Impulsan un barrio de lujo junto a la Reserva Ecológica
09/09/11 Clarin
Por Daniel Gutman Un proyecto privado que contempla la inversión de más de mil millones de dólares en la construcción de un barrio de lujo en la Costanera Sur y que fue enviado a la Legislatura por el Gobierno de la Ciudad, ya genera discusiones . Se trata de Solares de Santa María , una vieja aspiración de IRSA , el mayor grupo inmobiliario de la Argentina, que desde hace años es propietaria de la tierra para la obra: 70 hectáreas frente al Río de La Plata, en lo que antiguamente era la Ciudad Deportiva de Boca Juniors, junto a la Villa Rodrigo Bueno , que de esta forma quedaría entre el nuevo barrio y Puerto Madero.
En el macrismo ven la iniciativa como una suerte de réplica del modelo de desarrollo de Puerto Madero en los 90: la llegada de una urbanización moderna y sofisticada a un área degradada de la Ciudad, con la diferencia de que esta vez no se haría en tierras fiscales, sino privadas. Además, sería una prolongación de Puerto Madero, ya que el terreno está muy cerca del extremo sur de ese barrio.
Convencido de que la contundente reelección de Macri debería darle un mayor respaldo de parte de la oposición, el Gobierno de la Ciudad envió a la Legislatura el proyecto, que no prosperó el año pasado, tendiente a que se apruebe el convenio urbanístico ya firmado con IRSA y a que se modifique el Código de Planeamiento Urbano, ya que el uso actualmente autorizado no admite un emprendimiento inmobiliario de esta magnitud.
Como contraprestación, en el convenio se establece que IRSA cedería 27 hectáreas para la apertura de calles, espacios verdes y paseos peatonales , aunque en plazos extensos (20, 30 o 40 años), de acuerdo al avance de la obra.
El tema promete ser uno de los que genere mayor debate de aquí a fin de año en la Legislatura, no sólo por el cambio normativo que se propone, sino también porque pegada a la Ciudad Deportiva está la villa Rodrigo Bueno, la de mayor crecimiento en la Ciudad en la última década , de acuerdo con el Censo 2010.
¿Qué suerte va a correr la villa si se concretara el proyecto de IRSA? “Creemos que puede ser una buena oportunidad para los vecinos de la villa, que podrían negociar con IRSA mejoras para el lugar donde viven o soluciones habitacionales en otro sitio. Estamos convencidos de que la Ciudad debe crecer hacia algún lado y el modelo de Puerto Madero ha sido exitoso. La inversión privada genera trabajo, desarrollo e impuestos”, dijo el legislador de PRO Bruno Screnzi, vicepresidente de la comisión de Planeamiento Urbano.
En IRSA desmienten que estén pensando en el desplazamiento de la villa. “Es más, veríamos bien que por ley se nos imponga la obligación de aportar una suma de dinero para que se utilice en la urbanización de Rodrigo Bueno”, afirmó a Clarín el gerente de Tierras de la compañía, Ramón Villaveirán. “No entiendo quién puede estar en contra de nuestro proyecto, a menos que lo haga por intereses políticos”, agregó.
Aunque en la Legislatura aún no fue tratado, el tema también generó reacciones en contra. “El Gobierno de la Ciudad no quiere urbanizar Rodrigo Bueno porque dice que, al ser un relleno costero, no se puede construir. Mientras, impulsa el proyecto de IRSA. La única diferencia es que en un caso son pobres y en otro, ricos”, dijo la presidenta de la comisión de vivienda, Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica). También cuestionaron el proyecto Francisco Nenna (Frente para la Victoria) y Adrián Camps (Proyecto Sur), quien habló de “un negocio que en nada satisface las necesidades de vivienda en la Ciudad”.
La villa que más creció en diez años
09/09/11
Hoy la villa tiene 1.795 habitantes, según el Censo 2010. Es la que más creció en Buenos Aires , porque en el Censo anterior había registrado apenas 350 personas.
Justo sobre el borde sur de la Rodrigo Bueno comienza el terreno que en la década del 60 el Gobierno Nacional había cedido a Boca Juniors para su Ciudad Deportiva. En 1971 Boca inició las obras de su nuevo estadio, cuya inauguración fue anunciada por el presidente Alberto J. Armando, quien no imaginaba un fracaso, para el 25 de mayo de 1975, a las 11 de la mañana.
En los años 90, IRSA compró los terrenos, en los que se planeaba construir la Villa Olímpica si Buenos Aires era elegida como sede de los Juegos 2004.
Un fallo de la jueza Elena Liberatori ordenó urbanizar la villa al Gobierno de la Ciudad, que no está de acuerdo y lo apeló.
“Lo que nosotros queremos es que se urbanice y que esto se contemple en el proyecto de IRSA. Si no, vamos a ir a la Legislatura para oponernos a que se sancione la ley”, dijo a este diario Marino Sosa, uno de los referentes de la Rodrigo Bueno, que está intervenida judicialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario