=)
Tránsito / Se reglamentó la tarifa en los garajes
Habrá más lugares en la ciudad para estacionar las bicicletas
Debe haber ocho espacios cada 50 cocheras; pagarán el 10% de la tarifa de un auto
La ciudad de Buenos Aires contará con más lugares para estacionar bicicletas. En rigor, se trata de la reglamentación de una ley que obliga a los garajes de la Capital a destinar ocho lugares para guardar este medio de transporte por cada 50 cocheras, al tiempo que establece una tarifa: el 10 por ciento del valor de lo que paga un auto.
La medida forma parte del programa del gobierno Mejor en Bici, que además diseñó una red de ciclovías, que ya tiene 25 km de extensión, para circular en bicicleta por la ciudad.
"Esto ayudará muchísimo. Fueron años de pelear por la reglamentación de una ley para que los establecimientos reciban nuestras bicicletas. Antes de esto cada uno ponía el precio que quería y así se hace muy difícil", explicó a LA NACION Néstor Sebastián, de la Asociación de Ciclistas Urbanos.
Licitación
Para fomentar este medio de transporte también se sumarán más espacios de estacionamiento. Según informó la Subsecretaría de Transporte porteño, a cargo de Guillermo Dietrich, en dos semanas se llamará a licitación para la instalación de 550 anclajes para bicicletas con su correspondiente señalización, en espacios como plazas, centros de trasbordos, subtes y zonas administrativas. Por su lado, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público instalará otros 350 lugares ( http://www.mejorenbici.gob.ar/ ).
La subsecretaría también lanzó un programa por el cual los comercios que quieran adherirse e instalar un sistema de estacionamiento deben solicitarlo al gobierno, que se encargará de facilitarlo.
"Actualmente la ciudad tiene unos 190 estacionamientos para bicicletas en espacios públicos, 21 plazas y 12 edificios públicos y 160 vías públicas", detalló Dietrich.
El gobierno porteño comenzó, desde el año pasado, con un programa de extensión de ciclovías. A las que ya existían para esparcimiento, se sumaron kilómetros que pueden ser usados para trasladarse por la ciudad. Según los planes oficiales, para fines de 2011, esperan contar con más de 100 kilómetros de bicisendas.
Aunque no son utilizadas aún por muchos ciclistas, la ciudad puede recorrerse en bicicleta de Sur a Norte. Aunque no fue inaugurada oficialmente, está casi terminada la ciclovía que une La Boca con Retiro, y desde marzo, puede usarse el carril que conecta Retiro con Plaza Italia.
También hay ciclovías cerca de centros de trasbordo como Constitución y Once. Además, está en marcha la construcción de nuevas ciclovías en las siguientes arterias: Alberti, entre Rondeau y 15 de Noviembre; 15 de Noviembre, entre Alberti y Pichincha; Virrey Liniers, desde Carlos Calvo hasta la avenida Rivadavia; Billinghurst, entre Rivadavia y Perón; Perón, entre Boulogne Sur Mer y Bulnes; Alsina, entre Catamarca y Virrey Cevallos, y Carlos Calvo, entre Bernardo de Irigoyen y Rincón.
En la Capital utilizan la bicicleta un promedio de 30.000 personas por día, según cifras oficiales, pero muy pocas la toman como un medio de transporte para viajar al trabajo.
Sin embargo, en el gobierno consideran una encuesta como dato determinante: el 61 por ciento de la gente dijo estar dispuesta a circular por las ciclovías si se le daban las medidas de seguridad necesarias.
Otro dato que alienta el programa es que el 60 por ciento de los viajes que realizan los consultados es de menos de cinco kilómetros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario