En los colegios tomados el año pasado las obras avanzan, pero no estarán listos para el inicio de clases
Lanacion 22-02-11
El patio interno de la escuela Mariano Acosta, que meses atrás estuvo tomada por sus alumnos en reclamo de mejoras edilicias, hoy está vacío. Los pisos de las aulas están rotos. Los baños están descuidados. El techo tiene filtraciones y hay sectores sin pintura; se pueden ver las tablas de madera que lo conforman. Afuera, en la puerta de Urquiza 277, un cartel amarillo con el número de solicitud, el precio y la cantidad de días (540) que va a tardar la obra anticipa el panorama.
Cuando falta menos de una semana para que comiencen las clases en el nivel primario y dos, en el nivel secundario, las obras de infraestructura destinadas a mejorar las condiciones edilicias en las escuelas porteñas están lejos de terminar. En un relevamiento hecho por La Nacion por varios colegios, se observó que si bien las escuelas están en proceso de refacción, no van a estar listas para el inicio del ciclo lectivo.
La Escuela Técnica N° 1 Otto Krause, en Paseo Colón 650, tiene uno de sus patios colmado de escombros. Los trabajos comenzaron en 2009, antes del conflicto, y si bien los alumnos no adhirieron a las tomas, hicieron sentadas para solidarizarse con el resto de los colegios y para que se aceleren los trabajos propios. "Esta es la obra de remodelación más grande que tuvo el ministerio. Se renovó la fachada, se hizo pintura, se arreglaron los pisos, se colocó cielo raso y se pusieron instalaciones eléctricas en todas las aulas", afirmó Ezequiel Oliver, del área de Infraestructura del Ministerio de Educación porteño.
De las dos alas que componen el edificio, una tiene las aulas casi listas y el patio a medio terminar; la otra está en plena remodelación. "La obra va a estar lista en octubre", prometió Ezequiel Oliver. El vicerrector Luis Rodríguez Corti se animó a dudar: "Mientras siga la misma cantidad de obreros puede ser, pero uno nunca sabe qué va a pasar durante el año".
Otro de los colegios visitados fue el Mariano Moreno, ubicado en Rivadavia 3577. Según un grupo de alumnos que estaban rindiendo los exámenes de febrero y que no estuvieron de acuerdo con la toma que hicieron sus compañeros hay muchas cosas por hacer. "No funciona el ascensor para discapacitados, las puertas no tienen picaportes, en invierno casi no funciona la calefacción, las ventanas pueden estar rotas meses y los pisos de arriba tienen agujeros", enumeraron. Hoy se restauran la fachada y la sala de actos, que es donde había más filtraciones. Según fuentes del Ministerio de Educación, la obra va a estar terminada en abril.
En el caso del Sofía B. de Spangemberg, "Lengüitas", en Juncal 3251, que fue tomado por los alumnos, se hizo un muro para separar el patio de la plaza Las Heras y se construyó una rampa de acceso. Según la vicedirectora Liliana García Domínguez, resta que se tapen las goteras del techo, que era lo que pedían los chicos el año pasado.
Los alumnos del Mariano Acosta, que estaban preocupados por la posibilidad de derrumbes en el patio, contaron a La Nacion que recibieron un mail de las autoridades del colegio que decía que estarán cerradas 4 aulas del secundario y 3 del primario por problemas de filtraciones. "Dicen que se van a ir arreglando durante el año, no sabemos qué va a pasar con el resto. Pero por lo menos están arreglando los balcones del patio y la fachada de donde caen escombros", afirmaron.
En las carteleras de los colegios Mariano Acosta y Cerámica 1, en Bulnes 45, hay colgados volantes de las Jornadas Nacionales Néstor Kirchner, el plan del gobierno nacional para pintar 1000 escuelas que empezó la semana pasada y termina hoy.
El patio de la escuela Cerámica 1 fue restaurado, pero falta la galería. Mariano, uno de los preceptores, contó: "Vinieron a hacer una rampa, rompieron la pared, dejaron un hueco y pusieron una especie de mueble. Lo dejaron a medias porque hubo quejas, quedaba antiestético y en este lugar se hacen cortos y se filman películas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario