martes

SUBE

El SUBE llegará a todas las líneas de colectivos en julio

26-04-11 El Argentino.


Así lo afirmó hoy por CN23 el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. “Lo que se pretende es subsidiar al pasajero y no a las empresas, para no generar inequidad”, sostuvo. El sistema ya alcanzó casi al 70% de las líneas metropolitanas.


El sistema de boleto electrónico SUBE, lanzado para combatir la falta de monedas en 2009, alcanzó al 66% de los colectivos, informó hoy por CN23 el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. "En julio el sistema se va a implementar por completo", adelantó.


Respecto de la política tarifaria, Schiavi aclaró que “el objetivo es subsidiar personas y no empresas para no generar inequidad”, por lo que explicó que ahora se consultan las bases de datos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y del PAMI para diseñar políticas a futuro respecto de los jubilados y de las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo.


"Se podrá subsidiar personas, es decir el 11 por ciento de usuarios de subtes son humildes, si quiero aumentar el boleto dejamos afuera a ese porcentaje que tienen la tarjeta a su nombre, de esta manera se puede trabajar con política tarifaria, lo que hace del SUBE un sistema transparente, eficiente y controlado", destacó hoy el funcionario en Radio América.


Con la instalación de este sistema, el Estado podrá controlar en tiempo real el uso de los servicios de transporte, de manera precisa y automática, al contrario de lo que ocurre con las monedas -que se seguirán usando por ahora- en el que las empresas informan sobre su facturación con una declaración jurada.


En declaraciones radiales, Schiavi también explicó que "el SUBE va a ser el tercer sistema en el mundo cuando esté completo ya que por el momento el 66 por ciento del sistema está operando". Y agregó: "Se colocan 500 aparatos por semana en todas las líneas nacionales".


"La gente va a empezar a preguntar más cómo conseguirla, va a ser un sistema mas eficiente, se va a controlar y tener bases de datos confiables. Hoy por hoy tenemos menos faltantes de monedas porque se usa el SUBE", subrayó.


Schiavi explicó que esta metodología de pago, lanzada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en febrero de 2009, ante una inusual escasez de monedas, mantendrá el Boleto Estudiantil que ahora se paga en monedas.


Para completar el sistema actual, dijo que establecen nuevos puntos de cargas de dinero en las tarjetas, en los puestos de diarios y en las zonas por donde circulan las compañías de transportes que se incorporan al uso del boleto electrónico, a lo largo de corredores en los que no se afecta a una línea de colectivos sobre otra que realiza un recorrido similar, además de los quioscos.


Un informe de la secretaría de Transporte, detalla que al 20 de abril se instalaron máquinas en 9.651 colectivos de un total de 9.985 unidades de líneas que circulan por más de una jurisdicción municipal, además de haber colocado equipos en cinco terminales de las siete líneas de ferrocarril de la ciudad, en 259 estaciones de trenes, junto a 74 de subterráneos y las 17 paradas del Premetro Metropolitano.


Precisaron que de los 13.000.000 de habitantes de la región metropolitana, 5.000.000 estarán incluidos en el SUBE. Esa población de usuarios realiza 11.000.000 de desplazamientos diarios, de los cuales el 75% lo hace en colectivo. De la población a estar cubierta con el boleto electrónico, el 67% utiliza el transporte público por motivos laborales.


Url: http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=136052

No hay comentarios.: