Desde hoy la megamuestra abre sus puertas al público
Cristina inauguró Tecnópolis con una invitación a construir el futuro
Publicado el 15 de Julio de 2011 Por Gimena Fuertes Tiempo Argentino.
Tras el rechazo de Mauricio Macri a autorizar la exposición en la Ciudad de Buenos Aires, el parque temático se abrió en ex Batallón 601 de Villa Martelli. “Nos pusimos a pensar sin quejas ni rezongos”, advirtió la presidenta.
Las amenazantes nubes grises no impidieron que la presidenta Cristina Fernández inaugurara la muestra Tecnópolis, que da cuenta de 200 años de desarrollo científico-tecnológico del país. La muestra, que estaba pensada como fiesta final del Bicentenario, no se pudo llevar a cabo el año pasado en la Ciudad debido a que Mauricio Macri no la autorizó. “No fuimos autorizados y, respetuosos, nos pusimos a pensar sin quejas ni rezongos”, explicó la presidenta.
Es por eso que “el parque temático”, como lo calificó la presidenta, comenzó a funcionar del otro lado de la Avenida General Paz, en el partido de Vicente López, dentro del predio del ex Batallón 601 del Ejército. “No hay mal que por bien no venga. Iba a durar pocos días y ahora será un parque temático permanente y más importante”, explicó la presidenta, quien destacó “el esfuerzo y el nivel de recursos puestos por el gobierno nacional”.
La muestra, que se extiende a lo largo de 50 hectáreas, fue ideada por la Secretaría General de la Presidencia y coordinada por la Unidad Bicentenario. El Ministerio de Ciencia y Tecnología aportó contenidos a los 14 espacios que tiene para recorrer.
Cristina subió al escenario acompañada por Daniel Scioli y el histórico intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García, “radical hasta los tuétanos, pero argentino”, tal como lo definió la presidenta, a quienes agradeció enfáticamente la colaboración para llevar adelante el emprendimiento. “Ambos pusieron recursos, demostrando que no importa el partido sino ser argentinos”. También la acompañaban el candidato del kirchnerismo a jefe de gobierno, Daniel Filmus, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; y los ministros Carlos Tomada, Débora Giorgi, Aníbal Fernández, Nilda Garré y Florencio Randazzo. También caminaron junto a Cristina el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y de Legal y Técnica, Carlos Zanini.
Al recordar los festejos del Bicentenario, fue imposible evitar la referencia a la muerte de Néstor Kirchner, pero por primera vez, la mención fue acompañada por otra, quizás más oculta, sobre su próxima condición de abuela. Emocionada, la presidenta recordó “los días de tanta felicidad, y luego de dolor para quien les habla”, y destacó que la muestra será “para las nuevas generaciones que todavía no nacieron y que van a venir”.
Parte de los 12 mil trabajadores de las cooperativas Argentina Trabaja que construyeron los stands y acondicionaron el predio agitaban banderitas argentinas entre el público y sacaban fotos como en un recital. “Removimos muchos obstáculos. Removimos 450 mil metros cúbicos de tierra, sacamos 40 mil toneladas de escombro y más de 2000 personas retiraron las malezas, al igual que trabajaron miles de cooperativistas”, detalló la presidenta por cadena nacional.
También pidió a sumarse “al proyecto de país con mucho orgullo y dignidad, porque este gobierno tomó la decisión de privilegiar el talento, la inteligencia, la ciencia y la tecnología como verdaderos motores para profundizar este proceso”.
“Se están derrumbando estrepitosamente los paradigmas que colonizaron culturalmente durante mucho tiempo a la región y particularmente a nuestro país”, sostuvo Cristina, y agregó que por esa razón la muestra es “una invitación al futuro, a pensar el país de una manera diferente, a saber que el compromiso con el pueblo y la historia son los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro”.
Cristina explicó que en Tecnópolis “los argentinos podrán conocer lo que somos capaces de hacer los argentinos y su potencialidad”, invitando “a todos para conocer y aprender”, y se bajó del escenario para recorrer por primera vez la muestra.
La presidenta caminó por el pasillo central, pasó el stand de Hielos Argentinos, luego se subió al “Tecno Tren” junto al jefe de Gabinete. “¡Qué maravilla!”, repetía tras recorrer ida y vuelta las cuatro estaciones ferroviarias que se habilitaron a lo largo de la muestra.<
*-*-*-
Las propuestas de la megamuestra en villa martelli
Una experiencia que mezcla juegos, conocimiento y atracciones visuales
Por G. F.
El parque está dividido en cinco áreas temáticas y muestra avances de la ciencia y la tecnología.
Dinosaurios robots, videojuegos 3D, autos híbridos, una réplica de Clementina, la máquina de Dios, se mezclan con detectores de rayos cósmicos y presentaciones de Fuerza Bruta, la agrupación de los artistas que pusieron el cuerpo durante los festejos del Bicentenario. Son apenas algunos de los atractivos que los visitantes podrán disfrutar gratis en la muestra Tecnópolis que quedó formalmente inaugurada ayer.
El parque temático está dividido en cinco continentes: Tierra, Fuego, Aire, Agua e Imaginación. Los organizadores especulan con que estas primeras semanas las familias aprovecharán las vacaciones de invierno para visitar la muestra. Además, esperan que luego vayan contingentes de escuelas primarias y secundarias, que serán acompañados por guías especiales.
En el predio, ubicado sobre la Avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, en el partido de Vicente López, también se podrán apreciar desde el Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, hasta un simulador de la Antártida con temperaturas de -7oC que contará con trajes especiales para disfrutar de esa experiencia. También se exhibe la cápsula en la que se rescató a los 33 mineros chilenos el año pasado. Cristina Fernández se animó a probarla en persona, después de inaugurar la mega muestra.
Los visitantes podrán filmarse y verse en imágenes de tres dimensiones e ingresar al domo para participar de experimentos físicos en directo.
También podrán visitar el Túnel de la Biodiversidad que convoca a “ver, oír y sentir toda la riqueza natural” de las seis regiones del país. Los que se cansen al caminar tendrán la opción de un tecno tren que los ayudará a llegar a otros espacios de la muestra.
Fuentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología aseguraron a Tiempo Argentino que se brindarán charlas con científicos “para que se sepa qué se está haciendo en las áreas de innovación científica y tecnológica”. A su vez, junto al CONICET y otros organismos del área, se brindará información permanente sobre las becas y programas de financiación para la investigación.
Los interesados pueden consultar las actualizaciones diarias de la muestra en http://www.tecnopolis.mincyt.gob.ar/