Polémica en Buenos Aires
El que espere mucho en la caja, que pague la mitad de la compra
Un diputado denarvaísta propone una ley que castigue demoras de más de 15 minutos
Viernes 15 de julio de 2011 Valeria Musse
Corresponsalía La Plata
LA PLATA.- La legislatura bonaerense estudiará en los próximos días una iniciativa para castigar a las cadenas de súper e hipermercados en las que los clientes deban esperar más de 15 minutos para pagar en la caja. Si eso ocurre, los consumidores serían beneficiados con un descuento del 50% del total de la compra.
La idea no cayó bien en el ámbito comercial. Aunque destacaron la posibilidad de mejorar la atención al público, "no se entiende por qué sancionar a un solo sector cuando en infinidad de actividades, públicas y privadas hay largas esperas", se defendieron desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que agrupa a unas 500 empresas.
La propuesta del diputado Jorge Solmi (Unión Celeste y Blanca, denarvaísta) apunta a terminar con el "malestar creciente" de la clientela de los grandes mercados que, sostiene, "debe hacer largas colas cuando va a comprar sus alimentos luego de agotadoras jornadas laborales". "Varias veces yo mismo he asentado reclamos en los libros de quejas por la desatención que tienen con el público", resaltó Solmi.
"No sólo queremos beneficiar y proteger a los consumidores, sino que pretendemos crear un ambiente laboral más llevadero para los cajeros, que son los que deben poner la cara cuando hay demoras", explicó el legislador a LA NACION.
Los consumidores defienden el proyecto. Juan Gómez, empleado, no lo dudó: "Está perfecto que así sea. A veces no dan abasto y por ahorrarse unos pesos abren a la atención sólo la mitad de las cajas. No les importa que la gente espere".
Fernanda Insúa, de 31 años y ejecutiva de cuentas, que el sábado pasado debió esperar más de media hora en un súper, sostuvo: "Se brindaría un mejor servicio porque obligaría a los comerciantes a optimizar el tiempo de atención".
Contrapuntos
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba), Aladino Benassi, entidad que congrega pequeñas y medianas empresas, opinó para La Nacion: "Me parece un despropósito legislar sobre el tema. Cada consumidor es libre de elegir qué hacer y, si no le gusta esperar tiene el poder de retirarse y comprar en locales más pequeños, en donde nos preocupamos por una atención más personalizada".
Distinta fue la posición del diputado radical Ricardo Jano, miembro de la Comisión de Derechos del usuario y consumidor. "Se trata de una iniciativa saludable. La gente pierde muchas horas y resulta indignante que haya cajas cerradas al público", destacó ante LA NACION.
¿Cómo se controlará el tiempo?, fue la pregunta recurrente entre los consumidores. La CAS no considera viable la implementación. "Sería casi imposible organizar una forma de control para poder llevar a cabo lo propuesto por el legislador; la cantidad de inconvenientes que esto puede acarrear es inimaginable", dijo el vocero de la entidad a LA NACION.
Pero el autor del proyecto respondió: "Existen diferentes dispositivos, tipo sensores, que permiten controlar el tiempo de arribo a la caja". Se trata de chips que podrían ser instalados por las empresas en los carritos de compra, explicó.
La iniciativa, que agregaría un artículo a la ley provincial 12.573, norma que establece el funcionamiento de las grandes superficies comerciales, todavía no ha tenido tratamiento en el recinto de Diputados. Por lo pronto, deberá ser analizada en la Comisión de Derechos del Usuario y Consumidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario