jueves

Plan vivienda.

Propone la obtención de escrituras que impulsó ritondo
Macri presentó un plan para construir viviendas junto con la Nación

Por Claudio Mardones | tiempo Argentino 30-12-2010
La propuesta demanda una inversión de 831,3 millones a la Ciudad y otro tanto al Estado Nacional. En total, se construirán 8000 casas.
 
El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri anunció que el año próximo construirá 4000 viviendas con fondos propios y otras 4000 con financiamiento del Estado Nacional. La promesa forma parte del Plan para el Mejoramiento del Hábitat que la comuna presentó ayer, dos semanas después de la toma del Parque Indoamericano, cuyo intento de desalojo dejó tres muertos y decenas de heridos. La iniciativa implicará una inversión de 831,3 millones de pesos que, “sumados al aporte que debe comprometer la Nación totaliza la suma de 1662,6 millones”, según detalla el plan que la gestión PRO lanzó en vísperas del año electoral que comenzará la semana próxima. 
Entre las ocho líneas de acción que fija el plan porteño, el más llamativo es la “regularización dominial”, que destina 770 mil pesos a la escrituración de terrenos. Un miembro del Gabinete de ministros que encabeza Macri, confirmó a Tiempo Argentino que se trata de la aplicación del proyecto de ley que presentaron los diputados del PRO Cristian Ritondo y Enzo Pagani para crear un plan de “regularización dominial” en las villas porteñas, el mismo que algunos voceros del macrismo bautizaron como “creador de dueños”. El texto ingresó en la Legislatura antes de que estallara la crisis del Parque Indoamericano, y desde su aparición puso a todos los vecinos de las villas porteñas en estado de alerta debido a las versiones que comenzaron a circular sobre una posible cesión de tierras a los habitantes de los barrios postergados que pudieran acreditar su tenencia.
La comuna jamás mencionó el impacto que desató la noticia de la regularización dominial antes de la toma del Indoamericano en Villa Soldati, sin embargo, el plan de “mejoramiento de hábitat”, que fue presentado ayer, incluye estudios dominiales, confección de planos, gestión y aprobación  de proyectos urbanos “consensuados y generados por los vecinos y la esperada escrituración, que el documento define como “confección e inscripción de los títulos perfectos”.
En la Ciudad de Buenos Aires existe un déficit habitacional de 100 mil viviendas, hay más de 500 mil personas con problemas de techo y, según cifras de la Dirección de Estadística y Censos porteña, sólo “el 2% de los que no tienen vivienda califican para un crédito”. El escenario de la crisis habitacional porteña no es nuevo, pero la pésima ejecución presupuestaria del gobierno PRO en materia de vivienda ya es un clásico de su gestión. Al respecto, el plan de hábitat no dice una palabra sobre todos los fondos públicos que la comuna nunca utilizó para enfrentar el déficit de vivienda, pero prevé la construcción de viviendas, el mejoramiento habitacional en “unidades precarias” y la revalorización de “conjuntos habitacionales”. Las líneas de acción también incluyen “el otorgamiento de créditos hipotecarios para sectores medio bajos” y “microcréditos para el mejoramiento de viviendas”, En la actualidad, hay más de 50 cooperativas con los terrenos comprados sin poder erigir un solo ladrillo por falta del dinero que les otorga la Ley 341 del año 2000. Además, el plan establece la provisión de agua corriente, desagües cloacales, alumbrado público y la extensión de redes eléctricas y de gas en las principales villas porteñas. Respecto a las personas en situación de calle, el plan reactiva los subsidios para hoteles que cerró a fines de 2009 y prevé asistir en 2011 a 7000 familias

No hay comentarios.: