Piriápolis, el sitio donde el río se hace mar
Es uno de los centros uristicos mas visitados por los Argentinos. Además de sus playas de arena blanca, un importante atractivo de esta ciudad es su gastronomía especializada en pescados y mariscos. Otras posibilidades son escalar el cerro Pan de Azúcar, pescar en Punta Fría o visitar la estación de cría del cerro.
Ubicada a casi dos horas de Montevideo, en el departamento de Maldonado, Piriápolis, fundada en 1890, se encuentra entre las más importantes ciudades balnearias del Uruguay. Hoy su principal actividad económica es el turismo, pero además de sus excelentes playas se destaca por su confortable infraestructura hotelera y una atractiva vida nocturna, que incluye un casino que cuenta con los clásicos juegos de mesa y una extensa variedad de slots machines.
Existen restaurantes especializados en carnes, pastas, pescados y mariscos a lo largo de la rambla, en el centro, cercanos al puerto y sobre la rambla de Punta Fría.
Una manera de abarcarla panorámicamente es desde la Capilla de San Antonio, ubicada en la cima del cerro homónimo, adonde se llega por carretera o en silla aérea.
Otras posibilidades turísticas son: escalar el cerro Pan de azúcar, pescar en Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra, formaciones rocosas sobre el mar, o descansar en las tranquilas playas de San Francisco y Playa Hermosa.
Una manera de abarcarla panorámicamente es desde la Capilla de San Antonio, ubicada en la cima del cerro homónimo, adonde se llega por carretera o en silla aérea.
Otras posibilidades turísticas son: escalar el cerro Pan de azúcar, pescar en Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra, formaciones rocosas sobre el mar, o descansar en las tranquilas playas de San Francisco y Playa Hermosa.
Se puede visitar el Parque Pan de Azúcar, que funciona en la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar, destinado a la recuperación en cautiverio de especies en vías de extinción; los animales se encuentran en su ambiente natural. Se puede observar la abundante presencia del “Venado de campo”, del que ya se han hecho reinserciones en hábitat naturales.
El Cerro de Pan de Azúcar, de 339 m, es apto para ser escalado por su ladera sur. En su cima se levanta una cruz de cemento de 35 m que se divisa desde Punta del Este. En su base se disfruta de una extraordinaria vista panorámica de Piriápolis.
El Cerro de Pan de Azúcar, de 339 m, es apto para ser escalado por su ladera sur. En su cima se levanta una cruz de cemento de 35 m que se divisa desde Punta del Este. En su base se disfruta de una extraordinaria vista panorámica de Piriápolis.
Construido en ladrillo en el año 1897 por el fundador de la ciudad, el Castillo de Piria, al que se accede atravesando un gran parque por un camino arbolado con palmeras, recuerda las villas italianas de esa época.
El edificio consta de dos plantas y un sótano; desde los balcones del segundo nivel, se disfruta una magnífica vista panorámica. En su interior se aprecian el mobiliario y los utensilios, armas y piezas artísticas de la época.
A la cumbre del Cerro del Inglés o San Antonio, el más próximo a Piriápolis, se llega en auto, desde donde se aprecia: al oeste la bahía del puerto, al centro de la ciudad y las sierras en el horizonte; al norte los cerros del Toro, el Pan de Azúcar y otros menores, y al este la entrada rocosa que conforma la Punta Colorada rodeada de residencias.
El edificio consta de dos plantas y un sótano; desde los balcones del segundo nivel, se disfruta una magnífica vista panorámica. En su interior se aprecian el mobiliario y los utensilios, armas y piezas artísticas de la época.
A la cumbre del Cerro del Inglés o San Antonio, el más próximo a Piriápolis, se llega en auto, desde donde se aprecia: al oeste la bahía del puerto, al centro de la ciudad y las sierras en el horizonte; al norte los cerros del Toro, el Pan de Azúcar y otros menores, y al este la entrada rocosa que conforma la Punta Colorada rodeada de residencias.
Camino a la cima, sobre un pequeño pedestal, se ubica la Virgen de los Pescadores; debajo, se encuentra la piedra fundamental de la ciudad.
En la cima hay un parador con una piscina y un pequeño altar con la imagen de San Antonio.
El remozado puerto turístico de Piriápolis está dividido en un área de tráfico y otro de pesca. De sus 77 amarras, 68 corresponden a la actividad turística. El puerto brinda servicios de botada, guardería, suministro de energía eléctrica y agua potable. Existen oficinas de Aduana, Migraciones y una terminal de Buquebus, que llega desde Buenos Aires.
En la cima hay un parador con una piscina y un pequeño altar con la imagen de San Antonio.
El remozado puerto turístico de Piriápolis está dividido en un área de tráfico y otro de pesca. De sus 77 amarras, 68 corresponden a la actividad turística. El puerto brinda servicios de botada, guardería, suministro de energía eléctrica y agua potable. Existen oficinas de Aduana, Migraciones y una terminal de Buquebus, que llega desde Buenos Aires.
PLAYAS IDEALES PARA QUIENES BUSCAN DESCANSAR Y RELAJARSE
Frondosos bosques de pinos.
Frondosos bosques de pinos.
La belleza paisajistica de Piriápolis y la diversidad de oferta turística en su extensa franja de playas de arenas blancas, aguas tranquilas y una excepcional rambla al más puro estilo europeo, hacen de este balneario de verano un lugar ideal de vacaciones.
Rodeada por frondosos y perfumados bosques de pinos y eucaliptos, de cerros y colinas que contribuyen a realzar la majestuosidad de esos paisajes de paz que abrazan la ciudad.
Las playas de Piriápolis, en tan sólo 25 km de costa marítima, exhiben un perlado collar de balnearios con distintas personalidades.
La oferta abarca todos los gustos. Desde playas ideales para quienes buscan descansos tranquilos y relajantes, como para quienes disfrutan con la práctica de deportes marítimos, la pesca o el surf. Las hay de arenas blancas resguardadas de los vientos oceánicos por los cerros, de aguas cálidas y transparentes; y también las de fondo rocoso, solitarias e ideales para los que gustan de la privacidad. También las hay para quienes prefieren la movida y noches de baile y alegría.
En materia de alojamiento, a través de Reservas Net es posible efectuar reservas online o vía telefónica de cabañas, hoteles, apartamentos, aparts hotel y complejos ubicados en distintos puntos del balneario. Una manera práctica, rápida y segura de elegir y contratar el alojamiento que reúna las preferencias de confort, ubicación, servicios y atención esperada.
Es de destacar la oferta “turismo de salud” brindada por el Argentino Hotel Casino y Resort, con piletas de agua termal marina y terapias rumanas para revitalización y belleza, permiten un turismo durante todo el año.
Las playas de Piriápolis, en tan sólo 25 km de costa marítima, exhiben un perlado collar de balnearios con distintas personalidades.
La oferta abarca todos los gustos. Desde playas ideales para quienes buscan descansos tranquilos y relajantes, como para quienes disfrutan con la práctica de deportes marítimos, la pesca o el surf. Las hay de arenas blancas resguardadas de los vientos oceánicos por los cerros, de aguas cálidas y transparentes; y también las de fondo rocoso, solitarias e ideales para los que gustan de la privacidad. También las hay para quienes prefieren la movida y noches de baile y alegría.
En materia de alojamiento, a través de Reservas Net es posible efectuar reservas online o vía telefónica de cabañas, hoteles, apartamentos, aparts hotel y complejos ubicados en distintos puntos del balneario. Una manera práctica, rápida y segura de elegir y contratar el alojamiento que reúna las preferencias de confort, ubicación, servicios y atención esperada.
Es de destacar la oferta “turismo de salud” brindada por el Argentino Hotel Casino y Resort, con piletas de agua termal marina y terapias rumanas para revitalización y belleza, permiten un turismo durante todo el año.
Atracciones: Cerro del Toro y Laguna del Sauce
El Cerro del Toro es la segunda elevación más próxima al centro de la ciudad de Piriápolis.
De menor importancia que el Cerro Inglés o San Antonio, también pertenece a la Sierra de las Ánimas como el Cerro Pan de Azúcar y los otros cerros menores que posee la ciudad. Se puede acceder en auto por el costado norte. En su cima, a unos 100 metros, hay un toro en bronce de tamaño natural traído de París, de unos 3000 kg, de cuya boca “brota” una fuente natural de agua mineral, por lo cual al conjunto se le conoce como Fuente del Toro.La Laguna del Sauce con sus 5000 hectáreas es la más extensa reserva de agua dulce con que cuenta el departamento de Maldonado. Dos importantes arroyos desembocan en ella: el Arroyo Pan de Azúcar y el del Sauce del que toma el nombre. Es muy profunda, alrededor de siete metros en las orillas y 13 metros en el centro. Se controla el desagüe –sobre el Río de la Plata– por una presa. Se pueden practicar deportes náuticos salvo los impulsados a motor y también la pesca.
Para disfrutar de una panorámica sin par de prácticamente toda la laguna, llegue hasta Las Cumbres de la Ballena. Desde allí tendrá al centro el Cerro Pan de Azúcar, hacia la izquierda, el aeropuerto internacional de Laguna del Sauce y verá que a ambas márgenes hay excelentes casas veraniegas con sus jardines sobre el agua y sus muelles particulares
TiempoArgentino Turismo 05-12-10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario