martes

Arenas San Isidro, no

Foto: El estadio proyectado por el arquitecto Carlos Ott fue rechazado en San Isidro.  / Gentileza Arenas Argentinas SA


Polémica en San Isidro / Tras la oposición vecinal

Sin permiso para construir un estadio

Por decreto, Posse negó la autorización para la edificación de un complejo deportivo; la asamblea del Jockey Club, suspendida

Miércoles 04 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Loreley Gaffoglio
LA NACION
La indignación de muchos socios del Jockey Club y el entusiasmo entre quienes impulsaban la construcción de un estadio cubierto en terrenos de ese club, en San Isidro, resultaron ayer emociones fugaces: mediante el decreto 943, el intendente de ese partido, Gustavo Posse, rechazó la construcción de la arena diseñada por Carlos Ott y llevó alivio a las juntas vecinales, que resistían su edificación en un pulmón verde, en Centenario y Márquez.
De forma indirecta, Posse también precipitó el cierre de las negociaciones que la comisión directiva del tradicional club mantenía con el inversor Jorge Born (h.), titular de la empresa Arenas Argentinas, la interesada en erigir el estadio.
"El decreto de rechazo para nosotros es una total novedad", señaló ayer a LA NACION, algo asombrado, Carlos Juni, socio de Born en la iniciativa. "En nuestra visión ese proyecto era una contribución muy positiva desde el punto de vista arquitectónico y de su impacto cultural en la comunidad. No es nuestra intención forzar nada. Si el camino se cierra, listo", expresó Juni.
En su resolución, Posse adujo una marcada falta de consenso en la comunidad sanisidrense para avanzar con una obra de semejante magnitud y subrayó la existencia de serias deficiencias en la comunicación del proyecto por parte de las autoridades del Jockey Club.
La construcción del estadio "se ha tornado inviable", en el marco de una "búsqueda de consenso y armonía para la toma de decisiones que puedan afectar a los habitantes del distrito", argumentó en el decreto.
Pero mientras trascendía la negativa del jefe comunal, en la sede social del Jockey Club, en la avenida Alvear, los socios se sorprendían por la convocatoria inédita que el rechazo hacia esa iniciativa había concitado: la fila de registro para asistir a la asamblea ordinaria prevista para ayer, cuando se debían reelegir autoridades y discutir el manejo financiero de la institución, se extendió por la mañana a lo largo de una cuadra, hasta llegar a Posadas.
Clima de tensión
A las 12, cuando comenzó la sesión, en un clima de indisimulable tensión, con algo de desorden entre los socios que desbordaban el tradicional salón Florida y ocupaban la entrada, hall, pasillos y hasta los jardines del club, se escuchó la primera moción por parte de Jorge Labanca Domínguez. El socio propuso la conclusión de la asamblea para impedir que se discutiera la memoria de gestión y balance de 2010 por parte del presidente del club, Bruno Quintana, y de su comisión directiva.
Cabe recordar que esa conducción había impulsado la cesión en alquiler de 4,3 hectáreas del club para la construcción del estadio, lo que generó gran controversia entre los socios.
Un mar de manos alzadas mostraba el nivel de adhesión hacia la propuesta de concluir la asamblea cuando otro socio, Carlos Adrogué, pidió, para futuros llamados, invertir el orden metodológico de discusión en los asuntos del club. Propuso que las opiniones de los socios ante el proyecto del estadio se anticiparan a la aprobación de cualquier balance, memoria de gestión y renovación de autoridades. Otra vez los socios estuvieron de acuerdo.
De viva voz, también se comentaba que para los próximos comicios habría listas alternativas de candidatos para postularse a la conducción del club. Y que en los próximos días comenzaría a realizarse un exhaustivo informe de rechazo a la oferta de Jorge Born (h.).
"La suspensión de la asamblea llevó alivio a todos y descomprimió la situación para que haya tiempo, en 90 días, de preparar listas alternativas para dirigir el club", contó una fuente en reserva.
Nadie sabía, entonces, que la viabilidad del proyecto se había alejado por completo con el decreto de Posse y entre los socios persistía cierto malestar por el modo en que las autoridades del Jockey Club habían encabezado las negociaciones con los inversores.
Quintana, por ejemplo, debió afrontar una silbatina por lo bajo cuando pidió "un minuto de reflexión" que los socios, luego, se lo negaron. "La sensación fue la de una cohesión para poder poner las cosas en su lugar y corregir el rumbo por el que se encaminaba el Jockey Club", resumió otro socio.
Entre los asistentes se vio a los ex dirigentes agropecuarios Enrique Crotto y Fernando de Zabalía; a Nicolás Gallo, ex ministro de Obras Públicas, y a Jorge Prat-Gay, ex vicepresidente del Banco Provincia. También estuvieron presentes Juan Bautista Yofre, Fernando Petrella, Marcos Anchorena, Daniel Funes de Rioja, miembro de la actual comisión directiva, y Jorge Pereyra de Olazábal.
CLAVES DEL DECRETO
  • Déficit comunicacional: "La insuficiente, contradictoria y confusa difusión que los propios representantes han efectuado respecto del proyecto han originado una profunda incertidumbre en los vecinos y demás ciudadanos sanisidrenses, afectando ello el necesario consenso que para una obra de esa magnitud requiere", se lee entre los argumentos del decreto 943, firmado por el intendente Gustavo Posse.
  • Bienestar general: "La prioridad es el bienestar de todos los sanisidrenses, dentro del respeto a las normas y sobre la base de la búsqueda de consenso y armonía para la toma de decisiones, que puedan afectar no sólo a los actuales habitantes del distrito, sino también a las generaciones futuras. El proyecto aludido, por las razones expuestas, se ha tornado inviable."
  • Vecinos: "Con la finalidad de aventar en la comunidad en general y en los vecinos aledaños al predio en particular, las angustias, incertidumbres y conflictos que el proyecto ocasiona, se considera procedente el rechazo al trámite de autorización de la obra, mediante el dictado del acto administrativo pertinente."
  • El estadio: el proyecto preveía la construcción de una arena cubierta para espectáculos deportivos y artísticos para unas 15.000 personas, un estacionamiento para 3000 vehículos, locales comerciales, un puente peatonal sobre la avenida Centenario y un salón de fiestas para 2000 personas.
EN VOZ ALTA
"Hacer un estadio de estas dimensiones le quitaría espacios verdes y la característica tradicional de esa zona de San Isidro." SOFIA MIGUENS
"No me parece mal el proyecto. Sin embargo, en este país se descartan las iniciativas antes de terminar de evaluar todas las alternativas." RICARDO COLONNA
"Creo que complicaría mucho el tránsito en la zona. Ya muchos se quejan por los ruidos que generan las fiestas de casamiento en el barrio. " JOAQUÍN ERHART DEL CAMPO
"Posse rechaza todo lo que sea música y sonido en la noche de San Isidro. Yo, como organizador de eventos, estoy a favor de que se construya este proyecto." GABRIEL MOLINA

Chau Bombitas.


Adiós a las viejas lamparitas: en 15 días se dejan de vender
Las nuevas opciones para iluminar la casa. Las “bombitas” incandescentes estarán prohibidas por ley desde el 1° de junio. Halógenas, de bajo consumo y LED son las alternativas. Ahorran energía y duran más, aunque también son más caras.
PorLeo González Pérez | 17-05-11 Clarín.

Creadas a fines del siglo XIX y transformadas durante el XX en sinónimo de iluminación hogareña, las lámparas incandescentes –superadas ya por tecnologías más eficientes– transitan una lenta retirada . En la Argentina, a partir del 1° de junio estará prohibida en todo el territorio la venta de las clásicas “bombitas” incandescentes de más de 25 watts. Es por una ley sancionada a fines de 2008 que apunta al ahorro de energía y que sigue una tendencia vigente en buena parte del mundo.

Según datos recopilados por Greenpeace, la Unión Europea eliminará las lámparas incandescentes en 2012, y caminos similares recorren Canadá, Australia, parte de EE.UU. y varios países de América latina, entre otros.
Sin las lámparas incandescentes más potentes en las góndolas locales (muchas ya no se consiguen) los hogares estarán obligados a optar por alternativas . En el mercado se consiguen las fluorescentes compactas (conocidas como “de bajo consumo”), las más modernas basadas en diodos emisores de luz (LED) y las incandescentes halógenas (de las alternativas, éstas son las más parecidas a las incandescentes tradicionales).

Todas estas nuevas lámparas tienen una vida útil que va del doble a 50 veces más que las incandescentes, son capaces de cubrir con solvencia diferentes necesidades lumínicas y con ellas se reducirá entre un 30% y un 70% del consumo de energía destinado a iluminación (que a su vez representa alrededor de un tercio del gasto de electricidad de un hogar ).

Sin embargo, aunque permitirán, a largo plazo, un ahorro significativo en los gastos del usuario, también es cierto que todas las lámparas alternativas tienen un precio notablemente más alto que las tradicionales, lo que podría significar un problema para buena parte de la población.
Respecto de esta situación, fuentes del Programa Nacional de Uso Racional de Energía Eléctrica (Pronuree) le dijeron a Clarín que hasta hoy se han reemplazado más de 24 millones de lámparas incandescentes por otras tantas de bajo consumo en 2.170 localidades todo el país, y que esta acción continúa. Para cambiar lámparas, “los usuarios deben contactarse con su municipio, con su distribuidora eléctrica o con las diferentes asociaciones de defensa del consumidor”, indicaron desde el Pronuree.

Por otro lado, según los técnicos consultados por este diario, de todos los tipos de lámparas alternativas se consiguen modelos con roscas compatibles con los portalámparas comunes.
Las incandescentes halógenas son las que tienen un precio más parecido al de las clásicas (una de 42 watts, equivalente a una de 60 watts de las tradicionales, ronda los $ 10), pero las duplican en vida útil y consumen un 30% menos .

Carlos Kirschbaum, ingeniero especializado en iluminación de la Universidad Nacional de Tucumán e investigador del Conicet que sigue de cerca el reemplazo de las lámparas incandescentes, explica que además las halógenas son poco contaminantes y soportan bien el apagado y encendido frecuente y las variaciones de tensión.

De las fluorescentes compactas, señala el experto que hay que tener en cuenta que encenderlas y apagarlas muy seguido les disminuye la vida útil y que, por contener mercurio, son contaminantes. Sobre esto Greenpeace dice que aún siendo así, los beneficios que aportan al medioambiente estas lámparas las hacen convenientes. Pero recomienda no tirarlas con la basura domiciliaria y esperar a que se dicten normas sobre su tratamiento.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

En el Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable resaltan la importancia de revisar la Etiqueta de Eficiencia Energética de los equipos eléctricos antes de adquirirlos Para ahorrar en iluminación artificial, desde el Instituto Nacional de Tecnología industrial recomiendan, entre otras cosas, pintar las paredes con colores claros.
En los hogares, la conservación de alimentos por refrigeración representa cerca de la tercera parte del consumo de energía eléctrica. Por eso conviene asegurarse de que las puertas de la heladera cierren bien, y ubicarla de modo que circule aire entre ella y la pared.
En el uso de equipos de aire acondicionado, conviene mantener cerrados los ambientes, y limpiar los filtros de aire cada dos semanas.
Hay que tener en cuenta que equipos electrónicos en stand by pueden llegar a representar el 10% del consumo eléctrico.
Una bombita da luz hace 110 años

Foto: LAMPARA ETERNA. EN UN CUARTEL DE CALIFORNIA, FUNCIONA DESDE 1901.

Se suele asociar la invención de la lamparita incandescente al prolífico Thomas Alva Edison, dato no es del todo correcto. Los historiadores Robert Friedel y Paul Israel identificaron en su libro Edison’s electric light: biography of an invention a 22 inventores que trabajaron en la bombita antes que Edison (de hecho, el principio de la luz incandescente, que hace que un alambre brille mientras transporta electricidad, era conocido desde 1802). Pero fue el mago de Menlo Park quien finalmente se impuso: el 21 de octubre de 1879 consiguió mantener encendida durante 40 horas una lamparita, primer paso hacia la masificación de la iluminación eléctrica. El invento se extendió rápidamente: en 1885 se vendieron 300 mil lámparas en EE.UU.; en 1914 la cifra ascendió a 88,5 millones.
El documental Comprar, arrojar, comprar (2011), producido por la televisión española, cuenta que en diciembre de 1924 Osram, Philips, General Electric y otros fabricantes se cartelizaron y acordaron reducir la vida útil de las lamparitas hasta las mil horas. Así nació la obsolescencia programada, idea central de la sociedad de consumo: que dure poco para que se vuelva a comprar. Para demostrarlo está la “Centennial Light”: una lamparita instalada en el cuartel de bomberos de Livermore, en California, que el 18 de junio cumplirá 110 años encendida ininterrumpidamente. Fue instalada en 1901, figura en el Guinness de los récords y una cámara la filma las 24 horas, lo que se puede ver en la página http://www.centennialbulb.org/

El uso, fundamental a la hora de elegir

PorErnesto Diz Diseñador de iluminación

La luz es necesaria para iluminar, para descubrir y para crear y cambiar. La fuente de luz es importante. Y el uso que se haga de la fuente de luz es más importante que la historia vital de la fuente de luz.

La predisposición suele tener una gran influencia en la elección de la fuente de iluminación. Según se cree popularmente, es preferible la luz cálida producida con las lámparas incandescentes; y eso es falso. La temperatura de color de la lámpara incandescente es la misma que la de un tipo de lámpara fluorescente cálida, comúnmente denominadas “de bajo consumo”. Una fluorescente emite similar calidad de luz que una incandescente y consume menos; además ambas poseen la posibilidad de regulación de la intensidad.

Sin embargo, la luz fluorescente no es una buena elección para la iluminación puntual. Cuando necesitamos iluminar con un haz puntual necesitamos lámparas de filamento concentrado; entonces la elección son las lámparas incandescentes. En este sentido, el uso del LED constituye un futuro promisorio.

Mirador Pqrque de la Ciudad (BA)


Buenos Aires, vista desde su mirador más elevado
Es la estructura más alta de América latina y está en Villa Soldati. La última de sus plataformas, a 176 metros del suelo, ofrece una vista panorámica que, en un día claro, permite ver la costa uruguaya. La torre del Parque de la Ciudad reabriría en junio
PorDaniel Gutman | clarín 17-05-11

Desde arriba, a 176 metros, en el mirador más alto de América latina , en la torre del Parque de la Ciudad, Buenos Aires sorprende y se ve ordenada y tranquila, sin el infierno del tránsito y sin los contrastes entre riqueza y pobreza que se aprecian de cerca, desde el piso. Ese gran descampado verde que es el Parque Indoamericano se asemeja a un lugar prolijo, y hasta a la Villa 21 y a su cementerio de autos contiguo cuesta reconocerlos.

En el horizonte se ven, muy chiquitas, las torres de Puerto Madero. Y más cerca, donde el Riachuelo se junta con el Río de La Plata, se divisan con claridad las chimeneas del Polo Petroquímico de Dock Sud, echando humo negro y contaminación sobre la Ciudad. Los estadios del Deportivo Español y de San Lorenzo, y el de tenis del Parque Roca parecen maquetas de un juego infantil, y la Villa 1-11-14, luce, por sorpresa, como un barrio residencial similar a los que existen en cualquier ciudad.

La torre del Parque de la Ciudad, con sus más de 200 metros de altura, es a la vez el punto más elevado de Buenos Aires y, en su propio abandono, el símbolo del largo olvido de la zona Sur.
Inaugurada el 9 de julio de 1985 se presentó como la torre más alta jamás levantada en un parque de diversiones en el mundo . Pero nunca se terminó y, cuando funcionó, sólo pudo hacerlo a medias.
El año pasado fue reparada luego del profundo deterioro que llevó a su cierre y ahora estaría lista para ser abierta a visitas del público por primera vez desde que fue cerrada en 2003.

La reinauguración oficial podría hacerse el 20 de junio , según la directora del Parque, Claudia Strapko.
Ayer por la mañana la visitó el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con sus ministros y un grupo de periodistas entre los que había un cronista de Clarín , al término de la reunión del gabinete en una de las confiterías del parque. Macri, según contó el secretario general del Gobierno, Marcos Peña, ya había estado allí en diciembre, durante la toma del Parque Indoamericano, para mirar desde arriba el gigantesco campamento que durante más de una semana estuvo en las tapas de los diarios.

Construida con materiales provenientes de Austria cuando la última dictadura pensó en un parque de 120 hectáreas como uno de los elementos de un proyecto para la zona Sur de la Ciudad, la estructura, también conocida como Torre Espacial, está en el sector Futuro del parque que en principio se llamó Interama .
Inspirada en Excalibur , la espada del rey Arturo que yace clavada en la tierra, la primera plataforma está a 120 metros de altura, tiene más de 500 metros cuadrados de superficie y fue pensada como un restaurante. El segundo piso, que es todavía más grande, fue diseñado como confitería bailable, aunque no giratoria, como dice un mito urbano. Pero nunca terminaron de construirse, por lo que jamás estuvieron abiertos al público y tampoco lo estarán ahora.

El mirador más alto, a 176 metros del suelo, es el que ayer visitaron Macri y sus ministros, y el que estaría habilitado a la gente en poco tiempo más.
Es impactante la vista panorámica, que alcanza hasta 80 km , y en un día sin nubes hasta puede verse la costa de Colonia. Sin embargo, el mayor impacto en los días de viento es, según cuentan quienes lo vivieron, sentir cómo se mueve la torre.

La escalera tiene unos 1.000 escalones, que el año pasado fueron iluminados a nuevo. Macri y la gente que lo acompañó subieron ayer por el único ascensor de alta velocidad que ya funciona. Hubo que hacer cola, porque tiene capacidad para 26 personas. Según Claudia Strapko, ese ascensor estuvo durante varios años trabado a 170 metros de altura y fue bajado después de un complicado trabajo en 2010. Hay un segundo ascensor, pero por ahora no está en marcha. Desde siempre se conservan vacíos los espacios para otros dos elevadores, que jamás fueron colocados.
fotos Imágenes desde la torre.
http://www.clarin.com/

Con historia y polémicas
Propiedad de una sociedad entre civiles y militares, y soñado como una sucursal de Disneylandia en Villa Lugano por el intendente de la última dictadura, Osvaldo Cacciatore, el Parque de la Ciudad –antes Interama– ha sido lo más parecido a una pesadilla para Buenos Aires.
El gobierno de Raúl Alfonsín rescindió la concesión de la empresa y estatizó el parque. Desde entonces, hubo cerca de cien causas judiciales, por reclamos económicos pero también por asuntos penales. De hecho, el presidente de la empresa terminó condenado por presentar balances falsos.
En 2001, la falta de mantenimiento costó la vida de un empleado que estaba probando un juego. Luego fue cerrado por orden judicial, debido a la falta de seguridad. Hoy el Parque de la Ciudad está abierto nuevamente, pero sólo funciona como espacio recreativo los fines de semana, ya que no anda ningún juego.

aeropuerto internacional EZE

Avanzan las obras de ampliación

Estrenará Ezeiza una nueva terminal en julio

Crecerá su capacidad operativa en 4000 usuarios

Martes 17 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa La Nación.
Tras un año y medio de obras y una inversión de 600 millones de pesos, el aeropuerto internacional de Ezeiza exhibirá en los próximos meses una nueva terminal, denominada C, que ampliará en 4000 pasajeros su capacidad operatoria y lo dotará -según se informó- de mayor seguridad, infraestructura y tecnología de vanguardia.
La terminal C será oficialmente inaugurada el 9 de julio por autoridades nacionales y directivos de Aeropuertos Argentina 2000, la empresa que opera Ezeiza y encabezó las obras de ampliación y modernización del principal aeropuerto del país. La terminal C se extiende en una superficie de 21.000 m2. Posee ocho mangas de embarque, suma 2500 nuevos estacionamientos y 600 asientos de preembarque, además de 12 puestos de migraciones, nuevas cintas de equipaje y de controles de rayos X.
Su peculiaridad es su conexión a través de un puente elevado sobre la autopista Riccheri que posibilitará un acceso exclusivo a la terminal de cargas, y un sistema inteligente para salvamentos e incendios.
La nueva terminal representa la conclusión de una de las etapas contempladas dentro del plan maestro de ampliación para Ezeiza, que extenderá su capacidad para poder atender 13 millones de pasajeros al año y cuya ejecución total se estima para 2013. Hoy Ezeiza recibe 8,8 millones de pasajeros al año.
Concluidas todas las intervenciones proyectadas, el nuevo aeropuerto de Ezeiza contará con 186.000 m2 de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4800 cocheras, 200 puestos de check in , 86 puestos de migraciones, nueve carruseles de equipajes para los arribos, 16 puestos de control de aduanas y rayos X.
Será un complejo conformado por el hall de check in en la existente terminal A (hall Norte), otro hall similar de check in , un nuevo espigón, el Sur, para operaciones de cabotaje, junto a un amplio edificio para embarques y arribos y el espigón internacional reestructurado y refuncionalizado.

Se alinean Júpiter, Venus, Mercurio y Marte

Por un “efecto visual”, se alinean Júpiter, Venus, Mercurio y Marte

Celulares

El Gobierno licitará frecuencias para celulares

El ministerio de Planificación lanzará la licitación para ampliar la cobertura sobre nuevas áreas geográficas. Las inversiones del proyecto será de más de US$ 2500 millones.

El ministerio de Planificación Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones, inició el llamado a licitación de bandas de frecuencia para la prestación de servicios móviles, que permitirá ampliar la capacidad de los servicios y aumentar la competencia en este segmento de telecomunicaciones.


Con esta licitación, el Gobierno busca ampliar la cobertura actual sobre nuevas áreas geográficas y mejorar la prestación y calidad de servicios que tienen una fuerte demanda en el mercado. La asignación de estas bandas, algo que las empresas de telefonía celular venían demandando desde hace varios años, hará posible aumentar el tráfico de voz y de datos.
Se estima que esta medida posibilitará que, durante los primeros tres años, se realicen inversiones calculadas por más de 2500 millones de dólares, que tendrían como principales fines la construcción de más de 4000 nuevos sitios, la compra de equipamiento y la actualización de la infraestructura en sitios existentes.


Las bandas en licitación se encuentran en el rango de frecuencias de 850 MHz y de 1900 MHz, las cuales se utilizan actualmente para la prestación de los servicios de telefonía celular e Internet móvil. La licitación comprende:

*Área I (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Fe) de 30 Mhz en el segmento 1900 MHz.

*Área II (AMBA, Área Múltiple de La Plata y corredor La Plata – Buenos Aires, Partidos de Tigre, Escobar, Campana, Zárate, Pilar, Luján, Gral. Rodríguez, Gral. Sarmiento, Moreno, Merlo y La Matanza de la provincia de Buenos Aires) de 7.5 Mhz en el segmento 850 MHz y 30 MHz en el segmento 1900 MHz.

*Área III (San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur, Santa Fe –departamentos Constitución, San Lorenzo y Rosario- y Buenos Aires, con excepción de lo incluido en Área II) de 35 MHz en el segmento 1900 MHz.

mercado de las pulgas


El Mercado de las Pulgas recupera su lugar tras 5 años de idas y vueltas
Luego de períodos de obra y parates, reabrirá a mediados de junio.

PorSilvia Gómez
Clarin 12/05/2011


Después de cinco años de obras y de cinco promesas de inauguración, el Mercado de las Pulgas de Dorrego volverá a abrir sus puertas a mediados de junio en el tradicional galpón donde funcionó desde 1988 hasta que fue cerrado, en 2006. El anuncio lo realizará hoy por la tarde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y en el mismo acto se les entregará la posesión de los flamantes espacios a 143 puesteros , que actualmente trabajan en un predio vecino.

Con la entrega de los permisos para usufructuar el espacio, los puesteros podrán tramitar la instalación eléctrica y organizar la mudanza. “Ya están presentados y aprobados los planos de la instalación contra incendios y los del plan de evacuación. Para mediados de junio la mudanza debería estar completa y el Mercado en funcionamiento”, le dijo ayer a Clarín Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Además de los títulos, simbólicamente también se les dará una llave a todos los puesteros .

Muchos viven el momento con gran alegría, pero otros prefieren no entusiasmarse todavía: “Hasta que no ponga un pie en el lugar, no festejo”, aseguró uno de los vendedores. Semejante nivel de escepticismo tiene su explicación: el mercado fue desalojado en abril de 2006 , después de la tragedia de Cromañón, y luego de que se detectaran graves fallas que ponían en serios riesgos la seguridad. A los 198 puesteros censados en ese momento los trasladaron a un mercado aledaño y les aseguraron que recuperarían el edificio tres o seis meses después . La obra comenzó y con ella las promesas de inauguración: diciembre de 2007, abril y diciembre de 2008, octubre de 2009 y marzo de 2010.

Lo peor fue que durante casi dos años el nuevo mercado estuvo con las obras completas en un 90%. Para los vecinos y los puesteros la situación fue desconcertante: sólo faltaba terminar con el sistema contra incendios, las veredas y el perímetro, entre otros detalles que, se suponía, no deberían demorar demasiado.

Finalmente, el sistema contra incendios –que retrasó parte de la obra y que hubo que rediseñar en función de las normas vigentes desde 2008– costó $ 3,3 millones.

Ubicado en el límite de los barrios de Palermo y Colegiales, en las calles Dorrego y Conde, el Mercado abrió sus puertas por primera vez en 1988. En sus puestos se compran y venden antigüedades, objetos modernos usados, muebles y piezas de las diferentes décadas del siglo XX.
 Foto: PREPARADO. EL LUGAR, CASI A PUNTO PARA VOLVER A FUNCIONAR AL PLENO.