La Justicia suspendió la construcción de 15 pasos bajo nivel
La medida fue ordenada por el juez Vicente Cataldo a partir de un amparo presentado por vecinos.

La Justicia porteña resolvió hoy suspender la adjudicación y las obras en 15 pasos bajo a nivel que proyecta construir el macrismo en la Ciudad, con fondos provenientes de AUSA, al conceder la medida precautelar pedida por vecinos de distintos barrios.
La medida fue ordenada por el juez Vicente Cataldo, titular del Juzgado 1, Secretaría 2, en respuesta al amparo presentado por los vecinos de los barrios de Coghlan, Agronomía, Núñez, Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Saavedra.
El juez dispuso que el Gobierno de la Ciudad no pueda adjudicar o avanzar en las obras cuestionadas, que contemplan la construcción de túneles en calles internas de los barrios, en vez de hacerlo en cruces ferroviarios sobre arterias de mayor fluido vehicular.
Asimismo le pidió, en la resolución, que el Ejecutivo le envíe, en el término de dos días, todos los expedientes administrativos de los 15 pasos bajo a nivel programados.
Los vecinos habían presentado el recurso de amparo en el que solicitaron que "se declare la inconstitucionalidad de las leyes 3.060, 3.528 y de toda otra norma que resulte procedente a fin de hacer lugar a la presente acción", tras la iniciativa del Ejecutivo de construir los bajo a nivel, conocidos como "sapitos".
Por su parte, el diputado Sergio Abrevaya quien acompañó a los vecinos en su reclamo, señaló que "la Ciudad necesita los pasos bajo a nivel, pero para sustituir barreras y en avenidas. Pero los que planeó el gobierno porteño son al revés: no sustituyen barreras, no sirven para el transporte público y de carga, y no son bajo avenida."
En tanto, el defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad, Gerardo Gómez Coronado, sostuvo que "al igual que los vecinos de los barrios afectados, la Justicia tampoco entendió los motivos por los cuales el Gobierno de la Ciudad decidió construir túneles en lugares donde no son prioridad e ignorar donde son necesidad, como es el caso de los cruces ferroviarios".
DZ/km
TÉLAM

Luego de concretarse la primera etapa de Santa Fe doble mano, y a un mes de dar por finalizado el segundo tramo, el secretario de Tránsito y Transporte Público del Gobierno local, Guillermo Dietrich, se reunió este miércoles con los directores de los CGPC 1 y 2, Mirta Seoane y Facundo Carrillo, respectivamente, a fin de conocer la repercusión de la medida en los vecinos de ambas comunas.
La diputada nacional de la UCR Silvana Giudici se refirió a los cambios que realizó la presidenta de la Nación en la secretaría de Medio Ambiente nacional donde cambió al ex secretario Homero Bibiloni por José Mussi, actual intendente de Berazategui.

