lunes

Cobrras #metroBus

En algunos puntos lo inflaron como pochoclo! no estaaaan malo!

El sistema que recorre la avenida juan b. justo comenzará a operar mañana

El PRO quiere multas altísimas para quienes invadan la vía del Metrobús

Publicado el 30 de Mayo de 2011 | tiempo argentino.


Busca modificar dos leyes para que además se les retenga la licencia de conducir a quienes ingresen en los carriles exclusivos, así como a aquellos que no respeten semáforos. El nuevo servicio llega en un clima de malestar vecinal.
 
El gobierno porteño pretende instalar durísimas sanciones a faltas de tránsito, con el objeto de acompañar el lanzamiento de su proyecto urbano insignia de los últimos meses, el Metrobús, que comenzará a funcionar en la Ciudad de Buenos Aires a partir de mañana, con un recorrido que abarcará la totalidad de la avenida Juan B. Justo, y con el que se intentó paliar la promesa de campaña incumplida de los 10 kilómetros de subte anuales. Entre estas sanciones, se establece la retención del registro de conductor a quien circule “por el carril correspondiente al Metrobús”, además de “una multa de 500 unidades fijas (pesos)”.

Pero además, y para malestar de los vecinos, el proyecto también conocido como BRT (por Bus Rapid Transit) se lanzará sin haber realizado audiencias públicas, ni conformado la comisión especial de evaluación que establece la propia Ley 2992, que creó al Metrobús. Tampoco se presentaron todos los estudios de Impacto Ambiental establecidos por la Ley 123, ni se dio respuesta a un pedido de informes en ese sentido del propio presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña, Claudio Palmeyro (PJ).

El Metrobús utilizará buses dobles (unidos por un fuelle), con carriles exclusivos y 21 estaciones dispuestas cada 400 metros. Es un sistema adoptado en muchas ciudades del mundo, y en la Capital se escogió como “corredor modelo” los dos carriles centrales de la Juan B. Justo, lo que redujo considerablemente el resto de la vía, muy utilizada por camiones y autos particulares. Para hacer posible esta implementación, el gobierno de Mauricio Macri estableció una serie de normas de tránsito como la eliminación de casi todos los giros a la izquierda en las 90 cuadras de recorrido (con excepción de Fragata Sarmiento y Soler, hacia Palermo; y Gana y Gallardo, hacia Liniers); además de la prohibición de estacionar a ambas manos de Juan B. Justo, e invadir los carriles exclusivos. Pero para que estas nuevas disposiciones se impongan, el macrismo busca penas altísimas para quienes las violen, tal como había anticipado el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich. Esto se lograría con la modificación de las leyes 451 (régimen de faltas) y 2148 (Código de Tránsito y Transporte). Los proyectos ingresaron bajo la autoría de la diputada del PRO, María Raquel Herrero. El proyecto, cuyo expediente es el 1048/2011, propone penar con una multa de 500 pesos al “conductor/a, titular o responsable de un automotor, motovehículo que utilice el carril del Metrobús”. La misma pena está prevista para quien “invada la ciclovía o  ingrese en contramano a un contracarril”. El otro (1049/2011) establece como situaciones para “la retención preventiva” de la licencia de manejo a “la conducción de vehículos por el carril correspondiente al Metrobús”, al igual que “la violación de los límites de velocidad máxima y mínima con un margen de tolerancia de hasta un 10%”; y “la conducción de vehículos sin respetar la señalización de los semáforos”, entre otros. Ambos deberán discutirse en el recinto.

Los vecinos de la zona de Villa Crespo, como los de Liniers, fueron protagonistas de las quejas vinculadas con el Metrobús, como se reflejó en estas páginas. Los primeros, por los trastornos que generaron las obras, pero también por el flujo creciente en las calles laterales a Juan B. Justo y la estricta restricción de detenerse en la avenida, que genera la queja de los comerciantes, en una zona muy poblada por talleres y negocios dirigidos al automóvil. En el barrio de la cabecera oeste, la agrupación Liniers Norte reclama por la instalación de un garaje y un centro de trasbordo para el cual “no se presentó estudio de impacto ambiental”. El reclamo que une a todos es la ausencia de audiencias públicas y el “ninguneo” a los porteños afectados. Ya realizaron diversas manifestaciones y no se descarta alguna acción para mañana.

Dominios

Dime qué nombre tienes | Pagina12 30-may-2011

Lo que los usuarios escriben cuando alguien navega por Internet (por ejemplo, escribe www.google.com) no son números de Internet (IP), sino nombres de dominios. Cada país, se sabe, administra sus nombres de dominios según una lista de extensiones internacional. Paralelamente al Lacnic, se reunieron los responsables de cada “dominio” regional a intercambiar experiencias y aunar políticas. Difícil tarea: Argentina, por ejemplo, administra los dominios que terminan en “.ar”; Brasil administra los dominios “.br”; México administra los “.mx” y así sucesivamente. Salvo el caso de los “.com” que supuestamente es internacional pero es administrado por Estados Unidos, cada país ha decidido cómo administrar esos dominios. Argentina es un caso excepcional: tiene más de 2,5 millones de dominios registrados, los dominios son administrados exclusivamente por el Estado argentino a través de Cancillería y es el único país en el mundo que no cobra por los dominios “.ar”. La antítesis de este caso es la de Puerto Rico que cobra mil dólares por cada domino puro que termina “.pr”. Otro caso singular es el de Colombia, que en los últimos años ha hecho fuertes campañas de marketing en San Francisco para atraer a empresas extranjeras a que usen el “.co” como síntesis de “Corporation”.

Bajo nivel en la avenida Mosconi

LA OBRA HABIA RECIBIDO CRITICAS DE LOS VECINOS 

Habilitaron otro cruce bajo nivel para evitar accidentes y reducir demoras
Está en Mosconi y las vías del ferrocarril Urquiza, en Villa Devoto. El túnel va a descomprimir el tránsito de toda la zona.  

Con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona, finalmente se inauguró el cruce bajo nivel en la avenida Mosconi y las vías del Ferrocarril Urquiza, una iniciativa que, en sus comienzos, había sido cuestionada por vecinos de Villa Devoto. "Este es el quinto túnel que inauguramos y estamos construyendo otros tres, además de estar en vías de encarar la construcción de veinte más, hoy demorados por un trámite judicial", se mostró contento el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que explicó los beneficios de la obra.

Con la habilitación al tránsito de esta obra vial, Mosconi pasó a ser doble mano entre General Paz y Chivilcoy.

"Disminuirá el riesgo de los accidentes y se podrá viajar más rápido", contó Macri ante un grupo de vecinos. Es que uno de los motivos por los que se planteó el proyecto fue el peligro de ese cruce ferroviario. Según explicó el funcionario, "el túnel contribuirá a descomprimir el tránsito en la zona del barrio de Villa Devoto al eliminar los tiempos de espera de las bajadas de barrera del tren".

Además, el plan contempló la construcción de una rotonda de 13 metros de radio para agilizar el flujo vehicular en el ingreso al túnel y el acceso hacia la subida de la Avenida General Paz, explicó el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín.

El año pasado, cuando se anunció la obra, un grupo de vecinos de la zona se opuso a la medida del Gobierno. La mayoría se quejó de que alteraría el barrio y que esas calles comenzarían a recibir un caudal de autos muy grande.

Denuncia construcciones con irregularidad via mail c/foto

Los ners del foro de arq van a estar como locos!!!   A puro flash!!!

Infracciones
Se podrá denunciar con fotos problemas en construcciones
Participación vecinal en el control de obras. El sistema arranca el miércoles. Como ya sucede con las infracciones de tránsito, la foto enviada por mail servirá como prueba para aplicar multas. Además, habrá móviles para asesorar y recibir quejas.
PorPablo Novillo

Desde este miércoles, los vecinos podrán enviarle al Gobierno porteño fotos vía mail para denunciar posibles infracciones en obras en construcción . Tal como sucede con las fotodenuncias que se hacen por infracciones de tránsito, la idea es que la gente se involucre en los controles a la construcción.
La intención es tener un sistema más organizado para procesar las múltiples denuncias que reciben la Agencia Gubernamental de Control (AGC) por supuestas irregularidades con obras. Por mes, el organismo recibe 3.000 quejas de todo tipo referidas a edificaciones en marcha.
Las infracciones que se podrán denunciar con las fotos serán cuatro: Falta de pantallas protectoras.
Falta de cartel de permiso u aviso de obra.
Vereda intransitable.
Escombros en la vereda.
La elección de estas infracciones no es casual. Por un lado, son las que cualquier vecino puede reconocer a simple vista. Por el otro, son las más comunes: las dos primeras son la causa del 60% de los reclamos que realizan hoy los vecinos.

¿Cómo funcionará el sistema de las fotodenuncias? El vecino deberá sacar la foto y enviarla a una dirección de mail que figurará en la página oficial del Gobierno porteño, www.buenosaires.gob.ar. En el mensaje debe incluirse: Nombre y apellido del denunciante.
DNI.
Teléfono y domicilio.
Dirección de la construcción denunciada.
Fecha y hora en la que se sacó la foto.
Descripción de la falta.

Una vez recibido el mail, la AGC verificará que la foto realmente evidencie una de las cuatro infracciones, y en todo caso enviará un inspector. Luego, convocará al responsable de la obra denunciada para que haga su descargo, y aplicará la sanción que corresponda. Las multas por estas infracciones van de $ 3.000 a $ 25.000.
“Hemos aumentado exponencialmente el nivel de inspección, y con más herramientas. En los últimos años inspeccionamos más de 9.500 obras, y ahora pusimos énfasis en la importancia de la vigilancia participativa de los vecinos . Queremos que la gente se involucre en los controles”, aseguró Javier Ibáñez, titular de la AGC.
Las fotomultas vecinales se complementan con otra iniciativa que tomó el organismo para facilitar las denuncias de la gente. Desde la semana pasada, dos móviles de la AGC recorren los barrios para asesorar y tomar las quejas . Uno de los móviles tiene acceso a toda la información del Gobierno en materia de inspecciones a obras en construcción, y el otro es una camioneta con inspectores para actuar en forma urgente en caso de que los vecinos denuncien una obra clandestina.

Según informó la AGC, en los primeros días de actuación de los móviles recibieron 15 denuncias y se realizaron en el momento nueve inspecciones. Gracias a las quejas recogidas, se detectaron dos obras no declaradas , incluida una demolición de una construcción que estaba en evaluación por la Comisión de Patrimonio Arquitectónico para protegerla.

Los móviles visitarán esta semana la Comuna 5, que incluye Almagro y Boedo. Sólo tomarán denuncias respecto de esos barrios. Hoy estarán en Guardia Vieja 4558, mañana en Corrientes 3131, el miércoles en Corrientes 3651, el jueves en Díaz Vélez 4531 y el viernes en Gallo 250. La idea de la AGC es contar con ocho móviles para fin de año .

Las quejas de los vecinos contra las obras en construcción aumentaron considerablemente en los últimos años. Si bien el motivo principal son los ruidos molestos, que no son una infracción sino una contravención, también hubo muchas quejas por edificaciones que invadían el espacio de las propiedades linderas, o bien que provocaban rajaduras en las medianeras. Además, hubo varios casos de derrumbes por obras mal hechas, lo que aumentó el miedo y el fastidio de los vecinos.

Crisis habitacional

Llamativa intervención / En la Plaza de Mayo
Una casa en el aire concientiza sobre la grave crisis habitacional
La ONG Un Techo para mi País instaló una vivienda de madera frente a la Casa Rosada
Lunes 30 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Mauricio Caminos
LA NACION


La Casa Rosada y la jefatura del gobierno porteño tienen desde ayer nuevos vecinos. Es que la ONG Un Techo para mi País Argentina (Utpmpa) instaló en el centro de la Plaza de Mayo una vivienda de madera a 12 metros de altura, réplica exacta de las que construye para familias que atraviesan necesidades habitacionales. La idea principal es llamar la atención sobre la precaria situación en la que viven miles de personas en la Argentina.

"El objetivo de la Casa en el Aire es concientizar y poner en agenda pública la emergencia habitacional que sufren miles de familias e invitar a toda la sociedad a sumarse para cambiar esta situación", detalló a La Nacion Agustín Algorta, director social nacional de Utpmpa.

Con el irónico lema "Para esta casa sobran candidatos", en alusión a la proximidad con la Casa Rosada, la intervención será inaugurada esta tarde a las 18.30 con la participación de voluntarios y de familias ayudadas por Utpmpa, y permanecerá instalada hasta el próximo viernes.

Desde hoy y hasta el miércoles en la casa vivirán seis personas: tres de las cuales serán vecinos de uno de los asentamientos de Buenos Aires donde está Utpmpa, y las otras tres, voluntarios de la ONG. Mañana habrá un cine-debate debajo de la casa, a las 18, y el viernes, un cierre masivo con cientos de participantes de la organización, también a partir de las 18.

"La Plaza de Mayo tiene un contenido fuerte para los argentinos, han pasado demasiado cosas en nuestra historia por ese lugar y, como este año es electoral, queremos interpelar a los políticos que ocupan el gobierno actual y a los que van a ocupar el próximo", afirmó Algorta.

"Nuestra idea es articular con los distintos gobiernos nuestro proyecto, pero lo importante es concientizar a toda la sociedad. Esto no es sólo para quienes nos están representando, sino para toda la gente", expresó.

La Casa en el Aire también servirá como antesala a la próxima construcción de viviendas de emergencia que llevará a cabo Utpmpa en distintos asentamientos del conurbano bonaerense. Entre el 18 y el 20 de junio, se construirán 250 viviendas con la participación de unos 2500 voluntarios. Ayer se construyeron más de 30 viviendas en Salta y Río Cuarto, el próximo fin de semana se levantarán 50 casas en Córdoba y 20 en Misiones, y para diciembre esperan llegar a 2300 en todo el país.

Además, en la etapa de "Habilitación social", la sede de la Capital trabaja actualmente con vecinos de 25 asentamientos en planes de capacitación en oficios, microcréditos, salud y educación, entre otras temáticas. Para 2011 Utpmpa estima entregar 500 créditos y 600 diplomas en oficios.

1000
Voluntarios

La ONG trabaja con familias que viven en situaciones de extrema pobreza en 6 provincias del país: construye casas de madera con los vecinos y aplica diferentes planes para el desarrollo de las personas.

La instalará la ong un techo para mi país en plaza de mayo
Otra casa en el aire para concientizar sobre la emergencia habitacional
Publicado el 30 de Mayo de 2011 | tiempo argentino.

La ONG Un Techo para mi País Argentina (UTPMPA) inaugurará hoy, a las 18:30, la Casa en el Aire, por segundo año consecutivo (la anterior fue levantada en la zona del Obelisco porteño). Bajo el lema “Para esta casa sobran candidatos”, se instalará una vivienda de emergencia construida a 12 metros de altura, pendiendo sobre la Plaza de Mayo.

El objetivo de esta intervención urbana es concientizar y poner en agenda pública la emergencia habitacional que sufren miles de familias argentinas e invitar a toda la sociedad a sumarse para cambiar esta situación. Para evidenciar esta necesidad que se repite a lo largo y ancho del país, UTPMPA pretende hacer alusión a la gran cantidad de familias que viven en situación de pobreza y ni siquiera cuentan con una vivienda de emergencia.

La intervención comenzará hoy con la inauguración, y en la casa suspendida permanecerá viviendo hasta el miércoles una familia de un asentamiento, junto a voluntarios de la organización. Allí se realizarán actividades durante toda la semana.

Cumpleaños del Obelisco

UN DOMINGO ATIPICO PARA UN GRUPO DE PORTEÑOS 

El cumpleaños del Obelisco se festejó con 75 "invitados"
Por los 75 años del monumento porteño, la Ciudad organizó un ascenso con 75 personas.

En grupos reducidos, los participantes escalaron los 206 escalones hasta la punta por una escalera y disfrutaron de la vista.

Subir a la punta del Obelisco era un desafío, sobre todo, para los brazos de las 75 personas (una por cada uno de los años que cumplió el monumento la semana pasada) que ayer a la mañana emprendieron la hazaña. Ahí estaba la escalerita de metal, vertical sobre los muros, bien empinada hacia arriba o hacia abajo, según desde donde se la mirara.

Pero no importaba. Hubo 75 seleccionados, 75 valientes, que llegaron allá arriba con la seguridad de arneses y mosquetones para la aventura.

La convocatoria se lanzó por Twitter y Facebook y más de dos mil candidatos mandaron la solicitud al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, organizador de la movida. Para subir los 67,5 metros, los 206 escalones de una escalera recta hacia la cima, se hizo una selección acorde al estado físico y la condición médica de los inscriptos. Todo, claro, ante escribano público.

El ascenso al monumento, inaugurado el 23 de mayo de 1936, se produjo desde las diez de la mañana en grupos de seis personas, cada diez metros, con casco, guantes, arnés y sujetos a una soga para garantizar su seguridad. Durante la subida hubo ocho descansos con personal para asistir a los "escaladores". Además, el ministro del área, Diego Santilli, le otorgó un certificado a cada uno de los participantes del evento, más la foto de rigor.

Entre las recomendaciones, se aconsejó ir con ropa cómoda y zapatillas, además de bien desayunados. El clima acompañó, aunque un poco fresco y con algunas nubes.

Cerca de las 11 bajó el primer participante y cuatro horas después bajó el último. "Quedaron en la historia", tiró Santilli ante los valientes y familiares que acompañaron con las cámaras de foto. A pesar del esfuerzo físico, todos coincidieron en que el cansancio se compensó con la imponente y única vista.

"Subir al Obelisco es un sueño. Por eso armamos este evento y la respuesta de la gente fue espectacular, con historias emocionantes. Estamos muy contentos por cómo salió todo y estoy seguro que de este día, los 75 que subieron no se lo olvidan nunca más", señaló Santilli. "La verdad que no se puede describir. Es un sueño hecho realidad", dijo Ricardo, el primero en bajar.

LaRazón 30-may-2011.

75 años del Obelisco

Hace exactamente 75 años atrás, quien por aquel entonces era el intendente municipal de Buenos Aires, Mariano de Vedia y Mitre emitía un decreto que establecía la construcción de un obra conmemorativa del 400º aniversario de la primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires.



Para emplazar el Monumento, previamente, debió demolerse la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari (en ella se había izado por primera vez la bandera Argentina dentro de la Ciudad de Buenos Aires el 23 de agosto del año 1912). Y a su vez, con ella se demolieron alrededor de cien edificios para dar paso al ensanchamiento de la Av. 9 de Julio, a quién se la denominaría la "Avenida más ancha del mundo".

La obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo del mismo año. El diseño de la misma fue realizado por el Arq. Alberto Prebisch1(uno de los principales arquitectos del modernismo argentino), quién se refirió a su obra como: "se adopto esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mí el derecho de llamarle de un modo más general y genérico <<Monumento>>..." (Sin embargo a lo largo de la historia a sido modificado el concepto de su construcción. Los obeliscos se utilizaron de manera prominente en el antiguo Egipto. Tallados en un solo bloque de piedra, generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, y sus caras tenían grabados jeroglíficos con alusiones al faraón que los mandó erigir. El piramidón solía estar recubierto de bronce u oro, metal del que los antiguos egipcios afirmaban era la "carne de los dioses", hoy en día es utilizado como un gran monolito cuyo fin es el de conmemorar diversos motivos como ser celebraciones de aniversarios, personajes de la historia o hechos históricos. Muchos obeliscos han sido levantados en la edad contemporánea en América latina, como ser Honduras, Venezuela, Panamá, Uruguay, Argentina entre otros).

La construcción del Obelisco estuvo a cargo de la empresa alemana – Siemens Bauunion – Grun & Bilfinger –, finalizándolo en tiempo récord de 60 días, llevando al máximo el aprovechamiento de tiempo ya que se utilizó materiales de endurecimiento rápido como el Incor y su levantamiento se hizo por secciones de a dos metros para facilitar el volcado del hormigón, en conjunto con 157 operarios. Cabe destacar que el tendido de la Línea del Subte "B" favoreció la construcción del monumento, ya que la colocación de los cimientos fue sobre los túneles, formando así un plataforma de hormigón de 20 mts de cada lado y 1,50 metros de alto, que apoya en dos de sus costados sobre zapatas del mismo material dándole una buena base para erguirlo.

El obelisco tiene una longitud de 67 metros y medio en su totalidad, de estos, 63 metros son desde la base (que es de 7 x 7 mts) hasta el inicio del ápice (3,50 x 3,50), el mismo culmina con una punta del estilo Roma de unos 40 cm. La obra tiene una sola puerta de entrada (del lado Oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que solo se puede llegar por una escalera recta de 206 escalones con 7 descansos cada 8 mts y uno de 6 mts. el monumento levantado en la plaza de la República pesa alrededor de unas 170 toneladas y costó 200.000 pesos moneda Nacional.

Esta obra basada en el estética Racionalista, generó que fuera duramente criticada por algunos sectores de la sociedad, tuvo su punto álgido cuando el en año 1938 después de la celebración de un acto escolar, se desprendieron algunas de sus lajas, el concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires impuso que se demoliera con 23 votos, nunca llego a su cometido gracias al nuevo Intendente de Buenos Aires, Arturo Goyeneche, quién veto la decisión del Consejo, argumentando que tal pedido carecía de valor y contenido jurídico, ya que alteraba el estado de las cosas emanado del poder Ejecutivo y que monumento se encontraba en jurisdicción Nacional, Pero para evitar que siguieran las presiones se decidió llevar a cabo una remodelación del mismo el cual constaba de remplazar las placas de piedras por un revoque de cemento y ser pintado con pintura látex, en medio de la remodelación se saco la placa que llevaba la leyenda de su Creador Alberto Prebisch.

Actualmente esta figura emblemática se convertido en centro de reuniones, festejos, espectáculos y eventos de índole internacional como fue el último concierto llevado a cabo por el Tenor Placido Domingo entre otros. Este obelisco, tan argentino, se fue imponiendo a sus ciudadanos como un habitante más de la querida Buenos Aires, es por ese motivo que desde la Coordinación de los 100 años de turismo quisimos hacerle un humilde homenaje contando su historia.
 

(Hostnews Contenidos)

Parque Tres de Febrero

Foto: El desfile de autos es permanente y, tras quitarse los tocones, muchos vehículos invaden el césped.  / Fotos de Rodrigo Nespolo y Hernán Zenteno.

Polémica en la Ciudad / En el Parque Tres de Febrero
Descontrol en la zona roja de Palermo
Miles de personas recorren de noche el sitio donde los travestis ofrecen sexo; los autos invaden los espacios verdes sin que nadie lo impida
Lunes 30 de mayo de 2011 | Publicado en edición
Pablo Tomino
LA NACION


Miles de personas recorren de noche el sitio donde los travestis ofrecen sexo; los autos invaden los espacios verdes sin que nadie lo impida

Las largas filas de autos serpentean en los bosques del parque Tres de Febrero como en una procesión nocturna, aunque el escenario y la situación nada tienen que ver con ello. El descontrol vehicular, con autos y camionetas que se suben al césped de la plazoleta Florencio Sánchez e invaden otros espacios verdes tras retirar los tocones de madera sin que nadie lo impida, guarda una razón: desde 2008 hasta hoy se duplicó la cantidad de travestis que ocupan la zona roja de la ciudad y ya son más de 180 los que cada día ofrecen sexo a cambio de dinero.

Lo hacen ante una demanda que puede alcanzar los 4000 visitantes por noche. Incluso algunos travestis extendieron los límites acordados y ya están a metros del lago de Regatas. Lo curioso es que los travestis ahora se dividen por sectores según la provincia de origen. Así, "las tucumanas", "las mendocinas", "las salteñas", "las pampeanas" y "las jujeñas", según se autotitulan, son rápidamente ubicables para el visitante frecuente que hace un circuito hasta encontrar lo que busca.

En medio del boom de la oferta de sexo en la zona roja, se advierten varias irregularidades en la zona: desde el 28 de julio de 2008, cuando el gobierno porteño trasladó desde el Rosedal a los travestis, quedaron dos de los tres baños químicos que había, en pésimo estado de higiene, según constató La Nacion.

Tampoco hay presencia policial en la zona, como se había prometido. Además, faltan muchos tocones de madera que impiden el acceso de los automóviles al césped y, por ende, el predio es utilizado para tener relaciones sexuales dentro de los vehículos y también fuera de ellos, en una zona arbolada cuya característica es, precisamente, la oscuridad. También la limpieza del lugar al día siguiente suele ser deficiente, ya que los numerosos caminantes matutinos se topan con preservativos usados desperdigados por el lugar.

"A nosotras nos prometieron varias cosas que no se cumplieron y no puede ser; por ejemplo, que hagan una vereda para que caminemos y que haya baños higiénicos en el lugar. Justamente hace pocas semanas nos reunimos con el director del parque Tres de Febrero para apurar estas mejoras", dijo a La Nacion Marcela Romero, presidenta de Asociación Travestis, Transexuales, Transgéneros de la Argentina (ATTA).

Se calcula que son más de 4000 las personas que cada noche recorren la zona roja, muchas en busca de sexo y otras, a modo de "turismo aventura", como definió Claudia Sánchez, un travesti que nació en Tucumán, que vive en el centro porteño y que dice que gana más de 6000 pesos por mes con esta actividad.

"Las chicas fashion estamos de este lado, y las del tren fantasma, del otro", bromea Claudia. En otras palabras, con tapados o sacones que luego se quitan para quedar desnudos, los travestis "mejor producidos", como ellos mismos se califican, están sobre la calle Valentín Alsina, frente al Lawn Tennis Club. Mientras que los que tienen "menos cirugías plásticas" se ubican sobre la calle interna cercana a la avenida Figueroa Alcorta. Las tarifas oscilan entre 50 y 100 pesos para tener sexo por el lapso de una hora.

"Es muchísima la gente que viene a la zona roja. Queremos que hagan las veredas y que pongan baños nuevos. Había un rumor de que querían mudarnos otra vez, pero todas estamos de acuerdo en que no aceptaremos otro lugar. Si eso pasa, volveremos a la calle Godoy Cruz", dice Agustina, un travesti nacido en Buenos Aires.

Según confiaron fuentes de la ciudad, los baños químicos de la zona roja no se limpian ni tampoco son de material porque serían utilizados como búnker ocasional para tener relaciones sexuales.

Desde temprano
En 2008, los travestis habían acordado ingresar en la zona roja después de las 21. Hoy, nadie controla esta restricción ni mucho menos se respeta: apenas cae el sol -incluso algunos están un rato antes de las 18, todavía de día- los travestis ya ganan posición en la zona roja. Y se cruzan con grandes y chicos que están en las paradas de colectivos de la línea 130, ya que asisten a algunos de los clubes cercanos.

Esta fue una de las razones que llevaron a las autoridades del Lawn Tennis Club, por ejemplo, a presentar en 2008 un recurso de amparo para impedir el arribo de los travestis a esa zona del parque, pero la entidad perdió esa lucha por una decisión política de la ciudad de no mudarlos a otro sitio desde el Rosedal.

Hoy, la queja fundamental que predomina entre los vecinos que hacen actividades físicas en los bosques es por la gran cantidad de preservativos que encuentran al día siguiente. Pero no es el único punto de conflicto. "El problema de la zona roja es que los travestis llegan antes de tiempo y, en algunos casos, se cruzan con los chicos", ejemplificó el vecino Ezequiel de Miguel a La Nacion.

El gobierno admitió que la situación es irregular
Dice que no se respetan horarios ni otros límites

El gobierno porteño admitió que existe una situación de descontrol en la zona roja; considera que los travestis no respetan el acuerdo de no mantener relaciones sexuales en el interior de vehículos dentro de la plazoleta Florencio Sánchez y que hacen caso omiso del horario establecido para trabajar, de 21 a 5.

Así lo indicó a La Nacion Alejandro Pérez, director del parque Tres de Febrero, quien se mostró molesto por la situación que se da hoy en esta área de protección histórica. "Sabemos que hay actividad sexual dentro de la plazoleta Florencio Sánchez y que ingresan los vehículos. Desde marzo hasta aquí, hemos colocado más de 300 nuevos tocones de madera para impedir el paso de los autos a los parques, pero la verdad es que los sacan o los quiebran. Y es una lucha diaria", dijo el funcionario, que en marzo pasado reemplazó al director saliente, Alejandro Ferreyra.

Consultado sobre qué hace la ciudad para que estas infractores sean sancionadas, Pérez dijo: "Lo que ocurre que la zona roja es parte de un acuerdo que se concretó con los travestis para que abandonaran el Rosedal. Y acá están. Nosotros hacemos todo lo posible para evitar que estas cosas sucedan".

El funcionario admitió, también, que el horario de la zona roja acordado con los travestis para su oferta sexual no se cumple. "Hoy, el horario de llegada de los travestis se rige cuando cae el Sol... Y algunos se van después de las 8 de la mañana, porque yo los he visto. No se respeta y no estamos de acuerdo con que esto suceda", dijo Pérez. Las autoridades porteñas analizan la firma de un nuevo acuerdo para la zona roja.

Otro punto de discordia es la falta de higiene del lugar. En ese sentido, Pérez explicó que la empresa Mantelectric lleva adelante la tarea de recolección de los preservativos al día siguiente, y que la firma Aesa hace la tarea de higienización con hidrolavadoras. "Los lunes se hace una limpieza intensa y se repite en distintos días de la semana. Sumaremos 20 cestos de basura más, muchos de ellos en los árboles internos de la plazoleta para evitar que los preservativos queden en el césped", dijo el funcionario. Se supo que la ciudad llegó a un acuerdo con la comisaría 51a para que patrullara la zona roja durante la madrugada.

Chau Sal

Restaurantes de la provincia, sin saleros en las mesas
Publicado el 30 de Mayo de 2011 | Tiempo Argentino.

Desde hoy, las mesas de todos los restaurantes bonaerenses dejarán de tener saleros y los panes serán elaborados con poca sal. Se trata del Programa Provincial de Hipertensión Arterial, que lanzó el Ministerio de Salud de la provincia, en acuerdo con panaderos y gastronómicos, para reducir una dolencia que afecta a tres de cada diez argentinos, y es causa de discapacidad y muerte cardiovascular. “Empezamos por cosas muy concretas: reducir la sal del pan, sacar los saleros de las mesas y llegar a la comunidad con charlas preventivas”, adelantó el ministro de Salud, Alejandro Collia. También habrá producción pública de medicamentos antihipertensivos.

Nueva Pompeya

Marca obrera en Nueva Pompeya
Por EDUARDO PARISE
30/05/11 Clarin. 
Comenzado el siglo XX, la zona de Nueva Pompeya, en el Sur porteño, buscaba dejar atrás aquella denominación de “barrio de las ranas” que la identificaba desde décadas. Y la mejor manera de hacerlo era impulsando la urbanización de esas tierras que, cada tanto, sufrían los desbordes del vecino Riachuelo. Entre esas construcciones hubo una que hoy, a poco de cumplir 99 años, sigue como símbolo de esos tiempos históricos: es el lugar conocido como La Colonia.


Su nombre es Colonia Obrera de Nueva Pompeya/Pequeño Barrio San Vicente de Paul. Ocupa la manzana de las calles Traful, Alberto Einstein, Cachi y Alfredo Gramajo Gutiérrez y fue inaugurado el 17 de octubre de 1912 con la presencia del presidente Roque Sáenz Peña y el intendente Joaquín de Anchorena.
El complejo, diseñado por el arquitecto Vicente Frigerio Alvarez, tiene 46 casas de un ambiente, 96 de dos y solo tres de tres. La principal curiosidad es que pocas son de alto, pero todas tienen techos de tejas. Hay unas pequeñas calles internas y el centro lo corona una gran torre con un reloj de cuatro caras. En los tiempos en que funcionaba, una campanada marcaba cada cuarto de hora, dos la media y cuatro tañidos señalaban cada hora. En la torre funcionaba una biblioteca y una capilla.

Para que aquel micro barrio fuera realidad hubo dos apoyos clave: el del aristocrático Jockey Club (donó los terrenos) y el de la Asociación de las Damas de Caridad de San Vicente de Paul (más conocidas como las Damas Vicentinas), una sociedad asistencial creada en 1866 por el sacerdote Luis de la Vaissiere, basándose en lo realizado en Francia, en 1833, por Federico Ozanam. En Buenos Aires, la idea buscaba convocar a un grupo de señoras que ayudaran con su trabajo a gente necesitada.

Así, las Damas Vicentinas se convirtieron en administradoras del complejo en un barrio donde había mucho por hacer. Ellas no solo eran las encargadas de cobrar la renta que pagaban las familias ocupantes (la mayoría eran de obreros que trabajaban en la zona) sino también de hacer cumplir ciertas reglas para la convivencia en el lugar. Aquel reglamento impreso se colocaba en un cuadrito colgado en la entrada de las casas.

Entre otras cosas, no se permitía que hubiera animales y, a partir de determinada hora, debía respetarse la orden de silencio. Las Damas podían inspeccionar cada casa en forma periódica y las familias no podían negarles el ingreso. Además, estaba determinado que todas las viviendas tendrían sus frentes de un mismo color: “verde imperio” o “verde inglés”, según la marca de pintura que se usara. Y si se colocaba algún toldo, debía ser siempre anaranjado.

El barrio no fue la única obra de las Damas Vicentinas en Pompeya. También actuaron en un asilo y una escuela cuya administración cedieron a la Pequeña Obra de la Divina Providencia creada por el sacerdote Luis Orione. En Traful 3535 está la iglesia Nuestra Señora de la Divina Providencia, menos conocida que la gran basílica de Nuestra Señora de Pompeya (que venera a la Virgen del Rosario), inaugurada en 1900.
Claro que en esa zona porteña no todo fue mística. Las tensiones sociales también generaron hechos violentos. Como los sucesos de la denominada Semana Trágica, que conmovieron a la ciudad a fines de 1918 y principios de 1919 en los talleres de la metalúrgica de Pedro Vasena e hijos, en Santo Domingo y Pepirí. Y la dura batalla en 1880 entre tropas nacionales y los revolucionarios que usaban como cuartel a la luego demolida “casa del palomar”, junto al actual Puente Alsina. El enfrentamiento duró seis horas y también dejó su huella. Pero esa es otra historia.

Obelisco

Para homenajearlo, 75 invitados subieron a la punta del Obelisco
Clarín 30/05/11
Se eligieron entre 2.000 inscriptos. Hubo 26 mujeres y cada uno tardó unos quince minutos.
Es símbolo e ícono mayor de la Ciudad. Y la principal referencia porteña para propios y turistas. Desde hace décadas también es el que cede su entorno para todo tipo de festejos y eventos populares. El lunes pasado, el Obelisco cumplió 75 años y el Gobierno porteño propuso celebrarlo de una manera distinta. Por eso, ayer el monumento se convirtió en anfitrión y, por única vez, la fiesta de aniversario se hizo puertas adentro , con 75 invitados especiales que se anotaron a través de la Internet y que pudieron trepar por la escalera para contemplar la vista de la Ciudad desde la punta, a 67,5 metros de altura.

La convocatoria fue impulsada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público a través de la Web y tuvo más de dos mil inscriptos. Los primeros 75 que pasaron las pruebas físicas y médicas fueron los que después se convocaron para la experiencia. Y ayer, en el evento, no faltó ninguno. El primero de la lista fue Ricardo Vitale, un bioquímico que tardó poco más de quince minutos en subir, bien sujetado por un arnés y protegido por un casco. Una vez cumplida la proeza, contó que aprovechó para asomarse por una ventana. “Me imaginaba cómo debía ser arriba, pero es inigualable ”, contó. El ascenso siguió, coordinado por expertos del Ministerio y personal de la Cruz Roja y se cumplió en tandas de seis personas que se turnaron para usar la única escalera que lleva a la cima, y para trepar sus angostísimos 206 peldaños.

De los 75 que se animaron, 26 fueron mujeres : Irene Davel fue la primera y cuando bajó se jactó de que no le había costado mucho esfuerzo. El último convocado terminó la tarea a las 17. Y al final quedaron anécdotas de todo tipo: la más romántica fue la de Leandro Biasutto, de 34 años, que subió con su mujer, Anieli Quiroga (de 39) y hasta se dieron el gusto de llamar a sus familiares desde la cima. Y entre las más divertidas quedaron las historias de Lorena, que festejó su cumpleaños en la altura, y la de Carlos, un abuelo de 50 que hasta se animó a celebrar su aventura con una milonga. Al final hubo diplomas y aplausos para todos.

Bicentenario PY

Una multitud, arpas y chipá en los festejos por Paraguay
PorROMINA SMITH | clarín 30/05/11

Hubo tiempo para probar las chipás y la sopa paraguaya. Para tomar el verdadero tereré. Para honrar a la albirroja, y hasta para leer los poemas de Elvio Romero y escuchar una guarania, ese poeta y esa música tan característicos de Paraguay. Ayer, la Avenida de Mayo fue el escenario de los festejos que la Ciudad le regaló a la comunidad paraguaya por el bicentenario de su Nación. Y unas 40 mil personas colmaron la calle para participar de las celebraciones. El evento fue uno de los más multitudinarios del ciclo “Buenos Aires Celebra”, creado para difundir las distintas culturas que conviven en la Ciudad y que ya se viene instalando como un clásico de los fines de semana.

Ayer le tocó a Paraguay, que este mes está festejando sus 200 años. El evento desplegó dos escenarios y 60 stands, entre ellos varios culturales y gastronómicos. En uno, por ejemplo, Zulma Romero, hija del gran poeta paraguayo, trabajó a la par de Froilán Velázquez para difundir la cultura guaraní. Y en otro, las Damas Paraguayas no pararon de vender chipá y buñuelos a $ 5. En una de las puntas, los hijos y familiares de las víctimas de la Dictadura de Alfredo Stroessner aprovecharon para expandir su reclamo de justicia. Y otros se dedicaron a disfrutar los bailes típicos y a escuchar polcas con arpas y guitarras. “Paraguay es un pueblo sufrido, pero con mucha cultura”, contó Sofía Gutiérrez. Dorys Gutiérrez, coterránea, agregó que el inmigrante siempre siente añoranza. “Pero hoy además sentí que acá no había discriminación ni diferencias”, aseguró.

La cantidad de gente que participó de los festejos obligó a extender el evento más de lo previsto. Y el cierre fue con un recital de arpas ante una multitud. “La idea era celebrar el aporte de esta colectividad, que tiene unos 3,5 millones de representantes en el país”, cerró Claudio Avruj, director de Relaciones Institucionales de la Ciudad.

Tierras Nacionales | Se viene ciudad INCAA

LA VA A RECUPERAR EL ONABE

Al rescate de la vieja cárcel de Caseros


Publicado el 29 de Mayo de 2011 | Tiempo Argentino.



En el lugar se instalará el Archivo General y una parte del Ministerio de Justicia. En Barracas, hay planes para una “ciudad del cine” del INCAA.


En los próximos meses, el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE) podría aumentar su papel rector y cambiar el nombre a “ORBE” (Organismo de Regulación de Bienes del Estado). Fernando Suárez, su titular desde 2003, habló con Tiempo Argentino desde su despacho, adornado con viejos relojes ferroviarios y retratos de Néstor y Cristina Kirchner. Allí detalló el proyecto que tiene el ONABE en la vieja cárcel de Caseros; contó la idea de reunir en un solo lugar los archivos más grandes de la Nación; adelantó lo que podría ser una “ciudad del cine” en territorio porteño y dijo que “al Estado no le sobran propiedades, sino que, por el contrario, debería recuperar”.

–¿Qué tipo de tierras hay que recuperar?
–Por ejemplo, el Estado tiene campos, espacios muy importantes en el nivel militar. Pero esas tierras tienen que ver con una etapa del desarrollo de las Fuerzas Armadas, que no es la actual. Los campos tenían que ver con la caballería, con la necesidad de alimentar a las tropas con las vacas. Hoy todo el mundo compra en la carnicería o en el frigorífico. Ningún sector militar tiene un matadero propio. El Estado podría vender esas propiedades, podría reocuparlas. 

–¿Cuántas propiedades tiene el Estado nacional?
–Decenas de miles, pero son de muy diversa índole. Por ejemplo, un rinconcito que le sobró a Vialidad al costado de una ruta y la Ciudad Universitaria están registradas como “propiedades” pero no tienen nada que ver entre sí. 


–¿Todo está aprovechado?
–No. Ahora tenemos un lugar interesante que puede resolver en gran parte el problema de las villas que están sobre el Riachuelo del lado de la Capital y se tienen que ir. Hay lugar para eso. Nos lo pidió la presidenta personalmente. Es una preocupación directa de ella y nosotros venimos preparando informes sobre espacios en cada provincia.


–Si el Estado Nacional recuperara esas tierras, ¿qué haría con ellas?
–Habría que llevar adelante políticas de vivienda, de asentamientos organizados… 


–¿Los terrenos libres del Estado podrían resolver la situación de todos los “sin techo”?
–Casi sí, aunque faltaría una parte. Con el último programa de viviendas, que pide que las tierras las pongan los sindicatos, más lo que tiene el Estado nacional para ser utilizado, un 60 o 70% de los problemas de vivienda popular podrían ser resueltos. El Estado podría aportar una ayuda de mucha importancia, siempre y cuando se hiciera una redistribución de esas tierras, que hoy no están asignadas a viviendas. La Presidencia está ocupada en eso.


–¿Qué pasará con el predio de la cárcel de Caseros?
–El Archivo General de la Nación tiene ahora a su cargo la primera parte demolida de la cárcel y tiene un anteproyecto de la Corporación Andina de Fomento para hacer ahí un edificio central. Toda la vieja cárcel, la que da sobre Caseros, se la dimos al Ministerio de Justicia para que lleve su central de servicios de guardiacárceles. Allí habrá oficinas, museo, escuelas. 


–¿Y qué se hará en el predio de la Estación Buenos Aires?
–Se está trabajando en un proyecto, en las 15 hectáreas de esa estación de Barracas, detrás de la cancha de Huracán, a 20 cuadras del Congreso. La idea es hacer ahí una ciudad del cine y la estamos trabajando con el INCAA. Ahí hay un campo, donde termina el tren Belgrano Sur. Al lado hay una gran playa, que era la playa de carga. Cuando armamos el patrimonio de ferrocarriles, sumamos todas las playas de carga menos una, para hacer ahí el predio ferial de la Unión Industrial Argentina, que al final no se hizo porque no hubo acuerdo. Ahora la idea es armar allí un centro cinematográfico de importancia. Sería como entrar a la Paramount, regenteado por el INCAA. Habría un edificio administrativo y galpones modernos para usar como grandes estudios cinematográficos. La directora del INCAA, Liliana Mazure, quiere que sea el lugar donde los directores empiecen a entrar en el mercado. También es probable que si algunos estudios están ociosos, se usen para alquileres comerciales. Eso podría hacerse en dos años.


–¿En qué consiste el proyecto sobre los archivos estatales?
–Estamos trabajando en resolver los problemas edilicios de los archivos de todo el gobierno. La idea es crear un complejo general de archivos, de una gran extensión, que sería parecido a un parque industrial pero de archivos: del Ministerio de Economía, Cancillería, Migraciones, entre otros. Así podremos digitalizar, robotizar y controlar mejor esos archivos. Como el Estado viene creciendo, queremos liberar edificios de papelería inerte y transformarlos en lugares vivos. Estamos trabajando sobre la hipótesis de Ezeiza, donde hay lugares muy adecuados y de fácil llegada. 


–¿Cómo es el registro de bienes del Estado?
–Hay uno en el Ministerio de Economía, pero es de carácter contable, y están haciendo una valuación para saber cuánto hay de dinero en bienes del Estado. En algunos casos tienen sólo una dirección. Nosotros, que somos de Planificación, estamos trabajando en Infobien, un sistema de información integral con posicionamiento geográfico. Tenemos mapas, planos, fotografías. Ya están relevadas la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y varias provincias más. No está abierto para todo el mundo porque mucha gente ha hecho una industria de la ocupación de terrenos del Estado. Hay empresarios de ocupaciones, que no siempre son espontáneas, se organizan. Entonces, mostrar algunos lugares que están un poco desguarnecidos tiene sus riesgos.



Inmobiliarias marginales


“Hemos sufrido varias ocupaciones y tuvimos una actitud amable con la gente. Pero a medida que uno va estudiando el tema se da cuenta que hay una serie de organizaciones de inmobiliaria marginal: pequeños grupos de negocios”, dice el titular del ONABE, Fernando Suárez. Consultado sobre la situación de Formosa con la comunidad qom La Primavera, Suárez opina: “También hay grupos de pueblos indígenas que tienen tierras controvertidas en el Chaco, en Salta y demás. Esos problemas están demasiado provincializados. Yo creo que el gobierno podría mediar reincorporando esas tierras al Estado Nacional, en una política de intercambio de bienes”.
Para Suárez, “si la Nación quiere tener la responsabilidad de una política, la única manera es tener la tierra”, y cuestiona: “¿Qué pasa si uno hace recomendaciones y la provincia lleva adelante una política al revés? Para que respondan los gobernadores, lo más seguro es que esas tierras sean del Estado Nacional. Es un tema a definir.”
Sobre las mudanzas que a veces se les pide a grupos que viven en ciertos terrenos, el titular del organismo considera que “la única solución para que se muden a un lugar es que sientan que es mejor. Si la gente ve que la van a mudar sin demasiadas ventajas, entonces no se quiere ir. El arraigo tiene un límite. Nadie se quiere quedar en un lugar donde se está muriendo de hambre o donde hay inundaciones permanentes. Esa discusión es porque las propuestas son flojas. Con una buena propuesta, la discusión cambia.”