Adiós a las viejas lamparitas: en 15 días se dejan de vender
Las nuevas opciones para iluminar la casa. Las “bombitas” incandescentes estarán prohibidas por ley desde el 1° de junio. Halógenas, de bajo consumo y LED son las alternativas. Ahorran energía y duran más, aunque también son más caras.
PorLeo González Pérez | 17-05-11 Clarín.
Creadas a fines del siglo XIX y transformadas durante el XX en sinónimo de iluminación hogareña, las lámparas incandescentes –superadas ya por tecnologías más eficientes– transitan una lenta retirada . En la Argentina, a partir del 1° de junio estará prohibida en todo el territorio la venta de las clásicas “bombitas” incandescentes de más de 25 watts. Es por una ley sancionada a fines de 2008 que apunta al ahorro de energía y que sigue una tendencia vigente en buena parte del mundo.
Según datos recopilados por Greenpeace, la Unión Europea eliminará las lámparas incandescentes en 2012, y caminos similares recorren Canadá, Australia, parte de EE.UU. y varios países de América latina, entre otros.
Sin las lámparas incandescentes más potentes en las góndolas locales (muchas ya no se consiguen) los hogares estarán obligados a optar por alternativas . En el mercado se consiguen las fluorescentes compactas (conocidas como “de bajo consumo”), las más modernas basadas en diodos emisores de luz (LED) y las incandescentes halógenas (de las alternativas, éstas son las más parecidas a las incandescentes tradicionales).
Todas estas nuevas lámparas tienen una vida útil que va del doble a 50 veces más que las incandescentes, son capaces de cubrir con solvencia diferentes necesidades lumínicas y con ellas se reducirá entre un 30% y un 70% del consumo de energía destinado a iluminación (que a su vez representa alrededor de un tercio del gasto de electricidad de un hogar ).
Sin embargo, aunque permitirán, a largo plazo, un ahorro significativo en los gastos del usuario, también es cierto que todas las lámparas alternativas tienen un precio notablemente más alto que las tradicionales, lo que podría significar un problema para buena parte de la población.
Respecto de esta situación, fuentes del Programa Nacional de Uso Racional de Energía Eléctrica (Pronuree) le dijeron a Clarín que hasta hoy se han reemplazado más de 24 millones de lámparas incandescentes por otras tantas de bajo consumo en 2.170 localidades todo el país, y que esta acción continúa. Para cambiar lámparas, “los usuarios deben contactarse con su municipio, con su distribuidora eléctrica o con las diferentes asociaciones de defensa del consumidor”, indicaron desde el Pronuree.
Por otro lado, según los técnicos consultados por este diario, de todos los tipos de lámparas alternativas se consiguen modelos con roscas compatibles con los portalámparas comunes.
Las incandescentes halógenas son las que tienen un precio más parecido al de las clásicas (una de 42 watts, equivalente a una de 60 watts de las tradicionales, ronda los $ 10), pero las duplican en vida útil y consumen un 30% menos .
Carlos Kirschbaum, ingeniero especializado en iluminación de la Universidad Nacional de Tucumán e investigador del Conicet que sigue de cerca el reemplazo de las lámparas incandescentes, explica que además las halógenas son poco contaminantes y soportan bien el apagado y encendido frecuente y las variaciones de tensión.
De las fluorescentes compactas, señala el experto que hay que tener en cuenta que encenderlas y apagarlas muy seguido les disminuye la vida útil y que, por contener mercurio, son contaminantes. Sobre esto Greenpeace dice que aún siendo así, los beneficios que aportan al medioambiente estas lámparas las hacen convenientes. Pero recomienda no tirarlas con la basura domiciliaria y esperar a que se dicten normas sobre su tratamiento.
Consejos para ahorrar energía eléctrica
En el Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable resaltan la importancia de revisar la Etiqueta de Eficiencia Energética de los equipos eléctricos antes de adquirirlos Para ahorrar en iluminación artificial, desde el Instituto Nacional de Tecnología industrial recomiendan, entre otras cosas, pintar las paredes con colores claros.En los hogares, la conservación de alimentos por refrigeración representa cerca de la tercera parte del consumo de energía eléctrica. Por eso conviene asegurarse de que las puertas de la heladera cierren bien, y ubicarla de modo que circule aire entre ella y la pared.
En el uso de equipos de aire acondicionado, conviene mantener cerrados los ambientes, y limpiar los filtros de aire cada dos semanas.
Hay que tener en cuenta que equipos electrónicos en stand by pueden llegar a representar el 10% del consumo eléctrico.
Una bombita da luz hace 110 años
Foto: LAMPARA ETERNA. EN UN CUARTEL DE CALIFORNIA, FUNCIONA DESDE 1901.
Se suele asociar la invención de la lamparita incandescente al prolífico Thomas Alva Edison, dato no es del todo correcto. Los historiadores Robert Friedel y Paul Israel identificaron en su libro Edison’s electric light: biography of an invention a 22 inventores que trabajaron en la bombita antes que Edison (de hecho, el principio de la luz incandescente, que hace que un alambre brille mientras transporta electricidad, era conocido desde 1802). Pero fue el mago de Menlo Park quien finalmente se impuso: el 21 de octubre de 1879 consiguió mantener encendida durante 40 horas una lamparita, primer paso hacia la masificación de la iluminación eléctrica. El invento se extendió rápidamente: en 1885 se vendieron 300 mil lámparas en EE.UU.; en 1914 la cifra ascendió a 88,5 millones.
El documental Comprar, arrojar, comprar (2011), producido por la televisión española, cuenta que en diciembre de 1924 Osram, Philips, General Electric y otros fabricantes se cartelizaron y acordaron reducir la vida útil de las lamparitas hasta las mil horas. Así nació la obsolescencia programada, idea central de la sociedad de consumo: que dure poco para que se vuelva a comprar. Para demostrarlo está la “Centennial Light”: una lamparita instalada en el cuartel de bomberos de Livermore, en California, que el 18 de junio cumplirá 110 años encendida ininterrumpidamente. Fue instalada en 1901, figura en el Guinness de los récords y una cámara la filma las 24 horas, lo que se puede ver en la página http://www.centennialbulb.org/
El uso, fundamental a la hora de elegir
PorErnesto Diz Diseñador de iluminación
La luz es necesaria para iluminar, para descubrir y para crear y cambiar. La fuente de luz es importante. Y el uso que se haga de la fuente de luz es más importante que la historia vital de la fuente de luz.
La predisposición suele tener una gran influencia en la elección de la fuente de iluminación. Según se cree popularmente, es preferible la luz cálida producida con las lámparas incandescentes; y eso es falso. La temperatura de color de la lámpara incandescente es la misma que la de un tipo de lámpara fluorescente cálida, comúnmente denominadas “de bajo consumo”. Una fluorescente emite similar calidad de luz que una incandescente y consume menos; además ambas poseen la posibilidad de regulación de la intensidad.
Sin embargo, la luz fluorescente no es una buena elección para la iluminación puntual. Cuando necesitamos iluminar con un haz puntual necesitamos lámparas de filamento concentrado; entonces la elección son las lámparas incandescentes. En este sentido, el uso del LED constituye un futuro promisorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario