Tres mil libros de la Legislatura, “en terapia intensiva”
Por Guido Carelli Lynch
clarin 13-06-12
Fotos: Tres mil libros de la Legislatura, “en terapia intensiva” mojados por la rotura de un caño en la biblioteca de la Legislatura porteña.
Libros chiquitos, grandes y medianos. Libros nuevos o editados hace décadas. Todos están húmedos y cuelgan de improvisados tendederos que atraviesan la habitación donde funciona la Intersecretaría, en el primer piso de la Legislatura porteña. A este escenario no le permitieron la entrada al fotógrafo de Clarín . Pero aquí se ven los libros que apoyaron en el piso. Todo parece una intervención artística, pero es apenas una parte del saldo de la rotura de un caño de la calefacción que inundó en la madrugada del domingo la biblioteca pública Esteban Echeverría, y que dañó entre 12 y 13 mil libros.
“Hay 3 mil libros en terapia intensiva y algunos serán irrecuperables”, confirmó ayer la directora de la biblioteca, María Eugenia Villa, en diálogo con Clarín , en el salón San Martín del palacio legislativo construido en 1931. A esa sala habitualmente utilizada para conferencias y jornadas, serán trasladados a partir de hoy los miles de libros que necesitan ser restaurados. “Hay que prensarlos para llevarlos al tamaño y volumen que tenían originalmente”, confirmó Villa. Los 23 mil libros que se salvaron del agua (en total, son cerca de 36 mil), también serán trasladados debido a las refacciones de la biblioteca que demorarán por lo menos un mes de trabajo.
“Nos interesa mucho lo referido a Buenos aires, como planes reguladores de los años 1940, 50 y Ordenanzas y decretos de cien años hata la actualidad, porque ese material no está en otras bibliotecas y eso es lo que vienen a buscar los investigadores”, señala Villa para explicar qué libros tienen prioridad de secado y restauración. La Colección Ordenanzas, decretos y resoluciones, de 1870 a 1930 es una de las joyas de ese grupo que están dañadas. “Por el tipo de encuadernación antigua, la tinta y por el lugar donde se humedeció la biblioteca algunos están en condiciones graves”, concede Vila, de 38 años, elegida por concurso en en 2006 y con más de 20 años en la Legislatura.
Afortunadamente los 2500 ejemplares que conforman el el Tesoro de la Biblioteca, en la que hay libros del siglo XVII, se salvaron gracias a que se guardan en estantes herméticos y en otra sala.
Hasta ayer, los miles de ejemplares humedecidos por el agua habían sido trasladados a la base de la Torre del Reloj, a la oficina de Intersecretarías, a la galería del Salón Dorado y a la del recinto, de la Legislatura. Luz y aire natural, ventiladores, abrir los libros para tratar de que circule el aire entre sus páginas, interfoliados (se colocan papeles absorbentes entre las páginas) es la receta a la que hasta el momento recurrieron los 20 trabajadores de la biblioteca, empleados de otras áreas de la legislatura y especialistas de conservación y restauración de la Universidad del Museo Argentino, el IUNA y el Museo del Cabildo, que colaboran. Todo, a pulmón.
Ningún ejemplar de los 36 mil que conforman la colección abandonará en principio la legislatura y los libros relativamente nuevos serán compados otra vez.
Villa se mostró sorprendida por la reunión inmediata de Jefes de bloque parlamenterios para aprobar el Plan de Acción Técnico para el Salvataje de Libros, que ya se puso en marcha.
Fotogalería.
link a clarin, fotografias.
Tres mil libros de la Legislatura, “en terapia intensiva” mojados por la rotura de un caño en la biblioteca de la Legislatura porteña.
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
miércoles
viernes
Sarmiento
Sarmiento, reeditado por su bicentenario
02/09/11 Clarin
Por Marina Navarro
Si Domingo Faustino Sarmiento viviera estaría por cumplir 200 años el 11. Ese es el motivo del homenaje de ayer, cuando se presentó una selección de obras que le rinden homenaje como educador y escritor.
La selección de las obras, a cargo de la Dirección General del Libro, consta de tres volúmenes, editados por el grupo Planeta-Emecé. El primero de los textos, Argirópolis , con prólogo de Natalio Botana, está dedicado a remarcar la acción política de Sarmiento. El segundo, que aúna dos de sus obras escritas en el exilio, Recuerdos de provincia y Mi defensa , con prólogo del historiador, Tulio Halperín Donghi son textos autobiográficos y de referencia fundamental para entender la vida y obra del educador. Y por último, Los rostros de Sarmiento , prologado por Carlos Páez de la Torre, se presenta como un libro iconográfico que compila diferentes imágenes del prócer de nuestra historia, que retratan detalles de su personalidad.
Por su parte Natalio Botana, autor del prólogo de Argirópolis , se refirió en detalle a la figura de Sarmiento, por su relevancia como político y escritor, definiéndolo como “un hombre en el que se encontraba presente la tensión del pensamiento y la acción. En sus libros encontramos el proyecto que tenía para la Nación”, dijo Botana.
De la presentación también participaron autoridades porteñas como el ministro de Cultura Hernán Lombardi, la directora de la Dirección del Libro Alejandra Ramírez, la subsecretaria de Cultura, Josefina Delgado. Y el editor del grupo Planeta Emecé, Alberto Díaz.
02/09/11 Clarin
Por Marina Navarro
Si Domingo Faustino Sarmiento viviera estaría por cumplir 200 años el 11. Ese es el motivo del homenaje de ayer, cuando se presentó una selección de obras que le rinden homenaje como educador y escritor.
La selección de las obras, a cargo de la Dirección General del Libro, consta de tres volúmenes, editados por el grupo Planeta-Emecé. El primero de los textos, Argirópolis , con prólogo de Natalio Botana, está dedicado a remarcar la acción política de Sarmiento. El segundo, que aúna dos de sus obras escritas en el exilio, Recuerdos de provincia y Mi defensa , con prólogo del historiador, Tulio Halperín Donghi son textos autobiográficos y de referencia fundamental para entender la vida y obra del educador. Y por último, Los rostros de Sarmiento , prologado por Carlos Páez de la Torre, se presenta como un libro iconográfico que compila diferentes imágenes del prócer de nuestra historia, que retratan detalles de su personalidad.
Por su parte Natalio Botana, autor del prólogo de Argirópolis , se refirió en detalle a la figura de Sarmiento, por su relevancia como político y escritor, definiéndolo como “un hombre en el que se encontraba presente la tensión del pensamiento y la acción. En sus libros encontramos el proyecto que tenía para la Nación”, dijo Botana.
De la presentación también participaron autoridades porteñas como el ministro de Cultura Hernán Lombardi, la directora de la Dirección del Libro Alejandra Ramírez, la subsecretaria de Cultura, Josefina Delgado. Y el editor del grupo Planeta Emecé, Alberto Díaz.
jueves
Eudeba lanza el e-book
Eudeba lanza el e-book y los libros serán hasta un 70% más baratos
Digitalizarán los nuevos lanzamientos y, en dos meses, el 15% del catálogo.
Por Pablo Sigal
Clarin. 23/06/11
A fines de los años ‘50 nació una editorial argentina que en la década siguiente se ubicaría a la vanguardia en el mercado de los libros, con políticas tales como abrir nuevos canales de comercialización en los quioscos de diarios, producir formatos más económicos y accesibles, traducir al castellano buena parte de la literatura que circulaba por el mundo y utilizar obras de arte de prestigiosos artistas para ilustrar las tapas. Con “La noche de los bastones largos”, la editorial ingresó en 1966 en una etapa oscura de intervenciones, y a partir de 1976, con la dictadura de Videla, se sumó la quema de buena parte del catálogo y la desaparición de algunos de sus trabajadores. Ya en 1983 resurgió de las cenizas, y desde entonces busca recuperar el tiempo perdido.
Aquel espíritu innovador de los ‘60 parece resignificarse hoy, de la mano de la tecnología. Y así, aquella idea de la democratización de la cultura, surgida antaño, se traducirá ahora en libros mucho más baratos, tanto que incluso podrán competir en costo con el valor de las viejas fotocopias.
Esa es una de las aspiraciones de la principal editorial universitaria del país, que hoy presentará en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires “Eudeba digital”. La iniciativa tiene varias aristas, pero se destaca la salida al mercado con una agresiva política de precios. Mientras que la diferencia entre un libro en papel y en formato digital suele ser en general de entre el 20 y el 30% promedio, Eudeba promete rebajarlos hasta un 70%.
“Un descuento del 30% no significa un verdadero incentivo para que la gente decida cambiar el libro de papel por el e-book. La clave para nosotros está ahí”, dijo ayer a Clarín Gonzalo Alvarez, presidente de la editorial, mientras ultimaba los detalles del nuevo sitio web de la empresa.
“En este sentido nos ubicamos más cerca de las políticas que hay en Estados Unidos y más lejos de países como España, donde las diferencias de precios son del orden del 30%”, agregó Alvarez.
Se trata de una buena noticia no sólo para los universitarios, sino para el público en general, ya que gran parte del catálogo de Eudeba excede lo académico. Hay ensayo pero también novela, poesía y divulgación científica, con autores que van desde Platón y Aristóteles hasta Sarmiento, Esteban Echeverría, Ezequiel Martínez Estrada y otros clásicos más actuales de la literatura como Juan José Saer o César Aira, que a su vez conviven con pensadores contemporáneos como David Viñas y Nicolás Casullo. Los contenidos de la editorial tienen también un fuerte pulso en la temática de los derechos humanos, cuyo emblema es el “Nunca más”.
Eudeba tiene previsto lanzar este año 100 títulos nuevos y cada uno tendrá su edición en e-book. A esto se sumará la digitalización de aproximadamente el 15% de los 700 títulos que hoy pueden encontrarse en las librerías, en un plazo de dos meses. “El objetivo es, con el tiempo, poder digitalizar la mayor cantidad de libros posible”, aseguró Alvarez, que confirmó que “en todos los casos los descuentos serán de entre el 50 y el 70%”.
Otra característica de esta iniciativa es que los libros digitales no sólo estarán disponibles para ser leídos en formato e-book, sino que también podrán descargarse en cualquier PC en versión PDF, lo que no obligará al usuario a comprarse el aparato diseñado especialmente para ese fin. De todos modos, lanzarán una promoción (en este caso sí únicamente para estudiantes y profesores de la UBA) para poder comprar el hardware a un precio promocional (ver Lectura para...).
Otra novedad es la apertura al mundo de la editorial. En una semana, desde cualquier lugar del planeta se podrán comprar on line los libros de papel, distribución que hasta ahora sólo alcanzaba al interior de la Argentina.
Digitalizarán los nuevos lanzamientos y, en dos meses, el 15% del catálogo.
Por Pablo Sigal
Clarin. 23/06/11
A fines de los años ‘50 nació una editorial argentina que en la década siguiente se ubicaría a la vanguardia en el mercado de los libros, con políticas tales como abrir nuevos canales de comercialización en los quioscos de diarios, producir formatos más económicos y accesibles, traducir al castellano buena parte de la literatura que circulaba por el mundo y utilizar obras de arte de prestigiosos artistas para ilustrar las tapas. Con “La noche de los bastones largos”, la editorial ingresó en 1966 en una etapa oscura de intervenciones, y a partir de 1976, con la dictadura de Videla, se sumó la quema de buena parte del catálogo y la desaparición de algunos de sus trabajadores. Ya en 1983 resurgió de las cenizas, y desde entonces busca recuperar el tiempo perdido.
Aquel espíritu innovador de los ‘60 parece resignificarse hoy, de la mano de la tecnología. Y así, aquella idea de la democratización de la cultura, surgida antaño, se traducirá ahora en libros mucho más baratos, tanto que incluso podrán competir en costo con el valor de las viejas fotocopias.
Esa es una de las aspiraciones de la principal editorial universitaria del país, que hoy presentará en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires “Eudeba digital”. La iniciativa tiene varias aristas, pero se destaca la salida al mercado con una agresiva política de precios. Mientras que la diferencia entre un libro en papel y en formato digital suele ser en general de entre el 20 y el 30% promedio, Eudeba promete rebajarlos hasta un 70%.
“Un descuento del 30% no significa un verdadero incentivo para que la gente decida cambiar el libro de papel por el e-book. La clave para nosotros está ahí”, dijo ayer a Clarín Gonzalo Alvarez, presidente de la editorial, mientras ultimaba los detalles del nuevo sitio web de la empresa.
“En este sentido nos ubicamos más cerca de las políticas que hay en Estados Unidos y más lejos de países como España, donde las diferencias de precios son del orden del 30%”, agregó Alvarez.
Se trata de una buena noticia no sólo para los universitarios, sino para el público en general, ya que gran parte del catálogo de Eudeba excede lo académico. Hay ensayo pero también novela, poesía y divulgación científica, con autores que van desde Platón y Aristóteles hasta Sarmiento, Esteban Echeverría, Ezequiel Martínez Estrada y otros clásicos más actuales de la literatura como Juan José Saer o César Aira, que a su vez conviven con pensadores contemporáneos como David Viñas y Nicolás Casullo. Los contenidos de la editorial tienen también un fuerte pulso en la temática de los derechos humanos, cuyo emblema es el “Nunca más”.
Eudeba tiene previsto lanzar este año 100 títulos nuevos y cada uno tendrá su edición en e-book. A esto se sumará la digitalización de aproximadamente el 15% de los 700 títulos que hoy pueden encontrarse en las librerías, en un plazo de dos meses. “El objetivo es, con el tiempo, poder digitalizar la mayor cantidad de libros posible”, aseguró Alvarez, que confirmó que “en todos los casos los descuentos serán de entre el 50 y el 70%”.
Otra característica de esta iniciativa es que los libros digitales no sólo estarán disponibles para ser leídos en formato e-book, sino que también podrán descargarse en cualquier PC en versión PDF, lo que no obligará al usuario a comprarse el aparato diseñado especialmente para ese fin. De todos modos, lanzarán una promoción (en este caso sí únicamente para estudiantes y profesores de la UBA) para poder comprar el hardware a un precio promocional (ver Lectura para...).
Otra novedad es la apertura al mundo de la editorial. En una semana, desde cualquier lugar del planeta se podrán comprar on line los libros de papel, distribución que hasta ahora sólo alcanzaba al interior de la Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)