miércoles

Inversiones con tonada

Inversiones con tonada

La provincia y la ciudad de Córdoba concentran cada vez más desarrollos inmobiliarios. Las claves: nuevas localizaciones para edificios y barrios cerrados.

08/03/11 Clarin.
Porpor Lorena Grojsman. Especial Para Clarín


La provincia de Córdoba parece atraer cada vez más el interés de los inversores. Según un informe del Departamento de Estudios del grupo desarrollador Edisur, durante 2010 la ciudad de Córdoba alcanzó el mayor volumen de metros cuadrados permisados del país, con 1,3 millones sólo entre enero y octubre. Estos datos indican que Córdoba está proyectando construir más edificaciones que Rosario, y que la superficie aprobada en la capital provincial fue el 20% del total del país. A esto se podría agregar que este auge de construcción se debe en gran medida a la aparición de nuevas localizaciones, todavía poco exploradas.

El broker Sergio Villella, titular de Sergio Villella Bienes Inmuebles, asegura que la provincia ofrece muchas posibilidades de inversión y crecimiento, ya que hay muchos lugares para descubrir y donde invertir. “Por ejemplo, las cercanías del Río Suquía, que antes era un río abandonado, hoy cuenta con una costanera preciosa, tiene gran potencial en materia de loteo y está a tres minutos del centro”, puntualiza. Allí se lanzó a fines del año pasado Cardinales Nuevo Suquía, un complejo residencial icónico que consta de tres torres con 587 departamentos de 2 y 3 ambientes, desarrollado por GNI Propietarian.

Pero Horacio Parga, titular de Edisur, opina que en la misma zona hay buenas oportunidades para desarrolladores de menor escala, en un rubro poco transitado: las casas para alquilar. “Hay mucha demanda y sólo se construyen departamentos y PH. Quienes construyan casas con patio para alquilar tendrán un 8% de rentabilidad anual”, comenta. Agrega que otra zona descubierta hace poco por los emprendedores es el camino hacia Villa Carlos Paz, localidad de veraneo por excelencia, donde en la actualidad se construyen 9 barrios cerrados y se proyectan alrededor de 10 torres en altura “que buscan aprovechar el entorno natural de la zona”, según detalla Parga.

Entre los proyectos sobre esta ruta se destaca Siete Soles Naturaleza Urbana, la mayor urbanización cerrada de la provincia, desarrollada por Brandolini Asociados con una inversión proyectada de US$ 75 millones y una ocupación de 255 hectáreas. Siete Soles tendrá siete barrios cerrados con 1.441 lotes de 600 a 1500 m2, además de 634 departamentos de dos y tres dormitorios en condominios en altura, con el complemento de sectores comerciales y de esparcimiento. Los lotes comenzaron a venderse en octubre del año pasado a 40 US$/m2 y el valor ya trepó a 50 o 55, según indican los propios emprendedores.


La Villa siempre crece
Otro de los brokers más destacados de la provincia, Mario Toledo, opina que las facilidades financieras que están ofreciendo las constructoras a través de inmobiliarias son un gran incentivo para los compradores. “Ya están vendiendo a 10 años en pesos en tasa variable, con cuotas fijas hasta la posesión del inmueble con índice de actualización” cuenta y augura que 2011 será un año con un gran nivel ventas. Toledo agrega que la mayoría de quienes adquieren propiedades en Córdoba lo hacen como inversión, ya que sólo la mitad son usuarios finales.

El centro turístico por excelencia de la provincia, Villa Carlos Paz, está experimentando un desarrollo importante en altura, tanto en edificios residenciales como hoteles, con 77.000 m2 permisados en 2010, cifra que suponen el 50% que en 2009. Todos los brokers consultados coinciden en que el perfil del comprador en Carlos Paz es mayormente “sojero” y oriundo del interior de la provincia, aunque también destacan la demanda novedosa de viviendas permanentes, incentivada por las mejoras en la ruta que une ambas ciudades y permite viajar de una a otra con mayor facilidad y en menos tiempo.

Esta movida, todavía incipiente, seduce a quienes trabajan en la capital provincial, pero también al público tradicional de estudiantes universitarios, e incluso a compradores santafecinos y bonaerenses que eligen radicarse allí por motivos de seguridad o construyen cabañas para alquilar. Hoy el precio del metro cuadrado a estrenar en Carlos Paz subió a US$ 1.400, pero los especialistas consultados coinciden en afirmar que el causal de la suba no fue sólo la demanda sino también la inflación, que afecta a la construcción en toda la provincia y, de hecho, en todo el país.

No hay comentarios.: