viernes
Menos internet movil > Más TV digital
lunes
Dominios
domingo
CONVENIO ESTRATÉGICO
viernes
Apocalipsis web
|
"El enorme espacio de direcciones de internet se agotará en las próximas semanas". ¿Apocalipsis en la web? La frase pertenece a Lorenzo Colitti, ingeniero de Google, y se refiere a una problemática creciente: la red se está quedando sin direcciones IP disponibles para identificar los destinos del tráfico digital. |
Una dirección IP representa un número único con el que se identif ica una computadora conectada a la red.
Los servidores de correo y de páginas web tienen una dirección de IP fija que permite su localización.
Ahora que teléfonos, electrodomésticos y vehículos también pueden conectarse a internet, el grupo encargado de la organización de la red se está quedando sin dirección IP disponibles.
La posible solución que se baraja es cambiar a un protocolo llamado IPv6, que permite alojar millones de millones de direcciones de internet, mientras que el protocolo actual IPv4 provee apenas 4.000 millones.
"Chocaremos contra una pared. Tenemos que hacer algo y la norma IPv6 es la única solución de largo alcance", opinó Colitti.
El espacio de direcciones es una reserva gestionada por la organización ICANN, con sede en California, que pide desde hace años cambiar a IPv6, pero los sitios web y los proveedores de servicios de internet se aferran al viejo protocolo.
Según el jefe de la ICANN, Rod Beckstrom, la cantidad de direcciones que puede albergar IPv6 es la astronómica cifra de 340 con 36 ceros, más que suficiente para asignar millones de millones de números IP.
Con unas 7.000 millones de personas en el planeta, el protocolo IPv4 no permite que todo el mundo tenga un aparato con su propia dirección IP. Es como no tener suficientes números de teléfono para cubrir todo el globo.
Cuando las direcciones IPv4 distribuidas por la ICANN se terminen, las computadoras y aparatos electrónicos podrían tener que empezar a compartirlas, en vez de gozar de números identificatorios únicos.
Los expertos af irman que cambiar al protocolo IPv6 implica un gasto enorme, que recaerá en los principales actores de la industria de internet. "Si no se cambian suficientes redes al protocolo IPv6, los usuarios literalmente no verán nada, porque nadie se podrá conectar", augura Beckstrom.
|
miércoles
PLAZA HOUSSAY
El lunes me entero de que la Plaza Houssay tiene Wi-Fi. Me pregunto qué puede hacer una conexión a Internet para mejorar la “peor plaza del mundo”. El martes voy hasta Córdoba y Uriburu para ratificar, o rectificar, lo que me imagino: nada del universo virtual puede hacer menos inhóspito a ese lugar.
viernes
tablets made in AR
LA NACION | 21-01-11
Campo Puntano 2.0
Con la ayuda de antenas wi-fi, productores de diferentes puntos de la provincia, tienen acceso a toda la información necesaria para mejorar su rendimiento.
A raíz de la ley provincial sancionada en julio de este año por el Gobierno de San Luis, en la que todos los habitantes podrán tener acceso gratuito a Internet, varios productores han comenzado a usar las redes para mejorar su producción. Apoyados por la Universidad de La Punta, y en el marco de una inversión del ejecutivo provincial cercano a 10.000.000 de pesos, las redes wi-fi comienzan a dar sus frutos.
Productores On-line
Juan Carlos Mascaro tiene 49 años, es veterinario y posee su propio campo en los alrededores de Anchorena, casi 400 km. al sur de la capital puntana, cerca del límite con La Pampa. Allí, su principal actividad es la ganadería y a lo largo de los años tuvo que pasar por varios contratiempos para llegar a disfrutar del campo.
Hoy, además de poseer un acueducto construido gracias al plan de financiación que apoya el Gobierno provincial, este productor puede disfrutar del avance tecnológico que se está dando en varios sectores de San Luis. Gracias a las antenas de wi-fi colocadas por el gobierno en los principales pueblos, y a la adquisición de las antenas personales, Juan Carlos y muchos otros productores pueden tener conexión a Internet desde cualquier lugar del campo.
“La persona que trabaja en el campo, no puede estar desactualizada”, asegura Mascaro y aclara que en su caso, este adelanto le proporcionó una ayuda importante. “Yo me levanto todas las mañanas, miro los diarios, me fijo los precios del mercado de Liniers y controlo la Red de Estaciones Meteorológicas”, sentencia.
Las Redes de Estaciones Meteorológicas (www.clima.edu.ar/app/Info.asp), es una página web creada por la Universidad de La Punta que nuclea 45 estaciones automáticas que transmiten datos cada una hora. Allí, se puede encontrar información muy útil para los productores como índices de frío, focos de calor, informes de vientos, temperatura, precipitaciones y climas ilustrados en google maps.
“Cuando voy a cortar alfalfa para hacer rollos, no dejo de mirar el pronóstico. Antes cortaba los rollos y quizás a la noche llovía y de a poco me fui dando cuenta de que, podés vivir en el campo, pero tener la misma información que cualquier persona”, remarca Mascaro que gracias al plan de inversión del Gobierno, pudo adquirir junto a un vecino, dos antenas que retransmiten la conexión a la antena mayor ubicada en Anchorena, con un gasto cercano a los 5.000 pesos que luego serán reintegrados con la eximición de algunos impuestos, como beneficio a la inversión realizada. “El Gobierno ayuda a los que queremos invertir” señala el productor.
“Antes, cuando iba a La Pampa, me costaba decir que venía de San Luis. Hoy, estoy orgulloso de ser un productor puntano. Si bien, no esta todo perfecto, la forma de administrar la provincia está dando muy buenos resultados”, concluye Mascaro.
fuente telam.
sábado
Internet gratis en 25 plazas.

Darán Internet gratis en 25 plazas y parques porteños.
jueves
red de Wi-Fi .es en BA
La empresa española Gowex informó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) de ese país que firmó un contrato con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el despliegue de una red inalámbrica Wi-Fi en los principales puntos de la capital Argentina. El contrato por 30 millones de euros prevé la instalación de puntos de acceso inalámbrico, la operación y explotación de esa red de manera exclusiva por tres años, informó el diario español Cinco Días. Gowex ya opera redes de Wi-Fi en 30 localidades de España, en Panamá y en Costa Rica.
El comunicado enviado por Gowex señala que el acuerdo "que no tendrá coste económico" para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y explica que se constituirá un consorcio mixto en el que participarán "universidades, empresas de telecomunicaciones, de gas, electricidad y aguas, entidades financieras o empresas de transporte colectivo, además del gobierno municipal”. Fuentes cercanas a la operación indicaron que el Grupo Clarín y Global Crossing integrarían el consorcio. Los fondos serían generados por publicidad basada en geolocalización, usuarios de pago y la implementación de servicios de tele salud, gestión inteligente del transporte público, sistemas de control de tráfico, gestión de pagos, entre otros.
Fuente: telesemana.com
Las cooperativas llegan a Capital y GBA
Hmmm no me gusta mucho que usen las redes de Teleforrada y Garchacom… como se ve, no queda otra… copado el precio!!! =)
Las cooperativas llegan a Capital y GBA para quedarse con clientes de Fibertel
Las cooperativas que ofrecen servicio de Internet, agrupadas en las federaciones Fecotel y Fecosur, anunciaron ayer que están en condiciones de llegar con el servicio, antes de fin año, a Capital Federal y el conurbano, la zona más concentrada de la demanda de la extinta Fibertel. Antonio Roncoroni, presidente de Fecosur, adelantó que “ya se firmaron contratos para utilizar las redes de más de 50 empresas, entre ellas Telefónica y Telecom”, y se arriesgó a decir que “en un año, esperamos sumar unos 200 mil nuevos clientes”.
En el sector estiman que podrán dar servicio, además de en la Ciudad de Buenos Aires, en La Plata, Mar Del Plata, y localidades como Campana, Bahía Blanca, Pergamino, Olavarría, casi toda la provincia de Córdoba y algunas regiones de Neuquén. “Para la expansión en el Interior, son clave los créditos para invertir en tecnología que nos prometió el Banco Nación”, señaló Roncoroni. Hoy, la entidad presidida por Juan Carlos Fábrega, analiza los documentos presentados por las cooperativas para dar vía libre a los préstamos, que tendrán una tasa del 9% con cinco años para pagar. Sin embargo, la apuesta de peso es la penetración en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Allí se concentra más del 80% del 1,2 millón de usuarios que Fibertel tiene en todo el país, y por esa porción de clientes pelean hoy las cooperativas, pymes y telefónicas.
La contienda promete ser dura: hace dos semanas, a las fuertes inversiones del sector telecomunicaciones se sumó la compra por parte de Sion de la empresa de Internet UOL, lo que transformó a la primera en el cuarto operador de Internet. Las cooperativas se comprometieron a mantener la propuesta que lanzaron hace un mes. Darán los tres primeros meses gratuitos para nuevos clientes, y una vez que se extinga el período de oferta, las cooperativas venderían la conexión de 1 mega a $ 84.
domingo
Internet, el refugio oculto para los boca de urna
Sin romper la estricta prohibición para difundir datos antes del cierre de los comicios, una de las principales encuestadoras apeló a un blog para dar a conocer cómo marchan los resultados
Por segunda vez, Boca-San Lorenzo no es sinónimo de un clásico de fútbol. Se trató de la manera que implementó Artemio López para no romper la prohibición de difundir cualquier resultado a boca de urna antes del cierre de las elecciones, a las 18.
Una vez más, en internet, el blog es de gran utilidad, y ahora para el ascenarios que vivimos particularmente el domingo 24/06, cuando en medios masivos, como TVy Radio no pueden hacer falta a lo claramente expresado en la ley, un dia de elecciones, salio esta modalidad que seguramente traera cola en proximos eventos como este. Una final de un campeonato de futbol, que mejor metafora para una sociedad ligada directamente a esta disiplina deportiva.
A las 17, Artemio López escribía que "con tan sólo el 55% del padrón habiendo votado a las 16:30, la estructura de la encuesta a boca de urna no cambia. Si hay novedades que captemos con la encuesta , las informaremos. De lo contrario, esperaremos el recuento final".El 3 de junio, el día de la primera vuelta, el consultor de Equis estrenó este mecanismo al hablar del Clausura porteño, donde competían Boca, San Lorenzo y Atlanta.
MUUUYYY BUENOOOO... la hizo bien!! cvaz
infobae.com
La conversación de todos
"Estoy convencido de que todas las respuestas a nuestras preguntas de negocio están acá dentro, somos 300 personas y hay uno, no sé quién es, que ante cierto estímulo me va a dar lo que quiero". Para el gerente de Officenet, Leonardo Piccioli, el blog personal en el que sus empleados colaboran vía comentarios es una de las herramientas para saber quién es esa persona que tendrá la solución.
La otra es el más reciente Wiki corporativo en el que cada empleado aporta sus conocimientos sobre los productos para oficina que vende la empresa o "el box", un formulario disponible en la Intranet para enviar mensajes anónimos a Piccioli con todas las garantías de que ni la gente de sistemas podrá rastrear quién lo envió.
A Piccioli no le asustan los riesgos del blog y cree que contar las cosas desde dentro es la única forma de generar confianza entre empleados y clientes: "Ahora dos empleados lanzaron sus blog propios (Sebastián y Gastón) y no pienso darles ninguna consigna: antes de sacar información que pueda ser privada, me van a preguntar, de todos modos, yo soy más liberal con la información que ellos".
Su criterio editorial es postear todo aquello que respete la legislación, no lastime a nadie y no sea información aprovechable por sus competidores para sacar ventajas. De ahí en más, casi cualquier cosa. Al portal de videos comunitarios YouTube han subido desde mini producciones cinematográficas de sus empleados hasta una grabación de Piccioli en la que explica por qué decidió darle un 20% de descuento a los clientes que abonaran 99 pesos como cuota semestral o una entrevista a las dos únicas mujeres que trabajan en el almacén de la empresa, un lugar de trabajo típicamente masculino.
YouTube se ha convertido además en una herramienta de capacitación y reclutamiento. Tienen cursos para sus clientes que también sirven a los empleados sobre el manejo de la web de la empresa. Una campaña de reclutamiento que hicieron con Bumerang "fue vista por 25 mil personas" de los que tres mil se acercaron a la empresa para pedir el puesto: "Fue un problema seleccionar entre tanta gente pero si tengo que elegir entre el problema de tres mil candidatos y muy pocos, prefiero tres mil".
Officenet pertenece a la estadounidense Staples, que no tiene blogs similares y que según Piccioli mantiene una política de laissez faire mientras se llegue a los objetivos respetando la ética y valores de la empresa. El blog y los videos en YouTube de Officenet comenzaron en 2006 y es difícil encontrar un caso similar en Argentina. La empresa de hosting ElServer es lo más parecido, con un blog en el que los empleados se atreven a evaluar la calidad de su servicio al aire libre de Internet.
Telefónica e Intel son otros ejemplos de filiales argentinas con blogs corporativos pero ninguno de ellos con la vocación de desnudarse ante el público que caracteriza a los de Officenet y ElServer. El de Telefónica apunta a la divulgación de noticias tecnológicas mientras que el de Intel se concentra en ofrecer juegos o hablar de sus productos a los internautas, aunque Intel sí se ha dado cuenta del poder de YouTube y adjunta en sus posts videos explicativos cuando la ocasión lo requiere.
Por Francisco de Zárate fdezarate@clarin.com
www.ieco.com.ar
El mapa de las conexiones inalámbricas, de Argentina y más..
Hoy en dia cada vez mas gente opta por una notebook, particularmente en nuestro país esta despertando esa moda.. sin ir mas lejos ( y por eso tambien cree este post) mi compañera/amiga amiga/compañera de PR, Natlia Gonzalez, hace poco se compro una de ellas. Las ventajas que posee son varias, como ya nombre anteriormente algunas de sus cualidades, una de la mas importante es que podes acceder desde cualquier lado a la red de redes, pero!!!! siempre y cuando nos situemos en una zona WI-FI (red inalambrica).
Una tarde en la bibloteca, con ella y Ary (mientras tratabamos ver si la facu tenia wi-fi) nos preguntabamos, donde estan las zonas wi-fi en b.a.(?) Ya sabemos que varios puntos de Palermo esta habilitado. Ultimamente fue noticia que, Metrovias habilite en el Subte zonas WI-FI.. pero seguro deben haber muchos mas... y si, eso es seguro, pero el punto seria, donde? MSN acaba de lanzar un servicio gratuito con esa informacion, ahora podemos saber donde estan las zonas WI-FI, no solo en B.A. si no tambien en varias ciudades importantes del pais, y del mundo claro...
Aca va la nota! saludos... cevaz.
- - - - - - - - - - - - - - cevaz.blogspot.com - - - - - - - - - - - - - - - - -

Existen varias iniciativas para crear mapas con los hotspots -zonas de cobertura de internet inalámbrica- de Buenos Aires y sus alrededores. Algunos recién están en fase de desarrollo y a otros ya se los puede encontrar en internet con un poco de esfuerzo.Una de las iniciativas que tomó la delantera en este aspecto es el MSN WiFi Hotspots. Allí pueden encontrarse los puntos de acceso pagos y gratuitos de la Ciudad, el resto de la Argentina y, para viajeros, del mundo entero.Para utilizarlo no se necesitan muchos pasos: simplemente elegir un país, luego un distrito, si el acceso es gratuito, pago o ambos y con sólo un click aparecerá un mapa para recorrer con las direcciones. Incluso, aquellos que posean una dirección desde donde conectarse a un punto, pueden hacerlo tras completar un formulario.¿Cómo conectarse? Si bien las notebooks modernas vienen con Wi-Fi incorporado, es decir, no es necesario instalarles nada para conectarse. Los usuarios de Windows XP encontrarán que este programa inicia una búsqueda de señales y avisa cuando las encuentra con un pequeño mensaje al lado del reloj, en el sector derecho inferior de la pantalla.Al hacer clic sobre él, se desplegará un menú con las opciones de conexión, que incluye la calidad de cada una. Si aparece un candado cerrado se trata de una red privada. Una vez elegida la conexión, sólo será necesario clickear en “Conectar”.Al usar este tipo de conexiones gratuitas es recomendable usar tener un firewall y actualizado el antivirus. Al mismo tiempo, se recomienda no usar el equipo para enviar o recibir información sensible, como compras por internet y transacciones bancarias.
Poco a poco ...G mail... G rande!!

En esta ruda competencia por ver quién tiene mayor oferta de aplicaciones nadie se puede quedar atrás. Y por eso Google sigue apostando a facilitar la cuestión del software online. Ahora, con una novedad: a través de Gmail se puede visualizar los archivos Powerpoint a través de cualquier navegador y en pantalla completa.
Los usuarios de correo electrónico podrán ver las presentaciones sin necesidad, tal como se hacía antes, de tener que descargar el archivo o mostrarlo “como HTML”. El reproductor de Gmail contará con un botón para avanzar o retroceder y con una opción de acceso a las páginas incluidas en la presentación.
La única contra es que los muchachos todavía no hablan español y para obtener esta configuración (“view as a Slideshow”) se deberá entrar al panel de configuración y ahí seleccionar el english como idioma. Es decir, es más fácil descargarlo y mirarlo en el Powerpoint.
Al menos, hasta que se acuerden de los que hablan español. ¿Algún día entenderán que es el segundo idioma más hablado del mundo? Flickr y MySpace ya lo empezaron a entender.