Buenos Aires Geek /  El nuevo distrito en la zona sur de la Ciudad  
La tecnología cambia Parque Patricios
Ya se instalaron 30 empresas del sector y otras 40 comprometieron su arribo; creció el valor de las propiedades, pero falta seguridad
Pablo Tomino
LA NACION | 01-feb-2011
LA NACION | 01-feb-2011
Con el impulso del distrito  tecnológico porteño, Parque Patricios está cambiando su cara: ya hay 30 empresas  funcionando allí, mientras que otras 40 comprometieron su arribo al polígono de  200 hectáreas comprendido por las avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de  Loria y Brasil, y las calles Alberti, Manuel García y la avenida Amancio  Alcorta.
Varias calles de esta zona, antes  destruidas, fueron asfaltadas; las veredas, reparadas, y algunas nuevas  luminarias y cámaras de seguridad comenzaron verse en puntos estratégicos del  barrio. Sin embargo, la inseguridad en la zona es una realidad que preocupa: se  ven pocos policías en el distrito tecnológico y el propio parque Patricios, hoy  cercado por las obras del subte de la línea H y la remodelación de ese espacio  verde, es todavía un reducto de vendedores y consumidores de drogas.
Desde el lanzamiento del distrito  tecnológico, creado por ley en diciembre de 2008, se generaron allí más de 5700  puestos de trabajo con el arribo de empresas tentadas con ofertas de exenciones  impositivas, facilidades de acceso a créditos del Banco Ciudad para la  construcción, rebajas en los precios de los alquileres y planes de vivienda para  los empleados. De hecho, a las firmas que arribaron les implicó una reducción en  sus erogaciones en concepto de alquileres e impuestos del 60 por ciento (ver  aparte).
"Estamos muy contentos con la confianza  que ha puesto el sector privado en el proyecto de distrito tecnológico, que hoy  es una realidad que ya cuenta con 70 empresas. Nuestra perspectiva para 2011 es  que se instalen más de 130 empresas de los distintos sectores de la tecnología  de la información y servicios", dijo Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo  Económico de la ciudad.
La Nacion recorrió la zona y advirtió  que las malas condiciones que presentaban las veredas de las calles Uspallata,  Lagos, Monteagudo, Iguazú, Ancaste, Los Patos, Lavardén, Famatina y Bordeau,  entre otras, mejoraron mucho.
Según los funcionarios porteños, en 2010  se colocaron 187 nuevas luminarias, se reemplazaron las luces colgantes y se  construyeron 6000 m2 de veredas. En cuanto al arbolado, se plantaron 300  ejemplares y se quitaron añosos árboles en 25 manzanas. De todas maneras, la  zona sur de Parque Patricios sigue siendo una cuenta pendiente, ya que el  asfalto de las calles está muy deteriorado por el paso de los camiones en  territorio de grandes galpones y depósitos.
En cambio, la apuesta mayor para el  barrio es el próximo desembarco de grandes empresas, como Telefónica, y el Banco  Ciudad, que ya están en plena obra, y que despiertan el interés vecinal. "Si  vienen las grandes empresas, el barrio tendrá otra vida. Pero acá hay que sacar  a los chicos que fuman paco", dijo a La Nacion una vecina de la calle  Monteagudo.
El Banco Ciudad invertirá 200 millones  de pesos para trasladar allí su casa matriz, frente al parque Patricios, en una  obra que estará a cargo del célebre arquitecto inglés Norman Foster. Mientras  tanto, las pymes tecnológicas ya aportan nuevas fachadas y un aire juvenil a la  zona comercial comprendida entre Catamarca, las avenidas Caseros, Sánchez de  Loria, Brasil y Alberti.
"En 2011 prevemos un inversión en la  zona de 30 millones de pesos en obras. Con las remodelaciones del parque  Patricios terminadas y en perfecto estado, el advenimiento de nuevas empresas y  las mejoras en el espacio público que ya comenzamos, sin duda nuestro distrito  tecnológico va a estar a la altura de los mejores del mundo, y en un barrio que  hasta hace poco era de los más relegados de Buenos Aires", dijo  Cabrera.
De tomas maneras, la falta de presencia  policial es muy notoria. Así lo reclaman, también, los vecinos, pese a que la  ciudad afirma que instaló 18 cámaras de seguridad y que el mes próximo colocará  otras 13. El gobierno porteño prevé que esto cambie desde junio próximo, cuando  arribe al barrio la Policía Metropolitana, que cubrirá la comuna 4, que  comprende, además, La Boca, Barracas y Nueva Pompeya.
Un centro demorado
El gobierno porteño había anunciado que  antes de fin de año iba a licitar la construcción del Centro Metropolitano  Tecnológico (CMT), y esto aún está pendiente. Allí, en tres manzanas y media  comprendidas entre las calles Lavardén, Uspallata, Zavaleta, Chutro, Luna y Los  Patos, la ciudad pretende poner en funcionamiento el amplio galpón que todavía  ocupan los talleres en los que hasta hace no mucho se fabricaban, entre otras  cosas, los juegos infantiles de las plazas de la ciudad. Hoy está ocupado por  patrulleros de la Policía Metropolitana. La licitación, prometen en el gobierno  de Mauricio Macri, se lanzaría este mes.
El CMT tendrá como función ofrecer a las  empresas una amplia diversidad de servicios, desde centros de convenciones y de  negocios hasta espacios de capacitación. Pero a juzgar por el poco grado de  avance en las remodelaciones, es una apuesta a largo plazo.
Mientras tanto, la primera etapa de la  remodelación del parque Patricios, sobre Caseros y Almafuerte, está en marcha,  pero las obras avanzan lentamente. Si bien el predio fue cercado en diciembre  pasado, no se advirtió actividad en la zona ni se vieron maquinarias ni obreros  trabajando cuando La Nacion recorrió el lugar. No obstante, el gobierno porteño  anunció que terminarán las remodelaciones en los próximos cinco  meses.
 "Bajamos 60 por ciento los costos"
Hace un año, era una modesta verdulería  de barrio. Hoy se convirtió en una empresa tecnológica (Grupo Sense) emplazada  en un edificio de tres pisos, hecho a nuevo, en La Rioja 2011. Tal vez éste sea  el símbolo adecuado para describir la transformación que desde hace dos años  experimenta el barrio de Parque Patricios, donde los terrenos incrementaron su  valor un 50%y las viviendas familiares, un 25%, como contaron a La Nacion en  varias inmobiliarias de la zona.
Bryan Tafel es socio y dueño del Grupo  Sense, una empresa dedicada a consultoría de SAP y aplicaciones de BlackBerry,  que da empleo a 100 personas. Este joven de 27 años cuenta que mudó las oficinas  de su empresa de Puerto Madero a Parque Patricios simplemente por una cuestión  de costos y beneficios.
"La verdad es que cuando me ofrecieron  venir a Parque Patricios casi ni siquiera sabía dónde quedaba el barrio. Conocía  Barracas, y hasta ahí... Pero hoy puedo decir que el cambio fue muy positivo:  bajamos en 60% los gastos de alquiler y de impuestos, y el lugar es supercómodo,  rodeado de otras empresas en la misma situación", dice Tafel, mientras muestra  el moderno piso de su empresa, dotado de tecnología y nuevo  equipamiento.
Como punto negativo, Tafel apunta que el  barrio aún no dispone de una buena oferta de servicios para satisfacer la  demanda empresaria. "Por ejemplo, no hay en la zona ni un solo restaurante que  tenga un menú ejecutivo. Es raro, pero es así. En ese sentido, el barrio no  estaba tan preparado para recibir a todos los nuevos empleados que están  llegando al distrito tecnológico. Pero sí hay 80 casas de fotocopiadoras, por  ejemplo, algo que no encontrabas en Puerto Madero", afirma.
En la inmobiliaria De la Torre,  informaron que el valor del metro cuadrado de un terreno en Parque Patricios hoy  se cotiza en 400 dólares (50% más que hace dos años), mientras que el metro  cuadrado de una oficina para estrenar es de 1500  dólares.




