Mostrando las entradas con la etiqueta Barracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barracas. Mostrar todas las entradas

jueves

Casa FOA abre en el Centro Metropolitano de Diseño

Desde mañana, Casa FOA abre en el Centro Metropolitano de Diseño
En el antiguo mercado de la calle Algarrobo se verán las tendencias y las nuevas iniciativas.

Por Silvia Gómez
08/09/11 Clarin

Desde mañana, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) alojará la edición número 28 de Casa FOA, la muestra de arquitectura, paisajismo y diseño interior que llega a Barracas por tercera vez en su historia. Esta vez será en un edificio en donde funcionó el antiguo Mercado del Pescado de la Ciudad. Estuvo abandonado durante décadas, pero desde 2003 alberga a una institución pública que promueve el diseño.


La calle principal del CMD será la columna vertebral de la muestra. Una hilera de árboles multicolores brindarán la imagen de bienvenida. Y entre ellos, una sucesión de bancos y cestos de basura, que fueron diseñados para participar de dos concursos: “Esperá aquí” y “Tirá aquí”. A cada lado, en las calles laterales, los visitantes podrán ver instalaciones cuyos ejes son la madera, el cartón, las telas y las fibras , entre otros materiales. Y en las incubadoras –en donde diariamente trabajan los diseñadores que reciben asistencia del Gobierno porteño–, se podrán ver los espacios creados por los interioristas y arquitectos que participan de la muestra a beneficio.


Ayer hubo una inauguración oficial –en la que se entregaron premios y distinciones– de la que participaron autoridades de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, y Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y alma mater del CMD. Como todos los años, la recaudación será para la lucha contra la ceguera.


Una vez que finalice la exhibición, el CMD se quedará con la biblioteca que construyeron en el lugar Stella Lluch, Claudio Mascarenhas y Alexia Baralia. Será la primera biblioteca pública especifica sobre diseño en la Ciudad.

A diferencia de lo que se pudo ver en otras ediciones de la muestra, en el ex Mercado del Pescado no hay espacios para reconstruir, porque el lugar funciona a pleno con auditorio, cursos y todo tipo de eventos. Y los diseñadores que trabajan “incubados” tendrán un lugar destacado, porque por primera vez podrán vender sus creaciones allí. El público podrá comprar, entre otras cosas, bolsos de cuero y bolsas reciclables, juguetes, instrumentos musicales, objetos, muebles, libros y el merchandising oficial de la muestra.

 
Casa FOA se podrá visitar desde mañana y hasta el 10 de octubre, entre las 12 y las 20. El acceso es por la calle Algarrobo 1041 y la entrada costará $ 50. Pero habrá descuentos y promociones. Por ejemplo, de martes a viernes, hay 2 x 1 con la tarjeta Clarín 365 .

El nuevo distrito Gubernamental

EL NUEVO DISTRITO GUBERNAMENTAL 
El Gobierno porteño mudará sus dependencias a Barracas
La Jefatura de Gobierno y cuatro ministerios serán trasladados al sur de la Ciudad. Las nuevas obras comenzarán en 2012.


GUILLERMO ADAMI MACRI ANUNCIO AYER EL PROYECTO DEL CENTRO CIVICO. LO ACOMPAÑARON MARIA EUGENIA VIDAL Y DANIEL CHAIN. 

 La Razon 08/09/11
  
Con el objetivo de fomentar la descentralización en la Ciudad y continuar con la reactivación de la zona sur, el Gobierno porteño anunció un proyecto para la construcción de un Centro Cívico en Barracas. La idea contempla mudar hacia esa zona la Jefatura de Gobierno y cuatro Ministerios.

El nuevo "Distrito Gubernamental" estará ubicado en tierras en desuso de la Ciudad situadas en Amancio Alcorta y Pedriel.

Hasta allí se trasladará gran parte de la estructura administrativa-política del Gobierno de Mauricio Macri: la Jefatura, ubicada en el histórico edificio de Bolívar 1, y los Ministerios de Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Educación y Hacienda. Con la ubicación ya elegida, entonces, queda en el olvido la idea de unos años atrás de desmantelar los hospitales Borda y Moyano para llevar el Centro Cívico a ese espacio.

Por la magnitud de la transformación, se constr uirá un complejo de cinco pisos, con estacionamiento y depósito subterráneos. Según los cálculos optimistas, las obras comenzarán el año que viene.

El emprendimiento estará incluido en el proyecto de ley de Presupuesto para 2012 que el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura el 30 de este mes, para su aprobación. "Es una vieja idea compartida por varios gobiernos.

Espero que a principios del año que viene ya esté en construcción", se ilusionó Macri. Aunque se descarta que las obras no demandarán menos de dos años y medio. El ex jefe de Gobierno Jorge Telerman ya tenía esta intención, que finalmente no pudo llevar a cabo.


" Queremos potenciar el área", repitió Macri. Para eso, el Gobierno también diseñó el Distrito Tecnológico en Parque Patricios, donde cada vez más empresas del rubro se instalan en el barrio.

domingo

Barracas a pintar

EN 15 DÍAS PINTARÁN 70 FACHADAS DEL SECTOR MÁS POSTERGADO DEL BARRIO
Las paredes de Barracas cambian y recuperan los colores del pasado
Publicado el 14 de Noviembre de 2010 | Tiempo Argentino.
Por Claudio Mardones

Es en el marco del Proyecto Buenos Aires Más Color y el Programa Puertas del Bicentenario del Ministerio de Cultura porteño. Los vecinos eligieron la paleta y ayer tomaron los pinceles para modificar el paisaje cotidiano.

 En dos semanas, uno de los puntos más antiguos y olvidados del sur de Barracas, recuperará los colores que tuvo hace más de medio siglo, cuando el asentamiento que nació desde las orillas del Riachuelo abandonó los rastros virreinales de la ciudad fundacional para transformarse en un barrio obrero de casas bajas, rodeado de fábricas y galpones que, desde 1970, comenzaron a quedar vacíos. A partir del 30 de noviembre, las 70 casas que integran el entorno de las plazas Agustín Magaldi y Miguel Unamuno, ubicadas al 3200 de las paralelas Iriarte, Río Cuarto y Santo Domingo, estrenarán fachadas, pintadas a nuevo por sus propios habitantes.

La intervención insumirá 2100 litros de pintura látex que comenzaron a ser aplicados ayer, luego de seis meses de clases de pintura y consultas con los vecinos para “que pudieran elegir su paleta de colores”, según cuenta Catalina Clusellas, colorista de la Asociación Civil Más Color, el organismo que creó el Proyecto Buenos Aires Más Color – Barracas Pinta Bien junto al Programa Puertas del Bicentenario del Ministerio de Cultura porteño.

Tras los debates, “los vecinos eligieron 18 colores de látex, donados por la fábrica Sinteplast, que nos permitirán aplicar una paleta cálida y armoniosa, acorde con Barracas, un barrio con mucha historia, que dentro de poco exhibirá una propuesta luminosa”, dice entusiasmada Diana Goransky, una de las artistas plásticas de la asociación, que ya realizó diez intervenciones similares en poblaciones postergadas de Río Negro, Salta, Chaco y Pompeya.

En Barracas, arrancó ayer en la esquina de Luna y Damianovich, sobre la fachada del Centro Materno Infantil, a escasos metros del límite sur de la Villa 21-24, una de las más pobladas de la ciudad, con 40 mil habitantes. Los trabajos de recuperación no llegarán al corazón del barrio, pero cambiarán la cara de tres “casas nido”, el nombre que llevan las casas de familia del barrio destinadas a recibir y acompañar a seis menores de dos años, cada una, coordinadas por el CMI. Esas fachadas empezaron a cambiar ayer con el pincel de las amas de casa. “Es muy intenso ver que el lugar donde trabajamos empieza a tomar vida. Antes creíamos que nuestro barrio estaba olvidado, pero cuando nos juntamos con otros vecinos aprendimos que la solidaridad es fundamental para transformar el barrio”, dice Juana Conisares, una mamá de 46 años a cargo de una casa nido del barrio. Hasta el martes 30, un hormiguero de vecinos trabajará todos los días en un radio de 18 cuadras. “Cuando uno pinta el exterior, pinta para uno y para todos, por eso creemos que es la mejor forma de comunicarte con tus vecinos en otro sentido”, explica Clusellas con las manos llenas de pintura.

Barracas a pintar

EN 15 DÍAS PINTARÁN 70 FACHADAS DEL SECTOR MÁS POSTERGADO DEL BARRIO
Las paredes de Barracas cambian y recuperan los colores del pasado
Publicado el 14 de Noviembre de 2010 | Tiempo Argentino.
Por Claudio Mardones

Es en el marco del Proyecto Buenos Aires Más Color y el Programa Puertas del Bicentenario del Ministerio de Cultura porteño. Los vecinos eligieron la paleta y ayer tomaron los pinceles para modificar el paisaje cotidiano.

 En dos semanas, uno de los puntos más antiguos y olvidados del sur de Barracas, recuperará los colores que tuvo hace más de medio siglo, cuando el asentamiento que nació desde las orillas del Riachuelo abandonó los rastros virreinales de la ciudad fundacional para transformarse en un barrio obrero de casas bajas, rodeado de fábricas y galpones que, desde 1970, comenzaron a quedar vacíos. A partir del 30 de noviembre, las 70 casas que integran el entorno de las plazas Agustín Magaldi y Miguel Unamuno, ubicadas al 3200 de las paralelas Iriarte, Río Cuarto y Santo Domingo, estrenarán fachadas, pintadas a nuevo por sus propios habitantes.

La intervención insumirá 2100 litros de pintura látex que comenzaron a ser aplicados ayer, luego de seis meses de clases de pintura y consultas con los vecinos para “que pudieran elegir su paleta de colores”, según cuenta Catalina Clusellas, colorista de la Asociación Civil Más Color, el organismo que creó el Proyecto Buenos Aires Más Color – Barracas Pinta Bien junto al Programa Puertas del Bicentenario del Ministerio de Cultura porteño.

Tras los debates, “los vecinos eligieron 18 colores de látex, donados por la fábrica Sinteplast, que nos permitirán aplicar una paleta cálida y armoniosa, acorde con Barracas, un barrio con mucha historia, que dentro de poco exhibirá una propuesta luminosa”, dice entusiasmada Diana Goransky, una de las artistas plásticas de la asociación, que ya realizó diez intervenciones similares en poblaciones postergadas de Río Negro, Salta, Chaco y Pompeya.

En Barracas, arrancó ayer en la esquina de Luna y Damianovich, sobre la fachada del Centro Materno Infantil, a escasos metros del límite sur de la Villa 21-24, una de las más pobladas de la ciudad, con 40 mil habitantes. Los trabajos de recuperación no llegarán al corazón del barrio, pero cambiarán la cara de tres “casas nido”, el nombre que llevan las casas de familia del barrio destinadas a recibir y acompañar a seis menores de dos años, cada una, coordinadas por el CMI. Esas fachadas empezaron a cambiar ayer con el pincel de las amas de casa. “Es muy intenso ver que el lugar donde trabajamos empieza a tomar vida. Antes creíamos que nuestro barrio estaba olvidado, pero cuando nos juntamos con otros vecinos aprendimos que la solidaridad es fundamental para transformar el barrio”, dice Juana Conisares, una mamá de 46 años a cargo de una casa nido del barrio. Hasta el martes 30, un hormiguero de vecinos trabajará todos los días en un radio de 18 cuadras. “Cuando uno pinta el exterior, pinta para uno y para todos, por eso creemos que es la mejor forma de comunicarte con tus vecinos en otro sentido”, explica Clusellas con las manos llenas de pintura.

sábado

Pasaje Lanín

Buscan proteger al pasaje Lanín porque levantan el primer edificio


Es una construcción de entre 6 y 7 pisos. Impulsan, por ley, un tope de cuatro.
Clarin 30/10/10

POSTAL DE BARRIO. LA NUEVA CONSTRUCCIÓN RECIÉN COMIENZA, SOBRE LANÍN 8. LOS VECINOS DICEN QUE ALTERARÁ LA FISONOMÍA DEL PASAJE. EN LA ZONA ESTÁN PERMITIDOS EDIFICIOS DE HASTA 8 PISOS, Y QUIEREN BAJAR EL TOPE A LA MITAD.


El pasaje Lanín, en Barracas, es una callecita de sólo tres cuadras. Y ostenta sin pudor su cuidado empedrado y sus fachadas llenas de trazos gordos de pintura, venecitas y azulejos. El gran atractivo de la zona acercó a porteños y turistas, y también a desarrolladores que vieron un tesoro por vender. Ahora los vecinos están en alerta porque en Lanín 8 ya están construyendo un edificio de 6 o 7 pisos , que –dicen– romperá la fisonomía del pasaje y alterará el barrio. Para evitarlo, en la Legislatura impulsan un proyecto de ley para preservar el estilo y para que las nuevas construcciones de esa zona no superen los cuatro pisos .


La iniciativa propone cambiar la zonificación de unas 20 manzanas de Barracas, entre las que están incluidas las tres del pasaje Lanín. El objetivo es poner un tope de altura para nuevas construcciones (que hoy es de 8 pisos en esas cuadras) y evitar que se tiren abajo casas y edificios en buen estado para hacer departamentos en altura.


“El plan apunta a bajar las alturas para frenar la construcción de torres y detener la destrucción del patrimonio. Para eso necesitamos que se trate con urgencia”, le explicó a Clarín Patricio Di Stefano. La ley, que cuenta con el apoyo de vecinos del barrio, también busca preservar una cuadra de Olavarría, entre Hornos y Montes de Oca, donde las casas tienen la misma altura y estilo, y toda la recién remodelada avenida Patricios.


Además del de Di Stefano, hay otros seis proyectos con fines similares para el barrio que hoy “está amenazado por las torres”, según dicen los vecinos. Varios de ellos son muy similares y de orígenes variados: sumando todas las firmas se incluyen las de legisladores de la Coalición Cívica, PRO, Diálogo por Bs.As., UCR, Proyecto Sur, Encuentro Popular para la Victoria y Nuevo Encuentro. Y como el primero, que busca bajar las alturas de los edificios y además resguardar más de 80 propiedades, se vence a fin de año, los vecinos, apurados, ya juntaron casi de 4.000 firmas de apoyo.


Alejandra Lombán, de Proteger Barracas, señaló: “Creemos que el verdadero progreso de Barracas pasa por la recuperación, el reciclaje y la refuncionalización de los edificios que definen la identidad del barrio, junto a nueva arquitectura que se integre de manera creativa, moderna y armoniosa al rico perfil que éste ofrece. Es un concepto que está muy lejos del de las torres y las medianeras interminables de la especulación inmobiliaria”. Para Di Stefano, “estas iniciativas garantizan que se preserve la vida barrial, y que los vecinos conserven su calidad de vida, más allá del desarrollo inmobiliario”.