viernes

Ciencia TV

Lo anunció el ministro lino barañao, al presentar un balance de la gestión 2010

El Estado tendrá su canal científico

Gabriel Giubellino | tiempoargentino.

Entre los objetivos, se propondrá mostrar que las ciencias “duras” no lo son tanto, sino que pueden ser divertidas y bien pagadas. El presupuesto nacional e internacional creció un 86% desde 2008. La inversión es el 5,2% del PBI.


El presupuesto nacional e internacional en ciencia fue en 2010 de $ 2.115.730.407, lo que significa un 86% más que en 2008, cuando fue de 1137 millones. Con respecto al año pasado, cuando la inversión fue de 1766 millones, la suba fue del 20%. El financiamiento externo para el período 2009-2012 fue de 925,7 millones.


Esta es una de las tantas lecturas que se puede realizar del documento de 63 páginas que resume la gestión 2010 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. También se podría comenzar por el anuncio que realizó el ministro Lino Barañao: el 25 de mayo del año próximo, con las luces de Tecnópolis funcionando en lo que fue un cuartel militar y centro clandestino de represión en Villa Martelli, saldrá al aire el primer canal público dedicado a la ciencia.


Para no quemar el lanzamiento, el ministro no fue generoso en detalles sobre Ciencia TV. Pero dio algunas pistas. En ese canal se podrá ver a la juventud argentina haciendo ciencia. Al parecer, se comprobó que la imagen del científico loco entrado en años no es atractiva. Y la apuesta política, no solamente mediática, es que la juventud aprecie que hacer ciencia es “divertido” y un camino de “ascenso social”. De hecho, un becario gana, en promedio, $ 5100 mil. Los investigadores, $ 10.894, siempre en promedio.


A la típica presentación gráfica, el área de prensa le sumó un pequeño video de propaganda, una animación que recorre los hitos, para bien y para mal, de la ciencia. Aparece el famoso “andá a lavar los platos” de Domingo Cavallo y el mágico anuncio de Carlos Menem, aquel que hablaba del cohete a la estratósfera, y más allá.


A la hora de las preguntas, una prestigiosa periodista científica indagó sobre la relación entre el presupuesto del área y el Producto Bruto Interno. “5,2%”, informó el ministro. Tal vez abriendo el paraguas ante la conocida recomendación de que sea del 1% del PBI, habló del hecho positivo de tener fondos para todos los proyectos. Y también habló de crecimiento.


No hay comentarios.: