martes

Señal educativa chaqueña en la TDT

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, destacó hoy el uso de la tecnología digital en la provincia ya que permitirá “mejorar la excelencia educativa” e “igualar oportunidades” para toda la población a partir de una señal educativa por TV que brindará contenidos curriculares a niños que no pueden cumplir la jornada extendida en las aulas.

Al exponer esta mañana en el Foro de Telecomunicaciones, que se desarrolla en el hotel Hilton de Capital Federal hasta el miércoles, el primer mandatario chaqueño contó al público que en el Chaco “el objetivo es profundizar el acceso público a múltiples señales” y, en ese marco, anunció que en julio estará lanzando la primera experiencia de TV educativa, a través de una señal educativa de jornada extendida.

“Como no se puede garantizar con la infraestructura la jornada extendida para todos los chicos chaqueños, utilizamos la tecnología como una herramienta estratégica, generando con esa señal contenido curricular para garantizar la posibilidad de que el alumno pueda estar en el colegio a la mañana o a la tarde y en el otro turno tenga una clase complementaria por TV”, explicó y, de esta manera, “apuntar a la excelencia educativa”.

En esa línea, el gobernador señaló que hoy “los monopolios mediáticos discuten en forma atrasada los problemas, pero hacia adelante nadie puede discutir el nivel de accesibilidad tecnológica y de apertura de la información y las comunicaciones”.

En ese sentido, consideró “inaudito que se prohiba una señal infantil”, en relación a la no inclusión de Pakapaka en la grilla de los operadores de cable.

Conectar para lograr la igualdad
El gobernador estableció una analogía entre las inversiones viales que se realizaron cinco décadas atrás en la provincia con el actual impulso que cobró la tecnología digital y el fundamental apoyo estatal como garante del acceso al conocimiento.

“A través del programa Conectar Igualdad con financiamiento de la ANSES e impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tenemos la posibilidad de llegar a 2012 con 60 mil alumnos de colegios secundarios recibiendo su netbook”, puntualizó Capitanich y recordó que a su vez, se encuentra en ejecución el tendido de 1800 kilómetros de fibra óptica, con un sistema de doble anillado y una red troncal, implicando una inversión de 200 millones de pesos. “Esto nos permitirá lograr la jornada extendida y utilizar la red digital y la red de fibra óptica para mejorar la calidad y la excelencia educativa”, sentenció.

Por último el jefe del Ejecutivo chaqueño postuló a la conectividad como un derecho de la comunidad y en este sentido remarcó que “para que la conectividad se constituya fácticamente en un derecho social lo que hay que hacer es garantizar la accesibilidad para todos” y; enfatizó el trabajo realizado al respecto “empezamos en el Chaco con antenas para la emisión de televisión digital y a través del sistema de fibra óptica con la tecnología última milla y las perspectivas objetivas de asegurar ofertas para el acceso pleno por todos los habitantes de la provincia”.

Una ciudad administrativa y cultural en proyecto
Capitanich anunció que también en julio se estará lanzando la licitación de una Ciudad Cultural y Administrativa en la provincia, de 300 hectáreas, para “profundizar la producción de contenidos, reducir costos y fortalecer nuestra identidad cultural, así como la transferencia cultural al mundo”.


Fuente: diarionorte.com

No hay comentarios.: