viernes

Importante inversión en la Ruta 40

PUENTE BARRANCAS. ES UNO DE LOS 250 PUENTES QUE INCLUYE LA RUTA 40 A LO LARGO DE SU RECORRIDO.

Con más de 5.000 km.

es considerada una de las principales rutas del país. El Estado invierte más de 4.000 millones de pesos en obras sobre su trazado. Es una vía comercial y turística de gran importancia.

La Ruta Nacional 40 fue creada en 1935. En su trazado de más de 5.000 km. que bordean la Cordillera de los Andes, esta ruta conecta de norte a sur once provincias de tres regiones argentinas, uniendo al país desde La Quiaca (Jujuy) hasta Cabo Vírgenes (Santa Cruz).


Nació con la misión de conectar al país a partir de la unión de zonas dispersas que comunicaban estancias o puntos de intercambio comercial distantes.

Empezó a construirse hace 75 años.

Durante mucho tiempo estuvo dividida en dos: Ruta Nacional 40 Norte y Sur, encontrándose su "kilómetro 0" en la ciudad de Mendoza. Más de medio siglo después, la Dirección Nacional de Vialidad modif icó nuevamente su trayecto, trasladando el kilómetro 0 a Cabo Vírgenes, provincia de Santa Cruz.

Nelson Periotti, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, señala que "es a través de la decisión política del Gobierno nacional que nos permite estar ejecutando más de 80 obras a lo largo de toda la ruta". "La Ruta 40 es historia y cultura, es minería y producción, es agroganadería, es vínculo natural de 206 localidades andinas y por sobre todas las cosas, es producto turístico de excelencia por la variedad de escenarios naturales", remarca Periotti.

CAMINO DEL INCA

Este trazado forma parte de la red vial más importante de la Argentina. Es considerada una vía comercial, porque a lo largo de su trayecto promueve el intercambio y el desarrollo regional de cada zona.
También se la denomina como el "Camino del Inca" porque, en las provincias de Cuyo y del Noroeste, la Ruta 40 acompaña en algunos puntos de su trayecto a la principal red vial precolombina (23.000 km. de extensión) organizada y consolidada bajo la administración del Imperio Incaico. Además, es reconocida como una ruta ecológica, porque a su paso une parques y reservas nacionales, provinciales y patrimonios de la humanidad.


Un libro para conocer la leyenda


Esta semana se presentó el libro "Ruta 40, una ruta, un país". La obra es una invitación a conocer y explorar esta legendaria carretera y a la vez, sirve para conocer quiénes trabajaron para hacerla posible. La Ruta atraviesa las regiones Norte, Cuyo y Patagonia.

"Desafío Ruta 40", por segundo año


Entre el 3 y 14 de abril se disputará el Desafío Ruta 40, que abarcará los casi 5.000 kilómetros de la carretera que une al país desde Jujuy hasta Santa Cruz. Será el segundo año consecutivo para esta competencia, en la que participarán autos, camionetas, cuatriciclos y motos.

Tiene categorías profesionales y amateurs. La prueba abarcará nueve etapas, con un día de descanso en Mendoza.

El secretario ejecutivo del Insti- tuto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Leonardo Botto, destacó la importancia de la competencia que "permitirá seguir promocionando al país como destino en el mundo", tal como acontece con el Rally Dakar.

La ruta 40 une once provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz) y en un punto trepa hasta casi 5.000 metros sobre el nivel del mar.

Cruza 250 puentes, toca 13 grandes lagos y atraviesa 18 ríos.

No hay comentarios.: