TELEVISION › EL CANAL ENCUENTRO  PRESENTO SU NUEVA PROGRAMACION
Calidad y entretenimiento
En su quinta temporada, la  señal cultural estatal contará, entre otros programas, con un ciclo  protagonizado por Alejandro Dolina y dirigido por Juan José Campanella. En la  presentación se anunció también el lanzamiento del canal Tecnópolis, dedicado a  las ciencias.
 Por  Emanuel Respighi | Pagina12 15-abr-2011
Consolidado como la propuesta  televisiva que mejor sintetiza calidad, servicio y entretenimiento, Canal  Encuentro presentó la programación de su quinta temporada. El canal dependiente  del Ministerio de Educación de la Nación estrenará, desde la próxima semana,  nuevos programas, que se sumarán a las renovadas temporadas de ciclos ya  instalados, como Filosofía aquí y ahora, Encuentro en el estudio, Alterados por  Pi o Proyecto G. Durante el acto, conducido por el actor Carlos Santamaría (voz  institucional del canal), estuvieron presentes el ministro de Educación de la  Nación, Alberto Sileoni; el titular de RTA, Tristán Bauer, y autoridades de  educ.ar, además de figuras que forman parte de la programación 2011. Más allá de  las novedades del canal, durante la presentación se adelantó que para el segundo  semestre del año el Ministerio de Educación sumará bajo su órbita –de la que ya  dependen Encuentro y Paka Paka– a una nueva señal: Tecnópolis, cuyos contenidos  girarán en torno de la ciencia y la tecnología.
"Estamos contentos porque no le  fallamos a Néstor (Kirchner), que en 2007 había dicho que este canal nacía sin  hipocresías y hoy vive sin hipocresía. En la Argentina, desde 2003, estamos  sufriendo la hipocresía, pero demostramos que se puede crecer con belleza y  entretenimiento. Algunos no quieren que el Gobierno se dedique y se comprometa  con estas cosas; estamos orgullosos de Encuentro y Paka Paka, porque aportan más  dignidad al pueblo", aseguró Sileoni durante el evento. Además, el ministro  anunció que en algunos meses el canal mudará sus oficinas al Espacio para la  Memoria (ex ESMA)."Eso es hacer justicia con la historia: vamos a llevar vida y  alegría a un lugar que fue centro de muerte y dolor", expresó.
Como lo viene haciendo desde su  creación en 2007, en la nueva programación de Encuentro se destacan las  producciones de calidad televisiva y educativa con figuras consagradas. Uno de  los ciclos que más expectativas genera es Recordando el Show de Alejandro Molina  (martes a las 23), una serie de 13 capítulos que parodia a los géneros  documentales y de ficción, protagonizado por Alejandro Dolina, dirigido por Juan  José Campanella, y con Gillespi como presentador. Escrito e ideado por Dolina y  su hijo homónimo, el programa es un documental sobre un supuesto mítico y  recordado programa de televisión, llamado El Show de Alejandro Molina, cuyo  anfitrión desapareció misteriosamente. El ciclo, del que participan Gabriel  Goity, Natalia Lobo, Coco Sily, Elizabeth Vernaci, Miguel Angel Rodríguez y  Eduardo Blanco, rememora el apócrifo programa como si perteneciera a la historia  de la TV, creando un "metaprograma" con la estética del documental, la ficción y  el humor.
En la rama filosófica, Mentira la  verdad (miércoles a las 22) viene a complementar el espacio de pensamiento que  José Pablo Feinmann realiza para el canal desde hace años, y que el jueves, a  las 20.30, comenzará su cuarta temporada. Conducido por Darío Sztajnszrajber,  Mentira la verdad apunta a un público adolescente, problematizando algunos  supuestos cotidianos y mostrando que lo que se cree como real e inobjetable  puede pensarse de otro modo. También haciendo foco en los jóvenes, los martes, a  las 19.30, Florencia Peña conducirá Maternidad, 9 meses y algo más..., un  programa en que, mediante entrevistas a especialistas y madres y padres reales,  se tratarán las distintas etapas del embarazo y la crianza de los hijos hasta la  etapa preescolar.
Otras propuestas que a priori causan  interés son Industrias argentinas (martes a las 21), en la que dos jubilados que  quieren construir un hidroavión recorren empresas en búsqueda de diferentes  repuestos para llevar adelante su proyecto; Artistas de la ciencia (martes a las  21.30), en la que Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un  investigador que explora los puntos de encuentro entre las artes y la ciencia;  Rutas solidarias (lunes a las 19.30), en donde María Eugenia Tobal emprende una  travesía federal a la búsqueda de gente que diariamente trabaja en algún tipo de  emprendimiento solidario; y Crisis, orígenes y consecuencias (miércoles a las  23), en la que Pedro Brieger presenta documentales internacionales que dan su  visión sobre la crisis del sistema neoliberal capitalista, como L'encerclement,  1929, La isla de las flores, La historia de las cosas y El hombre en la cosa,  entre otros trabajos.
En el marco de un convenio firmado  entre el Ministerio de Educación con otros ministerios y universidades del país,  la programación incluirá varios documentales y series producidos por otros  organismos públicos. Soldados de paz (jueves a las 22) cuenta por medio de  anécdotas e historias la participación de militares argentinos en misiones de  paz, bajo el mando de la ONU, en Haití, Kosovo, Sudán, Congo, Chipre, Liberia,  Costa de Marfil y el Sahara. Por su parte, la Universidad Nacional de Tres de  Febrero abastecerá de contenido con Aire: cambio climático (martes a las 22), un  programa que muestra, sin fatalismo, qué está sucediendo con el clima de nuestro  planeta a través de la palabra de científicos, además de difundir las acciones  que los ciudadanos pueden implementar para mitigar los efectos del calentamiento  global; Batallas de la libertad (lunes a las 22.30), donde se detallan los  enfrentamientos bélicos que se levantaron en América latina contra el dominio  español; y P.F.A. (lunes a las 22), que permite conocer el trabajo diario de la  Policía Federal (!), son otros dos ciclos que forman parte de este tipo de  convenios que el canal viene suscribiendo como política.
Además de los ciclos que renovarán la  pantalla –en total son 34 programas nuevos–, Encuentro estrenará las cuartas  temporadas de Filosofía aquí y ahora, Alterados por Pi (viernes a las 20.30,  conducido por Adrián Paenza) y Proyecto G (martes a las 20.30, con la conducción  de Diego Golombek). También regresará Lalo Mir con el tercer año de Encuentro en  el estudio, en tanto que Continuará, Bloc e Impreso en la Argentina tendrán su  segunda temporada.
