miércoles

Plazas

Insisten en una ley de concesiones en las plazas
El macrismo presentará un nuevo proyecto


El bloque Pro volverá a presentar un proyecto que generó polémica hace tres años, con el que pretende influir en el ordenamiento del espacio público. Se trata de la propuesta de la ex legisladora Silvia Majdalani que pretendía otorgar concesiones y realizar obras de infraestructura en los grandes parques de la ciudad.

"Tenemos una idea de reflotarlo para que haya más servicios en algunos espacios grandes y que el canon sea reinvertido en esos parques, como ocurre en Madrid, en Nueva York o en San Pablo", confirmó a LA NACION Cristian Ritondo, presidente del bloque macrista. Según detalló, habrá algunas modificaciones relacionadas con las inversiones exigibles a los concesionarios y con la actualización de los valores de los respectivos cánones.

Patricio Di Stefano, diputado macrista, coincidió: "Esto se hace en muchos lugares del mundo y, bien aplicado, contribuye al ordenamiento del espacio público. Además, puede hacerse sólo en espacios mayores a 20.000 m2. Y sólo ocuparía 20 m2. Para mí, constituye un atractivo, pero habría que ver bien el proyecto, porque es un tema controversial".

El diputado Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires) opinó: "En principio, somos defensores del espacio público, pero estamos dispuestos a analizar algunas opciones que hasta ahora no son las que ha presentado el macrismo. Hay muchas cosas para analizar, características, lugares y dimensiones de la concesión".

Con él coincidió la legisladora sabbatellista Gabriela Cerruti: "No hay que ser fundamentalistas. Hay que evaluar caso por caso y lugar por lugar, y ver de qué se trata. Hay que pensar en una ley general de concesiones para que éstas no queden libradas a la relación de un gobierno con una determinada concesionaria".

Adrián Camps, de Proyecto Sur, no está de acuerdo con el plan: "Los lugares donde se pretende instalar bares y confiterías son áreas de protección histórica, como el parque Tres de Febrero, por ejemplo. Hay que ver cuál es el criterio que tenemos para los espacios verdes: si son lugares para hacer negocios o para que la gente pueda disfrutar de la naturaleza en la ciudad".


20.000
m2
Es la superficie mínima que deben tener los espacios verdes para que se puedan habilitar estructuras comerciales de no más de 20 m2.
Miércoles 24 de agosto de 2011 | Publicado en edición impresa
La Nacion.

No hay comentarios.: