martes

Decretaron el Alerta Roja

De naranja pasamos a ROJA…  q calor del mier!

Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional ante las altas temperaturas persistentes
Decretaron el Alerta Roja por el calor extremo de los últimos días
Este nivel indica que toda la población debe tomar recaudos para evitar problemas de salud. La temperatura en la Ciudad de Buenos Aires superó ayer los 34° C y la sensación térmica tocó los 38°. Advertencias y recomendaciones.
 
Ayer se vivió una jornada agobiante por el efecto del calor; potenciado por la inmensa mole de hormigón de la ciudad, Buenos Aires registró una máxima de 34,4° C a las cinco de la tarde y el Servicio Meteorológico Nacional declaró el estado de “alerta roja”, tras varios días de altas temperaturas. Si bien la marca de ayer fue apenas más alta que el día anterior, la sensación térmica rozó los 38° C. Aunque por la televisión circuló que había pasado los 40° C, esto no fue confirmado por el SMN.
La condición de alerta roja significa que toda la población –y no solamente los grupos de riesgo– debe tomar recaudos para protegerse, porque hay un elevado porcentaje de riesgo para la salud. Sin embargo, no se registraron casos de emergencia por golpes de calor, según anunciaron organismos oficiales de salud.
El alerta se trata de un estudio de entrecruzamiento de datos entre los picos de temperatura y su incidencia en los niveles de mortalidad que es aplicado por segunda vez desde su implementación. Este “Sistema de Alertas sobre olas de calor y salud”, tal es su nombre técnico, fue un estudio realizado por el SMN y el Ministerio de Salud de la Nación. Determina los niveles de atención a los cuidados de la salud según distintas variables, entre las que se toma en cuenta la temperatura.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se envió un comunicado recomendando que “tanto los chicos como los adultos mayores permanezcan en lugares frescos, sin exposición al sol en horas pico (desde las 11 hasta las 17) y que eviten las actividades que demanden esfuerzo físico. En caso de tener que permanecer al aire libre, habrá que buscar la sombra, colocarse pantalla solar de alta protección, utilizar ropa clara y liviana y beber jugos o agua en forma frecuente”.
En el caso de los lactantes, uno de los grupos de alto riesgo, los especialistas aconsejan aumentar la frecuencia del amamantamiento, el alimento ideal para evitar diarreas y consecuentes cuadros de deshidratación. Y los baños frecuentes.
Sobre el sistema de alertas, la meteoróloga María de los Milagros Skansi explicó a Tiempo Argentino: “No es que cada vez que se pasen los 34° C vayamos a declarar la alerta roja. Sino que este sistema analiza temperaturas históricas de un lugar con sus niveles de mortalidad. No habría alerta rojo si, por ejemplo, se registrara un sólo día una temperatura por encima de los 40° C en la ciudad. Y sí se ha declarado ahora que pasaron más de cuatro días con temperaturas por encima de 34° C, porque según los datos que tenemos, la persistencia del calor influye en la cantidad de damnificados”, graficó la meteoróloga.
El nivel verde significa un mínimo estado de vigilancia, sin peligro sobre la salud de la población. El nivel amarillo, en cambio, se dispone cuando las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas para esos grupos de riesgo.
El siguiente nivel es el naranja, y en este punto es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.
Por último, está el nivel rojo, que ayer se registró en la Capital Federal y alrededores, indicado en casos excepcionales de olas de calor, que pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo. “La idea no es alertar a la población desde el temor o el pánico, sino llamar la atención para que se tomen medidas para reducir riesgos”, explicó Skansi.
Los servicios de asistencia médica de la Capital y la provincia de Buenos Aires no registraban, hasta las 18, casos de golpe de calor. El titular del SAME porteño, Alberto Crescenti, explicó que no tuvieron llamados para asistir emergencias vinculadas con el calor, aunque sí “lipotimias y cuadros de hipotensión que no requirieron cuidados de alta complejidad”. El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, informó que no se habían registrado casos graves: “No se han producido derivaciones por casos extremos por la ola de calor”, sostuvo.

No hay comentarios.: