sábado


Se digitalizaron los datos del Censo: en dos semanas estarán los resultados




Unos 600 empleados del Indec trabajaron en la carga de las planillas en el Centro de Repliegue y Procesamiento de Don Torcuato. Procesaron la síntesis que hicieron los jefes de radio. Las cifras definitivas estarán el 16 de junio.


Terminó la etapa de digitalización de los primeros datos del Censo 2010, que permitirán saber, en dos semanas, cuántos hombres y mujeres hay en cada provincia argentina y en todo el territorio nacional.
El anuncio de esas cifras se hará el próximo 17 de diciembre en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, e incluirá un homenaje del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al ex presidente Néstor Kirchner en el cementerio local.
Los formularios que ya fueron procesados son aquellas síntesis que hicieron los jefes de radio –que estaban a cargo de un número determinado de viviendas, según cada jurisdicción– el pasado 27 de octubre, día del relevamiento. Durante un mes, 600 trabajadores del Indec cargaron los datos en el Centro de Repliegue y Procesamiento, ubicado en una planta de la localidad bonaerense de Don Torcuato.
“Estos chicos son parte de nuestro equipo de técnicos. Muchos quisieron participar porque es toda una experiencia”, detalló Ana María Edwin, director nacional del Indec, en una recorrida por la planta.
El procesamiento de los datos provisorios, que luego pasará por distintos chequeos del organismo, empezó diez días después del censo y duró hasta ayer. Consistió en ordenar los formularios en cajas por provincias y colocarlos sobre pallets –maderas para transportar cargas–, para después guillotinar los bordes de las planillas, de modo que tuvieran los mismos márgenes para ser escaneadas. “Si no se pasan por la guillotina, no se pueden procesar porque si no están cortados igual, la máquina no lee los datos”, explicó Carlos Balocastro, director de Logística Operativa del censo. Los 22 escaners del Centro de Lectura Digital permitieron una captura rápida de 180 imágenes por minuto, antes de pasar por las áreas de Control de Calidad y de Completitud, donde se cotejaron algunas muestras y se chequearon los resultados de las sumas en cada departamento. El proceso se repetirá a partir de la semana que viene para comenzar a digitalizar los datos que darán los resultados definitivos.
Edwin explicó: “Decimos que las primeras cifras que daremos son provisorias porque tienen un margen de error. El 16 de junio podremos decir los resultados definitivos, algunos de los cuales estaremos en condiciones de anticipar en la Feria del Libro, y el 16 de diciembre de 2011 estarán los resultados absolutos del relevamiento.”
Guillermo Krieger, encargado del área de Control de Completitud y colaborador del Censo 2001, destacó la diferencia entre el relevamiento nuevo y su antecesor: “Estamos mucho más organizados y la tecnología nos ayuda a trabajar más rápido. Además, el compromiso de las provincias es mayor.” Norberto Itzcovich, director técnico del Indec, celebró: “Ya le pagamos por su tarea a más de la mitad de los censistas. Todo está saliendo muy bien.”

No hay comentarios.: