Prometen que habrá 1000 anclajes para bicicletas antes de fin de año
Instalaron estacionamientos en dos plazas e impulsan que empresas y comercios hagan lo mismo

Pablo Tomino
LA NACION 25-oct-2010
LA NACION 25-oct-2010
El gobierno de la ciudad licitó y adjudicó días atrás la instalación de 200 anclajes para bicicletas en lugares públicos como plazas, centros de transbordo y salidas de los subtes, con el objetivo de alcanzar los 1000 estacionamientos para antes de fin de año.
Así lo indicó a LA NACION el subsecretario de Transporte de la ciudad, Guillermo Dietrich, que afirmó que se está "impulsando el programa sobre la responsabilidad social de empresas que tienen como objetivo fomentar el uso de la bicicleta entre los empleados, teniendo en cuenta que la mayoría de los traslados que realizan las personas son por motivos laborales".
Precisamente, desde junio pasado el gobierno porteño lanzó un plan de estacionamiento para bicicletas, que incluye la reglamentación de una tarifa especial en cocheras y garajes de la ciudad, que no podrá superar el 10% del valor de la tarifa para autos particulares.
Ya se han colocado anclajes para bicicletas en las plazas San Martín y Bernardo Houssay (frente a la Facultad de Medicina), a modo de prueba, pues allí hay cámaras de seguridad. La intención es evaluar cuál es su uso por parte de los porteños.
Vale consignar que todos los comercios o edificios de viviendas que manifiesten su voluntad de sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo agregando estacionamientos para bicicletas en sus veredas. Para esto, deberán tramitar el pedido en la Dirección de Ordenamiento del Espacio Público presentando la documentación correspondiente (se puede consultar al teléfono 147 de la ciudad). El modelo de bicicletero que el comercio, empresa o edificio deberá instalar está determinado por la ciudad.
Por otra parte, si bien la ley obliga a todos los estacionamientos comerciales de la ciudad a incluir espacios exclusivos para bicicletas, todavía son muy pocos los que lo han llevado a la práctica. En lo que va del año, la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor de la ciudad aplicó unas 300 multas por no cumplir con este requerimiento. En ese sentido, los vecinos pueden denunciar el incumplimiento de esta norma en todos los centros comunales.
Cambio de cultura"El uso de la bicicleta como medio de transporte público es una tendencia que se da en todas las principales ciudades del mundo. Es saludable, ecológica y, además, con ella se gana tiempo. Pero requiere un cambio de cultura que no se concretará de un día para el otro", dijo a LA NACION el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El funcionario participó ayer de una bicicleteada por la ciudad, junto con unas 5000 personas, con el fin de promover el uso de las ciclovías en la ciudad.
Hasta hoy se inauguraron 38 km de una red de ciclovías que el gobierno de Mauricio Macri planea extender a 60 kilómetros para fines de año, sumando tramos en las calles Billinghurst, Alsina y Suipacha, entre otras arterias. Incluso, la red ya llegó hasta el barrio de Caballito. En tanto, el gobierno planea alcanzar los 100 kilómetros de red de ciclovías para fines del año próximo.
En septiembre pasado, se inauguró el Corredor Sur, que une Retiro con La Boca, mientras que también se puede hacer el trayecto desde Palermo hasta Retiro. Este último tramo tiene más adeptos que el primero, pues todavía son muy pocos los usuarios que utilizan la bicicleta en el sur de la ciudad. Además, es frecuente advertir que las ciclovías son invadidas por autos y motos, algo que condiciona el paso de los ciclistas. "En el mes de septiembre, evidenciamos un crecimiento del 40% del uso de las ciclovías en los puntos donde hacemos conteos, como en Libertador y Salguero, en el Corredor Norte. Este incremento se debe principalmente a la finalización de la época invernal. En una encuesta que realizamos en septiembre pasado, el 82% de la gente consultada estaba de acuerdo con la construcción de una red de ciclovías. Otro dato: el 55% tiene bicicleta, pero por el momento sólo el 20,8% la utiliza", dijo Dietrich.
En los próximos meses, se completará la ciclovía que unirá la zona de Retiro con Ciudad Universitaria y, también, Barrancas de Belgrano. En paralelo, la ciudad avanza en la construcción de ciclovías en el microcentro, como en la calle Suipacha. "El estreno del corredor Retiro-Ciudad Universitaria, de 9 km de extensión, se convertirá también en un circuito importante para la promoción efectiva de la bicicleta como una alternativa de transporte en la ciudad", estimó el funcionario porteño.
En cuanto al sistema de bicing , aún no fue licitado en la ciudad de Buenos Aires. Un sistema semejante, aunque básico, funciona desde 2004 de la mano de una empresa privada, que tiene dos cabeceras, en San Telmo y en Palermo. Se llama La Bicicleta Naranja y es utilizada mayoritariamente por turistas.
60 km de ciclovías- Es la cantidad de kilómetros de red que prevé la ciudad tener inaugurados antes de fin de año, número que se elevaría a 100 a fines de 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario