
Un grupo que “ataca” con bombas de semillas los canteros porteños
Se dedican a la agricultura urbana. Y crean huertas con vegetales en plazas y terrenos en desuso.
PorRomina Smith | Clarín 13-ene-11 En Capital la tierra es muy rica”. Dice Judith, y ríe. Acaba de bombardear un baldío en Once. No con explosivos, ni granadas: lo suyo son pequeñas bombas de semillas que se arrojan sobre tierras abandonadas o en desuso para convertirlas en mini huertas urbanas. No lo hace sola: desde hace más de un año, Judith –de profesión artista, de apellido Villamayor– es coordinadora de “Articultores”, un colectivo voluntarioso que ataca pequeños, medianos y hasta grandes canteros de la Ciudad con semillas que, luego de un tiempo y la colaboración generosa de vecinos voluntarios, se convierten en zapallos, porotos, acelgas, zapallitos o quínoas. La idea es esa, simple: armar pequeñas huertas en plena Ciudad. El resultado ya se puede ver, tocar y comer . En la esquina de Tacuarí y Venezuela, por ejemplo, un baldío que estuvo casi olvidado hoy regala zapallos y quínoas. Y en Cochabamba 350 ya se ven verduras de hoja, como espinacas, lechugas y acelgas, además de porotos. “Armamos las bombas con semillas de temporada, pero hay algunas que funcionan todo el año, como porotos o maíz, tratamos que esas nunca falten”, dice Judith. Y agrega: “Siempre se trata de enriquecer la tierra, aunque no todo lo que sembrás va a germinar. Por eso proponemos huertas silvestres, nativas. La idea es ir concientizando sobre el poder del ciudadano y el uso de los espacios que son públicos. Por suerte, la gente cuida lo sembrado”.
El equipo de Articultores también integra a Agustín Huarte y a Victoria Musotto, entre muchos otros artistas y voluntarios. Y cuenta con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Central de Movimientos Populares, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y Pro Huerta, el programa alimentario nacional de huertas que depende del Inta y que les provee las semillas. Ahora tiene dos puntos de encuentro: el físico es en Pueyrredón 19 (tercer piso), frente a la Plaza Miserere, donde se juntan todos los sábados para armar las semillas, intercambiar experiencias y dar talleres gratuitos sobre huertas y asuntos relacionados (en febrero sumarán otro seminario sobre techos verdes). Y la otra base es en la web, a través de oncelibre.com.ar y articultores.net, donde dan todas las claves para conocer más sobre estas aventuras verdes. “Cualquiera que tome la idea lo puede hacer”, se entusiasma Judith. Y agrega: “Es lo que realmente tiene que funcionar, en cada barrio: que uno siembre y otro riegue”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario