Según un censo realizado la semana pasada por la Asesoría Tutelar y la Defensoría del Poder Judicial de la Ciudad
Son 2424 las familias que viven en asentamientos a orillas del Riachuelo
Publicado el 15 de Marzo de 2011
Por
De acuerdo al relevamiento, sólo en la Villa 21-24 hay 1350 familias ubicadas sobre el camino de sirga, 300 más que las que había estipulado el juez Armella, en su mayoría afectadas por problemas respiratorios, gástricos y de la piel.
De acuerdo al relevamiento, sólo en la Villa 21-24 hay 1350 familias ubicadas sobre el camino de sirga, 300 más que las que había estipulado el juez Armella, en su mayoría afectadas por problemas respiratorios, gástricos y de la piel.

El nuevo total de familias contabilizadas por el equipo de veedores habla de una población superior a las 9000 personas, en su mayoría afectadas por graves problemas respiratorios, gástricos y de la piel, debido al prolongado contacto con ese lodazal pestilente, cuyos márgenes desbordan cuando sube el nivel del Río de la Plata por las sudestadas.
En el caso de la Villa 21-24, que tiene 40 mil habitantes, el nuevo censo revela que el 10% de su población vive a la vera del Riachuelo, en condiciones mucho peores que quienes subsisten en el barrio, algo más alejados de la cuenca. La cifra supera en un 30% a las 1060 familias que el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) relevó antes de fines de febrero, para evitar que Armella multara al jefe de gobierno Mauricio Macri por el incumplimiento en la entrega de un plan creíble de viviendas para concretar la relocalización. Cuando los plazos estaban a punto de concluir, el presidente del IVC, Omar Abboud, envió un plan para garantizar las relocalizaciones. Entre sus propuestas, estaban las 171 viviendas construidas por la Corporación del Sur en Castañares y Lafuente, en Villa Soldati. Esos departamentos no tenían adjudicatarios concretos hasta febrero. En ese momento, gran parte de ellos fue afectada a la reubicación del asentamiento El Pueblito, ubicado a pocos metros de la 21-24. Esas viviendas ahora están tomadas por un centenar de familias que reclaman un techo propio. Tal como anticipó Tiempo Argentino en su edición del domingo, gran parte de ellas fue estafada por punteros vinculados al PRO que les cobraron entre 4000 y 12 mil pesos para que se les anticipara la adjudicación del departamento.
Una fuente del gobierno porteño explicó que “si el IVC no hubiera sacado de la galera esas viviendas para zafar de la multa de Armella, el juez de Quilmes jamás habría planteado su competencia para exigir el desalojo de esa propiedad”. Ahora, a diez días de la toma, el gobierno PRO insiste con el desalojo ordenado por Armella. La medida, a diferencia de los relevamientos realizados en el camino de sirga, jamás incluyó la confección de un censo para conocer la problemática de los ocupantes. En Bolívar 1, un funcionario de contacto directo con Macri confió que el mismo equipo de veedores que relevó el camino de sirga ofreció ayer entrar al edificio tomado para censar a los ocupantes. Sin embargo, la respuesta fue negativa.
Resta saber dónde serán reubicadas las 300 familias que no estaban en el primer censo del IVC. Para el Asesor Tutelar de Cámara, Gustavo Moreno, la comuna debería aprovechar un terreno ubicado al lado de la cancha de Huracán, históricamente reclamado por los vecinos de la Villa 21-24, para darle destino a ese 10% de su población más golpeada y contaminada.
El plan de seguridad
Publicado el 15 de Marzo de 2011
El Riachuelo ya tiene un plan de seguridad para evitar nuevas ocupaciones y asentamientos. “Proponemos la puesta en marcha de cuatro patrullajes semanales en horarios discontinuos por vía navegable, terrestre y aérea, entre otras medidas para asegurar que se cumpla con el mandato de la Corte Suprema”, explicó la ministra de Seguridad Nilda Garré. En caso de desalojo de un predio intrusado, deberá ser ocupado y asegurado por la Bonaerense o la Metropolitana, “con el apoyo perimetral de las fuerzas de seguridad federales”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario