Más controles en la Capital
Por cruzar en rojo, retienen la licencia a 247 colectiveros
Esto ocurrió en los últimos tres meses; por el mismo motivo, se retiró el carnet a 329 taxistas
Martes 23 de noviembre de 2010
La Nación.
Al parecer, el gobierno porteño ahora también puso la mira en las imprudencias de los colectiveros: las autoridades porteñas aseguran que 247 choferes perdieron el registro de conducir por cruzar el semáforo rojo.
Así lo indicaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño en virtud de los controles que realizan en distintas esquinas donde suelen registrarse muchos accidentes. Desde el 31 de agosto pasado hasta ayer, las líneas que más imprudencias cometieron fueron la 5, 9, 12, 39, 25, 41, 53, 59, 60, 65, 132, 152 y 159.
En los controles que los agentes de tránsito de la ciudad realizaron en casi 90 días también retuvieron 329 licencias a taxistas por la misma infracción, 268 a conductores de motos y 76 a camioneros, según datos suministrados por ese organismo. De todas maneras, la gran mayoría de registros retenidos por cruzar el semáforo en rojo fue a los automovilistas particulares, con 2825 penados, lo que suma un total de 3745 licencias retenidas (3227 hombres y 518 mujeres).
Según indicaron en el gobierno, los infractores con licencia emitida en la Capital perderán los cinco puntos correspondientes al sistema de scoring (por violar la luz roja), mientras que a los conductores de otros distritos se les remitió la licencia de conducir a la jurisdicción a la que pertenecen.
"Una vez retenida la licencia por los agentes de tránsito de la ciudad, se comunicó esa circunstancia a la jurisdicción que emitió la licencia para que el infractor no pueda alegar pérdida o robo, una maniobra que a veces ocurre para evitar pagar la multa . Y a los conductores de la Capital se les aplicará la quita de puntos", dijo a La Nacion el subsecretario de Seguridad Urbana Matías Molinero.
El conductor al que se le quita su registro puede apelar la falta o pagar la multa para recuperar su licencia. Y tiene un plazo de 40 días corridos para resolver su situación. Con estos controles, las autoridades porteñas buscan descubrir y castigar a los colectiveros imprudentes, pues con frecuencia son las empresas las destinatarias de las multas que hacen los choferes y, por ende, la correspondiente cancelación de esa deuda no se concreta.
La CNRT, sin respuesta
Además, el subsecretario de Seguridad Urbana aseguró que en los últimos meses el gobierno porteño le envió a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) el detalle de 60.000 infracciones de tránsito graves cometidas por los colectiveros (entre agosto de 2008 y el mismo mes de este año), pero se quejó porque nunca tuvo una respuesta de ese organismo.
"Sería muy importante que la CNRT colabore con la ciudad y cite y multe a los choferes que cometieron infracciones de tránsito, pero nunca tuvimos una respuesta", dijo el subsecretario de Seguridad Urbana. Y agregó: "De las 60.000 infracciones cometidas, el 50% fue por violar luz roja y la otra mitad no respetó el límite de velocidad permitida".
Eduardo Sícaro, interventor de la CNRT, dijo a La Nacion: "Junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ente de Servicios Públicos porteño reunimos la información y trabajamos en programas para mejorar la calidad de conducción", mientras que señaló que "las sanciones corren por cuenta de la ciudad y la quita de la licencia, por parte de la Justicia".
Por cruzar en rojo, retienen la licencia a 247 colectiveros
Esto ocurrió en los últimos tres meses; por el mismo motivo, se retiró el carnet a 329 taxistas
Martes 23 de noviembre de 2010
La Nación.
Al parecer, el gobierno porteño ahora también puso la mira en las imprudencias de los colectiveros: las autoridades porteñas aseguran que 247 choferes perdieron el registro de conducir por cruzar el semáforo rojo.
Así lo indicaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño en virtud de los controles que realizan en distintas esquinas donde suelen registrarse muchos accidentes. Desde el 31 de agosto pasado hasta ayer, las líneas que más imprudencias cometieron fueron la 5, 9, 12, 39, 25, 41, 53, 59, 60, 65, 132, 152 y 159.
En los controles que los agentes de tránsito de la ciudad realizaron en casi 90 días también retuvieron 329 licencias a taxistas por la misma infracción, 268 a conductores de motos y 76 a camioneros, según datos suministrados por ese organismo. De todas maneras, la gran mayoría de registros retenidos por cruzar el semáforo en rojo fue a los automovilistas particulares, con 2825 penados, lo que suma un total de 3745 licencias retenidas (3227 hombres y 518 mujeres).
Según indicaron en el gobierno, los infractores con licencia emitida en la Capital perderán los cinco puntos correspondientes al sistema de scoring (por violar la luz roja), mientras que a los conductores de otros distritos se les remitió la licencia de conducir a la jurisdicción a la que pertenecen.
"Una vez retenida la licencia por los agentes de tránsito de la ciudad, se comunicó esa circunstancia a la jurisdicción que emitió la licencia para que el infractor no pueda alegar pérdida o robo, una maniobra que a veces ocurre para evitar pagar la multa . Y a los conductores de la Capital se les aplicará la quita de puntos", dijo a La Nacion el subsecretario de Seguridad Urbana Matías Molinero.
El conductor al que se le quita su registro puede apelar la falta o pagar la multa para recuperar su licencia. Y tiene un plazo de 40 días corridos para resolver su situación. Con estos controles, las autoridades porteñas buscan descubrir y castigar a los colectiveros imprudentes, pues con frecuencia son las empresas las destinatarias de las multas que hacen los choferes y, por ende, la correspondiente cancelación de esa deuda no se concreta.
La CNRT, sin respuesta
Además, el subsecretario de Seguridad Urbana aseguró que en los últimos meses el gobierno porteño le envió a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) el detalle de 60.000 infracciones de tránsito graves cometidas por los colectiveros (entre agosto de 2008 y el mismo mes de este año), pero se quejó porque nunca tuvo una respuesta de ese organismo.
"Sería muy importante que la CNRT colabore con la ciudad y cite y multe a los choferes que cometieron infracciones de tránsito, pero nunca tuvimos una respuesta", dijo el subsecretario de Seguridad Urbana. Y agregó: "De las 60.000 infracciones cometidas, el 50% fue por violar luz roja y la otra mitad no respetó el límite de velocidad permitida".
Eduardo Sícaro, interventor de la CNRT, dijo a La Nacion: "Junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ente de Servicios Públicos porteño reunimos la información y trabajamos en programas para mejorar la calidad de conducción", mientras que señaló que "las sanciones corren por cuenta de la ciudad y la quita de la licencia, por parte de la Justicia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario