Mostrando las entradas con la etiqueta Tranvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tranvia. Mostrar todas las entradas

sábado

Tren del este, en via muerta


Tranvía del Este / Dejó de funcionar
El tren de Puerto Madero, en vía muerta

Está fuera de servicio desde octubre porque nadie se hace cargo de sus gastos operativos; fue incluido en la misma ley de traspaso de subtes, pero todo hace suponer que no volverá a correr; sólo queda una de las dos formaciones
Por María Eugenia D'Alessio  | LA NACION 22-12-12

Una de las formaciones está detenida en la estación Independencia; no se informa dónde está la otra. Foto: Santiago Filipuzzi
Aunque su utilidad nunca quedó demostrada, lo cierto es que su simpática figura recorría Puerto Madero desde Córdoba hasta Independencia, llevando unos pocos turistas y algunos estudiantes de una universidad privada que tiene su sede en el barrio. El Tranvía del Este , tal su nombre oficial, dejó de funcionar a finales de octubre. Y aunque está comprendido en la ley de traspaso de subtes del gobierno nacional a la órbita del de la Ciudad, nadie se hace cargo de su manejo y su futuro es incierto.

Cada una de las dos formaciones del tren de Puerto Madero le costó al Estado nacional unos dos millones de euros, y las obras necesarias para ponerlo en marcha requirieron unos 46 millones de pesos. Pero esa inversión millonaria duerme sobre las vías de la estación Independencia.

La polémica ley nacional aprobada en marzo de este año , por la que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires debía hacerse cargo del subterráneo y de las 33 líneas de colectivos, contempla también el traspaso del tranvía. Sin embargo, nadie habló de él.

Así, el moderno tren francés con el que tanta propaganda hicieron los políticos de turno está en una especie de limbo. "Desde que se aprobó la ley de traspaso, vemos que hay un reacomodamiento, pero nadie sabe muy bien qué va a pasar", aseguraron fuentes del sector.

Lo cierto es que, desde hace aproximadamente tres meses, las formaciones no recorren las dieciséis cuadras desde Av. Córdoba hasta Av. Independencia.

"Su funcionamiento, siempre inconstante por razones que, según lo expresado por la empresa Metrovías SA [uno de sus gerenciadores] responden a cuestiones de presupuesto y a impedimentos técnicos que nunca terminaron de subsanarse, por lo que ha sido cancelado provisoriamente, el gremio Unión Ferroviaria cree que dicha resolución es una decisión definitiva", dice un comunicado de octubre de la Unión Ferroviaria en su página oficial.

El comunicado continúa: "Como consecuencia del cierre, el gremio informa que cierto número de compañeros que se desempeñaban en el servicio, comprendidos por adhesión al convenio colectivo de trabajo 602/03 suscripto entre la Unión Ferroviaria y Metrovías, verán ciertamente amenazada la continuidad de su fuente laboral".

LA NACION intentó comunicarse con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos. Voceros del funcionario indicaron que éste no iba a hablar del tema por ahora. Tampoco respondió el director de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Picardo, y los directivos de Metrovías y Ferrovías, las empresas operadoras del servicio también prefirieron no hablar.

"Señor usuario: se les informa que por cuestiones operativas el servicio en el día de hoy queda interrumpido. Disculpe las molestias", dice un cartel sin firma que está pegado sobre la tela que cubre cada una de las expendedoras de boletos del tranvía. Las estaciones están vacías; sin embargo, se realizan en ellas tareas de limpieza, según constató este medio en una recorrida.

Aunque la información se refiere a cuestiones operativas, diversas fuentes hablan de falta de dinero.

"Es cierto que hay problemas técnicos, pero esto se debe a falta de financiación", contó alguien del sector. La misma fuente, que no quiso dar su nombre, explicó que funcionaba una sola formación. "La otra salió de servicio hace rato", aseguró. "Desde agosto o septiembre nadie paga nada de gastos operativos; hay una deuda 80 millones de pesos", dijo otra fuente, quien además afirmó: "Como nunca nadie pagó nada, se pararon los trenes".

El tren, que en 2012 transportó unos 68.269 pasajeros en total, tiene elevados costos de mantenimiento. En marzo, según el convenio de la UTA vigente para la actividad, un conductor especializado tenía un sueldo de 11.817 pesos. Ese mismo mes el tren transportó 12.518 pasajeros, según un informe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Es decir, con la recaudación por pasajes -el boleto tenía un valor de un peso-, apenas se llegaba a pagar ese sueldo. A ese costo, habría que sumarle por lo menos un conductor más por formación, el guarda, los gastos de mantenimiento y la amortización del coche.

viernes

Proponen la vuelta del tranvía

No jueguen con este tema! no prometan algo q no van a poder cumplir!!  Espero que no sea su spot 10km de tranvía por año! :S

Iniciativa del dirigente josé “pepe” scioli
Proponen la vuelta del tranvía para resolver el caos del tránsito porteño
Según el precandidato a jefe de gobierno por Unión Federal, ese transporte público “existe en 500 ciudades de todo el mundo”.


 
El dirigente José “Pepe” Scioli, precandidato del denarvaísmo a jefe de gobierno porteño en 2011, propuso “restaurar” el tranvía como medio de transporte público en la ciudad, para ayudar a “solucionar la situación de colapso que se registra actualmente con el tránsito”, afirmó. “Habría que crear puntos de transferencia a cierta distancia del centro, para que la gente pueda ingresar en transportes públicos dignos. Y en ese marco, que vuelva el tranvía, que existe en 500 ciudades de todo el mundo”, dijo Scioli, y comentó que está “haciendo estudios serios para ver si esto es realizable”.
Actualmente, casi 3 millones de personas y 1 millón de automóviles ingresan diariamente al distrito, que se suman a los 3 millones que ya viven en la ciudad. En el último año se vendieron más de 1,25 millón autos usados y otros tantos 0 km.
Según el estudio Ciudad de Buenos Aires. Diagnóstico del contexto sociopolítico. Agosto 2010, realizado por la consultora Julio Aurelio Aresco, el tránsito y el transporte constituyen el cuarto problema para los ciudadanos porteños, detrás del trabajo, la educación y la seguridad. Mientras en febrero sólo un 3% los consideraba un problema, hoy ya le preocupa a un 10%. Por otra parte, el 51,8% de los porteños tiene una valoración negativa del desempeño del gobierno porteño en el asunto. “El transporte en la ciudad está completamente colapsado”, diagnosticó José Scioli.

TiemporArgentino 03-12-10

lunes

El tranvía vuelve :)

EL NUEVO SERVICIO DE TRANSPORTE DE PUERTO MADERO VA DESDE CORDOBA HASTA INDEPENDENCIA


La inauguración del Tranvía del Este reunió a mucha gente en Puerto Madero: había funcionarios, representantes barriales, de organizaciones no gubernamentales y hasta activistas políticos. Pero sobre todo, se vio una gran cantidad de vecinos que colmaron la estación Belgrano del tranvía. Los curiosos, desde los andenes repletos, buscaban treparse a los vagones para formar parte del viaje inaugural.

Al final, el privilegio lo tuvieron el presidente Néstor Kirchner, su mujer-candidata, Cristina Fernández, y buena parte del Gabinete. También estuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, quien se reencontró con el Presidente tras las elecciones porteñas.

Muestra del interés de la gente fue la gran cantidad de llamados que hubo ayer a Clarín para averiguar hora y lugar del acto. Durante el corte de cintas, debajo de una gran carpa junto a las vías, los vecinos se mostraron entusiasmados con el tranvía. "Habitualmente no viajo en transporte público, pero el tranvía lo voy a usar aunque sea para salir a dar una vuelta por el barrio", le dijo a Clarín María Florencia Scioca. Vive con su marido en uno de los complejos de departamentos del Dique II.

"¡Qué desperdicio!", se quejó María Angélica Fernández cuando escuchó la opinión de Scioca. Esposa de un ferroviario -el gremio La Fraternidad también estuvo presente en el acto-, lamentó que el tranvía recorra sólo un par de kilómetros: "En este barrio nadie lo necesita. Ojalá llegue a toda la ciudad", dijo.

El tramo inaugurado ayer, que costó $ 46 millones, va de Córdoba a Independencia. Pero -como anticipó Clarín el viernes- hay un proyecto para ampliarlo y unir las terminales de ómnibus y de trenes de Retiro, con la terminal de buques y las estaciones Constitución y Buenos Aires, en Parque Patricios. Esta licitación está prevista para setiembre, con un plazo de obra de 24 meses y un presupuesto de US$ 250 millones.

Para poder utilizar el servicio, habrá que esperar unos días. Durante esta semana el tranvía correrá a modo de prueba, que debe realizarse para cumplir con estándares de seguridad internacionales.


