miércoles
Centro Cultural San Martín
La plaza seca del Centro Cultural San Martín, oculta tras las rejas.
Publicado el 19 de Octubre de 2011
Por Boyanovsky Bazán | Tiempor Argentino.
Limitan el acceso a un espacio público que frecuentan jóvenes artistas. La restricción se suma al deterioro del edificio, que contrasta con la millonaria inversión realizada en los subsuelos.
Todavía no se inauguró el nuevo espacio subterráneo del Centro Cultural General San Martín, pero el gobierno porteño ya resolvió cercar con rejas la plaza seca de Sarmiento y Paraná, aislando así un espacio tradicionalmente frecuentado por artistas urbanos y hasta por enamorados furtivos. Al sistema de cámaras de seguridad, se agregaría, según información extraoficial que manejan los trabajadores del complejo, una guardia privada para control de ingresos y egresos, lo que no suena descabellado teniendo en cuenta la política de contratos abultados con agencias de seguridad del gobierno macrista.
El gris de las rejas que cubren toda la esquina contrastará con la nueva fachada vidriada y plena de luces del Teatro San Martín, ubicado justo del otro lado del Centro Cultural, cuya remodelación se inaugurará esta tarde.
“Esto tiene que ver con una política de alejar a la gente de los espacios públicos, como hizo Macri con las plazas, es igual”, dijo Alejandro Flores, delegado de los empleados del San Martín. “Nos vimos sorprendidos y superados porque ya es un hecho. Lo armaron entre gallos y medianoche y no hubo consultas de ningún tipo”, refirió, indignado, uno de los profesores del centro.
Tiempo Argentino consultó al Ministerio de Cultura porteño por esta decisión y la escueta respuesta de los voceros del área fue que la instalación se debió a “cuestiones de seguridad”. El Centro Cultural San Martín fue motivo de cuestionamiento hace meses, tal como reflejó este diario, por el estado de deterioro de su edificio central y la reducción de talleres y cursos, en franco contraste con la obra millonaria y moderna que se realizó en los subsuelos y sería inaugurada a principios de noviembre.
La semana pasada, el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, visitó la Legislatura para explicar los alcances del Presupuesto 2012 en su área. En esa reunión, el diputado de Proyecto Sur, Ariel Basteiro, cuestionó por posiblemente escasos los 34 millones de pesos asignados para obras en el Centro Cultural, teniendo en cuenta las refacciones necesarias. “Están la radio y el canal de la Ciudad, las salas, el Centro Cultural artístico, hay muchísimas actividades. ¿Va a mantener una torre que se viene abajo, incluso con serio riesgo para las personas que trabajan allí o transitan por el edificio?”, se preguntó.
Lombardi respondió sin mayores precisiones: “Creemos que estamos en los números, pero, efectivamente, eso nadie lo puede decir”, afirmó. La diputada Gabriela Alegre recordó que la Sala B, la más importante del complejo, está siendo usada “como un depósito del patrimonio mueble del teatro”.
En tanto, los alumnos de la Sala Alberdi continúan la toma en el piso 6 del edificio. “No tenemos perspectiva de negociación”, dijo Ryan, uno de los estudiantes que el viernes a las 19 realizarán una intervención artística en la plaza seca “en repudio a las rejas y cámaras de seguridad, la persecución política y el vaciamiento del espacio público”.
La fachada, puesta en valor
Funcionarios del gobierno de la Ciudad, entre ellos el jefe de gobierno, Mauricio Macri, inaugurarán hoy la remodelación y puesta en valor de la fachada, marquesinas y puertas de ingreso del Teatro San Martín, en la Avenida Corrientes 1530, así como la modernización de la iluminación de la Sala Martín Coronado. El acto comenzará a las 12:30 y estarán presentes autoridades del gobierno de la Ciudad, del Banco Ciudad, que facilitó los fondos para la inversión, del Complejo Teatral de Buenos Aires y de la Fundación Amigos del Teatro San Martín e invitados especiales. La obra en el edificio, que este año fue declarado patrimonio cultural, abarca la instalación de vidrios y carpintería metálica del 1º al 4º piso; reparación integral y provisión de artefactos de iluminación de la marquesina; y nuevas puertas de ingreso en la planta baja.
domingo
Teatro San Martin
A pesar de los anuncios, el Centro Cultural San Martín está en ruinas
Por Christian Boyanovsky Bazán
Publicado el 25 de Junio de 2011
Tiempo Argentino.
El gobierno porteño se apresta a inaugurar una obra en un sector del edificio, pero en el resto se observan roturas de todo tipo. Hay techos con agujeros, boquetes en las paredes y baños destruidos. Harán un pedido de informes.
Aunque el macrismo inaugurará una obra millonaria en el emblemático Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, las condiciones de la histórica torre, y sus salas principales, así como la oferta de un espacio que supo nutrir a la ciudad de arte y cultura contrastan seriamente, por el franco y sostenido deterioro de hace años. Los trabajadores denuncian que el edificio, cuyas obras de remodelación debieron iniciarse en diciembre de 2006, sufre una notoria falta de mantenimiento que se percibe a simple vista: techos agujereados, sanitarios rotos, boquetes en las paredes. De cinco ascensores, suelen funcionar sólo dos con regularidad, y la mayoría de las veces, apenas uno. La Sala A-B, la de mayor capacidad (mil butacas), está cerrada hace cinco años y funciona como depósito de mobiliario y acopio de material.
Esto forma parte de lo que los trabajadores consideran que es "la ausencia de un proyecto cultural integral". En esa línea, mencionan que los diversos cursos que ofrece el centro observan una reducción de inscriptos de 4200 en su momento de mayor convocatoria, en 2004, a apenas 1500 en estos días. "No tenemos difusión, ni materiales para trabajar, pedís mate y te traen té", comentó un empleado en una reunión que tuvo Tiempo Argentino con una veintena de empleados de los diferentes sectores del centro cultural. Excepto por los delegados gremiales, Alejandro Flores, Sandro Leal y Jorge De Martini, la mayoría prefirió reservar su identidad "por temor a represalias".
El caso del Centro Cultural llegará a la Legislatura, cuando la diputada porteña Gabriela Alegre (EPpV) presente un pedido de informes al Ejecutivo en el que trabajaba su equipo. El borrador, al que accedió este diario, solicita información sobre la "nómina completa de cursos y talleres" y la "cantidad de alumnos inscriptos" desde 2008 hasta hoy. También "la cantidad de docentes" y el "estado de las obras de remodelación y ampliación (bajo plaza) del Centro Cultural General San Martín, especificando los motivos por los que se ha cerrado la Sala A-B del complejo para utilizarla como depósito e indicando para cuándo se tiene prevista su reapertura". La legisladora visitó el edificio días pasados y, al igual que Tiempo, pudo "constatar la paralización absoluta de remodelación de las obras" y el estado general del centro. "Esta desidia forma parte del vaciamiento de la política cultural que lleva adelante el jefe de gobierno, quien decide vaciar lo público y favorecer lo privado", comentó Alegre a Tiempo.
Uno de los trabajadores recordó que la función del San Martín tenía un impacto cultural y social en la comunidad. "Hacíamos espectáculos gratuitos o de muy bajo costo, ahora se maneja todo con una lógica más comercial. Antes este lugar era el sitio de referencia cultural de toda la ciudad, se daba la oportunidad a todos. Acá tocó (Luis) Salinas cuando no lo conocía nadie", expresó uno de los iluminadores. Actualmente, la mayoría de los contenidos artísticos se derivan al Teatro 25 de Mayo, de Urquiza. Esta escasez de actividades genera, en los empleados, el temor de quedarse sin tareas que justifiquen su pertenencia a la planta que hoy es de 250 permanentes y más de 30 contratados.
Las tres obras de remodelación (sobre la torre, la sala A - B y el bajo plaza) comenzaron en 2007, pero el año siguiente, con la llegada del macrismo "se paró todo". Sólo continuó el sector de cinco subsuelos bajo la plaza seca, que Macri planea inaugurar antes de las elecciones en la Ciudad. Se trata de una remodelación que tendrá salas de cine, y eventos múltiples, que se realizaron sobre los cinco pisos subterráneos que ya existían. Una obra que según versiones periodísticas demandó 36 millones de pesos y que en el San Martín afirman que a pesar del anuncio el sector "no está equipado, faltan aires acondicionados y sonido". Los trabajadores denuncian el contraste entre esa obra que llaman "faraónica" y la "desidia" que se observa en los siete pisos de la torre afectados al centro cultural, desidia que, dicen, fue progresiva a lo largo de los años, y se "agudizó con la llegada de Macri".
Tiempo Argentino intentó hablar con la directora María Victoria Alcaraz, pero el personal del Centro la excusó por estar "en una reunión" y derivó el tema al Ministerio de Cultura porteño, de donde depende el San Martín. El vocero del Ministro Hernán Lombardi no respondió el llamado de este diario.
miércoles
Ahora van por el SanMartin..
|
Después del Colón, ahora anuncian el plan para recuperar el San Martín
La Ciudad presentó ayer el plan de obras para el Teatro San Martín.
Buscan ampliarlo con la expropiación de dos lotes para crear un espacio público. Trabajará la gente que lo hizo en el Colón y no deberán cerrarlo.
El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció la reforma edilicia del Teatro General San Martín, con el mismo equipo de trabajo que intervino el Teatro Colón y el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para darle autonomía al Complejo Teatral de Buenos Aires.
Como parte del proyecto " Teatro General San Martín Plan 50 Años", que incluye mejoras al Centro Cultural General San Martín, se buscará expropiar dos lotes -un edificio y un garage- junto al teatro para construir un espacio público en plena avenida Corrientes.
La obra estará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Urbano y el financiamiento para los trabajos -de 10 millones de dólares- surgirá de la venta de inmuebles en desuso de la Comuna, a través de una ley que deberá aprobar la Legislatura.
Macri apuntó que "con estas obras, tal como lo hicimos recientemente en el Colón, los argentinos estamos recuperando la memoria y la autoestima". En la presentación realizada en el San Martín, estuvieron los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el director saliente, Kive Staiff, y el arquitecto Mario Roberto Alvarez, quien diseñó el teatro hace medio siglo y asesorará en el plan de refacción.
El teatro está ubicado en la avenida Corrientes 1530, fue terminado de construir en 1960 y pocos meses después marcó su derrotero con programaciones de teatro, danza, música y ballet con importantes figuras nacionales. Lombardi señaló que la restauración del Teatro "se inscribe en la estrategia cultural de la Ciudad, porque después del Colón ahora es el tiempo de trabajar en el San Martín que es un orgullo de la Ciudad".
Macri anticipó que el Gobierno retomará la idea original del arquitecto Álvarez de rodear al teatro de espacios verdes. También presentarán a la Legislatura el proyecto para la creación del Ente Autárquico del Complejo Teatral de Buenos Aires, con personería jurídica propia, porque necesita actualizar su modelo de gestión, infraestructura y administración.