miércoles

La obra exquisita de Thays, el jardinero que cambió la Ciudad

Por si te interesa!!

DESDE HOY Y HASTA EL 6 DE DICIEMBRE UNA MUESTRA PODRA VERSE EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

La obra exquisita de Thays, el jardinero que cambió la Ciudad

Creó la mayoría de los parques, desde el Botánico hasta los Bosques de Palermo.

Por: Silvia Gómez

Un siglo atrás, Carlos Thays diseñó, proyectó y construyó espacios públicos a semejanza de las grandes capitales europeas. Una Buenos Aires surcada por calles profusamente arboladas y atravesada por cientos de plazas y parques. Espacios verdes que hoy son identitarios de los barrios: el Parque Tres de Febrero y el Jardín Botánico, en Palermo; las Barrancas, en Belgrano; el Parque Centenario; la ahora enrejada Plaza Colón, detrás de la Casa Rosada; el Parque Lezama, en San Telmo; y el eje Plaza de Mayo y de los Dos Congresos, avenida de Mayo incluida. Una enumeración definitivamente caprichosa, porque alrededor del 80% de los paseos de la Ciudad llevan su firma. Casi no debe haber un porteño que no haya caminado por algunas de sus plazas o sus parques. Su genio le permitió embellecer con jardines hasta la frialdad de edificios públicos, hospitales y regimientos.

Desde hoy, y hasta el 6 de diciembre, se podrá ver en el Centro Cultural Recoleta una muestra que aborda su vida y la huella indeleble de Thays en Buenos Aires. Es un homenaje al gran transformador de la Ciudad. "Era como un hombre del Renacimiento: artista y científico. Dominaba el arte de diseñar un jardín, pero además dibujaba planos y era un gran acuarelista. Fue botánico, jardinero, horticultor y ambientalista", así lo describe Sonia Berjman, la curadora de "Carlos Thays, un jardinero francés en Buenos Aires". En la exposición pueden verse fotos, maquetas, planos, acuarelas, mobiliario urbano y objetos personales dan cuenta de la historia de este francés que soñó una Ciudad permanentemente florida. No fue al azar que mandó a plantar jacarandás, tipas, lapachos y palos borrachos a lo largo de calles, avenidas y parques.

Junto al Parque Tres de Febrero, el Jardín Botánico es una de sus obras insignia. En ese jardín, hoy rodeado de torres, reunió la flora de todas las provincias argentinas y se dio el gusto de plasmar una suerte de compendio de los tres tipos de diseños paisajístico: simétrico, mixto y pintoresco. Un dibujo ecléctico que es parte del encanto del Botánico, junto con los invernaderos que, como no podía ser de otra manera, también diseñó. En la muestra del Centro Cultural Recoleta también se puede ver la maqueta del edificio que hoy es la dirección del jardín, pero que fue su casa; allí vivió con su familia. Hoy ya son cuatro las generaciones Thays que han heredado también la pasión por el paisajismo.

Carlos Thays llegó a la Argentina con 40 años y ya estaba escrito que todas sus obras iban a ser casi fundacionales. Su primer trabajo lo hizo en Córdoba: en lo que todavía era un territorio virgen plasmó una obra ícono de la ciudad, el Parque Sarmiento. Y dos años después ya se había instalado en Buenos Aires. Como Director de Parques y Paseos Públicos -un puesto que obtuvo por concurso público- comenzó a darle forma al sueño de dotar a la Ciudad de espacios públicos de calidad.

Thays consideraba que los parques no tenían por qué ser exclusivos de las clases altas. La transformación de Buenos Aires fue tan espectacular que rápidamente se hizo reconocido. Era tan famoso que la revista Caras y Caretas publicó una caricatura suya y lo llamó el "jardinero de la Nación". Esta ilustración firmada por Cao también se podrá ver en la muestra.

Organizada por los gobiernos municipales de Buenos Aires y París, la Fundación YPF, la Embajada de Francia en Argentina y la Alianza y la Cultural francesas, la muestra "busca que todos tomemos conciencia del patrimonio cultural que significan los parques. Son uno de los tesoros de Buenos Aires que muy pocas otras ciudades tienen", aseguró Berjman. Un llamado a la reflexión cuando se debate la reducción del presupuesto para el mantenimiento de algunos de los parques creados por el genio de Carlos Thays.

Los trabajos más famosos

1Tres de Febrero. El gran pulmón verde de la Ciudad, en el barrio de Palermo.

2Botánico. Plantó en el jardín de Las Heras las especies del resto del país.

3Parque Lezama. Uno de los pocos espacios verdes de San Telmo.

4Parque Centenario. En el corazón del lugar hasta diseñó hasta un lago.

5Plaza Congreso. Dibujó también los ornamentos de los monumentos.

6Plaza de Mayo. Postal ineludible de la Ciudad de Buenos Aires.

7Palermo Chico. Las calles circulares de este barrio llevan su firma.

8Plaza Colón. La pensó como una continuación hacia el Río de la Plata.

9Parque Patricios. Sobre la avenida Caseros, se inauguró en 1902.

10Plaza Solís. En La Boca, fue la primera plaza pública del barrio.

Perfil

Carlos Thays 1849-1934

Cuando comenzó su gestión como Director de Parques, los Bosques de Palermo tenían unas 180 hectáreas. El logró triplicar su extensión.


Además de dibujar parques y plazas, también diseñaba el mobiliario, incluidos los bebederos y las casas de los guardianes. También diseñó invernaderos y luminarias que mandaba a traer desde París.

Blog Escula de Iruya..

Esto paso el 05/10.. aca va la nota de la nación..

http://escuelasalaesculla.blogspot.com/

Calidad de vida / Un puñado de chicos que ahora pueden soñar

Una escuela rancho salteña, a 2900 m de altura y con Internet

Tres maestros les enseñan a 35 alumnos; no hay luz, agua potable ni señal de celular

Clara Bianco LA NACION

PARAJE SALA ESCULLA, Salta.? Esta es una historia de las que abundan en la Argentina postergada, que no siempre alcanza las primeras páginas de los diarios, pues atañen a una pequeña comunidad en un remoto punto de la vasta geografía de nuestro país.

Cuando el helicóptero de la gobernación salteña se aproximó a la Escuela N° 4236, del paraje Sala Esculla, en el departamento de Iruya, Salta, la escena fue estremecedora.

El piloto, Alejandro Sagristá, se emocionó durante el vuelo cuando se enteró del propósito del viaje y disfrutó tanto o más que todos ese momento, mezcla de ansiedad y alegría. Ese grupo de chicos y maestros esperaba, desde hace años, entrar en el mundo y también en el futuro: iban a conectarse a Internet.

Desde la altura, los cerros son de color marrón muy claro y desnudos de vegetación. Por los ríos, con sus cauces de piedras grises, sólo corren pequeños hilos de agua. De repente brota la emoción, cuando en lo más alto de un cerro pelado se divisan dos pequeños puntos: era la escuelita rancho de Sala Esculla.

Al acercarse, una pequeña bandera argentina flameaba desteñida y deshilachada de tanto sol y tanto viento. Desde la altura se observaba un apretado grupo de personas. Allí estaban, a 2900 metros de altura sobre el nivel del mar, con sus guardapolvos blancos y manos en alto que se agitaban sin cesar, como si agradecieran la llegada de la computadora, esa máquina que cumpliría sus sueños.

Una pequeña bandada de niños puros como pájaros corrieron con los brazos abiertos para dar abrazos interminables. Con las manitos despejaban la tierra que levantaban las palas del helicóptero, ese otro pájaro de acero que muchos de ellos veían por primera vez.

Acuña, ante la adversidad

Junto con ellos estaba el director de escuela, un hombre de 41 años que desde hace 16 años no se rinde ante la adversidad y entrega todo por los chicos. Se acercó silencioso y en un abrazo apretó a los visitantes casi sin palabras, esos abrazos fuertes donde se unen los corazones. Alejo Tadeo Acuña es un grande, por su enorme humildad y dedicación. No le quedaría holgado el traje de héroe civil.

La Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur, presidida por Claudia Gómez Costa, volvió a reunir la voluntad del sector privado y público, y conectó a la escuela rancho en la que viven tres maestros y 35 alumnos.

La jornada de su entrada en el futuro tecnológico fue conmovedora. Hubo gestos de asombro, alegría, lágrimas, cantos y coplas. Los chicos enseguida compusieron una canción para subir a su blog en la Red. Ninguno de ellos había visto jamás una computadora.

La igualdad de oportunidades y el acceso a los nuevos medios fueron las premisas que se cumplieron en esta primera conexión realizada a tanta altura y en tanta soledad.

A Sala Esculla se llega en helicóptero, como en esta única ocasión. Desde allí hasta Iruya, la población más cercana, se debe caminar 12 horas.

Las condiciones de vida son precarias: una letrina para todos, carecen de agua corriente y energía eléctrica y no llega la señal de la telefonía celular. Tres burros son los fletes de la escuela; las varillas, escasas, son la leña para cocinar; el abono animal es el combustible para quemar y calentar agua para higienizarse.

A ese escenario llegaron la antena satelital y el servicio de Internet donados por la empresa Servicios Satelitales. También hizo lo propio la empresa Dell con una computadora, además del asesoramiento de los técnicos y la capacitadora de los docentes. La PC funcionará con la energía producida por dos paneles solares.

El helicóptero trasladó también juguetes, medicamentos, libros y golosinas y una bandera argentina traída especialmente desde el Monumento a la Bandera, en Rosario. Para los chicos fue un verdadero día de fiesta. Comieron torta, algo inusual, y la aprovecharon, pues ese día una niña cumplía sus 15 años y nunca había tenido un festejo de cumpleaños.

Ahora Internet les abrió una ventana al mundo y al futuro. Con la avidez de quienes han esperado largo tiempo para alcanzar un sueño, los maestros y alumnos de Sala Esculla ya abrieron un blog y están aprendiendo rápidamente a familiarizarse con la tecnología para mostrar al mundo el patrimonio natural y cultural de una región remota y casi olvidada, allá arriba en el techo salteño de la Argentina.

Para recibir ayuda

Conectados ya al presente reciben ahora correos electrónicos de todas partes y hasta puede accederse al blog que, en menos de un mes, han logrado sacar adelante: mailto:escuelasalaesculla@gmail.com es el correo electrónico. El blog: http://escuelasalaesculla.blogspot.com. Todos coincidieron con la primera frase que colocaron los chicos en el blog: "Ya no estamos aislados".

Allí reciben saludos y también ayuda. Será bienvenido todo aquello útil que puede necesitar una pequeña escuela rancho con 35 alumnos y tres maestros. Por la noche, después de la comida y de una jornada imborrable, la mayoría de los niños se durmió con los libros nuevos sobre el pecho.

Inician obras en el Riachuelo

No habrá multas a intendentes

Inician obras en el Riachuelo

La amenaza de una inminente sanción monetaria a funcionarios por el saneamiento del Riachuelo parece haber funcionado. Al menos en lo que respecta a dos obras que deberían haber comenzado hace varios meses, pero cuya ejecución estaba demorada.

Así lo confirmó ayer a La Nacion el juez federal de Quilmes, Luis Armella, que instruye la causa por saneamiento del río en la que la Corte Suprema ordenó a los estados nacional, bonaerense y porteño actuar en consecuencia.

Según detalló el magistrado, que recorrió ayer personalmente puntos de los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y de la Capital, comprobó que, con distintos niveles de avance, comenzaron los trabajos para delimitar el camino de sirga, de unos 35 metros.

Según indicaron fuentes con acceso al expediente, anteayer se presentó la documentación sobre las obras cuyo plazo máximo de iniciación había vencido anteayer, y que por condiciones climáticas sólo pudieron comprobarse ayer.

Según evaluaban funcionarios representantes de las jurisdicciones en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), lo que más demorará será la reubicación de las personas que habitan en asentamientos a la vera del Riachuelo.

Hoy vence otro de los plazos impuestos por Armella para el predio que debe erigirse en Avellaneda destinado a varias plantas de tratamiento de efluentes. Según se informó ayer en la Acumar, ya se avanza en la construcción del muro perimetral. La constatación técnica se realizará hoy por parte del juzgado.

Cabe recordar que el fallo dictado por el magistrado también incluía la responsabilidad por parte del intendente de Lomas de Zamora para desalojar parte de la feria La Salada. El nuevo intendente, Martín Insaurralde, se comprometió a poner manos a la obra en el plazo de 30 días impuesto por Armella.

El juez organiza para la semana próxima una exposición por parte de los funcionarios a la que se convocará a la Defensoría del Pueblo y a la prensa.

lanacion.com.ar

Eso debió haber empezado hace tiempo, no contra reloj… pero en fin! Buena onda que se este moviendo, y esperemos que no quede a media maquina!!

lunes

Limpieza del Riachuelo

PLAN DE SANEAMIENTO DEL MATANZA-RIACHUELO: DEBEN COMENZAR A DESPEJAR LAS MARGENES PARA HACER UN CAMINO RIBEREÑO

Pese a las sanciones, continúa parada la limpieza del Riachuelo

Hoy vence un plazo judicial y habrá más multas. Lo reiteró un juez federal, a cargo de ejecutar la sentencia de la Corte Suprema. La semana pasada fijó castigos al secretario de Ambiente y a dos intendentes. Exige un plan integrador y no obras sueltas.

Por: Nora Sánchez clarín.com

Los plazos se terminaron. Hoy debieran estar empezando los trabajos para limpiar las márgenes del Riachuelo y despejar el "camino de sirga", un espacio de 35 metros que según la ley debe dejarse libre a la vera de los cursos de agua. En caso contrario, el secretario de Ambiente de la Nación y titular de la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), Homero Bibiloni, deberá pagar una multa personal que, automáticamente, le va a ser fijada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella. Y el magistrado va en serio. Ya lo demostró el martes pasado cuando le impuso multas de $ 5.000 diarios al propio Bibiloni y al intendente de Lanús por no haber construido un muro perimetral en el predio de la Asociación de Curtidores.

"Quiero hechos, no palabras. No me interesa recaudar multas, sino que empiecen a limpiar el Riachuelo", sintetiza Armella. El juez tiene a cargo la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema en el caso "Mendoza", que dispone que la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires lleven a cabo un plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Y en su fallo de julio de 2008, entre otros puntos, el máximo tribunal dispuso que se haga la limpieza de las márgenes de la cuenca y que se transformen en área parquizada.

Pero ACUMAR se limitó a entregar un plan de limpieza de márgenes preparado por la Ciudad de Buenos Aires (ver Los trabajos...). Por eso, en septiembre, el juez intimó a ACUMAR a presentar "un proyecto de obra integrador para todo el camino de sirga que afecta a la Cuenca, con un detalle pormenorizado de cada obra de la zona ribereña". Y le dio plazo hasta el 1° de noviembre "en forma inexcusable e improrrogable" para que comenzara las obras. ACUMAR igual pidió prórroga, pero a principios de este mes el juez se la denegó. Ahora, en diálogo con Clarín, Armella advierte: "Voy a inspeccionar la zona y si no empezaron los trabajos, van a empezar a correr multas. Además, mi resolución pide un plan integral, no acciones sueltas".

Hasta el viernes, el juez seguía esperando la entrega del plan. En la Secretaría de Ambiente, cuyo titular Homero Bibiloni también encabeza ACUMAR, se negaron a atender la consulta de este diario, acerca de los trabajos previstos. "Hablen directamente con el juez", se limitaron a decir.

El Código Civil establece que los propietarios de terrenos linderos a ríos o canales deben dejar una calle o camino público de 35 metros hasta la orilla. Ese es el "camino de sirga", donde la ley prohíbe hacer construcciones. Ese espacio no se respeta en el Riachuelo y para hacerlo hay que liberar la orilla de industrias y asentamientos. Su importancia para la limpieza de la cuenca es clave, porque permitirá controlar mejor que no haya descargas de efluentes químicos o de basura clandestinas. Además, hay que despejar los predios donde AySA instalará estaciones de aireación para mejorar las condiciones aeróbicas del agua.

"Hasta ahora no se ha hecho nada. Hay un relevamiento de la Ciudad de construcciones asentadas sobre la sirga de Capital. En Provincia ni siquiera está el relevamiento. Y la Corte exigió resultados, no medios. No alcanza con abrir un expediente o llamar a una licitación. Las obras se tienen que concretar", afirma Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), una de las ONG que, junto con el Defensor del Pueblo de la Nación, integran el Cuerpo Colegiado que controla el Plan de Saneamiento.

"En el último año, la Autoridad de Cuenca tuvo tres directores ejecutivos distintos, cada uno de los cuales dijo que iba a empezar todo de nuevo -repasa Nápoli-. En el medio llegó Bibiloni, que dijo que todo lo que hizo Piccolotti (la anterior funcionaria de Ambiente) estaba mal. Reclamamos la puesta en marcha de una política de estado regional para el Riachuelo, que sea ejecutada por el que llega, sin empezar de nuevo cada vez. ACUMAR debiera ser independiente y autónoma del Gobierno nacional. pero hoy es muy dependiente".

El juez Armella insiste: "Hemos sido más que contemplativos. Espero que la última resolución, donde fijé multas, haya sido un llamado de atención".

Los trabajos en Capital

Con la avenida 27 de Febrero y el Pasaje de Caminito de la Boca, la Ciudad cubre el 70% del camino de sirga que reclama el juez Armella. Y aseguran que hoy empiezan las obras para cubrir el 30% restante. "Se va a abrir una calle de servicios de nueve metros de longitud para poder transitar el camino de sirga", le explicó a Clarín el subsecretario de Obras Públicas porteño, Sergio Agostinelli.

El funcionario agregó que hay además una serie de trabajos en marcha en la Capital que impactan sobre el Riachuelo y están en el área de incumbencia que marcó el juez federal de Quilmes. "Las obras en la cuenca C, que pasa por la Boca, las reformas en la avenida Patricios, el mejoramiento de Caminito e incluso las tareas en marcha en el arroyo Maldonado tienen relación con el Riachuelo porque alivian la cuenca del arroyo Cildañez", detalló Agostinelli.

En la Ciudad reconocen que de esta manera están colaborando con la ACUMAR. Sin embargo, para el juez Armella no sería suficiente: él reclama un plan integral y no acciones por separado de cada jurisdicción.

El gran problema de La Salada

Especialmente delicada es la situación en Lomas de Zamora, donde la feria La Salada viene robándole espacio al río con rellenos de basura y escombros donde se asientan más puestos. Hace una semana, el juez Armella intimó a Bibiloni y al intendente del partido hasta ese día ¿Jorge Rossi renunció al siguiente, alegando razones personales¿, para que desalojen todos los puestos que ocupan la ribera en un mes.

FOTO:
La precariedad. Asentamientos ilegales de la feria La Salada, en Lomas, sobre la orilla del Riachuelo. Deben sacarlos para hacer la calle.

$ 5.000
Monto diario de la multa que debe pagar el intendente de Lomas hasta que no despeje la orilla del Riachuelo.

jueves

Alerta por la falta de agua en Cba.

Oh Oh Sigamos jodiendo que nos va a castigar duro mamá naturaleza (la de los pitufooosss!!)

Alerta por la falta de agua en Córdoba: preparan cortes programados

Arrancan este fin de semana con cortes de hasta seis horas en el suministro. En Carlos Paz, el lago San Roque tiene sectores secos, lo que anticipa un verano difícil.

Por: Gustavo Molinaclarín.com

El verano cordobés será muy duro por la sequía. Esta primavera, con una seguidilla de días con temperaturas superiores a los 30°, motivó que se declare en Villa Carlos Paz el alerta roja hídrica y el próximo fin de semana habrá cortes programados de hasta seis horas en el suministro de agua, debido a la bajante del río San Antonio.

La falta de agua también afecta a la zona de las Sierras Chicas y ayer en la ciudad de Villa Allende faltó el agua en un barrio, lo que afectó a unas 5.000 personas.

En Córdoba, las estadísticas normales establecen que entre los meses de julio y octubre las lluvias llegan a unos 150 milímetros, mientras que en 2009 sólo cayeron 30 milímetros.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Jorge Masih, mantuvo reuniones con directivos de la empresa Aguas Cordobesas, y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) y Defensa Civil, para delinear una estrategia común.

Respecto a la situación en el Valle de Punilla, Jorge Boido, vocero de la Cooperativa Integral (COOPI), concesionaria del servicio de agua potable en Villa Carlos Paz, le dijo a Clarín que "los cortes pueden comenzar el fin de semana, pero si siguen las altas temperaturas quizá los ordenemos antes".

Boido destacó: "Hoy estamos en alerta rojo, pasamos tres meses de alerta naranja y ante la sequía, decretamos el alerta roja". Hacía dos años que en la zona no había alerta roja hídrica.

La Coopi y la Municipalidad de Carlos Paz acordaron, además, que "sólo se autorice el consumo de agua para uso humano y determina la aplicación de multas a quienes le den otro destino como riego, lavado de vehículos y veredas y llenado de piletas".

En Carlos Paz hay 25 mil conexiones para una población estable de 60 mil habitantes. En diciembre, con la llegada de turistas, la cifra trepa a 100 mil usuarios y en un fin de semana muy bueno pueden llegar a 120 mil visitantes. Esto podría genera un colapso.

La falta de agua no sólo afecta al Valle de Punilla. El dique San Roque abastece al 70% de la ciudad de Córdoba registra una bajante de cuatro centímetros por día. En la última medición del viernes pasado el embalse del San Roque tenía un nivel de 28,84 metros, con una caída de casi un metro con respecto al 1° de octubre pasado. En el lago, atracción habitual de los turistas, hay partes secas donde se puede ver tierra y pasto.

Actualmente, el dique está a 6,5 metros por debajo del nivel del vertedero, casi un metro menos que el nivel registrado en 2008. En la zona de las Sierras Chicas integradas por las localidades de Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, la situación también es grave.

lunes

FOTO DE UN DEPRAVADO!!!

Hahahaha muy bueno!!

domingo

Los vecinos de Pompeya aprenden a pintar sus casas.

bien ahii!!!!

Por los barrios / Proyecto solidario.
Los vecinos de Pompeya aprenden a pintar sus casas.
Buenos Aires Más Color organizó la iniciativa, que gana adeptos.

Victoria Russo
LA NACION
Voluntarios y vecinos de Pompeya pintan la casa de Norma, inmigrante polaca de 81 años

"El barrio estaba dormido y ahora se despertó." Así, Norma, una inmigrante polaca de 80 años y vecina del barrio porteño de Nueva Pompeya, definió el proyecto de diferentes organizaciones y del gobierno de la ciudad, para que los vecinos aprendan a pintar sus propias casas y las de aquellos que, por su avanzada edad, ya no pueden hacerlo.

El proyecto, llamado Buenos Aires Más Color Pompeya Pinta Bien, se está desarrollando con la participación del Programa Puertas del Bicentenario del gobierno de la ciudad, la asociación civil Más Color y la empresa Sinteplast, que donó 1250 litros de pintura y materiales para el arreglo de paredes. Hace unas semanas se realizó una pintada comunitaria en la que los vecinos y voluntarios ayudaron a colorear el frente de las casas de los ancianos del barrio.
"Se trata de un desafío que tiene como objetivo embellecer lo material y mejorar la calidad de vida en el barrio de Pompeya, en una zona denominada El Pueblito. También, buscamos que haya compromiso entre vecinos, solidaridad y que puedan aprender el oficio de pintar", dijo a LA NACION, María Paz Aispurúa, coordinadora del proyecto. Aispurúa precisó que "más de 90 casas participan de la iniciativa".

Nueva Pompeya, situado en el sur de la Capital, se caracteriza por sus casas bajas, algunas de estilo colonial. Los cafés tradicionales y el fanatismo por el tango son rasgos típicos. El paso del tiempo marcó muchas de las construcciones que muestran sus paredes grises y resquebrajadas. Es por eso que los vecinos aceptaron encantados el proyecto de pintar sus casas.
La asociación civil Más Color funciona hace ya seis años y está integrada por la colorista Catalina Clusellas, la artista plástica Diana Goransky, la coordinadora social Clara Escalante y los voluntarios Marilén Barros Moss y Ignacio Iachaso.

El grupo ya ha realizado ocho proyectos Pinta Bien en otros lugares del país.
"Pensamos que el color integra, transforma, da vida, energía, alegría y belleza. El color estimula y actúa como comunicador. Vivir rodeados de color significa vivir mejor. Con color se pueden revalorizar las condiciones naturales del lugar", sostuvo Escalante.

Como se dijo, la empresa Sinteplast se interesó en el proyecto cuando conoció sus objetivos. "Nos identifica en la idea de recuperar los barrios con la participación activa de los vecinos. Voluntarios de la empresa también participaron de la pintada comunitaria y vimos una muy buena reacción de la gente", dijo Paula Rodríguez, encargada del área de marketing y nieta de los fundadores de la empresa.

El programa, que tiene una duración de seis meses y que concluye el 17 del mes próximo, consta de diferentes etapas. "Estudiamos la geografía del barrio, de sus costumbres, su aspecto arquitectónico y los colores que siempre predominaron en él. En base a eso, elegimos la paleta de colores que usan los vecinos para sus casas. Además, en el club Torino, brindamos talleres de pintura y explicamos de qué se trataba el proyecto", dijo Clusellas.

Orlando Converti, vecino del barrio hace ya 81 años, es director del club barrial El Torino. "Yo ofrecí el club para que hagan los talleres. Me parece una gran idea la que han tenido, esto ayuda a revalorizar el barrio. Ahora se ve como hace 80 años", dijo Converti con entusiasmo.
Casas con colores ocre y verde; un limonero pintado por la artista plástica Anna Seggiaro, en la esquina de las calles Eistein y Beruti, y frentes con arreglos listos para convertirse en lienzos son algunos de los paisajes que ahora se ven en el barrio. "Ricardo Gómez, un viejo maestro de fileteado y vecino se ofreció a decorar, de forma gratuita, los números de las casas de los vecinos que lo desearan", aseguró Clusellas.

Mabel Torres, una vecina de 55 años, participa de la iniciativa de pintar su casa, con un toque especial que representa el espíritu del barrio: "Voy a escribir un poema de mi papá, Mario Torres, que era tanguero y que vivió toda su vida en Pompeya".

lunes

Proxima parada ¿?

proximos destino????????????


??




??

Canada08. desp 1año!

Wow, como paso el tiempo!!! hace un año estaba escribiendo y transcribiendo lo que pase en mis vacaciones del 2008. Gracias Ce!!! por unas vacaciones de puta madre que pase alla!! por todo!!! Gracias a Dan tambien por la onda y llevarme a conocer a su flia... Gracias!!!! =)

domingo

Proyectan Parque Norte

Calidad de vida / Quieren destinar 33 hectáreas para paseo público

Proyectan un gran parque en Recoleta

Desaparecerán las avenidas Figueroa Alcorta y Libertador a la altura de la Facultad de Derecho; la vía rápida Quiroga tendrá 12 carriles

Domingo 12 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa 
Angeles Castro
LA NACION
La creación de nuevos paseos, como el Parque Central Norte en el entorno de la Facultad de Derecho, para aumentar los espacios verdes y la elaboración de oxígeno. La reducción de las emisiones de gases contaminantes desde los vehículos, mediante la promoción de medios que no usan combustible contaminante (ómnibus eléctricos, subtes), de la construcción de vías rápidas de circulación que eliminan la cantidad de arranques y frenadas, y del desaliento del uso del auto particular.
Sobre esas dos premisas, el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño diseñó un plan llamado Movilidad Sustentable para la franja este de la ciudad, la más aquejada por la alta concentración de vehículos, ya que incluye el centro financiero y constituye un sitio de paso obligado para quienes deben unir el sur y el norte de la provincia a través de la Capital.
Dos de los puntos más destacados del plan, cuya concreción depende de que el gobierno porteño consiga captar el interés de inversores privados, son las licitaciones para construir dos túneles para tránsito liviano bajo la Avenida 9 de Julio y la transformación de la vía rápida Juan Facundo Quiroga en una arteria de 12 carriles, que rodeará el Parque Central Norte para lo cual ya se llamó a licitación.
El parque surgirá de la unificación de las plazas Intendente Alvear, Mitre, Rubén Darío, General Urquiza y Naciones Unidas, el Parque Thays, el estanque de regatas y el paseo de esculturas. El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, dijo a LA NACION que la fecha prevista de inauguración del Parque Central Norte es el 21 de diciembre de 2010, es decir, el primer día del verano del año próximo.
"Con la parquización, lograremos que el espacio vital de cada visitante supere los 100 metros hoy ofrecidos, lo que le permitirá el desarrollo de actividades al aire libre hoy impensadas", sostuvo el funcionario.
 
La consolidación de espacios verdes significará la desaparición de la traza de las avenidas Figueroa Alcorta y Del Libertador, entre Austria y Pueyrredón, lo que permitirá -según cálculos oficiales- ganar 33 ha de espacios verdes. Chain imagina las escalinatas de la facultad convertidas en una gran anfiteatro para espectáculos que la gente podrá disfrutar y también el desarrollo de un nuevo paseo de esculturas itinerantes sobre el eje anulado de Libertador.
En ese tramo, Alcorta y Libertador tienen un ancho de seis carriles y medio cada una. El flujo de tránsito que ya no podrá circular por allí será derivado a la ampliada vía rápida Juan Facundo Quiroga, que tendrá cinco carriles en cada sentido más dos carriles centrales.

Viaducto
La obra vial incluirá un viaducto en Libertador, aproximadamente a la altura de Callao, que pasará por debajo de la cabecera sur de Quiroga, para conectar con Pueyrredón a quienes circulan hacia el Norte.
El ensanche de la arteria, que hoy es una suerte de vía de escape para quienes viajan de Sur a Norte, por los grandes embotellamientos en el Bajo, requerirá la demolición del Centro de Exposiciones de la Ciudad.
El primer paso para la creación del Parque Central Norte será la ampliación de Quiroga; una vez concluida, se parquizará el lugar. La obra vial y la parquización tienen un costo estimado de 80 millones de pesos más IVA que, según la licitación llamada por el gobierno porteño, el contratista deberá abonar en su totalidad. Sólo cuando la obra haya concluido, la ciudad comenzará a cancelar su deuda con fondos provenientes del cobro de peajes que realiza la empresa estatal AUSA.
En una segunda etapa, aún no licitada, se construirá detrás de la Facultad de Derecho un centro de convenciones subterráneo, en reemplazo del derribado, y cocheras subterráneas para 1000 autos. Aún más adelante, confluirá en el mismo punto la línea H de subtes, por lo que habrá un centro de trasbordo bajo tierra, pensado para que conecte la zona con la terminal Retiro de la línea Mitre de trenes.
El criterio de reducir gases contaminantes también será aplicado a la construcción, tal como anticipó LA NACION el sábado de la semana pasada, de dos túneles subterráneos bajo la Avenida 9 de Julio, que concentrarán el tránsito liviano y contarán con filtros de gases. Esto permitirá -argumentan en Desarrollo Urbano- dejar la arteria liberada para el transporte público, que viajará más rápido con dos consecuencias obvias: la producción de menos sustancias contaminantes (se emiten más con las frenadas y los arranques) y un acortamiento de los tiempos de recorridos.
Chain señaló que el ganador de la licitación, que también tendrá que enfrentar el financiamiento de los trabajos, deberá terminar la obra en mayo de 2011, o sea, durante la actual gestión de Mauricio Macri. El costo de los túneles fue estimado en 217,6 millones de dólares más IVA.
Miniómnibus eléctricos
El ministro detalló que, gracias a los viaductos de la 9 de Julio y del Parque Central Norte, disminuirán un 1,8 por ciento las emisiones de monóxido de carbono generadas por el transporte por año: unas 4178 toneladas menos de las 234.000 registradas, según cálculos realizados para el gobierno por Ernesto Barreto, especialista en ciencias químicas y ambiente de la UBA.
La concentración de los colectivos sobre la 9 de Julio tendrá, además, otro correlato: la instalación de un servicio de miniómnibus eléctricos para recorrer el microcentro porteño longitudinalmente, ya que el plan de Movilidad Sustentable también prevé confinar el transporte público a la 9 de Julio y al eje Paseo Colón-Alem. Para que el usuario no se vea obligado a caminar más de cuatro cuadras en busca de un colectivo, el servicio de ómnibus no contaminantes será ofrecido, probablemente, sobre Maipú y San Martín, aunque se estudian otras posibilidades.
Dentro del programa para sumar espacios verdes, el ministerio enumera otros emprendimientos en marcha y proyectados: el Parque de la Ribera Sur, en La Boca; el Parque Lineal Sur, en Parque Patricios y la vera del Riachuelo; el Parque del Bicentenario, en San Nicolás, y el nodo Retiro, que prevé la conexión de las plazas San Martín y Fuerza Aérea Argentina con un puente peatonal parquizado.
Maldito Kuppa!!!
Gente vamos a revivir esto... paso un largo tiempo desde el ultimo post. Creo que el viaje a Vancouver me hizo publicar lo que iba a hacer a lo largo de 5 meses hahahaha, bueno ese tiempo ya paso y se cumplio...

Algo para empezar, foto de mi amigo/enemigo KUPPA... Maldito ser, me hizo gastar como 11 vidas la ultima vez... y lo logre, pero cada vez mas dificil, si señores, mi vicio!! Mario Galaxy, I love my Wii!!
Posted by Picasa

sábado

Viernes!! (ultima parte de Stanley Parck | Ultima noche)

Pasando el parque o mejo dicho una parte de la costa donde estaba todos esos Inuxos, de roca, algunos medio deformes, y otros no tanto... hahahahaha seguido a eso nos encontramos con las piletas publicas de la ciudad, no fue un dia de mucho calor, por eso no habia nadie, pero me imagino que es un muy lindo lugar para estar esas tarde de alta temperaturas =) seeee

Unos minutos màs andamdo y nos dimos cuenta que habiamos llegado al punto final del recorrido del parque. En si no es mucho, pero ojo tampoco quiero decir con eso que fue poco.

Son aprox 3kms de parque a la redonda y creo que un poco mas, luego voy a chequear antes de terminar este post y confirmar esos datos que es bueno ternelo bien en claro y no dejarlo en el aprox o en el creo, porq si es mas de lo q yo piendo le dimos duro a la bici.

En si, con celia llegamos al punto y dijimos, porq no seguir?? y asi fue, fuimos mas alla del Stanley Park.

Terminamos como dos o tres hs despues, contebnto, en si nos volvimos por que nos dimos cuenta que nos habiamos ido muy lejos y deberiamos tener en cuenta el camino de vuelta y aprovechar que no estabamos cansado y al volver cdo terminemos todo capaz que lo estemos...

y asi fue....

Llegamos al lokal dnd alquilamos las bici en buenas condiciones, fue loko, pensamos que ibamos a estar muertos y no fue tan asi, de ahi nos fuimos a merendar a Sturbaks, tomamos un helado con crema, bombaaaa pero muy bueno!!!

A la noche nos fuimos a la casa de Chris, ahi deleitamos de un par de birras, y una buena entrada de nachos, y otros snaks que no me acuerdo los nombre, con cremas y esas cosas ah si y algo loko que ya lo habia visto antes, algunas verduritas en el medio, muy bueno pero aca no va, aca le mandamos el salamin mejor hahahaha

Chris preparo unas hamburguesas de pollo y carne con una super papa asada, muy buena!!! Me encanta que tiene miles de aderesos y salsas y esas cosas chancha para metereles, eso va como piña..

Jugamos al Jenga pero con un agregado particular por parte de Chris, muy bueno!!! le agrego tipo prendas para hacerlo mas interesante y la verdad que asi fue... ingenioso.

A la noche nos fuimos a un pub a modo de cierre del viaje, fue mi ultima noche en Vancouver y estaba bueno concocer un boliche o pub de la ciudad, no podia irme sin pasar por uno, fuera que habiamos ido a pub a tomar algo o comer, no era lo mismo, estaba buena la idea de ver como van las chichis a bailar y como es la movida, que previamente ya sabi que no era igual a la de Arg.

No tuvimos suerte, la opcion para esa noche fue "the red room" un boliche que dentro de los standares que marcaba una pagina de boliches de la zona, lo daba como ok. Ademas alertaba que esa noche iba ser noche de Acapulco o algo asi... asi que lo vinmos como buena opcion.

Llegamos!!! era mexico en un boliche... lleno de mexicanos!!! hahahaha asi que me quede con las ganas de ver a las chichis canadienses en parranda.. Pero fue bueno por lo menos ver como se divierten los mexicanos!! pasaron mucha musika que obvio conozco, y fue como estar en casa, es decir, español por todos lados, musica movida latina... era como el disco bar de jesse jajjajajajajaj.



.....

jueves

Stanley Park En BICI!! Parte2

Seguimos con el relato del dia viernes... Dia de bicicleteada, como ya lo habia dicho antes, fue uno de los mejores dias, es mas creo (como dijo celia) el mejor dia.
Lo que pasa es que, el tema de andar en bici, fue como revivir cuando eramos pekes, chicos. Yo recuerdo que salia siempre con mi bici a pasear, sin rumbo, solo pasear, o para ir de la casa de mi abuela a lo de mi mama, o a lo de mis amigos del secundario, que se yo... Al hablar de eso, nos dimos cuenta que los dos le exprimimos un buen jugo a la bici. Celia tambien paso su buen tiempo en dos ruedas, y bueno, esa tarde fue como ser chicos de nuevo.... hahahaha muy fumado, juro que no huvo drogas esa tarde...

Despues del almuerzo, seguimos nuestro camino... Nos encontramos con una escultura de una loka en el medio del agua, hahaha fue loko ver eso, y mas aun que confirmamos en el ultimo dia que un blogger que estuvo en canada tenia razon, cuando apreciaba que se podria encontrar cosas grandes en lugares que no hay nada, digamos que un relleno, y ahi teniamos, un relleno en el medio de tanta agua... hahahaha Muy bueno!!! linda escultura, se llama Girl in Wetsuit, es el regalo de un escultor a la ciudad de Vancouver.

Lo bueno que hay que reconocer ahora, es que el cielo nos dio un lindo regalo, corrio unas nubes que habian por ahi, y dejo salir el sol! eso fue muy buenooo!!!! asi que ya estabamos completo, Temperatura acorde, sol, dia limpio, bonito, en bici, lindo parque.
Mas adelante nos enocntramos con uno de los puentes que une Vancouver con el Norte y el oeste de la ciudad, pasamos por uno de ellos, y sabiamos que estabamos a mitad de camino. Hicimos una parada, y para ser sinceros no parecia que ya habiamos hecho como 6kms en bici. La bici es muy buena, nunca he montado una bici como esa, buenos cambios y muy pero muy liviana, la verdad no me canso, hasta claro antes de terminar el dia..
Ya en el puente, paramos unos segundos para apreciar el megagigante puente y chequear el mapa, para saber si habia algo copado cerca o que camino deberiamos hacer mas adelante-
Seguimos seguimos!!! en el camino hacia third beach, encontramos como si fuese un chichon, una tore de tierra, o algo no se como decirlo, en ese lugar estaba un arbol... muy loko, muy bueno...
llegamos a Third beach, es una zona muy linda, de playa con un par de troncos a lo largo de la playa como para tirarce a descansar o solo sentarce a ver el amanecer o gozar el atardecer mirando la costa. Second beach fue el sundo lugar que nos encontramos en el camino, es similar a third beach, pero un poco mas grande, y digamos que no hay troncos, es como que puede ir mas gente, mas popular por asi decirlo
Luego de la playa camino hacia la ciudad de nuevo, cerca del punto donde hemos empezado el recorrido, se encontraba un parque de rocas, una zona de la costa, lleno pero lleno de rocas, de todo tamaño, y arriba de rocas grande, se ve que hubo gente tratando de hacer el Inuxo, ese muñeco de piedras, que es conocido en la historia canadiense.

Continuara....

viernes

Bicicleteada en Stanley Park

Viernes viernes!! NOOOOO ya termina todo... y si tarde o temprano iba a llegar, pero gracias a la vida, llego tarde y siento como por asi decirlo que disfrute de cada dia que estuve aca, mas como me hicieron sentir celia y dan. No solo ellos, si no tambien a quienes conoci aqui y debo decir que me quedo corto con lo que pueda decir acerca de como me hicieron sentir los familiares de Dan en Cranbook. Mas que gracias, la pase muy bien... Pero bueno, les cuento que hice hoy...
Viernes!!!! Nos levantamos y pusimos en marcha, un poco de limpieza y acomodar un poco el liviing antes de mi partida, ya confirmado no llevo valija, si no bolso, por que no cierra!! Un baño, una lavadita de cara al dpto y lestos para salir a nuestro gran dia de Bicicleteada. De ser sincero con todos ustedes, este dia lo venia esperando ya que dentro mio, queria andar en bici, hace mucho que no lo hacia, y la verdad que me gusta, y mas aun, al ver semejante parque para conocer.
Llegamos al centro, combinamos para llegar a la calle donde se encuentran las casas de alquieres de bicletas y rentamos una. Preparamos todos, casco, asciento alto, probamos cambios y una vez listos, partimo hacia la aventura!!!

Stanley park, como ya dije es GRANDE... son como unos 30km de parque... dentro de el, se encuentra el Acuario de vancouver. caminar era muy costoso, es decir, nos iba a demandar muchooo tiempo e ibamos a terminar hechos bolsa, mas los pies, que en mi caso... se que me iba a dolor bastante.... Tengan en cuenta que el miercoles caminamos una bandaaa y otro dia asi me iba a terminar en matar..
Luego hay opciones de un carruaje tirado por caballo, con una guia... y un micro..
Pero como ya dije, yo queria BICII!!!!!!!!!

Arrancamos para el lado norte de la ciudad, bordeamos todo el parque... previamente pasamos por la garita de Informacion y tomamos dos mapas para guiarnos.. Arrancamos y el primer punto que nos encontramos fue los famosos Tontens.

Luego la escultura de un hombre que corre... No se quien es o a que viene el honor de su estatua, prometo averiguar y luego postear...
Luego de unos 20mins aprox de Bicicleteada, encontramos una playita, muy linda, arena limpia, un par de troncos tirados y ubicacion perfecta para entrarle al sanwich de pavooo!!! (por dios si lo dije antes lo vuelvo a decir, me gusto ese embutido) Ya finalizando el almuerzo, nos vino a hacer compania un simpatico cuervo.. yo pense dos veces en darle un pedazo de pan, y luego de un tiempo, celia confeso lo mismo, y luego de un tiempo celia desidio darle un pedazo del pan que le habia sobrado de su empadedado. Para sorpresa mia, no solo se acerco el cuerco que estabamos mirando, si no que salio de la nada otro, y para no ser malos y no quedar malo con el otro pajarraco, le dimos un pedazo a el tambien... peroooo otra vez! no se de dnd salio otroooo!!! La verdad ahi me asuste, por el famoso dicho que dicen que te pican y no queria perder mis ojos ni ser picoteado y estar con picaduras de ese bichos negros y malevos, asi que agarramos la bici con toda pachorra, y nos mandamos a mudar....
Continuara....

miércoles

Libreria publica (pub) y Noche de Pibes..

Jueves.

Ya me queda poco para terminar y estoy hecho bolsa!!!! Hahahaha pero como dice el refran, sarna con gusto, no pica!.. y la verdad que no me pica nada!!!! Hahaha
Hoy a la mañana desayunamos en Mc Donalds, no podía dejar de irme sin pasar otra vez por ahí y comer el combo 2 del menú Breakfast, que bueno que essssss!!!! De verdad que lo es!! Suena como mucha emoción, me parece que esa porquería tiene alguna sustancia, o es algo adictivo como el Tomaco.
Elegimos ir al Mc Donalds de MetroTown, ya que de paso usábamos la mañana para hacer alguna compras que necesitaba hacer para mi (claro) y regalos para flia y compatriotas.
Luego de unas horas dos horas caminando, me saque las ganas con el hongo de 1up de Mario Bross, muy muy bueno!!!
Ya cerca del mediodia, mientras celia realizaba sus obligaciones de belleza femenina (que buena manera de decir q se fue a la pelukeria) Yo me mande a Future Shop. Este local es como un Compumundo, o garbarino (en si son las misma cosa aca) pero mas del lado de Garbarino (por aproximación, no quiero decir que sea igual eh) Podes encontrar de todo lo que sea electonica y algunos electrodomesticos puntuales…
Me recorri toda la parte de LCDs, de PC, LapTops, no puedo negra que se me cai la baba y me asombraba la diferencia bestial en los precios, con respecto a lo que se cobra aca en Argentina, no hablo de diferencia medias, ni chicas, si no de gran consideración. Por ejemplo, un LCD de 42’’ aca esta como 3.350Dls y alla lo pude ver a 1000dls. Y asi un monton de cosas…que desp les contare si les interesa…
Hicimos un par de compras en Future, de ahí nos mandamos para el Patio de comidas de MetroTown, previa adquisición del Hongoooo!!! (como ya les habia adelantado antes, no pude esperar hasta este punto de la redacción para contares eso)
Ya estando cerca del mediodía, nos fue a buscar Humper al shopping y de ahí nos fuimos para el dpto. Humper había planeado que seria bueno ir a la Montaña Gran algo, (la verdad no me acuerdo como se llama) …pero teniamos un problema, Hoy era el ultimo dia que pasaban los bomberos por el edificio, para chequear las alarmas contra insendio, y los detectores de humo, por eso tambien fue el apuero de llegar alrededor del mediodia, si no celia y dan se ganaban una multa de por medio y seguro muchas contras mas..
Almuerzo almuerzo, oficial no hubo ya que el desayuno fue bastante poderoso, hast alrededor de las 14hs sigui el efecto mc donalds.. Luego una fruta ambos y yo un sanwich y eso fue suficiente para seguir..
En future shop mientras veiamos los juegos de WII, sus precios y titulos, encontramos de la nada algo que nos dejo perplejos a ambos, fue verlo y decir “NAH, lo tiene para wii?? “ y si era real y era para wii, Mortal Kombat!!!! Fue una compra casi inmediata.. y fue lo primero que hicimos apenas llegamos, nos pusimos a jugar mientras esperabamos a los bomberos.. La verdad fue como ser niños de nuevo, fue muy loko hablar y acordarnos acerca de las tardes con nuestros respectivos familiares o amigos, con quienes jugabamos a MK. Luego de un par de peleas, celia se puso a practicar un pcoo los movimiento del MK WII, y yo me mande a acomodar un poco las bolsas y los bagartos que tenia por ahí, ya que se me acerca la fecha y debo ver que entra y que no.
Eso de las 15.30 aprox, llegaron los bomberos, hicieron lo suyo y nosotros ya nos encontrabamos libre, salir para montaña, ya no daba, asi que sera para otra ocacion o viaje (mañana BICI!!) Yo termine de acomodar todo, para su info, no me entro mucho en los bolsos que lleve, la valija chica parecia una maya talle 4 en una señora grande de talle 8, apretadaaaa!! Celia me presto un bolso asi todo llegaba a destino… y luego de eso una ducha, nos pusimos los pepes, y nos fuimos pa el centro.
El destino de hoy fue la bibloteca de Vancouver. Muy buen lugar, es grande y la verdad me acorde mucho de mi amiga del laburo CECI Dorado, seeeeeeeeee ese lugar es ideal para ella. Dentro del complejo de la biblo (por asi decirlo) se encuentran algunos negocios, cafés y mas… pero lo que mas me llamo la atención es el Pub de la librería. Hahahah muy loko que tengan un pub al lado o en la librería, bueno NO en la librería si no dentro del mundo que esta la librería, la manzana, el complex.
Es un lugar muy lindo, pintoresco, la verdad me gusto bastante… Allí nos pedimos unas cervezas mientras esperábamos a Andrea, compa de laburo de Ce.
Al toque que pedimos, llego ella, la verdad muy copada, nos conto acerca de su viaje a Irlanda, y como la paso.
Nos pedimos un super combo de Hamburguesa (carne yo, soja Andrea) con papas, lo mió era la verdad muy grande, termine bien pipon tenia de todo, hasta champiñones MUY BUENO!!! Ce se pidió Fish and Chips. Muy buena pinta…
Tomamos un shot de tequila para cerrra la cena, la verdad la pase de 10..
Ya siendo las 18.30 encaramos para el dpto, donde los amigos de Dan y el, me esperaban para salir una noche entre Pibes. Estaba Matt, Dan y un compa del laburo de Dan. Muy buena noche, nos fuimos a ver streepers, par de cervezas, la verdad no tome mucho por que queda bien lleno, muy lleno, desp de la cena.
Es raro ir a un club de streepers, no se las puede tocar, solo es mirar y tomar cerveza, también se puede optar por pagar por un Hot Dance, pero nada de contacto fisico, solo pagas y la mina te baila, y lesto… raro… La verdad estuvo bueno ir y ver las diferencias que tenemos en cuanto a salidas, o clubs, o noche… La pase muy bien en ambos lugares.. :P