"Estoy convencido de que todas las respuestas a nuestras preguntas de negocio están acá dentro, somos 300 personas y hay uno, no sé quién es, que ante cierto estímulo me va a dar lo que quiero". Para el gerente de Officenet, Leonardo Piccioli, el blog personal en el que sus empleados colaboran vía comentarios es una de las herramientas para saber quién es esa persona que tendrá la solución.
La otra es el más reciente Wiki corporativo en el que cada empleado aporta sus conocimientos sobre los productos para oficina que vende la empresa o "el box", un formulario disponible en la Intranet para enviar mensajes anónimos a Piccioli con todas las garantías de que ni la gente de sistemas podrá rastrear quién lo envió.
A Piccioli no le asustan los riesgos del blog y cree que contar las cosas desde dentro es la única forma de generar confianza entre empleados y clientes: "Ahora dos empleados lanzaron sus blog propios (Sebastián y Gastón) y no pienso darles ninguna consigna: antes de sacar información que pueda ser privada, me van a preguntar, de todos modos, yo soy más liberal con la información que ellos".
Su criterio editorial es postear todo aquello que respete la legislación, no lastime a nadie y no sea información aprovechable por sus competidores para sacar ventajas. De ahí en más, casi cualquier cosa. Al portal de videos comunitarios YouTube han subido desde mini producciones cinematográficas de sus empleados hasta una grabación de Piccioli en la que explica por qué decidió darle un 20% de descuento a los clientes que abonaran 99 pesos como cuota semestral o una entrevista a las dos únicas mujeres que trabajan en el almacén de la empresa, un lugar de trabajo típicamente masculino.
YouTube se ha convertido además en una herramienta de capacitación y reclutamiento. Tienen cursos para sus clientes que también sirven a los empleados sobre el manejo de la web de la empresa. Una campaña de reclutamiento que hicieron con Bumerang "fue vista por 25 mil personas" de los que tres mil se acercaron a la empresa para pedir el puesto: "Fue un problema seleccionar entre tanta gente pero si tengo que elegir entre el problema de tres mil candidatos y muy pocos, prefiero tres mil".
Officenet pertenece a la estadounidense Staples, que no tiene blogs similares y que según Piccioli mantiene una política de laissez faire mientras se llegue a los objetivos respetando la ética y valores de la empresa. El blog y los videos en YouTube de Officenet comenzaron en 2006 y es difícil encontrar un caso similar en Argentina. La empresa de hosting ElServer es lo más parecido, con un blog en el que los empleados se atreven a evaluar la calidad de su servicio al aire libre de Internet.
Telefónica e Intel son otros ejemplos de filiales argentinas con blogs corporativos pero ninguno de ellos con la vocación de desnudarse ante el público que caracteriza a los de Officenet y ElServer. El de Telefónica apunta a la divulgación de noticias tecnológicas mientras que el de Intel se concentra en ofrecer juegos o hablar de sus productos a los internautas, aunque Intel sí se ha dado cuenta del poder de YouTube y adjunta en sus posts videos explicativos cuando la ocasión lo requiere.
Por Francisco de Zárate fdezarate@clarin.com
www.ieco.com.ar
domingo
La conversación de todos
Los blogs y videos en portales comunitarios se convirtieron en las nuevas herramientas de comunicación entre empresas, empleados, clientes y candidatos. La revolucionaria experiencia de Officenet en Argentina y los casos de Intel y Telefónica.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario