en dos años va a estar dos veces más caro pero que se va a vender dos veces más. Do Rosario se adjudica la idea de la nivelación de la calle y dice que en 2003 fue el impulsor de los murales que le cambiaron la cara a toda la avenida. “Pintamos 60 cuadros famosos en las persianas los locales. De noche la calle fue una galería a cielo abierto”, detalla. Y cuenta que ahora esperan la construcción del puente que unirá a Patricios con la avenida Roca, en Avellaneda, para darle aún más empuje. Pero por ahora, el plan que más desvela a Do Rosario es darle un color a cada cuadra. “Entonces yo puedo decir que estoy en Patricios al bordó”, se entusiasma. “Muchos dicen que Patricios separa a Barracas de La Boca, pero para nosotros esta avenida no es eso sino todo lo contrario, es la unión de los dos barrios”. Concluye. Toda una declaración de principios.
viernes
Habilitaron la circulación de la avenida Patricios
|
Desde esta semana, la avenida Patricios está habilitada al tránsito. El Gobierno porteño finalizó la última etapa del plan de obras que se inició hace un año para nivelar la altura de la vereda y la calle, donde, hasta el año pasado cuando comenzaron los trabajos, había zonas donde la diferencia era de casi un metro de altura. Así, las diez cuadras entre Olavarría y Martín García se despidieron de los desniveles, construidos originalmente de esa forma para evitar inundaciones. Ahora, la intención es conformar un corredor continuo que conecte Plaza Dorrego con Caminito. Por la avenida, que une Barracas con La Boca, se podrá circular plenamente desde julio, dado que todavía restan algunos trabajos menores y por lo tanto algunas restricciones. La intervención fue coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA). Algunos detalles de la obra: La avenida se encuentra "revitalizada" entre Pedro de Mendoza y Aristóbulo del Valle y libre al tránsito vehicular.
Las líneas de colectivo 10, 22, 24, 39, 46, 74 y 93 retoman sus recorridos originales.
Falta terminar en los próximos días un pequeño tramo de la calzada entre Aristóbulo del Valle y Martín García.
Los últimos trabajos en veredas y colocación de mobiliario urbano no requerirá de restricciones al tránsito y también seguirán los próximos días.
La bocacalle de Aristóbulo del Valle y Patricios permanecerá con restricciones algunos días más por una obra de Aysa.
El asfalto fue nivelado con las veredas y levantado, en promedio, unos 60 centímetros.
La inversión fue cercana a los $50 millones.
El espacio público también tiene un nuevo diseño. Las veredas están divididas en franjas: una pegada al cordón para los cestos, árboles y nuevas luminarias y otra para circulación peatonal.
Se renovó el asfalto para que pueda sopor tar camiones de gran porte y colectivos.
Se hizo un importante trabajo hidráulico para evitar inundaciones.
miércoles
Elevan la calzada y nivelan veredas de la avenida Patricios
En el sur porteño / Revitalizan una tradicional arteria
El gobierno porteño encaró obras para mejorar el paisaje y facilitar el paso a peatones
En junio de este año, toda la extensión de la avenida Regimiento de Patricios ?que separa los barrios de La Boca y Barracas? habrá dicho adiós definitivamente a la seguidilla de desniveles entre veredas y calzadas que complicaban la vida a los peatones.
La empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) avanza con las obras de revitalización de esta arteria, uno de los tradicionales accesos a los barrios del sur porteño, en las que, al término de los trabajos, se habrán invertido más de 52 millones de pesos.
Básicamente, la intervención consiste en la nivelación de las aceras con la cinta asfáltica, que hasta el comienzo de las obras tenía el aspecto de un gran cañón encajonado entre las veredas elevadas, caracterizadas por la presencia de escaleras para subir y para bajar, incluso varias veces a lo largo de una cuadra. De ese modo, durante muchos años se evitaba que eventuales inundaciones ingresaran en los inmuebles.
Con esta obra, el gobierno porteño intenta promover la mejora urbano-ambiental de la avenida Patricios, para jerarquizar la arteria y contribuir a su desarrollo comercial. Los trabajos integran un plan de revalorización del sur de la Capital, dentro del que también figuran las remodelaciones del bajo autopista 9 de Julio Sur y del viejo puente Pueyrredón, ejecutadas por AUSA.
Dos etapas
Entre abril y julio de 2009 se desarrolló la primera etapa de los trabajos en Patricios, que recuperó el tramo tendido entre Pedro de Mendoza y Olavarría. Incluyeron el recambio del asfalto, con una calzada de hormigón de 14 metros de ancho y 60 centímetros de alto, que comprende también la colocación de un cordón central elevado.
Además, fueron arregladas las aceras y se modernizó el equipamiento urbano: luminarias, cestos y semáforos. Las cuadrillas realizaron una importante obra hidráulica para mejorar el escurrimiento del agua de lluvia, que tantos padecimientos provocaba en la zona.
El costo de esta primera etapa de revitalización de la avenida fue de 25.694.065,48 pesos. Otros 27.047.841 pesos serán destinados a la segunda etapa, que comprende el tramo de Patricios tendido entre Olavarría y Martín García, en Parque Lezama.
Desde julio hasta ayer, cuando visitaron las obras el jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, esta segunda etapa había avanzado hasta Aristóbulo del Valle.
Los arreglos tienden, al igual que en la primera etapa, "a lograr veredas continuas, ya que las aceras presentan notables desniveles que complican el uso del espacio público", explica la memoria descriptiva de la obra.
Para lograrlo, en varias cuadras ya se elevó y en otras también se subirá el pavimento en el orden de 60 cm para alcanzar la cota promedio de los umbrales alzados.
El pavimento nuevo también avanzará unos 25 metros sobre las calles transversales, para adecuar geométricamente las intersecciones.
En algunas veredas de mucha altura, la acera se dividirá en cuatro franjas. La primera, lindante con el cordón de la calle, servirá para el emplazamiento del mobiliario urbano, el alumbrado público y la forestación. La segunda estará libre de obstáculos para permitir la circulación peatonal. La tercera contendrá los accesos a los niveles superiores o inferiores mediante rampas y escaleras en caso de ser necesario, mientras que la cuarta será para el ingreso en viviendas y comercios.
Según los plazos previstos, la remodelación deberá haber concluido en la calle Martín García en junio próximo.