Los más entusiastas fueron los integrantes de la Asociación Amigos del Tranvía. Enfundados en los uniformes que antiguamente usaban los conductores, se mostraron orgullosos por no haber abandonado nunca el reclamo por la vuelta de los tranvías: "Es el mejor transporte público. No contamina y ocupa el mismo espacio que un auto", dijeron eufóricos.

Fuente. Clarin. Silvia Gómez sgomez@clarin.com

jueves

Puerto Madero: empezaron a probar el tranvía

PODRIAN INAUGURARLO ANTES DE FIN DE MES.

El pasado 14 de junio bajaron una formación a las vías. El servicio unirá Córdoba con Independencia.


El paisaje de Puerto Madero comenzó a cambiar. Es que el tranvía que unirá las avenidas Córdoba e Independencia en paralelo con Alicia Moreau de Justo entró en la cuenta regresiva para comenzar a circular.De hecho, ayer un tren fue bajado a las vías para realizar una de las últimas pruebas.
¿Qué falta? En la Secretaría de Transporte de la Nación explicaron que se están terminando las estaciones y se está trabajando en el cableado aéreo. En tanto, desde el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad afirmaron que ya arrancaron las tareas de señalización.
El recorrido del tranvía no tendrá barreras y en los nueve cruces de calles serán colocados semáforos.En Transporte estiman que en 15 días el tranvía podría ser inaugurado. De esta manera, quedaría sin efecto la versión de que el Gobierno pretendía "cortar la cinta" la semana que viene con la presencia de Daniel Filmus, en la recta final hacia el ballottage.
En las obras del tranvía trabajaron conjuntamente Nación, Ciudad y la empresa Ferrovías, que se hará cargo de la concesión del tranvía.Días antes de las primera vuelta de la elección para jefe de Gobierno, Jorge Telerman hizo una simbólica inauguración de la línea H de subte. Según el Ejecutivo porteño el tramo entre Caseros y Jujuy todavía no se puede usar porque la Nación demora la autorización.Cuando el tranvía quede habilitado, este medio de transporte habrá vuelto a las calles porteñas tras 44 años. Los últimos circularon el 19 de febrero de 1963.

El tranvía. el 13/06 lo bajaron a las vías para realizar pruebas y allí permanecerá hasta que entre en funcionamiento. Las dos formaciones que circularán por Puerto Madero fueron donadas por el Ministerio de Transporte de Francia. Son modelo Citadis de última generación, de la compañía Alstom.


clarin 14/06/07

miércoles

Presentan un proyecto para que vuelva el tranvía

UNIRIA RETIRO, PUERTO MADERO, SAN TELMO Y LA BOCA




Si se concreta el proyecto, después de 40 años el tranvía volverá a las calles porteñas para unir Retiro, Puerto Madero, San Telmo y La Boca. La iniciativa es impulsada por organizaciones vecinales, una empresa suiza y la ciudad alemana de Stuttgart, que donaría 35 formaciones de tranvía. Ayer, las partes se reunieron con las comisiones de Tránsito y Transporte y de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura para sumar adhesiones.

El tranvía tendría dos líneas que partirían desde Retiro. Una atravesaría San Telmo para llegar a las calles Estados Unidos y Juana Manso. La otra, iría por Puerto Madero hasta Pedro de Mendoza y terminaría en Caminito (ver Por dónde...).

"Cada formación cuesta, usada, 200.000 euros. Stuttgart las donaría por un precio simbólico de 5.000 euros cada una, para financiar el papeleo y la construcción de un lugar para guardarlas", dijo el arquitecto Pablo Valladares, que junto al ingeniero Uwe Grote hablaron en la Legislatura en nombre de la empresa Studio A-Switch Transit Consult, asentada en Suiza y asociada con Stuttgart.

Este año, la Legislatura trataría un proyecto sobre el tema de la ex diputada porteña Fernanda Ferrero (Recrear) y los legisladores macristas Mario Morando y Silvia Majdalani. Consiste en encargarle al Poder Ejecutivo los estudios de factibilidad técnica y económica (si pueden usarse rieles existentes, por caso), así como el proyecto de final de obra (en el que tiene interés la empresa), con vistas a aceptar la donación.

Hay vecinos que apoyan la idea. "Daría trabajo, fomentaría el turismo y la red de transporte público", dice Manuel Fernández, presidente de la República de San Telmo. Silvana Canziani, de la Comisión de Vecinos de la Calle Irala, de La Boca, asiente: "Recuperar el tranvía para nuestros barrios es un proyecto emblemático, que después se podría reproducir en toda la Ciudad".

Fuente Clarin.