jueves

La calle Suipacha ya es peatonal hasta la avenida Corrientes

Espacio público / Cambios en el microcentro

Ayer quedó habilitada para transeúntes; sólo podrán ingresar los vehículos que estén autorizados


Los bolardos se usaron para ensanchar las veredas . Foto:Marcelo Gómez

Desde ayer por la calle Suipacha, entre Corrientes y Rivadavia, y Tacuarí, entre Rivadavia y la Avenida de Mayo, sólo podrán circular automóviles autorizados y bicicletas. Los privilegiados serán los peatones, quienes podrán disponer del 70 por ciento de la calzada.

Los trabajos en esa arteria forman parte del plan Prioridad Peatón, el programa oficial destinado a crear nuevas áreas para transeúntes, especialmente en el centro porteño, y así desalentar el uso del automóvil.

En rigor, el sector que quedó inaugurado ayer es la primera etapa de la obra que, una vez concluida, transformará en peatonal a Suipacha hasta su cruce con la avenida Santa Fe. Según los cálculos oficiales, eso sucederá a mediados de febrero próximo.

En la calle podían observarse ayer las nuevas luminarias, los árboles y los bolardos de más de un metro de altura que se colocaron en la calzada con el fin de ampliar las veredas y dejar una calle con el ancho mínimo exigido por el Código de Planeamiento Urbano: 3,50 metros.

También están pintadas las ciclovías del lado izquierdo de la calle.

De la inauguración participó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien celebró la concreción de la obra: "Es lo que prometemos desde el comienzo de la gestión. Queremos que los vecinos puedan disfrutar del espacio público".

Incertidumbre

Algunos comerciantes de la zona, sin embargo, dudaban de la transformación de la calle.

"Parece que por acá los coches siguen pasando. Es un poco raro, porque ves autos, pero también hay mucha gente. Tal vez sea una cuestión de tiempo", evaluó Alicia Avalos, encargada de Todo Tango, en Suipacha al 200.

A una cuadra de allí, Daniel Bonna, dueño de un quiosco, observaba cómo los camiones limpiaban la calle y dejaban la calzada impecable. "Espero que mantengan limpia la calle como está hoy. La verdad es que no se entiende bien qué es. No es como Florida o Reconquista. Sólo espero que los dueños de los locales no se aprovechen y aumenten los precios de los alquileres."

El subsecretario de Planeamiento porteño, Jorge Sábato, dijo a La Nacion que es "comprensible" la duda de los vecinos. "Se trata de un cambio cultural. De a poco, la zona va a ir cambiando y va a lucir como la calle Reconquista. Probablemente, eso sí, haya un aumento en la cotización de las propiedades."

Los cambios a los que se refiere el funcionario del Ministerio de Desarrollo Urbano son que sólo podrán circular, a muy baja velocidad, los autos que usen los garajes que estén sobre esa calle y aquellos que se dirijan a los hoteles.

Ayer varios agentes de tránsito en las esquinas indicaban las nuevas normas a los automovilistas, que intentaban circular por Suipacha.

"La calle tomará vida en el sentido de la pertenencia. No se cuida lo que no se valora. Es muy distinta una ciudad para vivir que una para vivir paseando", dijo Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano.

Entre los cambios que muestra la calle también están los nuevos cestos de basura, similares a los que muestra hoy Reconquista; bancos de material decorados, y la incorporación por parte de bares y confiterías de decks de madera, en donde se podrán poner mesas y sillas.

Los decks (que deben pagar los comerciantes) todavía no han sido colocados en toda la extensión de la obra. Sólo pueden verse en Tacuarí, entre Avenida de Mayo y Rivadavia. El costo total de la obra rondará los cuatro millones de pesos. Según informaron en el gobierno porteño, en enero próximo la peatonalización llegará hasta Córdoba. Para hacer posible esta obra hubo que desviar las líneas de colectivos 59 y 70, que ahora circulan por Cerrito.

LaNación 18-11-10

No hay comentarios.: