miércoles

Arranco MetroBus (by Tiempo Arg)


Uno de los problemas es que no hay trasbordos entre líneas
El Metrobus demostró en su debut falencias y promesas incumplidas
Publicado el 1 de Junio de 2011
Por Christian Boyanovsky Bazán.


Ofrecido como un nuevo sistema de transporte, el carril de la Avenida Juan B. Justo es apenas un ordenamiento de tránsito para las líneas de colectivos 166 y 34. Además, no están conectadas como se dijo, ni comparten paradas.
 
Lo que hasta ayer era presentado como un nuevo, seguro y eficiente sistema de transporte público, demostró ser sólo un sistema de ordenamiento del tránsito. El gobierno porteño no pudo lograr que el Metrobús ofrezca un servicio integral entre las líneas 166 y 34, que recorren la Avenida Juan B. Justo. Las compañías no comparten las cabeceras, no se pudo implementar el trasbordo desde la provincia y no hay compatibilidad de pasaje entre ellas.
El primer día del Metrobús se vivió con el esperable congestionamiento de tránsito por la reducción de carriles para autos y camiones, con apenas 12 micros biarticulados, algunas quejas y también con elogios.


Tiempo Argentino probó este sistema que el macrismo presentó como un principio de solución a la concentración vehicular, y pudo constatar las particularidades de un servicio que no cumple en su totalidad con lo que prometía. El viaje de Pacífico a Liniers que hicieron los periodistas duró exactamente 46 minutos, entre las 16:02 y las 16:48. El primer escollo fue que el Metrobús no consiguió unificar los recorridos de las líneas mencionadas, por lo tanto los colectivos de ambas empresas no comparten la totalidad del trayecto, como no lo hacían hasta ayer. Las cabeceras tampoco están unificadas y quien quiera viajar desde la estación Pacífico hasta Liniers en forma directa no podrá hacerlo. “Para ir a Liniers tenés que tomar el 34, en la calle Oro”, explicaba el inspector de la 166 en la estación colmada de gente y globos amarillos. “Pero si el gobierno informó que las dos líneas iban a operar juntas”, se quejó un pasajero. “Informó mal”, resumió el empleado.
Contradictoriamente, el gobierno de la Ciudad informaba en folletos distribuidos en Intendente Bullrich y Santa Fe que el Metrobús es un “sistema de transporte que incluye a las líneas 166 y 34, que hacen su recorrido por toda la avenida Juan B. Justo”.


Lo cierto es que desde la estación cabecera sólo parte el 166. El 34 se incorpora recién a la altura de Corrientes. Pero además esta línea se desvía de Juan B. Justo y finaliza en la estación del tren de Liniers. En cambio, la 166 continúa más allá de la cancha de Vélez Sársfield, momento en que se terminan los carriles exclusivos y también las estaciones. Con lo cual, la cabecera “Liniers” de la opción 166 es una simple parada sin ningún tipo de señalización. “Tiene que haber un cartel, yo me subí creyendo que me llevaba hasta el tren”, se quejó Alberto, un jubilado que se bajó junto con Tiempo Argentino y se resignó a caminar las cinco cuadras que separan Juan B. Justo de Rivadavia. Contribuyen a esa confusión los folletos oficiales, que muestran una traza integral, que sí está prevista en la ley 2992.

Pese a las intenciones del gobierno, las empresas no lograron ponerse de acuerdo para compartir el servicio. “Nosotros no queríamos entregar Liniers y ellos no querían entregar Pacífico, que son nuestros fuertes”, confirmó un chofer de la 34. Esto impidió poner en práctica uno de los puntos centrales con que se promocionaba el sistema, que era el trasbordo de pasajeros que llegaban desde el Conurbano (a través de la 166). “El gobierno puede decir lo que quiera, pero es porque desconoce la interna nuestra”, expresó el chofer. Desde la compañía confirmaron que el trasbordo “no se pudo implementar”.
Por el momento, el Metrobús parece reducir su propuesta al sistema de carriles centrales, por el que viajan las líneas mencionadas, además de las 53, 99, 109, 110 y 172.  Eso sí, con mayor agilidad y tranquilidad, algo muy valorado por los choferes e inspectores de las empresas de transporte.

Problemas para el flujo de automóviles
Publicado el 1 de Junio de 2011
“Para los colectivos y la gente que viaja, está muy bien, pero para nosotros es un despelote”, afirmó ayer Ricardo, un taxista que circulaba por la Avenida Juan B. Justo. El sistema de carriles centrales alivió considerablemente el flujo de transporte público. Marcelo Ruiz Díaz, de control de la 34, afirmó que ayer “los choferes tuvieron de tres a cuatro minutos de demora, cuando antes era de 50”. Ruiz señaló que los conductores observaron como problema que las estaciones tienen un solo acceso, lo cual lleva a que los usuarios ingresen por el medio de la calle, exponiéndose a los automóviles.


“Te tomás el 166, te bajás y te tomás el 34”
Publicado el 1 de Junio de 2011

“Si sabía, me tomaba el 34”, se quejó un usuario que, como muchos, fue a la estación Pacífico a tomar el nuevo servicio llamado Metrobús, y descubrió que desde allí partía solamente el colectivo 34.
Para los pasajeros, la principal queja fue descubrir que no hubo una unificación de los servicios de las líneas 166 y 34, lo cual no queda claro en la información oficial. “Si querés ir hasta la estación Liniers, te tomás el 166, te bajás en Corrientes, y te tomás el 34, pero tenés que pagar otro boleto”, explicaba un guarda al usuario.
En la calle, la recepción del Metrobús fue repartida. Yasmín, una kiosquera de Juan B. Justo al 3700, dijo que “bajó a la mitad” la clientela con el retiro de las paradas habituales. Por su parte, Cristian, del negocio Start Repuestos, en la esquina de Juan B. Justo y Manuel Rodríguez, afirmó que no advirtió cambio en sus compradores habituales. Lo mismo opinó Alejandro, del local de Lubriale. “Nosotros tenemos espacio para que entren los autos, así que no nos afecta que no se pueda estacionar”, dijo a este diario.

No hay comentarios.: