miércoles

Crece red AySA

Muito bem!

De Vido dijo que el plan "quinquenal" de AySA servirá para dar previsibilidad.

El Gobierno presentó el Plan Estratégico 2011-2020 de la empresa que brinda el servicio de agua potable y red cloacal. Con una inversión de $41.000 millones, el objetivo es llegar al 100% de la población con la cobertura en la Ciudad y 18 municipios

Como los planes quinquenales de planificación en la época del general Juan Domingo Perón, el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner presentó en el Palacio de las Aguas Corrientes, sede la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), el Plan Estratégico 2011-2020 de la empresa pública.

“Muchas veces existió planificación en la Argentina, como en este caso, en lo que podemos hacer público o como los planes quinquenales del gobierno justicialista”, explicó el ministro de Planificación Julio De Vido y agregó: “Hoy volvemos a retomar la planificación territorial y de asuntos estratégicos como los de agua potables y saneamiento”.

El 21 de marzo de 2006, Néstor Kirchner tomaba la decisión de crear AySA, hasta ese momento concesionado. Y según la información que dio De Vido, desde esa fecha se incorporaron 1,6 millones de habitantes al servicio de agua potable y 1 millón a desagües cloacales.

Con una inversión presupuestada de $41.000 millones, AySA proyecta llegar a 2018 con el 100% de cobertura de los servicios de agua potables y desagües cloacales en la Ciudad y 18 municipios del conurbano bonaerense. En números significa brindar a más de 1,5 millones de ciudadanos agua y a 3,5 millones de habitantes de cobertura de cloacas.

El ministro recordó a Néstor Kirchner y la puesta en marcha del Ministerio de Planificación con el objetivo de dar “operatividad concreta” a las políticas públicas como en el caso de AySA.
Y agradeció a Carlos Ben, titular de AySA y a José Luis Lingeri, secretario general de los trabajadores de aguas.
“Lo que salva las vidas de las personas son las cosas que se hacen”, dijo Ben, quien defendió la empresa y su acciones que ayudan a la “inclusión social”.

En el acto estuvieron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi; el juez federal Luis Armella (entiende en la causa del Riachuelo); el secretario de Obras Públicas, José López; el titular de la Sigen, Daniel Reposo, y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner.
Los ejecutivos de AySA trabajaron el Plan Estratégico 2011-2020 con los intendentes (18) para definir las obras necesarias.

Por esto estuvieron en la presentación, entre otros, Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Darío Giustozzi (Almirante Brown), Sandro Guzmán (Escobar), Patricio Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Hugo Curto (Tres de Febrero), Alberto Descalzo (Ituzaingo), Sergio Massa (Tigre), Lucas Gui (Morón), Enrique García (Vicente López), Luis Acuña (Hurlingham) y Alejandro Granados (Ezeiza).

Mas Villas en GBA

Siguen creciendo las villas en el GBA: ya suman 864


Son un 16% más de las que había hace diez años, según un estudio en 30 municipios que rodean a Capital. Y las que estaban se poblaron más. La Matanza y Quilmes, donde más asentamientos hay.
Por Einat Rozenwasser
Clarin 05/10/11
Gran Buenos Aires, 508.144 familias, 864 villas y asentamientos . Empezar por las cifras es dar forma a eso que muchos prefieren no mirar. Poner el foco sobre algo que de tan visible se vuelve invisible, o se invisibiliza, un término que no aparece en los diccionarios pero que es cada vez más recurrente. Ayer, la ONG “Un techo para mi país” presentó el primer relevamiento sobre villas y asentamientos del Gran Buenos Aires. Un tema sobre el que, hasta ahora, había muy poca información . Y que es fundamental para desarrollar programas que apunten a generar igualdad de oportunidades.


Para hacer este trabajo recorrieron los 30 partidos que constituyen la aglomeración metropolitana más importante del país: es la superficie que concentra casi un cuarto de la población , y que produce la mayor parte de su actividad económica.


“Llamamos villa a las conformaciones altamente hacinadas, en las que casi no hay calles sino más bien pasillos, con crecimiento hacia arriba y que son más difíciles de urbanizar. Mientras que los asentamientos respetan la trama, cierto lineamiento de calles, lotes y espacios destinados para actividades o servicios”, define Agustín Algorta, Director Social Nacional de UTPMP. Mientras que en el primer cordón del conurbano la proporción de villas y asentamientos es pareja (55,1% y 44,9%, respectivamente), entre el segundo y el tercero predominan los asentamientos. El partido que más tiene es La Matanza: 156.


El proceso de expansión hacia los anillos periféricos de la Ciudad se acentuó entre los años 30 y 40 del siglo pasado alrededor de la traza de los ferrocarriles. Pero, aunque el 66,3% de las villas y asentamientos se conformó hace más de 15 años, en el 65,4% se sigue construyendo. “Tras la crisis de 2001 se registró un período de reactivación económica que fue acompañado por la implementación de programas de vivienda dirigidos a los sectores populares. Aún así, durante la década 2001-2011 se evidencia un crecimiento significativo de asentamientos nuevos (16,7%) y un fuerte proceso de aumento de la población (55,6%) en los que ya estaban”, señalan en el informe.


En cuanto a la composición, en el 68,1% de las urbanizaciones informales conviven grupos migratorios provenientes del interior del país. Y en el 82,8% hay grupos migratorios de países limítrofes. “A medida que las familias desarrollan nuevos núcleos, permanecen en el mismo terreno”, explica Algorta. Sólo el 17,5% de las nuevas generaciones se mudan a una vivienda fuera del barrio, lo que no necesariamente significa el cambio a una urbanización formal.


“La persistencia de las villas y asentamientos informales en el Gran Buenos Aires no hace más que evidenciar el gran déficit en relación al acceso a servicios e infraestructura urbana adecuada por parte de los diferentes sectores de la sociedad. La escasa oferta de tierras aptas para el desarrollo residencial dotadas de una infraestructura de servicios sumada a una política de vivienda insuficiente contribuye a que se sigan desarrollando procesos informales”, señala María Laura Raffo, una de las responsables del estudio. Según muestran los datos de la encuesta, sólo en el 16% de las urbanizaciones informales se han implementado programas de vivienda por parte del Estado. La mayoría, entre 2009 y 2010.


El 52,4% de las villas y asentamientos se levantan sobre tierras fiscales y el 22,9% en tierras privadas. Un 35,3% está sobre lechos de arroyos o ríos, el 33,6% cerca de caminos de alto tráfico y el 21,9%, de basurales.


En el 85,2% de los casos no cuentan con redes cloacales, que se suplen con pozos ciegos (34,1%) o con cámara séptica (20%). Y el 79,9% no cuenta con desagües pluviales, lo que produce anegamientos constantes o la presencia de aguas estancadas, que favorecen el desarrollo de infecciones o enfermedades.


En cuanto a los servicios públicos, el 83,4% no tiene acceso a la red de gas y deben recurrir al envasado (garrafas), muchísimo más caro que el servicio público subsidiado. Y un porcentaje pequeño tiene acceso a las redes públicas de agua potable y electricidad.


El 84,3% de las villas y asentamientos cuenta con una escuela primaria pública a menos de diez cuadras, porcentaje que se reduce al 57,6% para el nivel secundario, una situación que influye en el grado de deserción escolar y repitencia para este nivel. Si bien en el 67,7% de los casos se puede acceder a un centro de atención primaria en ese radio, únicamente el 7% tiene un hospital cerca.