Turismo. Cataratas.
Tras el accidente con dos muertos
Suspenden los paseos en gomón por las Cataratas
Lo decidió la Prefectura para prevenir nuevos choques, mientras avanza la investigación
Miércoles 23 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa
César Sánchez Bonifato
Para LA NACION
Para LA NACION
POSADAS.- La delegación Alto Paraná de la Prefectura Naval dispuso suspender los paseos náuticos para turistas que realizan embarcaciones argentinas por el cañón del río Iguazú hasta al pie de varios de los principales saltos.
La medida responde a que aún se desconocen los motivos del accidente protagonizado anteayer por un gomón de la empresa local Jungle Explorer, que naufragó frente al salto San Martín, con el saldo de dos ciudadanos norteamericanos fallecidos y el resto de los pasajeros, heridos.
La investigación del incidente quedó a cargo del juzgado federal de Eldorado, cuyo titular, José Luis Casals, delegó su intervención en el juez de instrucción de Iguazú, Ricardo Gerometa.
Tal como se informó, uno de los principales atractivos de las Cataratas es la excursión náutica, que comprende asimismo un recorrido previo por una picada abierta en pleno monte. Estas salidas se realizan desde hace 25 años en lanchas adaptadas a las condiciones hídricas de la zona, que parten desde ambas costas del Iguazú.
La compañía Jungle Explorer, propietaria del gomón accidentado, difundió un comunicado en el que expresó que en el momento del accidente la nave llevaba a bordo seis pasajeros extranjeros: Marco Gunter, alemán (44 años); Robert Eberts, estadounidense (27); Andrea Langer, alemana (35); Elinor Scwartz, estadounidense (63); Laura Eberts (28), también estadounidense y esposa de Robert, y Philips Musgruve, estadounidense, de 70 años.
Los dos últimos murieron tras el choque de la embarcación contra el muro de piedra; la mujer falleció por asfixia por inmersión y el hombre, debido a fractura de cráneo y otros golpes recibidos en diversas partes del cuerpo.
Además, viajaban en el gomón sus tres tripulantes: el piloto Jorge Aguirre, de 43 años; el guía Mario Areco, de 30, y el fotógrafo Leonardo Abbas, de 34.
Pese al hermetismo que rodea al peritaje de la Prefectura, pudo saberse que el naufragio se produjo cuando el gomón chocó violentamente contra un paredón de piedra al costado del salto San Martín, donde se despeña mucho caudal que levanta constantes brumas y genera fuertes correntadas, colindante con la isla San Martín.
Al producirse el impacto, la lancha volcó. Los turistas y los tripulantes cayeron al agua. Los sobrevivientes lograron salvarse al quedar prendidos a peñascos que sobresalen al pie del salto. Fueron rescatados por otras embarcaciones y por un helicóptero del Parque Nacional Iguazú. El patrón Aguirre recibió lesiones graves y quedó internado, primero en el hospital Samic de Iguazú, y luego fue trasladado ayer a un centro de salud de Foz de Iguazú, en Brasil.
Directivos de Jungle Explorer informaron que se harán cargo del envío de los cuerpos de las personas fallecidas a los Estados Unidos.
Tal como informó ayer La Nacion, el Iguazú cambió su régimen regular debido al emplazamiento de cinco represas en territorio brasileño, donde nace, cerca de la ciudad de Curitiba, y recorre unos 700 kilómetros.
Las centrales hidráulicas abastecen de energía a industrias de los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Los fines de semana, cuando dejan de operar, las compuertas de los embalses se cierran para acumular reservas y vuelven a abrirse los lunes, lo que provoca variaciones artificiales en el nivel normal del curso fluvial compartido con la Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario