jueves

cripta del Santísimo Sacramento


Celebran hoy los 100 años de la cripta del Santísimo Sacramento
Se inauguró en 1911, cuatro años antes de que se terminara el templo ubicado arriba.
Clarin 23/06/11

No será una misa más la que se celebrará esta tarde en la Basílica del Santísimo Sacramento . La histórica iglesia de San Martín 1039, en Retiro, festejará los cien años de su cripta, una joya arquitectónica inaugurada en 1911 , cuatro años antes que la también imponente basílica del nivel superior.

El vicario general del arzobispado de Buenos Aires, monseñor Joaquín Sucunza, celebrará a las 19 la misa, a la que asistirán, además de fieles y miembros de la Congregación del Santísimo Sacramento, los descendientes de Mercedes Castellanos de Anchorena, que donó el lugar y los materiales para construir la iglesia . La construcción fue diseñada en París por los arquitectos franceses Chauvet y Coulomb y ejecutada, luego de algunas modificaciones, bajo la dirección técnica del italiano Ernesto Vespignani.

La primera piedra fue colocada el 25 de marzo de 1908. Y la cripta fue bendecida el 24 de mayo de 1911. “Elegimos celebrar los 100 años el 23 de junio porque corresponde con la fiesta del Corpus Christi ”, dijo a Clarín el padre Leopoldo Jiménez Montenegro, párroco de la basílica. Además, agregó, este año se celebran los dos siglos del nacimiento de San Pedro Julián Eymard , fundador, en 1956, de la Congregación del Santísimo Sacramento. “Por eso la cripta ahora va a llevar su nombre ”, explicó el religioso.

La planta de la cripta es exactamente igual a la del templo de arriba, con capacidad para unas 800 personas. “Las columnas nacen abajo y continúan arriba.

La única diferencia es el altar mayor , que tiene una serie de columnas que sostienen la mole del altar de arriba. El de abajo más reducido”, describe el padre Leopoldo. La Iglesia superior fue inaugurada y bendecida el 3 de julio de 1915.

La cripta fue construida en estilo romántico con los mejores materiales de la época , todos europeos: el piso granítico llegó desde Alemania; los mármoles, desde de Italia; y los bancos de madera, desde Bélgica. Para el padre Leopoldo “lo más llamativo son las columnas, de una sola pieza, traídas desde Italia” .

La cripta está abierta al público : se celebran misas los viernes y los sábados, y ocasionalmente se organizan algunas visitas guiadas. Además del indudable valor arquitectónico , allí además descansan los restos de Mercedes Castellanos de Anchorena.

La venganza arquitectónica de los Kavanagh
23/06/11

Kavanagh Dos familias enfrentadas: de un lado los Anchorena, que vivían en el actual Palacio San Martín (hoy sede de la Cancillería) con 150 sirvientes; del otro los Kavanagh, de origen irlandés, muy adinerados aunque no patricios.

A principios del siglo pasado Mercedes Castellanos de Anchorena mandó construir la iglesia del Santísimo Sacramento como futuro sepulcro familiar. Plaza San Martín mediante el templo, ubicado en la calle San Martín 1039, podía verse desde la mansión de los Anchorena, en Arenales al 700.

Dice la leyenda que uno de los Anchorena se enamoró de la joven y bella Corina Kavanagh (nacida en 1890), aunque el romance no fue aprobado por su familia. Entonces Corina tramó una venganza arquitectónica: ordenó la construcción de un edificio en Florida y San Martín cuyo único requisito era impedir la vista de la iglesia desde el palacio de los Anchorena, objetivo que aún cumple el imponente Kavanagh.

Algunos sostienen que la historia es falsa, ya que Mercedes murió en 1920 y el edificio se empezó a construir en 1934. Leyenda o no, la realidad es que hoy, para ver el frente de la iglesia, hay que pararse –paradojas de la historia– sobre el pasaje Corina Kavanagh.

No hay comentarios.: