martes

MetroBus

Una nota mas… lo bueno (resumido) es que ya se empezó las obras…

YA TRABAJAN DESDE LOPE DE VEGA HASTA BOYACA

El bus rápido, en marcha

Arrancaron las obras en ocho de las 21 estaciones previstas para el Metrobus que recorrerá Juan B. Justo desde Liniers a Palermo. Habrá carriles exclusivos y cada colectivo trasladará hasta 140 personas.

El Gobierno por teño avanza sobre la avenida Juan B. Justo con las obras que permitirán el año que viene la puesta en circulación del primer Metrobus porteño: según las estimaciones de la Ciudad, el colectivo articulado tardará "la mitad del tiempo" en viajar desde Palermo hasta Liniers y viajará por un carril exclusivo por el centro de la avenida.

En la actualidad, se está trabajando en ocho estaciones: Lope de Vega, Carrasco, Segurola, Chivilcoy, Concordia, Nazca, Artigas y Boyacá. "Más de 150 ciudades en el mundo ya usan el Metrobus con éxito y en pocos meses llega a Buenos Aires. Los vecinos van a tardar la mitad de tiempo en cruzar Juan B. Justo de punta a punta, desde Liniers hasta Palermo. Con este nuevo medio de transporte todos van a poder viajar mejor, más rápido y de forma más segura", explicó a
La Razón Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño. Según anunciaron a principios de octubre con la presentación del plan, una primera parte del " bus rápido" comenzará a circular en abril de 2011.

El Metrobus cont a rá con dos carriles exclusivos -uno de ida y otro de vuelta- y 21 estaciones entre Liniers y Palermo.

Se tratará de un colectivo que, a diferencia de los convencionales, contará con un fuelle en el medio que permitirá aumentar la cantidad de pasajeros en cada traslado (hasta 140 personas por viaje) y generará menos gases contaminantes al economizar el uso del combustible.

La primera tanda de buses articulados -unos 20- saldrá a las calles en abril y realizará el actual recorrido de las líneas 34 y 166. En un primer momento, los metrobuses convivirán con unos 50 colectivos tradicionales, a los que irán reemplazando gradualmente hasta llegar a 35 buses rápidos. La intención es que haya una frecuencia aproximada de un minuto y medio y que los vehículos circulen con horarios preestablecidos.

Serán las empresas que manejan este recorrido las que deberán hacerse cargo de la compra de los nuevos vehículos, lo que les demandará una importante inversión: cada Metrobus tiene un costo de 300 mil dólares contra los 130 mil dólares de un colectivo tradicional.

Las obras incluyen la repavimentación por partes de la avenida y la construcción de una plataforma central elevada donde se ubicarán las paradas cada 400 metros: los pasajeros subirán por el lado izquierdo del colectivo. Además, las paradas contarán con información sobre el tiempo de espera para el siguiente bus. Los boletos se podrán comprar antes de subir o pagar con monedas o con el sistema electrónico de tarjeta prepaga como el SUBE, que ya funciona en algunas líneas.

PARA TENER EN CUENTA

Las 21 estaciones estarán separadas por 400 metros. Serán Liniers, Vélez Sarsfield, Polideportivo Vélez, Cortina, Lope de Vega, Carrasco, Segurola, Chivilcoy, Concordia, Nazca, Artigas, Boyacá, Donato Alvarez, San Martín, Honorio Pueyrredón, Murillo, Corrientes, Aguirre, Honduras, Guatemala y Palermo.

Unos 72 mil pasajeros realizan el recorrido o parte de él todos los días. El Metrobus acortará los tiempos de viaje en un 50%.

Las líneas 34 y 166 operarán el recorrido en la primera etapa.

Los buses rápidos convivirán con los colectivos tradicionales.

LaRazon. 23-11-10

No hay comentarios.: