Buscan que España cambie su decisión de dejar el ex Padelai
Desde la Ciudad intentarán que avance el proyecto de hacer un centro cultural.
13/06/12 ClarinPor Silvia Gómez
Tras la decisión del Gobierno español de abandonar el proyecto de construir un centro cultural en el ex Padelai , que ayer anticipó Clarín , funcionarios del Gobierno porteño y de la Embajada de España en Argentina iniciaron ayer una serie de reuniones tendientes a encontrarle una salida al conflicto por el histórico edificio ubicado en pleno Casco Histórico . Aunque parece difícil, intentan mantener en pie el acuerdo mediante el que los españoles se comprometieron a restaurar el lugar para utilizarlo durante 30 años, por un una cesión en comodato que impulsó el macrismo y que se votó en la Legislatura.
Con el edificio tomado por algunas de las familias que lo ocuparon entre 1984 y 2003, más la terrible crisis económica que enfrenta España, la decisión de bajarse del proyecto parece un hecho, pese al compás de espera que abrieron ayer el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y el embajador español en Argentina, Román Oyarzún: “Quedamos en trabajar con nuestros equipos técnicos, pero es obvio que se trata de un problema financiero grave, difícil de enfrentar ”, le dijo Lombardi a Clarín .
Un dato que desalienta las chances de que el proyecto continúe es que ayer el Gobierno español recortó en un 65,4% el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el área de la que dependía esta inversión, de 6 millones de euros. Además, todavía es reciente el conflicto por la expropiación de YPF, que estaba en manos de Repsol, una empresa española.
En mayo, un grupo de familias que asegura poseer las escrituras que certifican que son dueños del 70% de la propiedad volvió a tomar el Padelai. Reclaman que la Ciudad libere el dinero ($ 8,4 millones según la tasación hecha cuando se expropió el lugar) que se le pagó y está depositado en una cuenta. “Dicen que no van a liberarlo porque hay que descontar una hipoteca constituida a favor del Banco Ciudad”, aseguró César Arias, apoderado de las familias. Desde la Ciudad sostuvieron que la liberación del dinero depende de una decisión de la Justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario