martes

Uruguay abandona la norma europea de televisión digital

Uruguay adoptará la misma norma de TV digital que Argentina y Brasil

El gobierno uruguayo anunció la decisión de optar por la norma de televisión digital japonesa, al igual que Brasil y la Argentina, y dejó sin efecto la opción por el estándar europeo que había formulado el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez.

La decisión se debe a razones "eminentemente geopolíticas y para ser coherentes con el discurso de integración, priorizando nuestras relaciones bilaterales con Argentina, con Brasil y con el Mercosur", aseguró el canciller Luis Almagro, en declaraciones publicadas por la agencia de noticias ANSA.

A su vez el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, adelantó al matutino La Diaria que Brasil prevé invertir 40 millones de dólares en Uruguay para instalar una fábrica de aparatos conversores para la recepción de la señal y otra de computadoras portables y dispositivos de comunicaciones.

En la región, esta determinación deja sólo a Colombia con el estándar europeo para televisión digital, mientras que la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y ahora Uruguay eligieron la norma japonesa.

Según acuerdos alcanzados con Brasil, Uruguay implementará el sistema japonés con tecnología de ese país, el cual realizará además una importante inversión industrial en Uruguay y financiará la instalación del sistema.

Brasil también ofrecerá asistencia a la digitalización de la televisión uruguaya a través de apoyo técnico entre la brasileña Anatel y la uruguaya Antel.

Telam.

*-*-*-*-*-*-*-*

Uruguay abandona la norma europea de televisión digital
El presidente José Mujica resolvió adoptar la norma brasileño-japonesa (ISDB-T), con lo que dejó de lado la decisión del gobierno pasado a favor de la europea (DVB-T), sólo empleada en la región por Colombia y Panamá

La decisión uruguaya fue adoptada "por razones eminentemente geopolíticas y ser coherentes con el discurso de integración, priorizando las relaciones bilaterales con Argentina, Brasil y el Mercosur", dijo el canciller Luis Almagro en conferencia de prensa.

"En valoración de estos esfuerzos de relación con la región, nuestros trabajos en este sentido nos acercan a los programas y proyectos que podemos desarrollar con la República de Brasil y potenciar nuestras posibilidades de desarrollo conjunto a través de una mayor cooperación tecnológica y productiva con Brasil", añadió.

Por su parte, el ministro de Industria y Energía, Roberto Kreimerman, aseguró que la decisión fue "profundamente meditada entre dos normas que son muy buenos estándares, que son normas con alto grado de desarrollo".

Las autoridades indicaron que integrantes del gobierno se reunieron este lunes para informar sobre la decisión a la delegación de la Unión Europea en Uruguay.

Almagro destacó que el país valora los proyectos que se han desarrollado con la UE y "el esfuerzo del gobierno español en acercar tecnología y aportar la financiación de proyectos".

"Obviamente que para estos proyectos es necesaria la negociación con la UE (...) para ver los ajustes sobre algunos montos y tecnología que ha sido brindada al país", añadió.

Uruguay -que se había inclinado en 2007 por la norma europea bajo el gobierno del también izquierdista Tabaré Vázquez (2005-2010)- planea realizar el cambio del actual sistema analógico al digital en 2014.

El nuevo decreto que sustituirá al anterior aún está en elaboración.
Fuente: AFP

No hay comentarios.: