03/11/10
Lomas del Mirador
Momento en el que los camioneros descargan la mercadería.
La Matanza.-
Un mercado de frutas y verduras ubicado hace años dentro de un barrio de la localidad de Lomas del Mirador, provocó un malestar que desbordó la paciencia vecinal * Los habitantes exigen que el Municipio tome las medidas adecuadas para proteger la seguridad del barrio * El ingreso de camiones con más de cincuenta mil kilos que “rompen el asfalto, árboles, postes de luz, veredas, además de la basura que se genera”, son algunas de las problemáticas que denuncian los vecinos.
Por: Ángela Tobar.-
tobarb.a@gmail.com
Vecinos de la localidad de Lomas del Mirador que viven en las cercanías del Mercado de Frutas y Verduras ubicado entre las calles Quintana, O´Brien, Roque Saenz Peña y Olaguer, exigen que el Municipio de La Matanza solucione los “tremendos problemas” que este negocio acarrea para los habitantes de la zona.
Según relató, entre los inconvenientes que padecen se detallan: “el ingreso de camiones con más de cincuenta mil kilos que rompen el asfalto, árboles, postes de luz, veredas, además del peligro latente que existe muchas veces cuando los conductores no pueden maniobrar para doblar en las esquinas, subiendo a las mismas”.
Entre otros avatares detalló que “no podemos estacionar nuestros coches en las calles porque cada dos por tres nos rompen los espejos, o al pasar tan fino los rayan. También se dificulta el salir a trabajar a la mañana, porque tenés los camiones entorpeciendo la salida y ni hablar si tenés una emergencia no podés salir y las ambulancias ó bomberos no pueden entrar sin primero pedir permiso”.
“Los ruidos son terribles dado que las camionetas circulan dentro del barrio y cuando no encuentran un lugar para estacionar comienzan a dar vueltas a la manzana y el barrio se convierte en una calesita virtual con decenas de camiones dando vueltas y vueltas, abriendo y cerrando las puertas cargando cajones, tocando bocina al ver que no pueden avanzar, con la música a todo volumen y gritándose entre ellos como si estuvieran en la cancha”, descargó el vecino.
Otro de los inconvenientes que denuncian es “la suciedad que provoca todo esto, la carga y descarga la realizan fuera del mercado y dejan basura en las calles, limpian los cajones de verduras y las hojas o frutas feas las tiran en la vereda y la calle”.
Todos estos llamados de atención que realizan los vecinos tienen por objeto que éste mercado “funcione en el lugar que corresponde y no dentro de un barrio. No queremos que la gente se quede sin trabajo o que este negocio cierre, lo único que pedimos es que funcione donde debe”, aclaró.
Momento en el que trasladan la mercadería hacia el Mercado
“Pedimos que se traslade a una nave dentro del Mercado Central para evitar todos estos problemas, está todo desbordado y el mercado se está expandiendo cada vez más a los alrededores, apoyamos el crecimiento económico y la apertura de nuevos puestos de trabajo, pero la lógica indica que sí en este lugar contratan a 500 personas, cuando se trasladen al Mercado Central podrán tener mil trabajadores. Los vecinos queremos proteger nuestro espacio sin dañar los puestos de trabajo”, repitió.
En referencia a la lucha que mantienen los vecinos, recordó que han realizado varios reclamos en la municipalidad y que tuvieron extensas reuniones con el subsecretario de Gobierno comunal, Daniel Barrera, el secretario de Planificación Operativa y Control Comunal, Alberto Olmos, y el director de Tránsito del Municipio de La Matanza, Gonzalo Fossa, “pero ninguno demostró hasta el momento que puedan ocuparse del tema en forma efectiva”, opinó.
Los vecinos solicitaron, que por lo menos como medida paliativa coloquen “al menos seis arcos en las esquinas para limitar el ingreso de los camiones de gran altura y porte y que destinen recursos de efectivos de transito, en el horario del funcionamiento del mismo para que puedan ordenar y controlar la zona”, pero aún esperan una respuesta.
Un mercado dentro de otro mercado
Es tan grande la actividad que maneja este Mercado de Frutas y Verduras que se comenzaron a formar pequeños puestos a su alrededor, “estos negocios impiden el normal tránsito ya que ocupan las veredas con cajones de mercadería”, describió Castro.
En la misma línea expresó que “los locales de alrededor no cumplen con ninguna medida de seguridad e higiene, edilicia, viven un montos de familias en el mismo inmueble, no creo que tributen a la DGI o AFIP los impuestos correspondiente y mi pregunta es si esto lo sabe el intendente Espinoza”.
“Sin ninguna duda el mercado no puede estar en el barrio, no queremos que nadie se quede sin trabajo, lo que pedimos es que lo trasladen a una nave del Mercado Central, que esta ubicado a menos de cinco kilómetros de acá, para que puedan seguir operando y las condiciones sean favorables para dicho cambio, y esto genere mayor consumo y por ende más trabajo”, insistió.
Según informó el vecino, desde el Municipio solicitaron a la comisión vecinal que presenten a las autoridades locales un proyecto con medidas paliativas que apunten a resolver el problema. En este punto los afectados arremeten que “el problema de fondo radica en que el mercado debería ser trasladado. Porque esto afecta a un montón de familias y lo que pedimos es que se ocupen”.
Finalmente admitió que esta situación se convirtió en una “bola de nieve que en algún momento va a explotar” y adelantó que los vecinos se reunirán en unos días para decidir las medidas de fuerza que comenzarán a implementar hasta lograr que el Municipio los escuche y solucione este problema.
Entre las medidas explicó que no descartan “cortar las calles internas, poner cadenas en las esquinas para impedir la entrada de camiones y de ser necesario cortar la Ruta 3”.
“Nosotros tenemos un voto de confianza, para con el estado local estamos haciendo mucha fuerza para poder resolver la situación sin perjudicar a nadie. No es nada loco lo que pedimos, exigimos que si tienen que trabajar acá, que lo hagan de manera organizada”
Propuesta vecinal
Los vecinos organizados planificaron una propuesta que enviaron la semana pasada al subsecretario de Gobierno local, Daniel Barrera.
La carta
La comisión de vecinos organizados presentó como medidas paliativas:
1º Cambiar el sentido de las calles O`Brien entre Quintana y Alicia Moreau de Justo, Panamá entre Famaillá y Juan Manuel de Rosas.
2º Hacer doble mano Gral, Hornos y Paso como figura en el croquis con flechas rojas.
3º Poner agentes que orienten el sentido del tránsito a fin de evitar la circulación de contramano en las calles que cambian el sentido.
4º Fijar carteles de prohibición de carga y descarga en el barrio y destinar agentes municipales, policías y grúas, para hacer efectiva la medida.
5º Desratizar por plaga y limpieza general, con relación a este tema los barrenderos que debieran pasar por la calle Belén muchas veces no pueden cumplir con su labor, por que la misma se encuentra llena de camiones y camionetas. Realizar una llamada de atención a los mismos o acordar que pasen un poco mas tarde para realizar la tarea.
6º Comprometer al responsable del mercado, que destine recursos para que después de cada día laboral, limpien y baldeen todo el perímetro externo del mismo.
7º Cerrar locales alrededor del mercado que operan ilegalmente, pues no deben operar como mayoristas.
8º También tenemos alrededor del mercado locales de venta de comidas y bebidas los cuales copan toda la vereda y pasan música a todo volumen, no cumple con ninguna medida de seguridad, higiene, es más, en algunos lo utilizan para bailes y fiestas sin estar habilitados y en otros realizan actividades ajenas a la moral y las buenas costumbres.
9º Los horarios pico son desde las 2 de la madrugada a las 8/9 de la mañana de lunes a sábado. Si bien todos los días ingresan camiones que exceden largamente el tonelaje permitido, los días mas graves son los domingos entre las 10 de la mañana a las 18 horas.
10º Con relación a los carteles que limitan el tonelaje permitido debe corregirse, ya que figura 12 TN y el máximo es 4 TN.
“Estas serian algunas de la medidas como par poder mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los vecinos creemos que la verdadera solución al problema, es el traslado del mercado a una nave del central, ya que nos encontramos a menos de 4km., donde puedan seguir gozando de los mismos privilegios”, ratificó el escrito enviado al funcionario comunal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario