22/09/11 Clarin ARQ
El aporte de los bancos oficiales a las estrategias de acceso a la vivienda: créditos hipotecarios e intermedios a los fideicomisos. Casos recientes.
En forma muy incipiente, los bancos públicos, o mejor dicho algunos de ellos, asoman como un actor a tener en cuenta en las estrategias para facilitar el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios . “Nuestra inquietud como banco público es poder llegar a los sectores de menos recursos sin dejar de ser un banco –explica Alejandra Caballero, directora del Banco Ciudad–. Es decir, sin dejar cumplir las normas de eficiencia y rentabilidad que exige el Banco Central, porque no somos un instituto de la vivienda”, agrega.
En el caso de esta entidad, Caballero cuenta que su producto más demandado es el crédito hipotecario a 20 años con una tasa fija en pesos del 18%, que baja del 14% para la zona Sur de la ciudad o en zonas puntuales donde existe interés por desarrollar, como el corredor Holmberg-Donado. Estos créditos son para familias con ingresos de entre $ 5.500 y $ 6.000 mensuales.
Además, este banco produjo recientemente un hecho no inédito pero sí muy poco usual, como lo es haber otorgado un crédito intermedio a un emprendimiento estructurado como un fideicomiso al costo . Es el caso del condominio Qu! Lomas del Oeste, a cargo de la desarrolladora Argencons, cuya primera etapa abarcará 48.000 m2 cubiertos sobre 4,8 hectáreas en Moreno.
En este caso, el acuerdo con el Ciudad incluye la posibilidad de que los compradores finales accedan a un crédito a 20 años que complemente la financiación de la desarrolladora, es decir, para 37,5% de saldo posterior a la escritura. “Los compradores se consideran precalificados para recibir un crédito (aunque luego se hace una verificación), y a los buenos pagadores se les condona el pago los últimos tres años”, cuenta Caballero. Esto significa que a los 17 años de pago se considerará saldado el crédito.
En la provincia de Córdoba, en tanto, el Banco de Córdoba (Bancor) colocó en los últimos tres años alrededor de 4.700 créditos hipotecarios de la línea Tu Casa, sobre todo en la capital de la provincia. Así lo asegura el desarrollador Horacio Parga, presidente del Grupo Edisur, de la Cámara de Desarrollistas Urbanos y la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Estos créditos tienen un tope de US$ 50.000 para comprar una vivienda cuyo precio no supere los US$ 120.000, son a 30 años y con una tasa fija en pesos del 7%, aunque se espera que sea del 12% en los próximos cuatro años.
Pero el Bancor también tiene una línea de créditos a desarrolladores que operen con fideicomisos de la construcción. “El requisito para quien lo reciba es dar garantías hipotecarias por el 120 por ciento del monto del préstamo solicitado”, explica Parga. Agrega que en este caso es el propio banco el que se encarga de evaluar a cada comprador .
Según las estadísticas realizadas por el mismo banco, casi el 60% de los compradores son personas de 30 a 40 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario